Está en la página 1de 98

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DE VERTIMIENTOS.

“GRUPO COMUNITARIO TRAPICHITO”

MUNICIPIO DE PALERMO DEPARTAMENTO DEL HUILA


EDUARDO ENRIQUE MONTES PATIÑO
C.C. 91284501 DE BUCARAMANGA - SANTANDER

1. INTRODUCCIÓN.

Página 1 de 98
Garantizar que el efluente final de una unidad de producción piscícola llegue al cuerpo
de agua receptor sin exceder los límites máximos permisibles establecidos por el
ministerio de ambiente, debe ser una prioridad de las administraciones de proyectos de
esta naturaleza. Bajo este principio, la Corporación Autónoma Regional Del Alto
Magdalena (CAM) ha incluido dentro de los requerimientos para solicitar un permiso de
vertimientos, el plan de gestión de riesgo para el manejo del mismo.
El pgrmv es un instrumento fundamental que contiene una serie de actividades con el
fin de dar respuesta inmediata ante una eventualidad natural o antropogénica que
impida el tratamiento del agua producto del sistema piscícola. El propósito de este plan
es asegurar que bajo ninguna circunstancia, el cuerpo de agua receptor, ni el factor
biótico que dependa directa e indirectamente de este, sea vea afectado por la carga
contaminante que el proyecto le pueda aportar.
El PGRMV se desarrolla bajo tres procesos; el conocimiento del riesgo, la reducción del
riesgo y el manejo del desastre; en el caso de la piscícola Grupo Comunitario Trapichito
se requiere de monitoreos anuales en el punto del vertimiento y evaluaciones visuales
continuas para la identificación de un potencial riesgo; cabe resaltar que el agua de los
lagos es vertida finalmente a un drenaje artificial de descole no sin antes pasar por un
tratamiento biológico consistente en una laguna facultativa con plantas macrófitas, con
el fin de favorecer la descontaminación natural del vertimiento y la decantación de los
sólidos más pesados, con lo que se estaría contribuyendo al segundo proceso
fundamental para el desarrollo del PGRMV; para el desarrollo del último ítem el manejo
del desastre, se tiene que las aguas provenientes de la laguna facultativa no discurren
directamente al drenaje artificial, sino que son conducidas por una acequia con
compuerta o by pass para la regulación del volumen de agua que sale, lo que facilita el
manejo del vertimiento en caso de una eventual alarma de desastre. De igual forma el
monitoreo al drenaje y el modelamiento de calidad de agua simulan la variable de
contaminación por parámetros en un determinado espacio y tiempo.

2. OBJETIVOS.

Página 2 de 98
El objetivo del Plan de Manejo Ambiental para el manejo de los residuos sólidos
(orgánicos e inorgánicos) del proyecto piscícola “Grupo Comunitario Trapichito”, se
establece con la finalidad de contemplar los planes y programas específicos para
prevenir, mitigar, corregir o compensar los efectos negativos causados por los impactos
en los componentes físico, biótico, social del medio donde se desarrolla la actividad.

Adicionalmente, los planes que establezcan los mecanismos para el seguimiento y


monitoreo de las medidas ambientales adoptadas y para atender las contingencias que
puedan surgir en el desarrollo del proyecto.

2.1. Objetivos específicos.

Para el presente Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento se
plantearon los siguientes objetivos específicos:

 Evaluar la oferta y la vulnerabilidad ambiental de los sistemas naturales y


sociales que demanda la actividad y que pueden ser afectados por el proyecto.

 Diseñar las medidas de prevención, corrección, compensación y mitigación de


los impactos negativos generados para garantizar la óptima gestión de los
recursos ambientales que requiere el proyecto.

 Conocer la línea Base o condiciones medio ambientales iniciales en donde se


pretende desarrollar el proyecto para conocer sus posibles perturbaciones.

 Diseñar el programa de seguimiento y monitoreo ambiental que permita evaluar


la eficacia de las medidas diseñadas en el Plan de Manejo Ambiental.

