Está en la página 1de 54

Modalidad Presencial

MAQUINARIA AGRÍCOLA II
Edición: 1 Año: 2018

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 1


Misión de la CARRERA

“Formar a los futuros profesionales en el área de


la mecánica aplicada a la industria y sus procesos,
al sector automotriz y a la agroindustria,
desarrollando una experiencia académica de
calidad con excelencia, valores, habilidades
emprendedoras, innovadoras e investigadores y
responsabilidad social, capaz de satisfacer las
demandas del mercado departamental y
nacional”.

Visión de la CARRERA

“Ser la carrera de ingeniería mecánica referente a


nivel nacional por su calidad académica,
equipamientos en talleres para desarrollar
actividades prácticas, actualización permanente
del plan de estudio y líneas de investigación, y por
la formación de profesionales competentes,
emprendedores y comprometidos socialmente
con la realidad nacional”.

Perfil PROFESIONAL

“El ingeniero Mecánico Automotriz Agroindustrial


desarrolla proyectos que tienen por objetivo la
construcción, reparación, conservación,
instalación, montaje de estructuras, equipos
mecánicos, instalaciones energéticas, eléctricas y
electrónicas, además de plantas industriales,
procesos de fabricación y compromiso con el
impacto social y medioambiental, dando
soluciones técnicas y de trabajo en equipo e
interactuando con otras áreas del conocimiento”.

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 2


CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016
¿Qué es la Guía MAAP?

Es un documento que marca los objetivos de cada asignatura y que a través de actividades y otros
contenidos, orienta los esfuerzos del estudiante para garantizar un exitoso desempeño y el
máximo aprovechamiento.

Esta herramienta, otorga independencia en el aprendizaje mediante trabajos, lecturas, casos, y


otras actividades que son monitoreadas por el profesor permitiendo a los participantes de la clase
desarrollar diferentes competencias.

I. Recordatorios y Recomendaciones

A su servicio Asistencia y puntualidad

Aunque las normas generales están claramente Su asistencia es importante en TODAS LAS
establecidas, si a usted se le presenta una situación CLASES.
particular o si tiene algún problema en el aula, o en Por si surgiera un caso de fuerza mayor, en el
otra instancia de la Universidad, el Gabinete Reglamento de la Universidad se contemplan tres
Psicopedagógico y su Jefatura de Carrera, están faltas por módulo (Art. 13 Inc. b y c del
para ayudarlo. Reglamento Estudiantil UTEPSA). Si usted
sobrepasa esta cantidad de faltas REPROBARÁ LA
Comportamiento en clases ASIGNATURA.

Los estudiantes y los docentes, bajo ninguna Se considera “asistencia” estar al inicio, durante y
circunstancia comen o beben dentro el al final de la clase. Si llega más de 10 minutos
aula y tampoco organizan festejos u tarde o si se retira de la clase antes de que esta
otro tipo de agasajos en estos espacios, termine, no se considera que haya asistido a
para este fin está el Patio de Comidas. Toda la clases. Tenga especial cuidado con la asistencia y
comunidad estudiantil, debe respetar los la puntualidad los días de evaluación.
espacios identificados para fumadores.

También se debe evitar la desconcentración o


interrupciones molestas por el uso indebido de
equipos electrónicos como teléfonos y tablets.

Cualquier falta de respeto a los compañeros, al


docente, al personal de apoyo o al personal
administrativo, será sancionada de acuerdo al
Reglamento de la Universidad.

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 3


CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016
II. Orientaciones para el aprendizaje
La Guía MAAP, contiene diferentes actividades de aprendizaje que han sido clasificadas y
marcadas con algunos símbolos.

La tabla a continuación, le permitirá comprender y familiarizarse con cada una de estas


actividades:

Símbolo Actividad Descripción

A través de cuestionarios, se repasan las


Preguntas bases teóricas generales para una mejor
comprensión de los temas.

Los prácticos permiten una experiencia


Prácticos y/o activa; a través, de la puesta en práctica de
Laboratorios lo aprendido las cuales según la carrera,
pueden desarrollarse en laboratorios.

Son planteamientos de situaciones reales,


Casos de Estudio en los que se aplica los conocimientos
y ABP adquiridos de manera analítica y
propositiva.

Las actividades de investigación, generan


Investigación nuevos conocimientos y aportes a lo
aprendido.

A través de esta actividad, se agrega una


Innovación y/o
novedad a lo aprendido, con el fin de
Emprendimiento
desarrollar habilidades emprendedoras.

Al final de cada unidad y después de haber


concluido con todas las actividades, se debe
Aplicación indicar, cómo los nuevos conocimientos se
pueden aplicar y utilizar a la vida
profesional y a las actividades cotidianas.

Ética
Responsabilidad
Serán actividades transversales que pueden
Social
ser definidas en cualquiera de las anteriores
Formación
actividades.
Internacional
Idioma Ingles

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 4


CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016
III. Datos Generales
ASIGNATURA: Maquinaria Agrícola II
SIGLA: TAG – 140
PRERREQUISITO: Maquinaria Agrícola I TAG – 130

APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL


El aporte de esta asignatura en los futuros profesionales radica en impartir y complementar los
conocimientos de las distintas máquinas agrícolas, su diseño y regulaciones, costos y selección de
las mismas.
Por otro lado, se presta especial atención a la cosechadora de granos, cosechadora de caña y
fumigadora autopropulsada, para conocer su estructura, su comportamiento estático y dinámico,
su balance energético, y su interacción con el suelo, ya que son uno de los elementos
fundamentales en las explotaciones agrarias.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Analizar los diferentes tipos de maquinaria agrícola.
Identificar los principales aspectos de las máquinas agrícola.
Aplicar las técnicas de mantenimiento en maquinaria agrícola.
Identificar los accesorios y herramientas en la maquinaria agrícola.
Comprender el funcionamiento, problemática y tendencias de evolución de la maquinaria
utilizada en las explotaciones agrarias.
Conocer las principales características para realizar la selección técnico-económica de los medios
de producción y obtener un máximo rendimiento.
Resolver problemas numéricos de tipo técnico de esta disciplina, para poder emplear esta
habilidad desarrollada en el ejercicio de la vida profesional.
Adquirir nociones del material empleado, así como de su uso en campo.
Conocer la maquinaria necesaria tanto para la gestión de las explotaciones, como para diseñar,
dirigir, elaborar, e interpretar proyectos, así como para redactar informes técnicos, valoraciones
y tasaciones, en el cual se vean implicados estos factores de producción.

ESTRUCTURA TEMÁTICA
Unidad 1. Tipos de máquinas agrícolas
1.1. Proceso histórico hacia las cosechadoras modernas
1.2. Dimensiones de una cosechadora
1.3. Corte y alimentación del material, sistemas de trilla
Unidad 2. Orugas
2.1. Tipos de cosechadora combinada de caña de azúcar
2.2. Eficiencia de la cosechadora de caña en campo
2.3. Factores que disminuyen la productividad de la cosechadora

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 5


Unidad 3. Tractores
3.1. Características constructivas
3.2. Rodados, estructura del chasis
3.3. Tipo de transmisión, sistema de dirección, características del tanque
Unidad 4. Retroexcavadoras
4.1. Boom o pluma
4.2. Cilindro de descarga, cucharon
4.3. Brazo, palanca de descarga
4.4. Cilindros de elevación
4.5. Sistema hidráulico
Unidad 5. Palas mecánicas - hidráulicas
5.1. Introducción
5.2. Principios de la transmisión hidrostática de potencia
5.3. Potencia y rendimiento
Unidad 6. Volquetas
6.1. Clases de volquetas
6.2. Tracción
6.3. Cilindros.
6.4. Sistema de alimentación
6.5. Torque neto

BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
• Moreno Vega, Alberto, (2016), Instalaciones, Maquinaria y Equipos Agrícolas,
Ministerio de Relaciones Exteriores
• Pérez de Rueda, Rafael; Nuevo Corisco, Miguel Ángel, (2012), Supervisiòn y Manejo de
Máquinas, Equipos e Instalaciones y Organización del Taller, Ministerio de Relaciones
Exteriores
• González y González de Linares, Víctor; Tolosana, Esteban Eduardo; Vignote Peña,
Santiago; Ambrosio Torrijos, Yolanda; Laina Relaño, Rubén; Martínez Rojas, Isaac,
(2017), Funcionamiento y Mantenimiento de Tractores Forestales, IEB
COMPLEMENTARIA
• Berlijn, Johan D., (1983), Organización de Operaciones Agropecuarias,
• Liljedahl, Johan., (1991), Tractores Diseño y Funcionamiento, LIMUSA NORIEGA
• Berlijn, Johan D., (1983), Organizacion de Operaciones Agropecuarias, Trillas

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 6


IV. Sistema de Evaluación
A continuación, se presenta el sistema de evaluación sugerido para la asignatura:

TIPO DE
NÚM. UNIDADES A EVALUAR PUNTOS SOBRE 100
EVALUACIÓN
Prueba Parcial 1
Unidades 1, 2 y 3
1 PRUEBAS PARCIALES 40
Prueba Parcial 2
Unidades 4, 5 y 6
TRABAJOS PRÁCTICOS Todas las actividades de
2 10
(CASOS-EJERCICIOS) aprendizaje
PROYECTO DE
3 Todo lo avanzado 25
INVESTIGACIÓN
Todos los temas de forma
4 EVALUACIÓN FINAL 25
integral

Descripción de las características generales de las evaluaciones:

PRUEBA
PARCIAL 1 Unidades 1, 2 y 3 examen teórico–práctico
PRUEBA Unidades 4, 5 y 6 examen teórico-práctico
PARCIAL 2
Esta evaluación corresponde a las actividades de aprendizaje que los
TRABAJOS
estudiantes realizarán durante el desarrollo de la asignatura, de forma
PRÁCTICOS
individual y grupal
Se realizará un proyecto de investigación relacionado a temas con
maquinaria agrícola seleccionados por los estudiantes o designados por el
docente en grupos no mayores a 4 estudiantes
Para la entrega del trabajo se valorará la estructura, el contenido, la
PROYECTO DE
redacción y la ortografía del mismo
INVESTIGACIÓN
En la defensa del trabajo los grupos defenderán sus trabajos en las clases 19
y 20 del módulo (previa coordinación). Los estudiantes podrán decidir el
orden de exposición de cada uno de sus integrantes, el docente podrá hacer
preguntas de verificación a cada uno de los miembros del grupo
EVALUACIÓN Es una prueba que evalúa todos los contenidos desarrollados en las
FINAL diferentes unidades de la asignatura

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 7


V. Guía para el Trabajo Final
INSTRUCCIONES
En esta asignatura el proyecto final se debe elaborar en base a todo lo avanzado, por ejemplo,
aplicaciones de las maquinarias agrícolas, el docente asignará un tema específico donde se
realizará los cálculos respectivos tomando en cuentas la normativa ambiental vigente. El proyecto
final tendrán que defender todos los integrantes del grupo.

