La Ciencia
Conceptos de ciencia
Mario Bunge:
Trefil James:
La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio de
la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo
que es cada vez más amplia, profunda y exacta.
Actividad científica
Actividades científicas y tecnológicas: son las actividades sistemáticas que están estrechamen-
te relacionadas con la generación, el perfeccionamiento y la aplicación de los conocimientos
científicos y tecnológicos.
El método científico
Inducción y preguntas. Los fenómenos que han sido observados podrán tener una regularidad
o una particularidad que los reúne. Esta observación despierta preguntas e interrogantes sobre
algún hecho o fenómeno.
Demostración. Con los dos pasos anteriores, podrá determinarse si la hipótesis planteada era
cierta, falsa o irregular. En el caso de que la hipótesis no pueda ser comprobada, se podrá
formular una nueva.
El problema científico
Es la interrogante que se formula el investigador ante una realidad desconocida o ante la falta
de información o información incompleta para explicarse un hecho. También surge cuando
existen contradicciones o incoherencias en la información científica.
La formulación de la hipótesis
Es uno de los pasos del método científico. Es la parte en la que el investigador genera una
suposición que posteriormente será confirmada o rechazada una vez que la investigación pase
por la experimentación y análisis de resultados.
Las hipótesis se verifican y se acepta o se rechaza. Para verificar las hipótesis se debe realizar
experimentos u observar sistemáticamente, con ejemplos y contraejemplos de los fenómenos
o hechos estudiados a objetos, sujetos o situaciones.
Se realiza una verificación de las hipótesis, por medio de algunos ejemplos o ejercicios, ya que
se tiene que identificar y encontrar objetos o algunas cosas que no sean de un mismo tipo,
como si fuera algo intruso en determinado tipo de alguna cosa o relación.
Para poder encontrar o checar una verificación primero, tienes que tomar en cuenta todas las
características que puedan tener los objetos que se estén determinando en la verificación, y
así sacar lo más esencial para la hipótesis.
-Nutrirse de datos concretos que se pueden medir, tanto de manera cualitativa como
cuantitativa y que resulten comprobables (no son meras creencias o ideas).
-Incluir variables, es decir, causas o efectos. Estas variables pueden ser dependientes (las que
se basan o dependen de una variable independiente) o variables independientes (las que
pueden cambiar sin alterar el experimento).
-Establecer una hipótesis que dará respuesta a las preguntas formuladas. Las respuestas
pueden avalar o refutar a la hipótesis.
La observación científica
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar
información y registrarla para su posterior análisis. Proceso de contemplar en forma cuidadosa
y sistemática como se desarrolla una conducta en un contexto determinado, sin intervenir
sobre ella o manipularla.
La observación científica permitió comprobar muchas de las leyes que rigen el Universo. Por
ende, la observación es fundamental en la aproximación sistemática y ordenada que propone
el método científico, para que los resultados sean lo más fiables posible.