3. ANTECEDENTES.

Página 3 de 98
En la vereda El Juncal, área de estudio del municipio de Palermo (Huila) donde se
ubica la piscícola “Grupo Comunitario Trapichito”, las condiciones geográficas y
geológicas representan diferentes amenazas de tipo natural, sobre todo en lo que se
refiere a sismos y movimientos en masa (Ilustración 1), que sumadas a las condiciones
de vulnerabilidad social, económica y física de la población, conforman el conjunto de
aspectos a tener en cuenta en la elaboración del pgrmv.
Ilustración 1. MAPA DE AMENAZA SISMICA DPTO DEL HUILA

Fuente: [ CITATION SER15 \l 9226 ]

Actualmente el recurso hídrico del distrito de riego del río Magdalena, se emplea para
las diferentes actividades agropecuarias y piscícolas que se desarrollan en la región.

4. ALCANCE

El presente plan comprende la descripción del sistema de Gestión del Vertimiento y de


su área de influencia, el análisis y la priorización de los riesgos que puede generar el
Página 4 de 98
Sistema de Gestión del Vertimiento al medio, así como los riesgos originados en el
medio que pueden afectar la operación y el funcionamiento del sistema, y las acciones
de reducción del riesgo y manejo del desastre para los riesgos identificados y
priorizados, con el fin de evitar potenciales afectaciones a la comunidad y a la calidad
de los medios receptores [ CITATION Min121 \l 9226 ].

El área de influencia delimitada para el presente PGRMV se definió considerando la


posible afectación a los elementos ambientales y sociales por la ocurrencia de un
vertimiento sin tratamiento o en condiciones limitadas de tratamiento, considerados en
la Resolución 1514 del 2012.

El presente plan aplica para las situaciones de riesgo o de emergencia que estén
asociadas exclusivamente con el Sistema de Gestión del Vertimiento de la actividad
piscícola del predio Grupo Comunitario Trapichito.

5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PROCESOS ASOCIADOS AL SISTEMA


DE GESTIÓN DEL VERTIMIENTO.

Página 5 de 98
5.1. Localización del Sistema de Vertimiento.
El predio Grupo Comunitario Trapichito (GCT) identificado con matricula inmobiliaria
200-33306 y número de cédula catastral 00-00-0020-117-000, se encuentra localizado
en la zona sureste del municipio de Palermo - Huila, en la vereda El Juncal, contiguo al
centro poblado (ver ilustración 2). El predio cuenta con una extensión aproximada de
76 Ha 3113 m2, (área de influencia directa); respecto al área de influencia indirecta,
esta se definió entorno al contexto regional en el que se ubica la actividad productiva.
Ilustración 2. UBICACIÓN DEL PREDIO

Fuente: [ CITATION IGA4 \l 9226 ]

Puntos de interés
Puntos de entrada del agua al predio:
 Punto: X: 861362 Y: 804199
Punto de la Fosa de mortalidad: X: 861357 Y: 804152
Punto Laguna Facultativa: X: 861573 Y: 804310
La concesión de aguas por la que el distrito de riego de la vereda toma el agua del río
Magdalena está reglamentada mediante la Resolución N.º 946 - 20 de marzo del año
2018.
El SGV se localizará en el Departamento del Huila, en el municipio de Palermo, en la
vereda El Juncal. En la tabla 1 se muestra la ubicación y temporalidad del vertimiento,
adicionalmente en la Ilustración 3 se puede apreciar la ubicación espacial.
Tabla 1. Ubicación punto de vertimiento
COORDENADAS
ORIGEN DEL
FUENTE PLANAS TEMPORALIDAD
VERTIMIENTO
ESTE NORTE
Página 6 de 98
Vertimiento de agua
Distrito de Durante la fase residual tratada
riego de la 861054 801852 operativa del proveniente de la laguna
vereda proyecto facultativa del proyecto
GCT.
Fuente: Propia

Ilustración 3. UBICACIÓN ESPACIAL DEL PREDIO

Fuente: [ CITATION IGA4 \l 9226 ]

Página 7 de 98
Ilustración 4. IMAGEN DETALLADA

Fuente: [ CITATION IGA4 \l 9226 ]