OBJETIVOS DEL TRABAJO FINAL


Elaborar un proyecto correspondiente a la especialidad que contemple maquinaria agrícola
empleados actualmente e interpretar los resultados obtenidos.

ESTRUCTURA DEL TRABAJO FINAL


Carátula
Índice
I. Introducción
II. Marco Teórico
III. Desarrollo del Trabajo
IV. Conclusiones
V. Recomendaciones
Bibliografía
Anexos

VI. Objetivos y Actividades de cada Unidad


Unidad 1. Tipos de máquinas agrícolas
A. Objetivos de aprendizaje
• Conocer los diferentes tipos de maquinarias agrícolas
• Identificar los principales aspectos de las máquinas agrícolas
• Describir el aporte que realiza esta máquina a la mecanización del agro en nuestro
medio y en el mundo

B. Actividades de aprendizaje

1. Preguntas
Producción Agrícola
El actual crecimiento de la producción agrícola merece que dediquemos nuestra
atención a los procesos de cosecha y manejo de granos
Este crecimiento no es casual y obedece a distintos factores:

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 8


• Demanda creciente por alimentos por pises con gran crecimiento
económico
• Nuevos empresarios en el sector respondiendo a grupos de pequeños
inversores
• Contratos y arrendamientos simples y claros para la explotación de la
tierra
• Tasas de interés del capital muy bajas
• Alimento de ganado con proteína vegetal
Vinculado a estos factores surge el incremento de la producción agrícola en alrededor
de 2 millones de hectáreas anuales de cultivos con diferentes índices de
intensificación.
Para cosechar, procesar y almacenar los granos se cuenta en principio con un parque
de cosechadoras de cereales y cultivos oleaginosos que en algunas zonas del país son
similares a las utilizadas en la agricultura de los desarrollados.
Proceso histórico hacia las cosechadoras modernas
Hasta el año 1800 las herramientas de mano fueron los únicos medios usador por
siglos. La hoz es la herramienta (egipcios) de corte más antigua introducida por los
primeros colonos, luego vino la guadaña (Romanos) que eliminó la posición encorvada
del operador, mejorando el impacto y la velocidad de corte. La guadaña fue la primera
segadora de mano permitiendo que el grano fuer cortado colectado y depositado en
manojos sin atar.
La trilla, actividad que se refiere a la separación del grano de la paja, era realizada con
paletas manuales que mediante golpe permitía la separación del grano. La primera
trilladora estacionaria golpeaba el grano con la paja provocando una desagregación
del tallo y el gano que luego se separaba con pequeñas sacudidas manualmente
En los años posteriores a 1830, surge la segadora McCormick mecanizo el corte y
recolección del grano, cortaba y restrillaba de la plataforma formando manojos estos
manojos eran llevados por operadores a una trilladora. La cosechadora Moore-Hascall
fue una de las primera cosechadoras-trilladoras que realizaba las funciones básicas de
corte, trilla y limpieza del grano.
En 1864 la Cosechadora Combinada Marvin fue patentada. Era un carruaje de cuatro
ruedas
Con el progreso mecánico, en 1886 se patento la Cosechadora Hauser que tenía el
separador accionado por una rueda de tierra con engranajes.
La cosechadora con motor a vapor y remolcada por un tractor a vapor a traves del
campo. En 1892 Holt, patenta un mecanismo de nivelación del separador en la
cosechadora que trabajaba en laderas.
En 1940 las cosechadoras de autopropulsión se hicieron más populares, luego más
cerca en el tiempo surgen las cosechadoras más sofisticadas, eficientes y de mayor
potencia.

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 9


Las cosechadoras modernas están dotadas sistemas eléctricos e hidráulicos que
permiten un mayor control de todas las operaciones, velocidad de giro de ejes,
automatización simplificación de mecanismos, así como un mayor estudio ergonómico
de todos los comandos. La velocidad de trabajo, anchos de corte, cabezales específicos
para cada cultivo y disminución de perdidas, daños de granos está presente en la
fabricación de las nuevas cosechadoras. La tarea de fabricar una cosechadora
autopropulsados paso por la difícil tarea de compatibilizar la potencia del motor y la
transmisión de la fuerza para los diferentes cultivos. En los últimos años ASE
ESTANDAR S-343, genero una norma que compatibiliza el ancho de corte, relación
grano/no grano, dimensiones del cilindro de trilla, área de separación y volumen de la
tolva con la potencia requerida por el motor.
Dimensiones de una cosechadora
Cuando se habla de tamaño de una cosechadora los primeros factores que vienen a la
mente son: la potencia del motor, el ancho de corte del cabezal y el tamaño de
separador. Pero estos son datos muy poco precisos sobre las medidas de una
cosechadora, dada la gran diversidad de fabricantes y las dimensiones que manejan
en sus circuitos comerciales. Lo que sí es correcto y corresponde es referirse a la
capacidad de procesamiento del material por unidad de tiempo que está determinada
por:
• Potencia del motor
• Área de trilla
• Tipo de cilindro trillador
• Tamaño de Cabezal
• Capacidad de la tolva
• Aditamentos especiales
1. Potencia del motor
Esta dimensión esta en continuo cambio, debido a la constante innovación tecnológica
en lo que se refiere a todas las prestaciones que desarrolla una cosechadora moderna.
Las primeras cosechadoras fueron de baja potencia de 50 a 100 KW, hoy las unidades
de potencia montadas sobre las cosechadores exceden ampliamente los 120KW.
Siempre el valor de potencia está referido al ancho del cilindro de trilla o a la capacidad
de procesamiento del mismo.
2. Área de trilla
Es determinante en la capacidad máxima posible para separar y limpiar el material
cosechado. Las dimensiones de utilidad son, el ancho, el diámetro, ángulo de
cobertura del cóncavo del cilindro de trilla, que actúa directamente sobre la fricción
del cultivo cosechado.
3. Tipo de cilindro trillador
Existen en el mercado diferentes tipos de mecanismo de trilla asociados al tipo de
cilindro.

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 10


• Cilindros de trilla convencionales, que su montaje es perpendicular a
la dirección de avance
• Cilindro de barras
• Cilindro de dientes
• Cilindro de trilla dobles
• Cilindros de trilla tipo axial que como su nombre lo dice el mecanismo
de trilla se encuentra a lo largo de la cosechadora en el mismo sentido
de la dirección de avance
• Rotores despojadores, son cilindros que se acoplan sustituyendo el
cabezal convencional de la máquina. Es un cilindro con ocho peines
que rota en sentido contrario a la dirección de avance realizando la
trilla en el lugar sin necesidad de segar e introducir restos de tallos
4. Tamaño de Cabezal
Este mecanismo es el encargado de introducir el material segado a la cosechadora, sus
dimensiones están calculadas en función del área de trilla y la potencia del motor. Los
cabezales se miden en pie (0,30 metros), la tendencia actual es grandes anchos de
corte con la sustitución del sinfín por recolectores de lona. En lo que se refiere a tipos
de cabezal existe especificidad para cada cultivo. En algunos casos que no se puede
cosechar directamente se le adiciona un mecanismo levantador.
5. Capacidad de la tolva
Este recipiente de granos está vinculado a las dimensiones de los ítems anteriores, el
aumento del volumen del depósito de granos también se relaciona con la superficie
de contacto de los neumáticos que sustentan la cosechadora.
6. Aditamentos especiales
Con el progreso de la Agricultura, la siembra directa y el mayor uso de insumos, se
hace necesario manejar el material que es procesado en la cosechadora, el uso de
picadores y discos desparramadores de paja aparecen en todas las cosechadoras como
soluciones tecnológicas para proteger y manejar el recurso suelo. La irrupción
generalizada del uso de GPS: electrónica embarcada; uso de censores de pérdidas de
grano y medidores de rotación de ejes, elaboración de mapas de rendimiento y mayor
uso de la ergonomía es una ciencia que ha tenido un importante desarrollo:
encontrando en las cosechadoras una amplia aplicación: La capacidad de
procesamiento de la cosechadora tiene una alta dependencia del rendimiento y tipo
de cultivo. Cuando seleccionamos cosechadoras, nos tenemos que referir a estos
puntos para poder comparar entre las diferentes marcas y modelos que hay en el
mercado.
Operación con Cosechadoras Convencionales
La cosechadora de cereales se la denomina COMBINADA: porque combina la acción
de varias máquinas que operaban en diferentes tiempos y situaciones de cultivo:
Cuando combinamos, corte y alimentación, trilla; separación, limpieza, almacenaje,

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 11


más motor tren de fuerza: sistemas eléctrico e hidráulico: todo ese conjunto la
transforma en una de las máquinas más complejas de la agricultura. Para entender la
operación de cada uno de estos componentes debemos estudiar detenidamente cada
función de la máquina. La cosechadora automotriz es la misma en principio para todos
los cultivos de cereales y oleaginosos. Lo que cambia en forma importante es el
cabezal de la máquina que en definitiva fue desarrollado para introducir el cultivo. Las
demás partes de la máquina se muestran en la Figura siguiente, como: molinete, barra
de corte, sin fin, acarreo. mecanismos de trilla, separación. limpieza y depósito (tolva)
de granos.

