Está en la página 1de 1

Identidad de género

El género y el sexo son dos entidades vinculadas biológicamente, la manera como estén
alineadas o no lo estén es lo que determina la identidad de género (IDG) ya sea cisgénero
o transgénero. 
El sexo tiene una base biológica cromosómica y se remite a lo anatómico, un bebé nace
(macho o hembra) con excepción de casos de intersexualidad.
El género en cambio se refiere a la identidad, como se siente la persona con su sexo
biológico, por lo tanto la IDG no se determina al momento de nacer (como el sexo) sino
que es posterior, depende de cómo su cerebro interpreta el desarrollo de su sexualidad a
medida de que va creciendo la persona.
Las personas transgénero no rechazan el sexo biológico por un capricho o gusto, es una
condición que por lo general está asociada a casos de intersexualidad (lo que llaman sexo
ambiguo).
La transfobia se debe a la ignorancia e incapacidad de comprender la diversidad y
variabilidad dentro de la sexualidad humana.

Qué es, entonces, el género?

Para definir el género científicamente debemos vincularlo al sexo:


el sexo es la parte biológica del género y este la parte cultural del
sexo. Género implica una categorización de la conducta humana que, para
la sociedad occidental, ocurre en dos grandes grupos: masculino y
femenino. Para otras sociedades humanas (la amplia mayoría) las
categorías son más diversas.

No obstante, hablar de género no solo implica hablar de categorías, sino


también de las conductas que le sirven de sustrato. Dicho esto, podemos
decir que el concepto género posee tres elementos: categorización,
conducta observable y sexo biológico.

También podría gustarte