5.2. Componentes y Funcionamiento del Sistema de Gestión del Vertimiento

A continuación, se relacionan algunas consideraciones generales del Sistema de


Gestión del Vertimiento:
Para el proyecto piscícola GCT se solicita permiso de vertimientos no domésticos que
provendrán del tratamiento de las aguas residuales de la actividad piscícola del mismo.
5.3. Caracterización de las aguas y sus peligros asociados

El sistema de tratamiento garantizará que las aguas residuales a ser vertidas en


cuerpos de agua superficiales cumplan con los criterios establecidos por la Resolución
0631 de 2015 conforme el Capítulo VII Artículo 15 “Parámetros fisicoquímicos en los
vertimientos puntuales de aguas residuales no domésticas para actividades
industriales, comerciales o de servicios con vertimientos puntuales a cuerpos de agua
superficiales”.

En la tabla 2 se presentan las características de las aguas residuales tratadas en el


Sistema de Gestión de Vertimientos y los resultados de los monitoreos realizados.

Página 8 de 98
Tabla 2. Parámetros de Calidad del Vertimiento
VALOR LÍMITE
VARIAB UNIDAD DE
MÁXIMO
LE MEDIDA
PERMISIBLE
FÍSICOS
pH Unidades de 6,0 - 9,0
pH
Demanda Química
mg O2/L 150
De Oxígeno
(DQO)
Demanda Bioquímica De
mg O2/L 50
Oxígeno (DBO5)
Solidos suspendidos
mg/L 50
totales (SST)
Solidos sedimentables
mg/L 1
(SSED)
Grasas y Aceites mg/L 10
Compuestos
mg/L Análisis y
semivolatiles
Fenólicos reporte
Fenoles totales mg/L 0,20
Formaldehido mg/L Análisis y
reporte
Sustancias Activas al
mg/L Análisis y
azul
metileno (SAAM) reporte
HIDROCARBUROS
Hidrocarburos
mg/L 10,00
Totales
(HTP)
Hidrocarburos
mg/L Análisis y
Aromáticos
poli cíclicos reporte
BTEX( Benceno, tolueno,
Etilbenceno y Xileno) mg/L Análisis y
reporte
Compuestos orgánicos
halogenados mg/L Análisis y
absorbibles reporte
(AOX)
COMPUESTOS DE FOSFORO
Ortofosfatos mg P-PO4/L Análisis y
reporte

Fosforo Total mg P/L Análisis y reporte


COMPUESTOS DE
NITROGENO
Nitratos mg N-NO3 /L Análisis y reporte
Página 9 de 98
Nitritos Mg N-NO2/L Análisis y reporte
Nitrógeno Total mg N-NKT/L Análisis y reporte
Nitrógeno Amoniacal mg N-NH3/L Análisis y reporte
IONES
Cianuro Total mg CN-/L 0,10
Cloruros mg Cl-/L 250,0
Fluoruros mg F-/L 5,0
Sulfatos mg SO4 2-/L 250,0
Sulfuros mg SO2-/L
METALES
Aluminio mg Al/L Análisis y reporte
Antimonio mg Sb/L 0,30
Arsénico mg As/L 0,10
Bario Mg Ba/l 1,0
Berilio mg Be/L Análisis y reporte
Boro mg Bo/L Análisis y reporte
Cadmio mg Cd/L 0,01
Cinc mg Zn/L 3,0
Cobalto mg Co/L 0,1
Cobre mg Cu/L 1,0
Cromo mg Cr/L 0,1
Estaño mg Sn/L 2
Hierro mg Fe/L 1
Mercurio mg Hg/L 0,002
Litio mg Li/L Análisis y reporte
Manganeso mg Mn/L Análisis y reporte
Molibdeno mg Mo/L Análisis y reporte
Níquel mg Ni/L 0,1
Plata mg Ag/L 0,2
Plomo mg Pb/L 0,1
Selenio mg Se/L 0,2
Titanio mg Ti/L Análisis y reporte
Sodio mg Na/L 200,0
Vanadio mg V/L 1,0
OTROS PARAMETROS
Acidez Total mg CaCO3/L Análisis y reporte
Alcalinidad total mg CaCO3/L Análisis y reporte
Dureza Cálcica mg CaCO3/L Análisis y reporte
Fuente: [ CITATION CON181 \l 9226 ]

Página 10 de 98
5.4. Unidades de tratamiento:

En la tabla 5 se expone el sistema que se utilizará para el tratamiento de las


aguas residuales.