Cosechadora Convencional
Las variaciones que han ocurrido han sido a nivel de los mecanismos de la trilla y
separación, aparecen ene le mercado de trilladoras con más de un cilindro de trilla
Las más conocidas últimamente como de “Flujo axial”

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 12


El Flujo de material es diferente a ambos sistemas de trilla

Flujo de material en trilladora convencional

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 13


Convencional Axial
Corte y Alimentación del material
El mecanismo que corta o recolecta el material y lo envía al sistema de trilla de la
cosechadora, es usualmente conocido como cabezal. Como lo vamos a ver más
adelante existe un cabezal para múltiples cultivos y cabezal especifico como para:
Maíz, Girasol. Soja, que dada su especificidad lo trataremos aparte.
El cabezal puede ser dividido en diferentes unidades funcionales:
I) Molinete y Barra de corte
2) Unidad de recolección
El molinete y la barra de corte toman contacto con el material a cosechar

Molinete de dientes plásticos cónicos, no permiten enrollado, flexibles y son


resistentes a UV y a la rotura
El molinete divide una sección de la cosecha y la empuja contra la barra de corte, a
medida que el material es cortado por la cuchilla en la barra de corte, el molinete
continúa empujando el material al interior de plataforma
Hay dos tipos de molinetes de paletas y con dedos recolectores
El de paletas consiste de tres a ocho paletas de madera o acero

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 14


El molinete gira hacia la cosechadora de manera que su función es entregar y retener
el cultivo a la barra de corte lo más suave posible. luego del corte la paleta acompaña
el cultivo cortado al área del sinfín.
El molinete de dedos recolectores tiene varias varillas o dedos de acero sujeto a las
tabletas del molinete. Las varillas recolectan las cosechas que han sido tiradas por el
viento, enredados, como arroz y cebada. Las varillas del recolector penetran por
debajo de la cosecha y levantan de manera que la barra de corte pueda llegar a la
parte inferior del cultivo. Los dedos recolectores se prefieren porque se introducen en
el cultivo de manera más suave, su uso es recomendable cuando el cultivo osta muy
maduro.
Ajustes del Molinete
1. Angulo de los dedos o las barras recolectoras
2. Horizontal, adelante o hacia atrás
3. Altura
4. Rotación del molinete, índice de molinete.
Como se ve en la tabla siguiente la situación del cultivo determina la inclinación de los
dientes del mismo

Inclinación de los dientes del molinete

Posición de dientes del molinete en función de estado del cultivo


Regulación horizontal
En lo que se refiere al avance o retroceso del molinete, para cultivo normal y sin vuelco
se aconseja, que el eje del molinete quede desplazado unos 10 a 20 cm por delante de
la barra de corte

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 15


Altura del molinete
Siempre tomamos como indicador la inserción del órgano a cosechar (espiga, chaucha,
panoja), para regular la introducción de grano más el material que no sea grano. En
condiciones normales de uniformidad del cultivo, las puntas de los dientes del
molinete entran al cultivo 5 a 10 cm por debajo del órgano a cosechar. Esta regulación
permite introducir el material suficiente como para que realice la trilla sin sobrecarga
y sin rotura de granos por ausencia de paja que amortigüe el impacto y la fricción.

Regulación horizontal adelante o hacia atrás

Regulación de altura
La rotación, velocidad de giro del molinete es dependiente de la velocidad de avanza
y hay que introducir o entregar el material a ser cortado de la forma más suave y
sincronizada posible.
Una velocidad de rotación adecuada es aquella que permite lograr un correcto punto
de apoyo de la planta en el momento del corte y una entrega uniforme del material al
sinfín, sin generar agotamientos excesivos que provoque desgrane o volteo de plantas.
Esta velocidad de giro depende de las condiciones del cultivo.

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 16


Existe una relación entre la velocidad tangencial (periférica) del molinete y la velocidad
de avance de la cosechadora. Llamada índice de molinete (IM). Este índice se puede
verificar contando las RPM (revoluciones por minuto) del molinete, midiendo el radio
(m), la velocidad de avance de la cosechadora (m/s)

Cuando la velocidad de avance y la velocidad tangencial del molinete sean iguales, el


IM es 1
A lo efectos se observa cómo se determina el radio del molinete

Determinación del radio del molinete

Diferentes IM (Índice de molinete) en función a las condiciones del cultivo

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 17


Barra de corte
La barra de corte en el cabezal es la responsable por cortar y por tanto separa el cultivo
de la parte que se introduce en la maquina a ser trillada.
Las cuchillas deben tener buen filo y una correcta regulación de las grampas prensa
cuchillas para que tenga libre accionamiento y no permitan que se levante y despegue
de las contra cuchillas, provocando un corte deficiente y la rotura del tallo.
Para que ambos filos estén en buenas condiciones de corte se debe regular las
grampas prensa cuchillas con ese espacio de 1mm.
Esta tarea se realiza en la cosechadora, con una lámina de 1mm, de manera de que no
quede ni muy floja, que produce oscilaciones en la vertical que favorece al desgrane,
en cambio sí está muy apretada provoca desgaste prematuro de los elementos
móviles mecanismo

Vista general de una barra de corte


Las cuchillas son remachadas sobre el fleje a los efectos de ser sustituidas en caso de
roturas accidentales, lo que a veces provoca un estiramiento del mismo, por tanto se
recomienda que el recorrido de la cuchilla de base 3.3”, si la base es de 3”

Sección de cuchillas de 3x3 para sojas con piedra (Bisel con dientes finos)
Para sojas normales (Bisel con dientes gruesos)

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 18


A los efectos de mantener un desgaste parejo de las cuchillas se recomienda cosechar
a 30 grados respecto a la hilera de siembre para distribuir el desgaste. Si no se produce
un corte neto, la barra de corte produce un desgarramiento del tallo, agitando las
plantas y maduras y provocando pérdidas por desgrane.
Como las oscilaciones de la cuchilla en su accionamiento es limitada, por tanto, la
velocidad de avance es limitada, esto se debe a que el filo de corte entre la cuchilla y
contra cuchilla perpendicular a la velocidad de avance sean compatibles no debe
haber dos cortes, pero tampoco arrancando de las plantas
Para analizar el proceso de corte nos tenemos que auxiliar con dos procesos
simultáneos: 1) Velocidad media de la cuchilla, 2) Velocidad de avance, que el cociente
determina el Índice de Corte

.
Calculo de índice de corte, velocidad de avance
Si tenemos lo datos por separado podemos obtener Velocidad de avance, IC
(Índice de corete), en función de la velocidad y recorrido de la cuchilla
Para observar el comportamiento de la cuchilla en funcionamiento nos valemos
del modelo teórico explicado por el texto de Kepner, Nainer &Barger (1982).
La parte sombreada representa el área donde los tallos son cortados en cada ciclo
de cuchillas a lo largo del eje E, F.
Como se observa el corte de la cuchilla de 3” x 3” convencional, el corte comienza
por 1, a medida que la cuchilla avanza se mueve de derecha a izquierda los fijos
de la cuchilla y contra cuchilla convergen punto E

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 19


El cuchillo de corte finaliza cuando el centro de la cuchilla llega al punto 2
De acuerdo a este análisis, los tallos cortados en el segmento ZV, son orientados
por las cuchillas hacia las guardas contra cuchillas, punto V, a medida que la barra
de corte avanza. La sección de cuchilla orienta los tallos, originando los puntos J.
LUV y los corta en el punto V.

Modelo de corte de una cuchilla convencional 3” x 3” K

Vista en corte de un sistema 3” x 3” alternado y su funcionamiento con esfuerzos


axiales neutros, esquema de punto cerrado I guía, II cuchilla normal III invertida,
IV flexión descendente

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 20


En este caso con un indicie de corte de 0.98 el área de corte HEK, es igual a 27% del
área total que ocupa los tallos, esta condición es inaceptable dado que se acumulan
los tallos en la base de la cuchilla debido al gran esfuerzo que se requiere al inicio del
corte y la excesiva inclinación de los tallos. En algunos cultivos como la soja es
importante que el filo sea aserrado tanto de la cuchilla como de la contra cuchilla, para
que el tallo no se deslice y provoque desgrane.

Corte sin resbalamiento. Cuchillas y guardas con sistema dentado frenante


La planta no recibe movimiento hacia adelante, en sentido de avance de la
cosechadora. En soja para sustitur el movimiento lateral de los tallos existen en el
mercado cuchillas de paso angosto, con ciertas ventajas respecto a la convencional

Cuchillas y puntones de paso angosto 1.5” x 1.5”

Cilindros de Trilla
Luego que el material es acarreado al sistema de trilla nos encontramos con los
diferentes sistemas de trilla. El corazón de cualquier cosechadora es la sección de trilla.
La palabra trillar significa sacudir el grano de su cascara o soltarlo de las espigas como
en el trigo. Según la estructura del grano será soltarlo de una mazorca, capitulo o vina.
Las trilladoras existen en el mercado separa el 90-95% del grano en esta zona.

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 21


En esta área vital de la maquina se separa el grano, lo que no se produce en esta zona
de la maquina no hay posibilidad de que siga ocurriendo en otro lado. El área de trilla
como dijimos es un factor de selección de la cosechadora, consta de dos partes un
cilindro rotante y un colador con varillas que es el que abraza en forma angular al
cilindro. Todos los cultivos tienen una humedad óptima para realizar la trilla sin causar
Daño en el grano, de algunos valores de soja 14%, arroz 16-18%, trigo 14%, estos
niveles implican que no se produce daño al grano.
Sistema de Trilla Convencional
• Cilindros de trilla convencionales, que su montaje es perpendicular a
la dirección de avance
• Cilindro de barras
• Cilindro de dientes
• Cilindro de trilla dobles
Cilindro de barras
Es el más popular, posee un cilindro con barras y un cóncavo usado en la mayoría de
los cultivos,

Cilindro de barras y cóncavo


Luego del acarreador el material entra en el área de trilla que se forma entre el cilindro
y el cóncavo. El cilindro funciona como un volante de alta inercia absorbiendo
esfuerzos de trilla importantes, sin perder vueltas ante exigencias puntuales de
alimentación. Las barras batidoras tienen diferentes diseños de alabes

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 22


Barras batidoras con alabes con mayor separación y profundidad
El mantenimiento de las barras y el balanceo del cilindro es la seguridad de buen
funcionamiento. Dicho esto, cuando se cambia una barra se deben cambiar la opuesta
para balancear el cilindro. Como la humedad del cultivo varia durante el día es
importante poseer un variador de velocidad de rotación, cosa que todas las
cosechadoras lo tienen. En el conjunto cilindro y cóncavo es donde se juega el éxito
de la trilla, en esta parte se regula la rotación, y la luz entre cilindro y cóncavo para
que cada cultivo tenga una calidad y cantidad determinada de grano.

