Está en la página 1de 10
RY | is, fa: Za ep ACUERDO 7I7 LINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR CAPITULO I 5 DISPOSICIONES GENERALES Los presentes lineamientos establecen las normas para formular los programas o acciones de gestion escolar, destinados a fortalecer la autonomia de gestion de las escuelas Los programas de gestién son un conjunto de iniciativas, proyectos y que las autoridades educativas implementan en la escuela con el propésito de contribuir a la mejora de sus condiciones académicas, organizativas y administrativas. CAPLTULO II 2 DEL FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMIA DE GESTION DE LAS ESCUELAS Al ejecutar programas y acciones en las escuelas. Se deberan atender los siguientes aspectos Ubicar a la escuela en el Garantizar la Normalidad centro de atencién Minima de Operacion Escolar Definir las estructuras Evitar las acciones que no ocupacionales respondan a una solicitud escolar Establecer sistemas aligerar Disponer de infraestructura, la carga administrativa mobiliario y equipamiento Contar con los medios para Garantizar que los directores registrar, administrar e informar observen y apoyen el proceso movimientos e incidencias de ensefianza y aprendizaje Que los CTE cumplan su mision y sus propésitos Fortalecer el cuerpo de supervision escolar Establecer equipos de apoyo a la supervision Evaluar y retroalimentar el desarrollo de las escuelas Revisar las disposiciones normativas y establecer sistemas de informacion Impulsar acciones de compensacién focalizadas en escuelas con rezago Tnvolucrar y fortalecer la ¥ participacion de los padres de familia, CEPS y sociedad Reducir las tareas administrativas del supervisor y fortalecer sus funciones pedagégicas Promover una mejor convivencia y participacion del Consejo de Participacion Social Proveer recursos de acuerdo al contexto y necesidades Asegurar condiciones de equidad y evitar las desigualdades y la exclusion Reconocer de forma gradual mayor autonomia de gestion de las escuelas Garantizar la rendicion de cuentas de recursos, avances y resultados PRIORIDADES Y CONDICIONES 2 EDUCATIVAS Mejora de las competencias de lectura, escritura y matematicas on Disminucion del rezago y abandono escolar & Desarrollo de una buena convivencia escolar. Fortalecimiento de la Supervision Escolar Descarga Administrativa Normalidad Minima de Operacién Escolar b© Acceso, permanencia y egreso en la educacién basica 3° Fortalecimiento de la participacién social ie Fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares y de Zona (6) Fortalecimiento de la evaluacion 8 RASGOS DE LA NORMALIDAD MINIMA DE OPERACION ESCOLAR ooooo o o |. Todas las escuelas deben brindar el servicio educativo todos los dias establecidos en el calendario escolar 3. Todos los maestros deben iniciar puntualmente sus actividades = Mi 5. Todos los materiales para el =) =) estudio deben estar a disposicién y usarse sistematicamente = 7. Las actividades que propone el docente deben lograr que todos los alunos se involucren 2. Todos los grupos deben disponer de maestros la totalidad de los dias 4. Todos los alumnos deben asistir puntualmente a todas las clases 6. Todo el tiempo escolar debe ocuparse en actividades de aprendizaje Pls 8. Todos los alumnos deben consolidar, conforme a su ritmo, su dominio lectura, escritura y matematicas LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION COMO RETROALIMENTACION PARA LA MEJORA Los programas y acciones deberan apoyar a la escuela con mecanismos y estrategias para atender sus procesos de evaluacién internos, atendiendo a) Del Aprendizaje. El Consejo Técnico on Escolar debe identificar los problemas asociados al aprendizaje b) De la Evaluacion con Equidad. La evaluacién tomora en cuenta la diversidad social, linguistica, cultural, LD r Fisica e intelectual de los alumnos. c) De la Gestién Escolar. La comunidad = escolar establecera las estrategias de =®©@ seguimiento y evaluacién.. = j CAPETULO IV 2m DESARROLLO DE UNA PLANEACION ANUAL DE ACTIVIDADES Los programas y acciones deberan apoyar y orientar a la escuela para la inclusion de los siguientes elementos basicos en su Ruta de Mejora* (PEMC): DIGANOSTICO PRIORIDADES EDUCATIVAS OBJETIVOS @le ACTIVIDADES Y SEGUIMIENTO Y COMPROMISOS EVALUACION CAPITULO V ADMINISTRACION, TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS DE LOS RECURSOS Los programas y acciones orientaran el cumplimiento de las siguientes condiciones: El Director, con la participacion del Consejo Tecnico Escolar, el Consejo Escolar de Participacion Social y la Asociacion de Padres de Familia, definen de los aspectos en que seran invertidos los recursos. La comunidad escolar ejercera los recursos bajo los principios de honestidad, eficacia, eficiencia, om~ transparencia y rendicién de cuentas Las autoridades educativas locales y municipales estableceran los mecanismos para supervisar el correcto ejercicio de los recursos. Las outoridades educativas locales y municipales estableceran los mecanismos para presentar quejas, denuncias y sugerencias. CONDICIONES DE PARTICIPACION DE DOCENTES, PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS EN LA RESOLUCION DE LOS RETOS Bajo el liderazgo del director y con el apoyo de la supervision y autoridades se promoveré la participacion de docentes, alumnos y padres de £58 familia Se deberan generar los compromisos y mecanismos de dpoyo para que los Padres de Familia participen de manera corresponsable en la mejora de los aprendizajes. Las autoridades educativas apoyaran al Consejo Técnico Escolar e involucrar activamente la participacién de todos los docentes Se promovera la vinculacién del Consejo Técnico ue Escolar con las familias de los estudiantes.

También podría gustarte