Tabla 3. Descripción del sistema de tratamiento


TIPO DE
AGUA DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
RESIDUAL

Las aguas residuales no domésticas provenientes de la actividad piscícola se tratarán


mediante la implementación de una laguna facultativa, para la purificación del agua y la
sedimentación de los sólidos más pesados, tal como se muestra en la ilustración 5:

Aguas
Residuales
no
Domésticas
(ARnD)

Ilustración 5. Corte transversal laguna facultativa.


Fuente: Elaboración propia, 2019.

Para favorecer el proceso de autodepuración, se recomienda plantas vetiver o plantas


macrófitas que contribuyan con los procesos de fotosíntesis en el agua, y con ello, la
estabilización de las bacterias en la misma.
Fuente: Elaboración Propia

Página 11 de 98
5.5. Transporte y Disposición Final Del Vertimiento

Desde el momento en que el agua ingresa al predio por medio de una derivación
desde el distrito de riego, el agua se distribuye a través de un canal y abastece
de manera directa a los lagos 3, 4, 5 y por medio de una tubería de 6 pulgadas a
los 8 estanques reproductores y a los lagos 1,2, 6, 7,8 y 9. Este sistema de
irrigación interna, surte de manera independiente a cada lago, de igual manera,
el agua residual de cada uno de estos es vertida a otro canal el cual transporta
el volumen total de aguas residuales de la unidad de producción piscícola, hasta
la laguna facultativa en la que permanece de 3 a 20 días (tiempo de retención
hidráulica).
Finalmente, luego de someter el agua residual al proceso de depuración, se
realiza el vertimiento al drenaje artificial de descole.

6. METODOLOGIA.

La metodología desarrollada para el análisis de riesgos del presente plan tuvo en


consideración los elementos expuestos por el Fondo de Prevención y Atención de
Emergencias. – FOPAE en la Resolución 004/09 [ CITATION MET12 \l 9226 ] y la
metodología desarrollada por [ CITATION ECO10 \l 9226 ]. A partir de esto se
desarrollaron las siguientes etapas para el análisis de riesgos:

 Identificación de amenazas: La identificación de las amenazas para el área de


influencia del PGRMV se desarrolló mediante la caracterización socio-ambiental
del área y la descripción técnica del proyecto; a través de estas se identificaron
las potenciales amenazas exógenas (del medio hacia el proyecto) y endógenas
(del proyecto hacia el medio) que se puedan presentar durante el desarrollo del
proyecto.

 Consolidación de los Escenarios del Riesgo: La consolidación de los


escenarios de riesgo tiene como objetivo determinar qué elementos serían
vulnerables a sufrir efectos adversos por la manifestación de una amenaza. Para
esto se identificaron los elementos vulnerables del sistema de gestión del
vertimiento.

 Valoración del Riesgo: Los valores asignados para la clasificación del riesgo
forman la base para decidir si se requieren o no acciones para la prevención,
mitigación y/o corrección de las potenciales amenazas en el vertimiento de las
aguas residuales producto de la actividad piscícola. Para ello, en el
planteamiento de los programas de atención se contingencias se tuvo cuenta la
escala presentada a continuación:
Página 12 de 98
Tabla 4. Valoración y temporización de riesgos
Valoració Acción y temporización
Riesgo
n
1–5 Trivial No se requiere acción específica.
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo,
determinando las inversiones precisas. Las
medidas para reducir el riesgo deben implantarse
en un período determinado. Cuando el riesgo
moderado está asociado con consecuencias
6–8 Tolerable
extremadamente dañinas, se precisará una
acción posterior para establecer, con más
precisión, la probabilidad de daño como base
para determinar la necesidad de mejora de las
medidas de control.
No debe comenzarse el trabajo hasta que se
haya reducido el riesgo. Puede que se precisen
9 recursos considerables para controlar el riesgo.
Crítico
Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se
está realizando, debe remediarse el problema en
un tiempo inferior al de los riesgos moderados.
Fuente: Elaboración propia, 2019.