Cilindro tilla, cóncavo, cobertura de 120 grados con 0.8m2

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 23


Cóncavo, batidor y separador rotativo, mas sacapajas
Sistema de Trilla Axial
Cilindro de trilla de tipo axial que como su nombre lo dice el mecanismo de la trilla se
encuentra a lo largo de la cosechadora en el mismo sentido de la dirección de avance.

Partes de una cosechadora con un sistema de trilla axial

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 24


Secciones de un cilindro de trilla axial

Zarandas con doble cascada


Entre los elementos: Sacapajas, zarandas y ventilador se juega la calidad del grano, en
cuanto a la pureza del mismo y el premio o castigo en las plantas de recibo.
Responder al siguiente cuestionario.
1. ¿Qué es una máquina agrícola?
2. ¿En qué consiste la diferencia entre máquina-motor y una máquina de trabajo?
Explique con ejemplos.
3. ¿De qué mecanismos básicos consta una maquina agrícola?
4. ¿Qué fuerzas actúan en las máquinas agrícolas?

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 25


5. Encuentre la tracción máxima, el patinaje de las ruedas motrices y la velocidad
hacia adelante máxima con la eficiencia de tracción máxima de un tractor de 74Kw
(100 HP) y 10000 Kg. (22000 lb) sobre suelo labrado cuando jala:
• Un implemento enganchado o remolcado
• Un implemento totalmente montado o integral.
6. Use factor de carga de 0.8 y seleccione la PTF necearía para jalar un arado de
vertedera semi-montado de 6-40-cm (6-16-pulg.) que tiene un tiro promedio de 7
UN (480 lb) a 8 Km/hr (5 MPH) en suelo firme. Encuentre la masa total del tractor,
incluyendo el lastre, para producir la eficiencia de tracción máxima.
7. ¿cuál es la potencia para levantar un arado montado 60 cm (23.6 pulg.) en 3 seg.?
8. ¿Qué potencia está produciendo un tractor si una prueba de dinamómetro
presenta una lectura en la báscula de 900 N (202 lb) a 1000 rpm? La longitud del
brazo de la báscula es de 0.3 m (1 ft)

Unidad 2. Orugas
A. Objetivos de aprendizaje
• Conocer los tipos de orugas y que son utilizadas en el cultivo y cosecha de caña de
azúcar
• Calcular la eficiencia de las cosechadoras
• Identificar los factores que disminuyen la productividad de la cosechadora.
• Realizar una introducción sobre la historia de las cosechadoras de caña, tomando en
cuenta la evolución que han sufrido estas máquinas.
• Describir el aporte que realiza esta máquina a la mecanización del rubro cañero en
nuestro medio y en el mundo

B. Actividades de aprendizaje

2. Preguntas
COSECHADORA DE CAÑA
Cosecha de la caña de azúcar
Dentro de la agroindustria de la caña de azúcar, una de las operaciones más
importantes es indudablemente la cosecha de la materia prima. Esta labor como
culminación de todo el proceso agrícola requiere de una adecuada organización y
planificación, con el fin de llevar a las fábricas de azúcar la cantidad de caña acorde
con los presupuestos anuales de molienda y producción; todo en el momento más
oportuno y de la mejor calidad, para obtener los beneficios esperados.
Larrahondo y Domínguez (1988) consideran, que la calidad de la caña de azúcar
depende de diversos factores como son: la variedad, el grado de maduración, la época

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 26


de corte, el sistema de cosecha empleado, el contenido de materia extraña presente
y el tiempo transcurrido entre el corte y la molienda de la caña en la fábrica.
La cosecha de caña de azúcar se debe realizar cuando la planta alcance la edad y
madurez comercial óptimas que permiten para asegurar una buena recuperación de
azúcar. Además, se debe realizar un corte adecuado a nivel del suelo y un buen
despunte, así como una eficiente limpieza de la materia extraña presenten en los
tallos.
Tipos de Cosecha
En Bolivia se utilizan fundamentalmente tres tipos de cosecha:
• Completamente manual.
• Semimecanizada.
• Mecanizada en su totalidad.
La utilización de cada una de ellas depende de las características del productor, la
capacidad financiera disponible, las condiciones climáticas de la región, el área
sembrada, el nivel de tecnología empleado y la topografía del terreno.
Cosecha Manual
Se lleva a cabo en regiones de topografía irregular, por lo general con presencia de
alta pendiente. Tanto el corte como el acomodo de los tallos en las carretas son hechas
manualmente, lo que implica gran esfuerzo y tiempo.
Dentro de este tipo de cosecha existen a su vez dos modalidades de corta: a) la
tradicional en la que se utilizan machetes cañeros y b) en la que se usa el Machete
Australiano, el cual en el caso de Bolivia es casi inexistente, pese a que en algún
momento se empleó y procuró incorporar.
El sistema de cosecha tradicional consiste en asignarles un determinado número de
surcos (generalmente ocho) a uno o dos cortadores. De los ocho surcos asignados se
deben conformar dos ¨rumas o hiladas¨ (cada hilada está constituida por cuatro
surcos).
La ¨hilada o ruma¨ es la agrupación ordenada de los tallos de caña cortados, los cuales
se colocan a lo largo del surco en posición perpendicular y en donde la longitud de los
surcos está determinada por la longitud del lote mismo. Dicha colocación pretende
disponer y favorecer un posible alce mecánico posteriormente.
La mayoría de los cortadores para esta labor utilizan el machete o cuchillo cañero de
24 pulgadas de largo; sin embargo, en la zona de Guanacaste se usa con alguna
proporción el Machete Australiano, que tiene como objetivo aumentar la eficiencia y
seguridad del cortador y cosechar la mayor cantidad posible de caña. El diseño de esta
herramienta (forma, peso y balance) proporciona una serie de ventajas si se compara
con el machete tradicional. La forma de la agarradera y el material de madera reduce
molestias en la mano; el grosor de la hoja metálica proporciona mayor duración de la
herramienta; el descogolle que se hace en el suelo es más fácil; por lo general dispone

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 27


de una especie de gancho que permite halar las hojas y tallos sin necesidad de hacerlo
con la mano (Subirós, 1995).

Cosecha manual de caña


Cosecha Semimecanizada
Es aquella modalidad donde la corta de la caña se realiza en forma manual y el alza
mediante el empleo de cargadoras mecánicas.
Este tipo de cosecha se incrementó debido principalmente a la escasez de mano de
obra calificada y a la disminución en el tiempo implicado en la carga de la caña. Existen
varios modelos y tipos de cargadoras y, dependiendo de ello, así va a ser el grado de
eficiencia potencial de cada máquina.
Cuando existe una buena cantidad de caña en la ¨ruma¨ una cargadora puede cargar
hasta 40 toneladas por hora; sin embargo, depende mucho de la variedad cortada, el
acomodo de los tallos, la uniformidad del lote en producción, la topografía
prevaleciente y por supuesto de la habilidad de los operarios implicados, tanto de la
cargadora como de los tractores que acarrean las carretas para su respectiva carga
Así mismo, Fors (1983) menciona que el alce mecanizado exige por su naturaleza una
mejor labor de limpieza de la caña por parte del cortador, ya que la máquina al alzar
la materia prima no discrimina entre la caña industrializable y la materia extraña,
aumentando de esta forma la cantidad de hojas, paja y tierra introducida a la fábrica
de azúcar
Por su parte, Domínguez y Cárdenas (1981) señalan que existen varias ventajas al
utilizar este sistema de cosecha respecto al manual, como son:
• Reducción del costo involucrado en la labor del alce
• Rapidez en el suministro de caña a la fábrica
• Mejor utilización del equipo de transporte

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 28


Cargadora de caña.
Cosecha Mecanizada
Debido a la escasez de mano de obra calificada existente, la agroindustria azucarera
de algunos países y más recientemente la de nuestro país, en lo particular, ha
comenzado a afrontar en un mayor o menor grado, problemas con la disponibilidad
de mano de obra calificada, en especial la necesaria para realizar la corta de los tallos
durante la cosecha (Oviedo, 2002)
Manejo de tanto personal resulta por otra parte sumamente difícil y costoso, ya que
se requiere de instalaciones, transporte, seguros y un control muy riguroso sobre la
calidad de la cosecha, hecho por el cual se ha motivado y dinamizado más
aceleradamente el incremento de la cosecha mecánica.
Las cosechadoras mecánicas han venido a evitar las paradas o tiempo perdido por falta
de materia prima en las fábricas, debido principalmente a que tienen una capacidad
de cosecha de hasta 40 toneladas de caña por hora laborada.
Sin embargo, el ingreso de las cosechadoras ha presentado complementariamente
algunas limitantes como son: acondicionamiento de lotes con surcos entre 300 y 600
metros de largo, nivelación de los mismos, equipo especial de acarreo (auto volteos)
y personal calificado para la operación y mantenimiento de las máquinas
Además, han ocasionado algunos efectos negativos en la producción como son: el
deterioro de la cepa de caña, mayor incorporación de materia extraña, mayores
pérdidas por caña dejada en el campo y deterioro más rápido de la caña cosechada.
Cosechadora combinada de caña de azúcar
La cosechadora de caña de azúcar se dedica a la recolección mecanizada de la caña de
azúcar tanto verde como quemada en cualquier forma que esta se encuentre:
levantada, revolcada, entrelazada, etc.

