Está en la página 1de 23

SAB-28-FQAI-A

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE QUÍMICA E ING. QUÍMICA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FISICOQUIMICA


LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AI

TITULO: TERMOQUIMICA

PROFESORA: ROJAS PEREZ, NORA

ALUMNO: MARALLANO LOA, NICK DENIS

CODIGO: 14070109

FECHA DE REALIZACIÓN: 28 DE ABRIL DEL 2018

FECHA DE ENTREGA: 05 DE MAYO DEL 2018

LIMA – PERU

2018
ÍNDICE

1. RESUMEN.......................................................................................................................................... 1

2. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 2

3. PRINCIPIOS TEÓRICOS.................................................................................................................... 3

Calor de reacción................................................................................................................................ 3

Calor de neutralización....................................................................................................................... 5

4. DETALLES EXPERIMENTALES........................................................................................................ 8

Materiales........................................................................................................................................... 8

Reactivos............................................................................................................................................ 8

Procedimiento..................................................................................................................................... 8

Capacidad calorífica del calorímetro................................................................................................... 8

Determinación del calor de neutralización entre soluciones de NaOH 0.2 y HCl 0.8..........................9

Calor de reacción del sulfato de cobre con Zinc metálico...................................................................9

5. TABULACIÓN DE DATOS................................................................................................................ 10

Condiciones del laboratorio................................................................................................................... 10

Datos experimentales....................................................................................................................... 10

Datos teóricos................................................................................................................................... 12

Resultados........................................................................................................................................ 13

6. EJEMPLO DE CÁLCULOS............................................................................................................... 19

7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS...................................................................................23

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................................................24

9. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................. 25

10. CUESTIONARIO............................................................................................................................ 26
1. RESUMEN

En esta práctica de laboratorio estudiamos el intercambio térmico que se da al poner en contacto

sustancias con diferentes temperaturas para calcular la temperatura de equilibrio y la capacidad

calorífica del sistema en estudio. Luego se estudió el cambio térmico que hubo en la reacción de

neutralización que se produce cuando reaccionan un ácido y una base; en este caso usamos HCl

(ac) y NaOH (ac), con el fin de hallar la cantidad de calor producida y por ende la entalpia de dicha

reacción. Por último, se determinó el calor de reacción entre el CuSO4 (ac) y el Zn(s).

Porcentajes de error: para la neutralización se obtuvo 12,54% de error y 22,19% para la reacción

del CuSO4(ac) y el Zn(s).

Objetivos:

Determinar el cambio térmico que acompaña a las reacciones químicas.

Aplicar la 1º ley de la termodinámica en el laboratorio.

Página | 1
2. INTRODUCCIÓN

La termoquímica consiste en la aplicación específica del primer principio de la termodinámica.

Trata de los cambios térmicos que acompañan a las reacciones químicas y a los cambios físicos

conexos a estas.

En el campo de la ingeniería es muy importante tener conocimiento de la termoquímica pues

brinda datos importantes para el desarrollo de las industrias. Por ejemplo, las cantidades del calor

producido en la combustión o en las reacciones nucleares pueden ser utilizadas como fuentes de

energía (transformada como energía eléctrica) para las industrias o como fuentes de trabajo para

las maquinas industriales.

Para la fabricación de nuevos elementos útiles a las industrias de alimentos (combustión de

cuerpos grasos, proteínas, etc.), tecnología (fabricación de materiales resistentes al calor, etc.),

etc.

Página | 2
3. PRINCIPIOS TEÓRICOS
TERMOQUÍMICA

La termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las reacciones químicas. El

calor que se transfiere durante una reacción química depende de la trayectoria seguida puesto que

el calor no es una función de estado. Sin embargo, generalmente las reacciones químicas se

realizan a P=cte o a V=cte, lo que simplifica su estudio. La situación más frecuente es la de las

reacciones químicas realizadas a P=cte, y en ellas el calor transferido es el cambio de entalpía

que acompaña a la reacción y se denomina "entalpía de reacción". La entalpía es una función de

estado, luego su variación no depende de la trayectoria.