 Medidas y acciones a realizar: Con el fin de remediar las posibles


consecuencias derivadas de una de las amenazas identificadas en los
programas de atención de contingencias, se establecen una serie de acciones
encaminadas a la prevención, mitigación y corrección de los eventos adversos
en los diferentes escenarios, teniendo en cuenta la valoración dada en cada
riesgo.

 Seguimiento y monitoreo: Conforme se establece que se requiere un proceso


cíclico para el correcto funcionamiento del presente plan, se establecieron una
serie de acciones encaminadas a monitorear las posibles amenazas en el
desarrollo del tratamiento de aguas residuales, en el que se determinaron los
actores y funciones para cada uno en este punto.

 Indicadores: Corresponden a los elementos para conocer y valorar las


características e intensidad de los hechos asociados al manejo de los
vertimientos líquidos, calidad de agua y residuos sólidos provenientes de la
actividad piscícola, con los que se pretende determinar el éxito o no del presente
Página 13 de 98
plan. Para ello, se establecieron los siguientes indicadores en cada plan:

# de contingencias ocurridas.
% de cumplimiento = (# de actividades de mantenimiento desarrolladas / # de
actividades de mantenimiento programadas) x 100.
# de análisis de calidad de agua.
% de perdidas = (kg de peces muertos/ kg de peces) x 100.
# de informes y registros de revisión y mantenimiento.
# de informes y registros de mitigación de contingencias.

7. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA.

7.1. Área de Influencia.

Se considera que el área de influencia está conformada por un área puntual,


correspondiente al predio Grupo Comunitario Trapichito.
A este predio llegan 12.5 litros – segundo de agua de manera constante, proveniente
del distrito de riego de ASOJUNCAL.
El punto de entrada de agua al predio se encuentra en el sitio georreferenciado con las
coordenadas planas mencionadas en el inciso 5.1.

Ilustración 6. AREA DE INFLUENCIA (MUNICIPIO DE PALERMO)

Fuente: Elaboración Propia

Página 14 de 98
7.2. Medio Abiótico.
7.2.1. Del medio al sistema
7.2.1.1 Geomorfología:

Según el [ CITATION Esq00 \l 9226 ] la geomorfología en el área de influencia indirecta


está constituida dos grandes dominios geomorfoestructurales de carácter regional
pertenecientes a las cordilleras: central en su flanco oriental y la cordillera oriental en
su flanco occidental, esta última es separada por la depresión tectónica perteneciente
al valle del río Magdalena. Sobre cada uno de estos dominios anteriormente
enunciados, se han desarrollado unidades geomorfológicas de diferente origen, tamaño
y distribución, pero que en su conjunto conforman los diferentes paisajes y tipos de
relieve que le dan la actual fisionomía al municipio. En este se presenta la siguiente
clasificación de unidades geomorfológicas:
 VALLES ALUVIALES RECIENTES (Fval): Corresponden a áreas de influencia
ocupadas por los lechos activos de los ríos principales, dentro de los cuales se
destaca el río Magdalena.
 TERRAZAS ALUVIALES Y ABANICOS TERRAZA (Frt): Corresponde a
geoformas de relieve plano a ligeramente inclinado, desarrolladas a lo largo de
los valles y planicies aluviales del río Magdalena, muchas de las terrazas son de
origen poligenético, predominando las de tipo fluvial y fluviotorrencial formando
hasta cuatro niveles escalonados. La mayoría de las terrazas están compuestas
de cantos, guijarros y gravas de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas,
embebidas en un matriz linoarenoso a conglomerática, que presentan cierta
estratificación con capas y bancos de materiales arenosos tobáceos
ínterestratificados con las capas conglomeráticas.
 DEPRESIONES SINCLINALES (Ems): Desarrolladas sobre secuencias
sedimentarias plegadas en relieve montañoso erosionado y disectado, bordeado
por estructuras homoclinales, espinazos y planchas estructurales que hacen
parte de las rocas plegadas.
 PENEPLANICIE DEL VALLE DEL RIO MAGDALENA (Fnp): Ocupando la
margen del río Magdalena, se presenta una extensa área de relieve plano, poco
disectada y compuesta por depósitos poco consolidados pertenecientes a
antiguas posiciones de la planicie aluvial del río.
 ESPINAZOS Y HOGBACK (Eme): Corresponde a estructuras de tipo
homoclinal, compuestas por una secuencia de rocas clásicas de grano grueso
dispuestas en bancos potentes con estratificación alta de areniscas, arcillolitas,
limolitas, y lutitas, generalmente formando planos estructurales bien definidos
con ángulo superior a 16 los 10 grados, sobre los cuales es frecuente el