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 29


La cosechadora también denominada combinada porque la cosecha, la limpieza y el
desmenuzamiento han sido integrados en una máquina completa.
El funcionamiento de la cosechadora de la caña de azúcar es el siguiente:
Una vez que la cosechadora es colocada en una fila de caña y comienza a avanzar, los
dedos en forma de triángulos de chapa de la corta-cogollos atraen los cogollos de la
caña y las cuchillas del disco las corta y las expulsan hacia uno de los lados de la
cosechadora.
Los zapatos del separador de caña (2), en la figura (2.3), regulan la anchura de
operación y determinan la cantidad de caña a entrar en el interior de la cosechadora.
Los rodillos cónicos sinfín (3) se encargan de introducir la caña hacia el interior de la
garganta en donde un rodillo (4) doblega los tallos de la caña. Como la caña se
encuentra enredada con los de la fila adyacente y dentro de la misma fila, un disco
lateral cortador se encarga de cortar aquellas cañas con las que se encuentra a su paso.
Los cortadores de caña (5) siegan el tallo casi a ras del suelo, y un rodillo de tope (6)
hace llegar la caña cortada a la zona de alimentación y ahí, gracias a las aletas que
tiene incorporada, se deshacen de piedras y malezas que hayan entrado al interior de
la cosechadora. La caña pasa luego a través de rodillos alimentadores (inferiores) y
rodillos de presión (superiores) (7) en donde el material es comprimido y colocado en
todo lo ancho de la zona de alimentación.
Después, la caña pasa a la zona de troceamientos donde dos cilindros picadores (8),
cortan la caña en trozos longitudinales de aproximadamente unos 30 cm. Luego pasa
a la zona de primera limpieza para que un ventilador – extractor (9) succione la
hojarasca la cual, al ser más ligera en peso que los trozos de caña, las expulsa fuera de
la máquina. Por efecto de la gravedad, los trozos de caña caen a la zona de transporte
(10) y, a través de una cinta transportadora, son llevados a la parte superior en donde
se encuentra una segunda zona de limpieza (11) para extraer el resto de la hojarasca
que no haya sido extraída en la primera zona de limpieza.
Por último, la caña cae a un remolque de un camión o tractor que se desplaza paralelo
a la cosechadora, para su posterior transporte al ingenio.

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 30


Esquema de la cosechadora combinada de caña de azúcar
Entre las cosechadoras combinadas existen varios modelos con tecnología diferente,
los cuales varían en cuanto a la eficiencia de corte, el consumo de combustible y la
extracción que hacen de la materia extraña.
Algunas mejoras en la extracción de basura de la Cosechadora Combinada CAMECO
CH3500, con respecto a la CAMECO CH 2500 son:
• Evacuación directa de la basura a través del extractor primario.
• Aumento en 15% de la velocidad de picado que mejora la cosecha y
limpieza
• Opción de velocidad del elevador disponible.
• Sistema picador aumentado a ocho cuchillas, mejorando el
acomodamiento del corte y limpieza de la caña.
• Aumento de la velocidad del abanico (extractor secundario) en un 18%
• Aumento en diámetro del rodillo alimentador de 254 mm (CH 2500) a
356 mm (CH 3500), lo que aumenta el torque y mejora la alimentación
y rechazo de suciedades
• Inclinación del rodillo de golpe ajustable (se adapta mejor a diversas
condiciones del cultivo)
• Sensibilidad mejorada en el control de la velocidad del abanico del
extractor primario.

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 31


Para Domínguez y Cárdenas (1981), entre las ventajas de las cosechadoras troceadoras
se incluyen:
• Cortar, limpiar y cargar la caña en una sola operación
• Poder cosechar la caña, virtualmente bajo cualquier condición y
tonelaje
• Colocar la caña generalmente en forma más limpia de lo que es posible
con las cargadoras mecánicas, permitiendo hasta un 50% más de
acarreo en los mismos transportes
• Cortar la caña en trozos, lo cual permite una molienda a mayor
velocidad que la caña entera
Sin embargo, se tienen complementariamente también algunas desventajas:
• Requieren personal con más preparación y una más estricta y eficiente
organización en el camp
• Hacen la labor muy deficiente en suelos con abundancia de piedras
grandes
• Requieren de ventiladores para eliminar cogollos, basura y hojas.
• Hay que modificar las unidades de transporte para que puedan retener
la caña picada
• La caña picada se deteriora bajo condiciones húmedas y calurosas si se
almacena por más de 16 hora
En esta modalidad de cosecha, es común también el uso de carretas de autovolteo. Se
cargan directamente en el campo y luego salen al camino para trasladar la caña a otra
unidad de mayor capacidad mediante un sistema hidráulico de elevación y deposición,
para evitar que las carreteras se atasquen y destrocen las cepas con las llantas.
Facilitan además el flujo del equipo y disminuyen la compactación del terreno pues el
peso que transportan no es alto (alrededor de 7 toneladas), particularmente cuando
el suelo esta húmedo (Subirós, 1995).
Otros elementos que se considera importante tener presente son la disponibilidad de
piezas de repuestos (refacciones), los costos de estos, el costo de reemplazo de
neumáticos y el servicio del distribuidor. Con equipos tan costosos como son las
cosechadoras combinadas para la caña de azúcar, es lógico que los cañicultores hagan
su mayor esfuerzo para evaluarlas en cuanto a su eficiencia real (Rozeff, 2000).
Eficiencia de la Cosechadora Mecánica en el Campo
Por procurar incorporar todos los detalles y capacidades potencialmente deseadas y
que sea a la vez accesible, la cosechadora mecánica ideal de caña de azúcar tendría
que ser en principio bastante grande. Para compensar el tamaño necesita ser liviana,
eso para tener una flotación moderada y no compactar el suelo. Esto solamente se
puede llevar a cabo usando materiales tales como Aluminio, Titanio, plásticos o
materiales compuestos. Una máquina más liviana y con un motor más pequeño

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 32


deberá también poseer mayor economía de combustible. En resumen, tendrá un
caballaje adecuado para hacer el trabajo (Rozeff, 2001a).
Para conocer el desempeño de las cosechadoras estas deben necesariamente ser
evaluadas durante el trabajo de campo, para valorar la eficiencia y el desempeño en
lo que respecta a toneladas de caña cosechadas por hora, consumo de combustible
gastado por tonelada de caña cosechada, velocidad de avance (km/hr), incorporación
de materia extraña y pérdidas de caña dejada en el campo; de esta manera se pueden
corregir o hacer los ajustes necesarios que conviertan la actividad más rentable.
Factores que Disminuyen la Productividad de la Cosechadora Mecánica Combinada
Campos Pequeños con Callejones Sin Salida
Cuando los campos son pequeños y con callejones sin salida, las máquinas
cosechadoras tienen problemas, pues deben de realizar más cantidad de giros, lo que
disminuirá la eficiencia de la cosecha y provocará más daño físico a las cepas de caña,
lo que resulta altamente perjudicial e inconveniente.
Campos en Forma de Trapec
Uno de los factores que influye en el bajo rendimiento de las cosechadoras
combinadas es la propia geometría en que esté dispuesto el campo. Cuando los
campos tienen forma de trapecio se afectan los índices de explotación de las
cosechadoras, puesto que aumenta el número de pases para llenar los medios de
transporte. A medida que los surcos de una plantación son en uno de sus lados más
cortos que en otro, por consiguiente, el tiempo efectivo de trabajo disminuye
considerablemente, provocando que aumente el tiempo de viraje de la máquina y de
los medios de transporte (Suárez et al, 2006).
Conformación de los Surcos
Los surcos deben de sobresalir levemente del perfil del suelo para facilitar la operación
de la cosechadora lo que resulta contraproducente en regiones de alta precipitación
como San Carlos por motivo de drenaje. Así mismo los tallos a cosechar deben estar
lo más centrados posible en el surco para favorecer y facilitar su recolección.
Ángulo de Cortador Base
La profundidad y el ángulo del corte son cruciales. El cortador de base es un juego de
discos giratorios con cuchillas reemplazables que está diseñado para cortar
limpiamente la caña al nivel del suelo, sin partirla, luego dirige el flujo de la caña hacia
arriba a los rodillos alimentadores con ayuda del rodillo pateador.
Árboles, Líneas Eléctricas y Otros Obstáculos Dentro del Camp
Cualquier objeto que obstruya el paso de la cosechadora en el lote en proceso de
cosecha contribuirá a disminuir la productividad de la misma.
Campos con Riego
La consistencia del suelo influye directamente sobre el desempeño de las
cosechadoras ya que en terrenos inconsistentes la velocidad de avance y altura de
corte varían, disminuyendo la productividad de la cosecha mecanizada.

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 33


Para efectos se eficiencia resultan óptimos los surcos largos y discontinuos, pero
contraproducente para el riego, por motivos de infiltración y saturación, donde son
deseables los surcos cortos. Este es un aspecto práctico que debe conciliarse
adecuando ambos factores.
Responder el siguiente cuestionario
1. ¿Cómo se calcula el rendimiento total de un motor diésel utilizado en orugas y
cosechadoras agrícolas?
2. ¿Qué es la marca en vacío de una maquina?
3. Calcule los diferentes rendimientos del combustible de un tractor que libera 75 KW
(100 HP) cuando usa 13 c/L (50 c/gal) de combustible a razón de 23 L/hr (6.076
gal/hr). La densidad del combustible es de 0.84 kg/L (7 lb/gal) y su energéticos es
de 36 000 KJ/L (129 170 Btu/gal).
• Kw.hr/L (HP.hr/gal)
• Kg/kw.hr [ lb/(hp.hr)]
• c/kw.hr [c(hp.hr)]
• % de rendimiento térmico
4. Encuentre los requerimientos totales de potencia del implemento de una
limpiadora de algodón montada de 2 hieras en un tractor con llantas delanteras de
7.50-16 y traseras de 13.6-38. Suponga que el peso del implemento es de 1-t [ 1.1
T] y está distribuyendo una tercera parte en las ruedas delanteras y dos terceras
partes en las ruedas traseras. La velocidad de limpiado es de 5 km/hr [3.125 MPH].
Suponga que las presiones de inflado son de 110 kPa [ 16 psi].
5. Un tractor de 3-t [ 3.3 T] DEBE JALAR UNA COSECHADORA DE FORRAJE DE 2-T [ 2.2
T], 2 hileras (con espaciamiento de 1-m [38 pulg.] y de 2 ruedas a 4 km/hr [2.5 MPH]
para producir un ensilaje de maíz en un campo que rinde 24.7 t/ha [11T/a]. un
remolque de 1-t [1.1 T] llevara 4-t [4.4 T] cuando esté lleno. El equipo de llantas es
de 9.00-24 para la cosechadora y de 9.60-16 para el remolque.
• Suponga que las presiones de inflado son de 110 kPa [1/psi]
• Use requerimientos promedio de potencia y de energía para suelo
firme y prediga la PTF del tractor cuando el remolque esté lleno
• Alguna de las llantas está sobrecargada durante esta operación
6. Una granja tiene necesidad de un tractor de 50 KW [67 hp] para un trabajo en el
que la carga promedio en el transcurso del año es del 50%. El precio de un tractor
de gasolina es de 9250 dólares, y el precio de uno Diésel es de 9845 dólares. Se
anticipa que los precios del combustible sean de 13 c/1 [49. c/gal] para el
combustible Diésel y del 16 c/1 [60.6 c/gal] para la gasolina. Haciendo caso omiso
de las diferencias en los costos de RyM, cual es la diferencia comparativa por hora
de estas alternativas.