Calor de reacción:

El calor de una reacción química es el cambio de entalpía del sistema cuando la reacción ocurre a

presión constante. En general, este calor de reacción depende no sólo de la naturaleza química de

cada producto y cada reactivo, sino también de sus estados físicos.

El calor estándar de reacción, puede ser considerado como una propiedad característica de la

reacción, y a partir de la cual se puede calcular calores de reacción bajo otras condiciones. Se

define el calor estándar de reacción como el cambio de entalpía resultante del proceso de la

reacción, bajo una presión de 1 atm, comenzando y terminado con todos los materiales a la

temperatura de 25°C. Por ejemplo: Se coloca en un calorímetro, a presión constante, 1 mol de

átomos de Zn (65,38 g) con 2073 g de una solución acuosa 1,0 m de HCl (es decir 2,0 moles de

HCl) a una temperatura inicial de 25°C. Durante el curso de la reacción, el sistema aumentará de

temperatura, se desprenderá hidrógeno gaseoso, y se formará una solución acuosa 0,5 m de

cloruro de zinc. Cuando la reacción se ha completado, la solución resultante y el gas hidrógeno

pueden ser enfriados a 25°C nuevamente. Si no ha tenido lugar evaporación de agua, se

Página | 3
determinará que del sistema deben extraerse 34900 cal para restablecer la temperatura de 25°C.

La cantidad medida de calor desarrollado representa el calor estándar de reacción para esta

reacción en particular, a presión constante (atmosférica) para las concentraciones indicadas.

Cuando se libera calor en una reacción, se dice que la reacción es exotérmica; cuando se absorbe

calor es una reacción endotérmica.

Usando la nomenclatura convencional, la reacción del ejemplo citado se simboliza de la

siguiente manera

Zn (s) + 2 HCl (m = 1,0) ⎯⎯→ ZnCl2 (m = 0,5) + H2 (g) (1,0 atm) (1)

Donde ΔH= -34900 cal /mol; y es el calor de reacción (o cambio de entalpía) a 25°C y 1 atm.

Su signo negativo establece, por convención, que la reacción es exotérmica.

Los calores de reacción pueden determinarse por mediciones calorimétricas, en los casos en que

éstas pueden realizarse en forma rápida y completa. Algunos calorímetros operan

isotérmicamente añadiendo o extrayendo calor del sistema para mantener la temperatura

constante.

Otros actúan adiabáticamente, usando un sistema aislante. El tipo más corriente consta de un

recipiente aislado, con agua, dentro del cual se produce la reacción. El calor desarrollado o

absorbido modifica la temperatura del agua, la cual se mide. La cantidad de calor resulta igual al

producto de la capacidad calorífica total del calorímetro por la variación de temperatura, pero

para mediciones aproximadas, basta con tener en cuenta sólo la masa del agua y su calor

específico que es igual a 1 cal/ g °C, despreciando el calor absorbido por el calorímetro, es decir,

despreciando su capacidad calorífica.

Los calores de reacción también pueden calcularse a partir de datos de calores de combustión o

de formación; en este caso, el calor estándar de reacción (o cambio de entalpía) es igual a la

suma algebraica de los calores estándar de formación de los productos menos la suma algebraica

Página | 4
de los calores estándar de formación de los reactivos; esto es, multiplicados todos estos calores

de formación por los respectivos coeficientes estequiométricos.

ΔHº reacción = Σ ΔHºf (productos) - Σ ΔHºf (reactivos) a 25° C (2)

El calor molar estándar de formación de un compuesto (ΔHºf) representa el calor de reacción

cuando se forma una mol de compuesto a partir de los elementos que lo integran (en forma de

sustancias simples), a la presión de 1 atm y siendo la temperatura al comienzo y final de la

reacción de 25°C.

Calor de neutralización.

La neutralización de soluciones acuosas diluidas de un ácido por medio de una solución acuosa

diluida de una base, es un tipo particular de reacción química; es una reacción de neutralización.