Página 15 de 98
desarrollo de planchas estructurales o “FlAT IRONS” y formando una zona de
escarpe sobre la contrapendiente.
 MONTAÑAS EROSIÓNALES SOBRE EL MACIZO IGNEO-METAMORFICO DE
LA PLATA (Dmp): Presenta un relieve abrupto, moderadamente escarpado y
muy disectado, con un patrón de drenaje dendrítico a subangular, controlado por
fallas y fracturas a lo largo de las cuales se han desarrollado profundos valles en
V con pendientes fuertes y parcialmente suavizados por depósitos de ceniza y
materiales coluvio-aluviales derivados de la acción glaciar que rellenaron valles
sobre el flanco este de la cordillera central. Cerca a la Laguna el Juncal y más al
sur sobre la serranía del astillero, esta compuesta a manera de pequeñas
ventanas.
 DEPRECIONES SINCLINALES (Ems): Desarrolladas sobre secuencias
sedimentarias plegadas en relieve montañoso erosionado y disectado, bordeado
con estructuras homocinclinales, espinazos y planchas estructurales que hacen
parte de las rocas plegadas.
 PLANCHAS ESTRUCTURALES O FIAT IRONS (Emf): Este tipo de geoforma,
se desarrolla donde existen secuencias alternas de rocas sedimentarias bien
estratificadas con buzamientos superiores a 20 grados.
 CONOS VOLCANICOS MAYORES EROSIONADOS (Vcm): Son geoformas de
origen volcánico correspondientes a antiguos centros eruptivos de tipo
estravolcan.
 CRESTONES (Emcr): Corresponde a geoformas de origen estructural
desarrolladas sobre rocas sedimentarias que forman planos estructurales
amplios y extensos, limitados por una zona de escarpe.

7.2.1.2 Geología.

(Área de influencia indirecta)

El municipio de Palermo es atravesado por dos sistemas de falla, con orientación


preferencial NNE-SSW. Entre la Cordillera Central y el Valle del Magdalena se
presentan el Sistema de Fallas de Chusma, en el sentido de límite del Valle del
Magdalena con la Cordillera Oriental se encuentra en el sistema de Fallas de Suaza-
Garzón. Los dos sistemas están conformados por Fallas dispuestas en “echelon”, sus
trazos se entrecruzan formando bloques levantados y depresiones tectónicas que
originan los desniveles topográficos y la complejidad tectónica que se advierte en toda
el área. Ambos conjuntos de Fallas exhiben evidencias de actividad neotectónica;
particularmente el sistema Suaza- Garzón presenta rasgos de movimientos
transcurrentes recientes, en sentido dextral. Debido a estas estructuras se producen
cabalgamiento de las rocas cristalinas de las cordilleras sobre las sedimentitas y
depósitos volcaniclásticos y clásticos del Mesozoico y Cenozoico, que se depositaron el
valle del río Magdalena. [ CITATION Mun00 \l 9226 ]

Página 16 de 98
 Terrazas Aluviales y Abanicos Terraza: Corresponde a geoformas de relieve
plano a ligeramente inclinado, desarrolladas a lo largo de los valles y planicies
aluviales del río Magdalena, muchas de las terrazas son de origen poli genético,
predominando las de tipo fluvial y fluviotorrencial formando hasta cuatro niveles
escalonados. La mayoría de las terrazas están compuestas de cantos, guijarros
y gravas de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, embebidas en un
matriz linoarenoso a conglomerática, que presentan cierta estratificación con
capas y bancos de materiales arenosos tobáceos ínter- estratificados con las
capas conglomeráticas.