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 34


Unidad 3. Tractores
A. Objetivos de aprendizaje
• Conocer las características constructivas de los tractores agrícolas
• Conocer el sistema de rodado de los tractores agrícolas y estructura del chasis
• Identificar los tipos de transmisión, sistemas de dirección y características del tanque
de combustible de los tractores agrícolas

B. Actividades de aprendizaje

3. Preguntas
1. Para qué sirve el frenaje
2. Se tiene: un motor de 4 cilindros de 100 mm X 100 mm [4pulg. X 4 pulg.] que gira
a 1600 rpm
3. Cuál es el desplazamiento total del motor
• Si la presión instantánea en la cabeza del embolo es de 690 kPa [100
psi] con 1.57 rad [90] DCMS, cual es el momento de torsión sobre en
cigüeñal
• Si la presión efectiva media por carrera motriz es de 550 kPa [80 psi],
cual es la potencia indicada del motor
• Si el volumen de espacio libre del cilindro individual es de 130 cm3 [ 8
pulg.3] cual es la relación de compresión del motor

4. Práctico
1. Un arado vertedera de cuatro años de antigüedad se compra por 765 dólares y se
espera que se deprecie por completo e los seis años siguientes. El precio de lista de
nuevo era de 2000 dólares y el valor recuperado esperado es de 100 dólares. Debe
seguirse la depreciación de línea recta. Las tasas de interés son del 8% y la
capacidad de arar e de 1.2 ha/hr [3 a/hr]
2. Cuáles será los costos fijos del arado más la reparación por aérea de 100 ha [247 a]
anualmente
3. Suponga que un granjero vecino participa en los costos fijos del arado pagándolos
según el uso. Cuales sol los costos por aérea, si el vecino ara 50 ha [124 a]
anualmente
• Cuál es el uso óptimo de una cultivadora de 8 hileras de 4000 dólares
que trabajo en hileras separadas 1 m [39 pulg.] la velocidad promedio
es de 5.5 km/hr [3.44 MPH], L= 3 dólares, T= 2 dólares, y CF% = 16. La
mitad del aérea se piensa sembrar con frijol de soya que vale 550

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 35


dólares/ha [200 dólares/a] y la otra mitad con maíz que vale 600/ha
[200 dólares/a]. use sc=2, nt= 1, U= 0.6 y h=10.

Unidad 4. Retroexcavadoras
A. Objetivos de aprendizaje
• Identificar y conocer los cilindros de elevación
• Conocer los implementos agrícolas utilizados en los sistemas de labranza
• Realizar cálculos de dimensionamiento de la productividad
• Conocer el proceso de regulación de los implementos agrícolas
• Conocer el funcionamiento de las cosechadoras de granos, de caña y de la
pulverizadora autopropulsada

B. Actividades de aprendizaje

5. Preguntas
1. Un transportador horizontal de banda de concavidades tiene un área de sección
transversal de transportación efectiva de 80 cm2 [12.4 pulg.2] y viaja a 2 m [ 6.6
pies]/seg. Cuál es la capacidad en toneladas [tons] por hora para trigo. Cual en el
caso de aven
2. Estime el requerimiento de potencia promedio de un molino de martillos que se
usa para una moledura media de avena a una rapidez de 5 t [5.5 T/hr].
3. Cuál es el valor de ensilaje de pasto con 695 en B.H. en términos de pastura con
20% en B.H. cotizado en 40 dólares/t [36 dólares/T]
4. Pacas de pastura que pesan 30 kg cada una, se elevan a la puerta de un granero de
pastura a 10m de altura con una rapidez de 4 min. Si el elevador tiene una eficiencia
mecánica del 15% (razón de la potencia útil al elevar pastura con la potencia puesta
en el elevador) cual es la entrada de potencia que necesita el elevador
5. Una cosechadora de maíz de 2 hileras está trabajando en hileras espaciadas 1m. en
un aérea de prueba de 40m de largo y 2 hileras de ancho, se obtuvieron los
siguientes datos:
• 3 kg de perdida por mazorcas sueltas
• 1.2 kg de perdida de mazorcas en las cosechadoras
• 60 kg de rendimiento en el remolque
• 50 g de pérdida de desgrane de un área representativa de 1m2
• Encuentre las perdidas en kg/ha (1 bu de maíz en mazorca pesa 70 lb,
1 bu de maíz desgranado pesa 56 lb)?
• ¿Encuentre la eficiencia de material en porcentaje?
• La estación de cosecha ya está bastante entrada. Los granos están
secos, pero os tallos están secos, pero los tallos están húmedos y

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 36


duros. Recomiende un ajuste para tratar de mejorar la eficiencia de
material

6. Investigación
Investigar sobre la demanda de implementos agrícolas en nuestro medio y realizar
dimensionamiento de los mismos, en función a una determinada superficie

Unidad 5. Palas mecánicas - hidráulicas


A. Objetivos de aprendizaje
• Conocer la potencia y rendimiento de la maquinaria agrícola con palas hidráulicas.
• Conocer los implementos agrícolas que son utilizados en las palas mecánicas
hidráulicas
• Realizar cálculos de dimensionamiento de la productividad
• Conocer el proceso de regulación de los implementos agrícolas
• Describir los principios de funcionamiento de los sistemas hidráulicos
• Estudiar la metodología de cálculo de estos sistemas y el aporte que realizan al
funcionamiento de las máquinas agrícolas modernas
• Realizar una introducción sobre la historia de las fumigadoras autopropulsadas,
tomando en cuenta la evolución que han sufrido estas máquinas
• Describir el aporte que realiza esta máquina a la mecanización agrícola en nuestro
medio y en el mundo

B. Actividades de aprendizaje

7. Preguntas
TRANSMISIONES HIDROSTÁTICAS
La transmisión de energía por medio de un fluido, con el fin de usarla en las más
variadas máquinas agrícolas, se ha convertido en un sistema insustituible por razones
de simplicidad constructiva, de eficacia y de precio
Las dos posibles formas de utilización de las transmisiones de energía mediante un
fluido son:
• Transmisiones hidrostáticas
• Transmisiones hidrodinámicas
Las transmisiones hidrostáticas utilizan caudales reducidos de fluidos a alta presión y
se puede considerar que el caudal, para un determinado régimen, es constante
mientras que la presión y la potencia requeridas son variables.

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 37


Las transmisiones hidrodinámicas funcionan con grandes caudales de baja presión y
se puede considerar que el caudal y la presión son variables mientras que la potencia
necesaria es constante.
Las transmisiones hidrostáticas en las máquinas agrícolas utilizan como fluido aceite,
y entre sus ventajas se pueden destacar una alta capacidad de adaptación del caudal
a las necesidades del usuario, una elevada rapidez de respuesta, una reducida
necesidad de entrenamiento, un bajo coste de mantenimiento, un bajo peso, una
reducida necesidad de espacio, capacidad de genera grandes fuerzas, permitir
sistemas de automatización y control. Difícil de conseguir con otros sistemas de
transmisión y capacidad para conseguir transmisiones que serían difíciles de realizar
con otros sistemas, ya que, gracias a la posibilidad de utilización de tuberías flexibles,
es posible transmitir y distribuir energía a grandes distancias y lugares diferentes
mediante conexiones sencillas y cómodas. El elevado precio de los componentes
puede compensarse con la simplificación de diseño y construcción y la flexibilidad
funcional de las máquinas.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que tienen importantes pérdidas de energía
debidas a muy diversas causas y es necesaria una formación específica para su
utilización.
Principios de la transmisión hidrostática de potencia
El principio básico de las transmisiones hidrostáticas de energía es el de la prensa
hidráulica, cuyo principio de funcionamiento se aprecia en la siguiente figura

Palanca hidráulica
Si se aplica al pistón de menor diámetro una fuerza f, ocurre que en el pistón de mayor
diámetro aparecerá una fuerza F cuyo valor viene dado por:

Siendo
f: Fuerza aplicada
d: Diámetro del pisto pequeños
D: Diámetro del pisto grande
F: Fuerza generada

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 38


Cuando mayor es la relación D/d, menor es la fuerza necesaria para genera una gran
fuerza en la salida, aunque evidentemente, menor es el desplazamiento del pistón de
mayor diámetro, con respecto al realizado por el de pequeño diámetro, ya que el
volumen de aceite desplazado es el mismo para ambos. Es por lo que la relación entre
los desplazamientos vendrá dada por:

El principio de funcionamiento presentado exige, para lograr un gran recorrido en la


fuerza generado, el movimiento manual de grandes volúmenes de aceite. Para
evitarlo, en los circuitos hidrostáticos, se sustituye el cilindro de pequeño diámetro
por una bomba que toma el líquido de un depósito y lo introduce en el cilindro de
forma continúa haciendo recorrer el pistón de gran diámetro la distancia deseada.

Principio del bombeo hidráulico


También puede explicarse el principio de funcionamiento considerando el principio de
conservación de energía.
Es importante señalar que, todo circuito hidrostático si el líquido precedente de la
bomba encontrara un obstáculo firme en cierto punto de su recorrido, que la impidiera
seguir saliendo, se producirá una elevación de presión, alcanzándose valores tan
elevados que podrían causar roturas en el sistema. Para impedirlo en todo circuito
hidrostático se instalará una válvula que recibe el nombre de válvula de seguridad o
de máxima
Si el fluido es impulsado por un conducto, en su recorrido encuentra una resistencia
que esta tanto mayor cuanto mas largo y delgado es este, siendo precisamente esta
resistencia la que genera una perdidad de energia tanto mas considerable cuando mas
latgo es el tubo, menor es su diametro y mayor es el caudal de aceite, lo cual, para
comprobarlo basta con realizar el experimento que se presenta en la siguiente figura

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 39


Variaciones de la presión originadas por efectos dinámicos
La energía total del fluido utilizado en una transmisión puede considerarse suma de
su energía de presión, también llamada piezometrica de su energía potencial, de su
energía cinética y de su energía térmica.
La energia termica tiene su origen en el rozamiento producido por el movimiento del
liquido a travez del circuito, que hacer que parte de su energia se vaya transformado
en calor. De las cuatro formas mencionadas es la unica que disipa y no se recupera,
pero puede llevar al fluido de transmision a temperaturas suficienteme elevadas como
para ocacionar problemas importantes por lo que hay prestaruna importante atencion
a ella.
Si en un tubo de seccionvaribale lleno de liquido en movimiento, se consideran dos
secciones transversales cualesquiera S1 y S2, siendo v1 y v2 las velocidades medias del
liquido en ellas, y Z1 y Z2 las alturas de sus centrso de gravedad conrespecto a un plano
horizontal. P1 y P2 las presiones estaticas y e1 y e2 las energias termicas en cada una
de las dos secciones consideradas por el principio de conservacion de la energia se
trndra que la suma de las energias potencial, cinetica, terminca y de presion es
constante.