La neutralización de una solución acuosa de HCl con una solución de NaOH puede ser

representada por la siguiente ecuación:

HCl (ac) + NaOH (ac) ⎯→ NaCl (ac) + H2O (l)

El calor de reacción ΔHº25°C puede calcularse a partir de los respectivos calores de

Formación ΔHºf, a saber:

ΔHºf NaOH (ac) -112,236 kcal

ΔHºf HCl (ac) -40,023 kcal

ΔHºf NaCl (ac) -97,302 kcal

ΔHºf H2O (l) 683,17 kcal

Según la ecuación, el calor standard de reacción para la ecuación será:

ΔHº 25°C = [ (-97,302) + (-68,317) ] - [ (-112,236) + (-40,023) ] = -13,680 kcal

El símbolo (ac) empleado a continuación de la fórmula del soluto, representa por convención,

que la solución acuosa es lo suficientemente diluida como para que una dilución adicional no

produzca efectos térmicos; en consecuencia, por ejemplo, el calor de la formación del NaOH

Página | 5
(ac), ΔHºf = - 112236 cal, será igual a la suma algebraica del calor de formación de una mol de

NaOH en infinitos moles de agua; esto es, el calor de la disolución a dilución infinita.

Los calores de neutralización pueden determinarse por mediciones calorimétricas directas, a

partir de mediciones en serie efectuadas sobre soluciones de concentraciones finitas que

progresivamente se van diluyendo y extrapolando a dilución infinita. Se indican a continuación,

algunos valores de calores de neutralización basados en tal procedimiento:

HCl ( ac) + LiOH (ac) ⎯⎯→ Li Cl (ac) + H2O ΔHº 25°C = -13680 cal

HNO3 (ac) + KOH (ac) ⎯⎯→ KNO3 (ac) + H2O ΔHº25°C = - 13675 cal

½ H2SO4 (ac) + KOH (ac) ⎯⎯→ ½ K2SO4 (ac) + H2O ΔHº 25°C = - 13673 cal

Obsérvese que el calor de neutralización de ácidos fuertes con bases fuertes en solución diluida,

es prácticamente constante cuando 1 mol de agua se forma en la reacción. La explicación de este

hecho reside en que tanto los ácidos como las bases fuertes y sus sales derivadas están

completamente disociadas en sus respectivos iones cuando se hallan en solución acuosa

suficientemente diluida. Desde este punto de vista, una solución diluida de HCl consiste

solamente en iones H+ y Cl- en solución acuosa; y similarmente, una solución diluida de NaOH

consiste en iones Na+ e OH- en solución acuosa. Después de la neutralización, la solución

restante contiene solamente iones Na+ y Cl-. La reacción (3) puede ser interpretada como iónica

de la siguiente manera:

Na+ (ac) + OH- (ac) + H+ (ac) + Cl- (ac) ⎯⎯→ Na+ (ac) + Cl- (ac) + H2O (l),

o sea, cancelando los términos comunes:

OH- (ac) + H+ (ac) ⎯⎯→ H2O (l) ΔH 25°C = -13680 cal

Página | 6
4. DETALLES EXPERIMENTALES
Materiales:

 Frasco termo con tapón de corcho.

 Agitador.

 Termómetro.

 Bureta.

 Vasos.

 Erlenmeyer.

 Probetas de 100 y de 250mL.

 Pipetas.

 Pera de decantación.

Reactivos:

 Solución de NaOH (ac) 0.2N.

 Solución de HCl (ac) 0.8N

 Biftalato ácido de potasio

 Fenolftaleína.

Procedimiento:

Capacidad calorífica del calorímetro:

Con el frasco termo y la pera de decantación se armó el equipo para la determinación de la

capacidad calorífica del calorímetro

Se agregó 150mL de agua a temperatura ambiente en el frasco termo. Luego se calento 200mL

de agua aproximadamente a 40C.

Página | 7
Se llenó con agua caliente la pera de decantación.

Se tomó la temperatura del agua incluida en la pera. Posteriormente medir la temperatura del

agua incluida en el termo. Anótelas

Se tapó el frasco termo y proceder a mezclar ambas aguas a diferentes temperaturas abriendo la

llave de la pera. Agitar y medir la temperatura cada 2 segundos aproximadamente.