 Depresiones Sinclinales: Desarrolladas sobre secuencias sedimentarias


plegadas en relieve montañoso erosionado y disectado, bordeado por
estructuras homoclinales, espinazos y planchas estructurales que hacen parte
de las rocas plegadas.

 Peneplanicie del Valle del Río Magdalena: Ocupando la margen del río
Magdalena, se presenta una extensa área de relieve plano, poco disectada y
compuesta por depósitos poco consolidados pertenecientes a antiguas
posiciones de la planicie aluvial del río.

 Espinazos y Hogback: Corresponde a estructuras de tipo homoclinal,


compuestas por una secuencia de rocas clásicas de grano grueso dispuestas en
bancos potentes con estratificación alta de areniscas, arcillolitas, limolitas, y
lutitas, generalmente formando planos estructurales bien definidos con ángulo
superior a los 10 grados, sobre los cuales es frecuente el desarrollo de planchas
estructurales o “FlAT IRONS” y formando una zona de escarpe sobre la
contrapendiente.

 Montañas Erosiónales sobre el Macizo Igneo-Metamorfico de La Plata: Presenta


un relieve abrupto, moderadamente escarpado y muy disectado, con un patrón
de drenaje dendrítico a subangular, controlado por fallas y fracturas a lo largo de
las cuales se han desarrollado profundos valles en V con pendientes fuertes y
parcialmente suavizados por depósitos de ceniza y materiales coluvio-aluviales
derivados de la acción glaciar que rellenaron valles sobre el flanco este de la
cordillera central cerca a la Laguna El Juncal y más al sur sobre la serranía
delastillero, está compuesta a manera de pequeñas ventanas.

 Depreciones Sinclinales: Desarrolladas sobre secuencias sedimentarias


plegadas en relieve montañoso erosionado y disectado, bordeado con
estructuras homocinclinales, espinazos y planchas estructurales que hacen parte
de las rocas plegadas.
Página 17 de 98
 Planchas Estructurales o Fiat Irons: Este tipo de geoforma, se desarrolla donde
existen secuencias alternas de rocas sedimentarias bien estratificadas con
buzamientos superiores a 20 grados.

 Conos Volcanicos Mayores Erosionados: Son geoformas de origen volcánico


correspondientes a antiguos centros eruptivos de tipo estravolcan.

 Crestones: Corresponde a geoformas de origen estructural desarrolladas sobre


rocas sedimentarias que forman planos estructurales amplios y extensos,
limitados por una zona de escarpe.

Ilustración 7. Formación Litológica del Municipio de Palermo (área de influencia indirecta)

Fuente: [ CITATION SER15 \l 9226 ]

(Área de influencia directa)

Según [CITATION Ing00 \l 9226 ], en el área de influencia directa se observan las


formaciones litológicas (Q-t), la cual se describe a continuación.

Página 18 de 98
Ilustración 8. Formación Litológica de La Vereda El Juncal

Fuente: [ CITATION SER15 \l 9226 ]

- Terrazas Aluviales (Q - t):

Estas terrazas presentan gravas en su base y hacia el tope se intercalan gravas,


arenas y lutitas, con una proporción cada vez menor de gravas y arenas. Las lutitas son
de color gris a gris azuloso. Las gravas están constituidas por cuarzo y líticos mientras
que las arenas contienen cuarzo y chert con moscovita y feldespato. Su espesor
máximo es de 60 metros. [ CITATION IGA98 \l 9226 ]

7.2.1.3 Hidrografía.

La hidrología del municipio de Palermo la compone principalmente la gran cuenca del


río Magdalena la cual registra un área de 271.26 km2 aproximadamente. Es límite
natural con los Municipios de Neiva, Campoalegre y Rivera con 44.75 km, en el
recorrido por el Municipio de Palermo en su margen derecha recibe el río Bache y entre
otras las Quebradas; La Boa que sirve de límite con el Municipio de Yaguará. El Piñal,
El Papagayo, Sardinata, Gallinazo, Cuisinde y la Guadaleja límite natural con el
Municipio de Neiva.