Principio de Bernoulli

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 40


Por tanto, puede expresarse que

Siendo:
g: aceleración de la gravedad
Z: altura geométrica
p: presión estática
v: velocidad
y: peso específico del liquido
Expresión que se conoce como ecuación de Bernoulli
Como en las transmisiones hidrostaticas la energia potencias y la energia termica son
despreciables frente a los demas, el principio de Bernoulli puede expresarse por:

El principio de continuidad, por el cual, a lo largo de un tubo en régimen permanente,


el volumen de líquido que atraviesa una sección cualquiera por unidad de tiempo, o
sea, el caudal, es constante, permite, a partir del concepto de caudal, calcular la
velocidad media v, según la siguiente expresión:

Por tanto, puede expresarse que

Potencia y rendimiento.
En las transmisiones hidrostáticas la potencia hidráulica, se manifiesta en forma de
presión y de caudal, y se calcula mediante las formulas

Siendo:
P: presión expresada en kPa/cm2
Q: caudal en l/min
En toda transmision de energia es preciso tener en cuenta el rendimiento el cual tiene
lugar como perdidad de potencia que debe ser compensada por el motor que la
acciona. La potencia del Motor Nm necesaria sera la suma de la potencia hidraulica
Nb que es la realmente utilizable en al transmision hidrostatica y la potencia perdida
Np

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 41


Se define el rendimiento como el cociente entre la potencia hidráulica y la potencia
motriz necesario, y se calcula mediante la expresión:

Las pérdidas de potencia se pueden agrupar en pérdidas de caudal y en pérdidas


mecánicas
Se define rendimiento volumétrico, nv a la relación

Siendo
Q1: caudal teórico
Qr: caudal real
Qp: caudal perdido
Si se define rendimiento mecancio nm a la relacion

Siendo
Pt: presión teórica
Pr: presión real
Pp: presión perdida
El rendimiento total, se calcula como producto del rendimiento volumétrico por el
mecánico

El rendimiento se da tanto en los elementos impulsores de caudal como en los


receptores. En estos las formas de cálculo son
Potencia mecánica

Rendimiento total

Caudal absorbido

Rendimiento volumétrico

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 42


Rendimiento mecánico y de presión

Rendimiento total

Tanto en los emisores como en los receptores los rendimientos dependen de sus
características constructivas, de la presión de trabajo y de la velocidad de rotación.
Es práctica generalizada cuando se quiere calcular el rendimiento total de una
transmisión hidráulica, tener en cuenta solo las perdidas en el receptor, siendo el
rendimiento total de una transmisión el producto de ambos.
PULVERIZADORA AUTOPROPULSADA.
Los avances de la tecnología del sistema de pulverización propiamente dicho,
mediante las nuevas bombas centrífugas de alto caudal y presión con uniformidad, los
comandos con electro válvulas, las computadoras interactivas, las válvulas mecánicas
de caudal constante tipo Master Flow, los picos cuádruples o quíntuples, las nuevas
pastillas anti deriva y asistida por aire, las pantallas protectoras anti deriva, los
marcadores de espuma, banderilleros satelitales y últimamente los botalones
inteligentes con control de altura por sensores ultrasónicos, los sistemas de inyección
de producto y hasta cámara de video para controlar la calidad de aplicación con más
precisión, ya se encuentran disponibles en el mercado de agropartes a costos
razonables y cualquier fabricante o propietario de pulverizadoras puede acceder; por
lo tanto las características fundamentales entre pulverizadoras que pueden marcar
diferencias de prestaciones entre equipos autopropulsados se encuentran en la parte
constructiva del chasis, cabina, botalón, sistema de traslado, transmisión, suspensión
de la pulverizadora y botalón, capacidad del tanque, equilibrio dinámico de la
máquina, ancho de botalón y su diseño, ergonomía de comando, confort de cabina y
seguridad de limpieza del aire que respira el operario como así también
equipamientos especiales que puedan caracterizar a cada máquina pulverizadora
autopropulsada o de arrastre, como banderilleros satelitales con sistema de autoguía
o tanques de lavado, etc.

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 43


Fumigadora Autopropulsada
Características constructivas de las pulverizadoras

Partes constitutivas de la Fumigadora Autopropulsada

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 44


Rodados
Dada la necesidad de desplazamiento en rutas y caminos en Argentina, deberían
existir neumáticos nacionales de uso agrícola que garanticen su funcionamiento a más
de 45 Km/h. Los neumáticos deben tener el mayor diámetro y el menor ancho posible
por varias razones:
• Neumáticos en lo posible no menores de 34 pulgadas de diámetro.
• Los neumáticos altos presentan menor presión específica sobre el
terreno, por un mayor largo de pisada (menor compactación y mayor
transitabilidad)
• Los neumáticos altos presentan un menor coeficiente de rodadura por
lo que requieren menor potencia para el traslado
• Los neumáticos altos presentan un menor copiado de las
irregularidades del terreno, por lo tanto, requieren menos trabajo de
la suspensión del equipo ofreciendo un andar más suave en las rutas,
caminos de tierra y durante el trabajo
• Mientras más angostos sean los neumáticos; menor será el pisoteo al
pasar entre líneas
• Como desventaja los neumáticos altos requieren un diseño de
reductores en sus mandos finales con mayor requerimiento de PAR, lo
mismo ocurre con el diseño de la dirección que requiere mayores
solicitaciones, lo que requiere de un diseño y construcción bien
elaborados y de mayor costo
Estructura del chasis
El chasis debe ser ante todo robusto; lo que no es sinónimo de pesado, construido a
partir de diseños basados en conocimientos de resistencia de materiales para permitir
ciertas cargas y flexiones sin fatiga de materiales; manteniendo su rigidez con un peso
razonable. Un diseño moderno debe contemplar el equilibrio dinámico de la máquina
tanto cuando está vacía como a plena carga, durante el trabajo como en el transporte
a máxima velocidad. El equilibrio dinámico de la máquina está mayormente afectado
por la ubicación del tanque de pulverización, resultando conveniente su ubicación lo
más cerca posible del centro de gravedad de la máquina.

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 45


Chasis de la Fumigadora Autopropulsada

Chasis flexible de la Fumigadora Autopropulsada


Tipos de transmisión
• Mecánica; con reductores a cadena en baño de aceite. Alternativa más
económica con caja de 5 marchas y diferencial de alta y baja.
• Hidrostática con bomba directa al motor y con motores en las ruedas
y reductores epicicloidales. 4x2 y 4x4, esta última opción la más
indicada
Ventajas de la transmisión hidrostática 4x2
• Velocidad variable en forma infinita de 0 a 45 km/h.

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 46


• Menor riesgo de roturas por carecer de diferencial, cadena, piñones,
embrague, caja de velocidad, lo que implica mayor seguridad de
trabajo menor mantenimiento
• Mayor facilidad y agilidad de manejo, lo que constituye una mayor
capacidad operativa
• Buenos frenos, ya que la misma transmisión posee acción frenante en
las ruedas de tracción
• Mejoras en el diseño, la ubicación del motor gasolero será la más
conveniente en relación al equilibrio dinámico de la máquina
• Facilidad para diseñar la trocha variable

Transmisión hidrostática de la Fumigadora Autopropulsada


Desventajas
• Mayor consumo de potencia. 30% pérdida en la transformación de la
potencia mecánica a hidráulica.
• Mayor costo de construcción
• Mayor requerimiento de especialización en las reparaciones
Doble Tracción hidrostática 4x4
Ventajas
• Mayor transitabilidad en todo momento
• Menor consumo de potencia por menor rodadura en situaciones de
suelo labrado y flojo
• Se puede trabajar con neumáticos de menor diámetro sin perder
transitabilidad
• Mayor capacidad frenante dado que la transmisión frena en las cuatro
rueda
• Ausencia de complicación para la trocha variable
Desventajas
• Mayor costo de construcción y mantenimiento

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 47


Sistema de dirección
La dirección debe ser hidrostática, de moderno diseño, con ubicación de los cilindros
hidráulicos de manera tal que se independicen del chasis para evitar que el
movimiento lateral de las ruedas directrices al moverse relativamente, durante el
recorrido de la suspensión, produzca el desaliñado dinámico de la dirección con el
chasis en forma intermitente.
Prácticamente el 100 % de los equipos autopropulsados fabricados e importados
poseen dirección hidrostática.
Dirección en las cuatro ruedas
Ensayos realizados con una misma máquina con 2 y 4 ruedas directrices, demostraron
una reducción del 56% en el radio de giro, lo que facilita mucho la operatividad del
trabajo y reduce el pisoteo en cabeceras.
Solo falta evaluar su relación costo beneficio, existe hasta el presente poca demanda
de este tipo de máquinas.
Ventajas
• Menor radio de giro, (56% menor)
• Mayor versatilidad de ubicación de la pulverizadora en marcha lenta
• Menor ancho de cabecera, botalones anchos al reducir el radio de giro
o bien botalones más anchos para igual ancho de cabecera
Desventajas
• Mayor costo de construcción y complicaciones mecánicas
• Mayor mantenimiento
• Mayor capacitación del conductor