Determinación del calor de neutralización entre soluciones de NaOH 0.2 y HCl 0.8
Determinar las concentraciones de ambas soluciones: Valorando la base con biftalato de potasio

y el ácido con la base. Calcule las concentraciones corregidas.

Calcule los volúmenes de las soluciones de hidróxido y de ácido necesarios para producir la

neutralización tal que sumados de 300 mL

Secar por completo el frasco termo y colocar en este el volumen de base calculado y en la pera el

volumen de ácido.

Mida las temperaturas exactas de ambas soluciones, deje caer el ácido sobre la base y mida la

temperatura como el procedimiento anterior.

Calor de reacción del sulfato de cobre con Zinc metálico:


En el mismo frasco termo usado anteriormente coloque 295 mL de agua desionizada, añada 5g

de sulfato de cobre pentahidratado, agite bien y mida la temperatura hasta que permanezca

constante.

Página | 8
5. TABULACIÓN DE DATOS
Condiciones del laboratorio

Tabla #1:

Presión (mmHg) 756


Temperatura ᵒC 23
% Humedad 99%

Datos experimentales:

Capacidad calorífica del calorímetro

Tabla #2:

Temperatura del calorímetro (agua fria) °C 23,2


Temperatura de la pera (agua caliente) °C 46,9

Tabla #3

Tiempo (s) Temperatura (ᵒC)


10 24,9
20 27,1
30 30
40 31
50 32,9
60 33,9
70 34,1
80 34.1

Página | 9
Determinación del calor de neutralización:

Tabla #4

Masa del biftalato de potasio en gramos 0.4019


Volumen gastado de NaOH(ac) en mL 9,1

Tabla #5

Volumen de HCl(ac) mL 3
Volumen gastado de NaOH(ac) mL 12
Temperatura del HCl(ac) °C 22,9
Temperatura del NaOH(ac) °C 23,3

Tabla#6

Tiempo (s) Temperatura (ᵒC)


10 23,1
20 23,2
30 23,5
40 23,8
50 24,2
60 24,6
70 25,1
80 25,3
90 25,5

Calor de reacción del CuSO4 (ac) y Zn((s):

Tabla#7

Masa del CuSO4 (ac) g 5,0410


Masa del Zn((s): g 3.2580
Temperatura del CuSO4 (ac) °C 23

Tabla#8

Temperatura (ᵒC) Tiempo (s)


24,6 10
24,8 20
24,9 30
25 40
25,1 50
25,2 60
25,3 70

Página | 10
25,4 80
25.5 90

Datos teóricos:

Capacidad calorífica del calorímetro

Tabla#9

Calor especifico del agua a 23ᵒC Kcal/°CKg 0.999


Calor especifico del agua a 46,9ᵒC Kcal/°CKg 0.999
Densidad del agua a 23ᵒC Kg/m3 997.38
Densidad del agua a 46,9ᵒC Kg/m3 989.63

Determinación del calor de neutralización:

Tabla#10

M del biftalato de potasio 204.22g/mol


Θ 1
ΔH neutralización -13.292Kcal/mol

Calor de reacción del CuSO4 (ac) y Zn(s):

Tabla #11

M del CuSO4 (ac) en g/mol 249.68


M del Zn(s) en mol 65.4
ΔHf CuSO4 (ac) en g/mol -179.2
ΔHf Zn(s) en Kcal/mol -233.88
ΔH rxn en Kcal /mol -54.68

Datos teóricos obtenidos de: ”CRC Handbook of Chemistry and Physis”

Resultados:

Capacidad calorífica del calorímetro

Tabla#12

Masa del agua a 23ᵒC en gramos 149,55


Masa del agua a 46,9ᵒC en gramos 148,3
C´ en cal /°C 24,57
CT en cal /°C 322,25

Página | 11
Determinación del calor de neutralización:

Tabla#13

N corregida del NaOH(ac) 0.216N


N corregida del HCl(ac) 0.864N
V corregido del NaOH(ac) mL 240
V corregido del HCl(ac) mL 60
Q neutralización cal / mol 14.91
%E 12,54%

Calor de reacción del CuSO4 (ac) y Zn(s):

