Está en la página 1de 4

Extracto y explicación de la partitura de «Aguanile»

Presento un extracto de la partitura de «Aguanile» con la instrumentación dispuesta para


la grabación de estudio realizada en 1972. La pieza es una composición de colaboración
conjunta entre Willie Colón y Héctor Lavoe. Su 69 El tema «Aguanile», composición de
Willie Colón y Héctor Lavoe, forma parte del álbum El juicio de 1972, serie SLP 00424, LP.
83 elección se debe a que, según algunas de mis fuentes, es una buena muestra de
creatividad compositiva e interpretativa de la salsa clásica. La partitura presenta un
formato instrumental sin mayores requerimientos; normalmente, lo usual en Colón. Los
puntos que pueden parecer más atrayentes se localizan en la elaboración, poco
tradicional pero bastante minuciosa, de la introducción, que incluye un himno afro (coros
a manera de canto ritual sobre una base percutiva) y un leve llamado de los trombones.
Enseguida, el cantante introduce libremente el tema melódico principal con el texto
Aguanile. Luego comienza una segunda parte de la introducción, a manera de soneo, con
un tradicional trisagio católico (Himno a la Santísima Trinidad: Santo Dios, Santo Fuerte,
Santo Inmortal) a libertad del cantante (En la transcripción de la letra anoto ad libitum).
Algunos considerarían que ésta es una primera estrofa, pero prácticamente la pieza no
cuenta con ellas, sino que consiste en una interesante apuesta estructural sobre la base
de un guaguancó, consolidada en una secuencia de montuno, coro-pregón, más la
intervención de otra sección ad libitum del solista. A esto se integran un par de mambos.
Aparte de todo lo mencionado, el despliegue vocal de Lavoe es inmejorable. Dicción
precisa, tesitura extensísima, fraseo perfecto y un conciso acoplamiento ritmomelódico a
la clave. Y para concluir, el laborioso pregón que se detalla en la letra de la Figura, La
partitura muestra un formato instrumental básico aunque en la grabación se puede
escuchar una introducción que goza de una sección percutiva mucho más compleja; y hay
también otras partes de la pieza en las que solo interviene el intérprete acompañado
únicamente por esta sección. Por su parte, la letra de la canción toma vocablos y textos de
la santería cubana, la religión yoruba en idioma lucumí y la religión católica en idioma
español y latín
El soneo es una parte primordial del canto salsero; es la sección que remarca la identidad
conceptual del tema de la canción y materia de considerable importancia: es lo que define
al cantante. Es en el soneo donde emergen las leyendas del canto salsero. A partir de aquí
hay también una crítica a la salsa rosa, en la cual el soneo es puramente estándar, y raras
veces permite dilucidar el virtuosismo vocal y lingüístico del intérprete.

Todo eso es lo que recoge «Aguanile», demostrando que la santería afrocubana comulga
naturalmente con la religión católica venida de España. En palabras de Ed Morales, la
confluencia afro en el continente suramericano y el resumen de la santería en el Caribe
pueden describirse en los siguientes términos: La Santería era y es una manera en que los
Yorubas adoran a sus dioses encubriendo su identidad a través de los santos católicos. Por
ejemplo, el acalorado y lujurioso Changó se fusionó con Santa Bárbara; el complicado
intermediario Elegguá con San Antonio. Cada iniciado en la religión se somete a un
proceso mediante el cual se descubre al santo de quien debe ser devota su alma. Más que
un simple objeto de culto, el orisha que corresponde a cada creyente, realmente "posee"
su cuerpo. En los rituales de santería llamados bembés, cualquier variedad de orishas son
llamados a "poseer" a los creyentes particulares. Empuñando el atronador tambor batá
(así como otros instrumentos que aún hoy no son revelados a los no creyentes), los
tambores bembés generan un frenesí que induce al trance por horas. Estos rituales,
originados tan pronto como los primeros esclavos llegaron al Nuevo Mundo, todavía se
llevan a cabo en la Cuba de hoy .
Fuente:

http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/25706/Tesis1283-
170919.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://www.arecibo.inter.edu/wp-content/uploads/biblioteca/pdf/salsa.pdf

https://instrumentosmusicaless.com/instrumentos-de-la-salsa/

También podría gustarte