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 48


Trocha variable (hidráulica) en movimiento lento

Trocha ajustable de la Fumigadora Autopropulsada


Ventajas
• Mayor versatilidad de adaptación a situaciones de trocha angosta para
traslado y trocha ancha para trabajo
• Mayor adaptación a situaciones de diferentes anchos entre hileras del
cultivo
• Mayor estabilidad de trabajo al utilizar el mayor ancho de trocha
posible en posición de trabajo
• Menor ancho de traslado en ruta para cumplir con las normas viales y
reducir el riesgo de accidentes
• Mayor facilidad de carga en chatones durante el traslado
Desventajas
• Mayor costo
• Mayor mantenimiento
• Operarios con mayor capacitación
Sistema de botalón
Si bien en la actualidad las pulverizadoras al tener una trocha variable y al trabajar con
rodados de gran diámetro, trocha ancha y buenas suspensiones, presentan una buena
estabilidad lateral; siempre es preferible que el botalón de más de 22 m. de ancho sea
del tipo basculante para mantener constante su altura respecto al suelo. El botalón

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 49


debe ser lo suficientemente fuerte y liviano, para ello requiere la utilización de
materiales especiales y un cálculo ingenieril profundamente estudiado acompañado
de una ingeniosa ubicación de sus puntos de soldaduras evitando debilitamiento del
material.
El aluminio será un material utilizado en un futuro como herramienta para poder
aumentar el ancho de trabajo (28 m.) sin aumentar el peso, no perdiendo rigidez.
El peso de un botalón aumenta la inercia de movimiento de oscilaciones que
desmejoran la horizontalidad con el objetivo de pulverización.
Los nuevos botalones para trabajar en laderas tipo terrazas serán con sistema de
control de altura con sensores ultrasónicos conectados a electroválvulas hidráulicas.
Ubicación trasera del botalón
Ventajas
• Mínimo riesgo de contaminación química del operador
• Menor necesidad de presurización de la cabina
• Única alternativa de colocación frente a la posibilidad de chorreado de
fertilizante líquido
Desventajas
• Menor visibilidad del operador en todas las situaciones tanto en la
calidad del trabajo como de guía al trabajar con marcador de espuma
(estos aspectos parecen solucionarse con cámaras de video y
banderilleros satelitales)
• Mayor riesgo de accidente en aperturas de botalón accidental por el
plegado hacia delante
Ubicación delantera del botalón
Ventajas
• Mayor visibilidad del operador en todas las situaciones
• Mayor seguridad por plegado hacia atrás
• Mejor guía del operador cuando se trabaja con marcador de espuma
Desventajas
• Mayor riesgo de contaminación del operador con los productos
químicos
• Mayor corrosión del equipo al chorrear fertilizante líquido
Tanto en Argentina como en el mundo el 80% de las máquinas poseen el botalón
ubicado en la parte trasera de la pulverizadora.
Sistema de suspensión del botalón
Existen varias posibilidades de suspensión del botalón, siendo una de las más
aconsejadas las que trabajan con pulmones hidroneumáticos, directamente acoplado
al sistema hidráulico de levante del botalón, esto evita fatiga del material y riesgos de
rotura.

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 50


Suspensión y ubicación del tanque de agua de la pulverizadora autopropulsada
La máquina pulverizadora debe estar preparada para trabajar a velocidades de 20
km/h y trasladarse en ruta hasta 55 km/h, absorbiendo irregularidades con plena
carga sin sufrir daños en su estructura evitando excesivas flexiones de la misma. Por
ello, el diseño debería ser lo suficientemente ingenioso para mantener, dentro de
ciertos márgenes, la distribución de peso y el centro de gravedad con la menor
variación entre máquina con carga plena y totalmente vacía. Por ello el tanque es
conveniente que esté ubicado lo más bajo posible y en una ubicación media en el
sentido longitudinal de la máquina.
Las irregularidades deben ser absorbidas por el recorrido de las suspensiones,
correctamente amortiguadas, siendo el sistema de suspensión neumática el más
aconsejable por su mayor eficiencia en la absorción de irregularidades y menos
requerimientos al chasis y botalón. La suspensión neumática también es la que menos
se altera ante cambios de peso entre tanque lleno a vacío, ya que la rigidez de la
suspensión no se ve alterada por la carga como ocurre con las suspensiones
mecánicas, cualquiera sea su diseño.
Sistema de carga del producto químico con mezclador
Todas las pulverizadoras deben poseer un eficiente sistema para mezclar productos
químicos al alcance del operador con una capacidad superior a los 20 litros que
permitan mezclar líquidos o polvos facilitando el llenado, evitando pérdidas y
posibilitando una mayor homogeneización de la mezcla, proporcionando seguridad
para el operador.
Características del tanque

Tanque de producto de la Fumigadora Autopropulsada

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 51


El tanque en lo posible debe ser construido en material plástico, polietileno flexible
roto-moldeado, blando, con su interior sin rugosidad, con forma redondeada, siendo
los mejores lo totalmente circulares, dado que presentan gran facilidad de lavado y
vaciado; la salida debe tener una llave de cierre de caudal y un filtro de gran capacidad
con fácil limpieza. La tapa de carga superior debe ser hermética y con un filtro de
llenado de calidad.
Otro material muy bueno para tanque es el acero inoxidable, por su sencillez de lavado
y resistencia a la corrosión, aunque tiene un costo superior a las otras opciones.
La capacidad del tanque de una autopropulsada no debe ser inferior a los 2500 lts. y
para máquinas con motor mayor a 100 CV no menor de 3000 lts. para asegurar una
buena autonomía de trabajo aplicando caudales de campo razonables. Recientemente
han aparecido máquinas con tanques que superan los 3500 lts. pero estas ocupan una
pequeña parte del mercado.
En todos los casos y cualquiera sea el material y la forma del tanque debe poseer un
sistema visualizador de cantidad exacta de caldo que dispone el tanque.
Tanque de enjuague
El equipo debe poseer un tanque extra, de una capacidad no inferior a los 150 lts. para
lavar todo el circuito incluido el tanque grande como así también una manguera con
pistola de lavado para que, al terminar el día de labor, se lave con detergente todo el
equipo. Este tanque debe tener además una canilla para facilitar el lavado del
operador ya que, si bien este debe trabajar con guantes, ocasionalmente manipula
productos químicos. También existen equipos de lavado más complejos que contienen
un depósito de detergente independiente para evitar la formación de espuma dentro
del tanque de lavado.
Llenado del equipo
Actualmente la eficiencia de trabajo de una pulverizadora autopropulsada no supera
el 60%, es decir que el 40% del tiempo se pierde en recarga de agua y producto, por
ello es importante que el equipo posea facilidad de llenado del tanque y para ello lo
más eficiente es que la pulverizadora trabaje con un tanque de apoyo de agua con
acoples rápidos y que la motobomba de llenado entregue un caudal no menor a los
30.000 lts/h.
Otra alternativa muy utilizada es colocar la motobomba con mangueras de acople
rápido directamente en la pulverizadora.
Motor
El motor de una pulverizadora autopropulsada debe ser lo suficientemente potente
como para trasladar el equipo a plena carga, en terrenos blandos a una velocidad de
trabajo de 20 km/h y también se debe buscar motores con buena reserva de par para
poder superar esfuerzos puntuales y recuperarse. Otras características buscadas es
que sean de reducido tamaño, livianos y con bajo consumo específico, por lo tanto,
los motores más apropiados son aquellos de nueva generación sobrealimentados.

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 52


Potencia mínima para máquinas con transmisión mecánica según capacidad del
tanque:

*Con transmisión hidrostática, se aumenta el requerimiento de potencia en un 15%.


Responder al siguiente cuestionario
1. Un aeroplano que vuela 3m de altura tiene una anchura del modelo de rociamiento
efectiva de 10m. su velocidad de recorrido es de 200 km/hr. La cantidad de
aplicación de I.A. debe ser de 0.8 kg/ha. El concentrado de rocío contiene 0.2 kg/l
de ingrediente activo y está mezclado igualmente con agua.
2. Cuál debe ser la cantidad de salida de la bomba de la rociadora.
3. Cuál sería la salida de la bomba requerida si el concentrado de coció se aplicará sin
mezclarlo con agua.
4. En una prueba de calibración de anchura total de una sembradora de grano fino de
18 X 200 mm, 30 vueltas de la rueda motriz rindieron 3 kg de avena. Si la
circunferencia de rodamiento de la rueda es de 3.7 m, cual es la densidad de
siembra? Suponga un patinaje de la rueda motriz del 1% en el campo.
5. La fertilidad de un campo particular es tal que el de Un rendimiento de maíz está
en un máximo de 37500 plantas/ha. La sobrevivencia promedio es de 85%. El
espaciamiento de las hileras es de 760 mm.
6. Cuantas semillas por mata (promedio) deberán sembrase si las matas están
separadas 760 mm en la hilera.
7. Cuál sería el espaciamiento de las semillas si el cultivo se sembrara.
8. Si una sembradora con una placa de 16 celdas (1 semilla/celda) se usa y el radio de
aplastamiento de la rueda del terreno es de 380 mm. Cuantas revoluciones debe
dar la placa por revolución de la rueda. Suponga un patinaje de cero.

Unidad 6. Volquetas
A. Objetivos de aprendizaje
• Conocer las clases de volquetas utilizadas en la agricultura
• Identificar el tipo de tracción, en las máquinas agrícolas
• Calcular el torque neto en las máquinas agrícolas

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 53


B. Actividades de aprendizaje

8. Preguntas
1. Un motor con ciclo de 4 tiempos está funcionando a 2400 rpm. Si el rango de la
válvula de admisión es de 3.84 rad, durante que fracción de segundo está abierta
la válvula de admisión
2. Un motor de 6 cilindros de 90 mm X 100 mm [3.5 pulg. X 4 pulg.] con ciclo de 4
tiempos funciona a 2000 rpm. Que flujo de volumen de aire atmosférico se
necesita. Suponga una eficiencia volumétrica de 90%
3. Si la bomba del aceite de un motor hace circular 7.57 [2 gal) /min a 207 kPa [30
psi]. Cuál es la potencia necesaria para operar la bomba

9. Investigación
Identificar los modelos de volqueta 4 x 4

1. Aplicación de lo aprendido

VII. Aplicabilidad de la Guía


La presente Guía MAAP se desarrolló en función del (los) documento(s)

Detalle Programa(s) Analítico(s)

TAG – 140 Maquinaria Agrícola II 06P1E1

CÓDIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 54

También podría gustarte