Tabla #14

Ct Zn(s) cal/mol 322,549


Q reacción cal 806,37
ΔH reacción cal/mol 40318,625

Página | 12
6. EJEMPLO DE CÁLCULOS
 Calculo de la capacidad calorífica del sistema que está perdiendo
calor C’:
Teniendo como datos:

Ce: calor especifico del agua 0.999Kcal/Kg.ºC

Th: temperatura del agua caliente 46,9 ºC

Tf: temperatura del agua fría 23,2 ºC

Te: temperatura de equilibrio 34,1 ºC

Qg+Qp=0……….(*)

Reemplazando los datos en *:

cal
149,55gx0.999. (34.1-23,2)ºC+ C’ (34.1-23,2)ºC =
g.º C

cal
-148,3gx0.999. (34.1-46,9)ºC
g.º C

24,57 cal
C’=
ºC

 Capacidad calorífica de todo el sistema incluyendo el agua helada,


estará dada por C:

C T = C’ + mCe

25,7 cal 149,55 gx 0,999 cal 148,3 gx 0,999 cal


CT =
ºC
+ ºC
+ ºC

322,25 cal
CT =
ºC
Página | 13
 Titulación de la base con una cantidad aprox. de biftalato

#Eq ( N a O H ) = #Eq ( b i f t a l a t o )

w
NV =

0.4019 g
N*2.9* 10−3 =
204.22 g/mol

N = 0.216  normalidad de la base corregida

 Titulación el ácido con la base para ello usamos 3 ml. de HCl.


#Eq ( N a O H ) = #Eq ( H C l )

NV = NV

0.216*12* 10−3 = N*3* 10−3

N = 0.864N  normalidad del ácido corregida

 Calculo de los volúmenes de NaOH y HCl para una neutralización en


un recipiente de 200 ml.
Sabemos: V ( H C l ) + V ( N a O H ) = 300 mL……(1)

N ( H C l ) * V ( H C l ) = N ( N a O H ) * V ( N a O H ) ......(2)

Resolviendo (1) y (2):

V ( H C l ) = 60 mL

V ( N a O H ) = 240 ml.

Página | 14
 Calculo del calor de neutralización:

C(T 2−T 1)
Q = …….. (**)
n

Donde:

322,25 cal
C T : capacidad calorífica del sistema
ºC

T 2 : temperatura de equilibrio 25,5ºC

T 1 : promedio de las temperaturas del ácido y la base.

23,1 ºC

n: # de moles de ácido o base. =51,84mol

322,25 cal/° C (25.5° C−23,1 ° C)


Q =
51,84 mol

Q = 14.91cal/mol

 Calculo del porcentaje de error:

Qn ( t e o r i c o ) = 13.292 kcal/mol

Q teorico−Q experimental
%error = ( )*100
Q teorico

13.2483 – 14.91
%error = ( )*100
13.2483

%error = 12,54%

Página | 15
7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE
RESULTADOS
 Como se observó en la reacción del CuSO4y Zn el porcentaje de error es un poco elevado

(22,19%) esto es debido a las imperfecciones en el cálculo de las temperaturas y/o de las

concentraciones de las sustancias que intervienen en nuestra reacción o de los volúmenes

de las sustancias a la hora de la titulación.

 Este porcentaje de error nos dice que debemos ser más cuidadosos y precisos a la hora de

medir las cantidades de las sustancias y que debemos realizar el experimento en un

ambiente controlado donde no varié la temperatura ni la presión del ambiente donde se

lleve a cabo el proceso.

 Además de utilizar los materiales en perfectas condiciones y sin residuos de sustancias de

experimentos anteriores porque también afectan los cálculos del proceso.

Página | 16
8. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

 Las aplicaciones de los conocimientos de termoquímica son necesarias para


determinar la cantidad de calor liberada o absorbida en una reacción química y/o
física para ser aprovechada en la industria.
 Cuando se tiene un sistema en estudio, se puede obtener datos calorimétricos exactos
mayormente cuando la reacción que ocurra dentro del calorímetro sea exacta y rápida.

 Se recomienda realizar los análisis en un ambiente donde la temperatura y la presión


sean constantes para no variar en mucho los resultados.
 Realizar los experimentos con las cantidades y concentraciones exactas de las
soluciones para poder realizar un mejor cálculo para ello deberá valorar y titular las
muestras a fin de confirmar su concentración.
 Realizar bien las mediciones de temperatura y concentraciones a fin de evitar errores
en los cálculos.

Página | 17
9. BIBLIOGRAFÍA

- Pons Muzzo, Gastón “Fisicoquímica”,Quinta edición – Lima, 1981, Editorial San


Marcos, Capítulo 4 – Termoquímica, Pg. 125-160
- MOORE J. Walter. Fisicoquímica Básica. Entalpía. Primera edición. Editorial
PrenticeHall. México 1986. Pg 102-103.
- CASTELLAN W. Gilbert. Fisicoquímica. Entalpía. Segunda edición. Editorial Fondo
Educativo Interamericano, S.A. México 1976. Pg 123-127.
- LEVINE N. Ira. Fisicoquímica. Entalpía. Cuarta edición. Volumen 1. Editorial Mc Graw
Hill. Madrid 1996. P 52-53, 121-122.

Página | 18
10. CUESTIONARIO
1) ¿Qué propiedad de la entalpia provee la base de la ley de Hess?

La entalpia estándar de reacción es la suma de las entalpias estándar de una serie de reacciones

en las cuales se puede descomponer formalmente la reacción total. Por lo que podemos decir que

la variación de entalpia asociada a una reacción química efectuada a presión constante es la base

de la ley de Hess.

2) ¿Qué diferencia existe entre los calores de reacción a volumen constante y a presión
constante?

Calor de reacción a presión constante: mide el trabajo y la variación de la energía interna de

sistema.

Calor de reacción a temperatura constante: mide la variación de la energía interna

3) Adjunte y comente brevemente una publicación científica indexada de los últimos 5


años en referencia al estudio realizado.

Artículos regulares/Simulación y control

 “Simulación del proceso termoquímico sugerido para el


aprovechamiento de los lodos residuales como fuente de
energía alterna”

(Thermochemical process simulation suggested for sewage sludge


application as source of alternative energy) 

Y.S. Pliego-Bravo*, M. E. García-Reyes, G. R. Urrea-García y M. Vergara-


Hernández 

Instituto Tecnológico de Orizaba. Av. Instituto Tecnológico No.852 Col. Emiliano

Zapata C.P. 94320 Orizaba, Veracruz. México. *Autora para la correspondencia. E-


mail:ypliego2882@yahoo.com.

Página | 19
 

Resumen

El propósito de este trabajo fue aplicar los lodos residuales de la planta de tratamientos
de aguas residuales del Fideicomiso del Alto Río Blanco, Veracruz (FFRIOB). Se
determinaron características fisicoquímicas y microbiológicas de los lodos, análisis
elemental (C, H, O, N y S), contenido de metales pesados. Se determinó el Poder
Calorífico Inferior (PCI) y Poder Calorífico Superior (PCS) para su valoración como fuente
de energía, la termogravimetría y calorimetría diferencial de barrido para determinar el
comportamiento de los lodos al ser sometidos a diferentes temperaturas. Los datos
generados en la caracterización fueron utilizados en la simulación del proceso de
gasificación y esta fue realizada mediante el programa Aspen Plus. Se obtuvo una
eficiencia del gas frío (ηCGE) die 88.79% al gasificar con oxígeno contrastando con
la ηCGE de 71.9% al gasificar con aire. Se disminuyen los costos en el proceso de secado
de lodos al gasificarlos con un contenido de humedad del 30 % con aire y 10% de
humedad con oxígeno. De acuerdo a las características de los lodos residuales y a los
resultados de la simulación, se concluyó que los lodos de la planta de tratamiento de
aguas son adecuados para uso como fuente de energía alterna.

http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.scielo.org.mx%2Fpdf%2Frmiq
%2Fv13n2%2Fv13n2a25.pdf&h=cAQHwiSVK

Página | 20

También podría gustarte