El río Bache es la segunda cuenca de mayor importancia en el municipio, tiene un


caudal aproximado de 12 m3 /s , los afluentes de esta cuenca son el río Yaya, río Tune, y
las quebradas Las Moras, La Faldiquera, Amborco, Farfán y La Remuda.

Otras corrientes de aguas superficiales que discurren sobre el territorio del municipio
son La Quebrada La Sorbetana, Nilo, La Guagua, El Oso, Las Pajas, El Cayao, El
Roble, La Castellana, La Florida, San Antonio, Muchilero, La Rosalía, El Fraile, Las
Pavas, El Rubí, El Palmar, San Juan, El Doctor, La Urriaga y El Salado. Finalmente el
río Chiquilá y la laguna El Juncal componen la hidrografía del municipio.
Página 19 de 98
Ilustración 9. HIDROGRAFÍA ÁREA DE INFLUENCIA

Fuente: (IDEAM,2016)

7.3. Medio Biótico

El medio biótico del municipio de Palermo lo compone principalmente, la zona


amortiguadora del Parque Nacional Natural Nevado del Huila. Este ecosistema
estratégico es compartido con los municipios de Neiva, Planadas y Santa María,
comprende un área en Palermo de aproximadamente 3.331,25 Hectáreas de bosque
secundario intervenido, lo que comprende el 3,70 % del total del área y se localiza en
las veredas El Carmen, El Roble, Alto Pinares, las Juntas y Buenos Aires el Carmen.
Esta región, se encuentra ubicada entre los 2.000 y los 2.800 m.s.n.m. [ CITATION
Alc \l 9226 ]

7.3.1. Fauna
(Área de influencia indirecta)
Página 20 de 98
Dentro de las especies de fauna más representativas del municipio están:
Tabla 5. Fauna Típica del Municipio de Palermo
GRUPO ESPECIE
Venado Amarillo
Venado Rojo
Zorro Gris
Oso De Anteojos
Armadillo
Guara
Mamíferos Borugo
Comadreja
Tigrillo
Zarigueya
Conejo
Oso Hormiguero
Ardilla
Colibrí
Pava de monte
Perdíz de Montaña
Loro de Montaña
Chilaco
Guacharaca
Torcaza
Cardenal
Mirla
Embarrador
Azulejo
Garza
Aves Toche
Gorrión
Chulo
Chamón Común
San Juanero
Carpintero
Tijeraeto
Pitojuí
Tres Pies
Correcaminos
Garrapatero
Gavilán
Águila
Página 21 de 98
Buho
Lechuza
Anfibios Rheobates
Coral
Serpientes Cazadora
Pudridora
Escarabajo
Hormiga Arriera
Insectos
Mosquito
Mosca
Fuente: [ CITATION Mun00 \l 9226 ]

7.3.2. Flora

(Área de influencia indirecta)


Las especies de árboles que conforman la flora del municipio de Palermo, se
encuentran (en mayor densidad) en la reserva del PNN Nevado del Huila, la reserva
Los Pinos, San Lorenzo y La Gruta. Los especies arbóreas de mayor relevancia en el
territorio son: el Dinde, Chicható, Cedro Negro, Mantequillo, Manzano, Hovos,
Garrapato, Caucho, Negrito, Chicha, Bolso, Yarumos, Gualanday, Guácimo,
Sangregado, Pelá, Cámbulo, Cachingo, Cembé, Laurel, Amarillo, Higuerón, Guadua,
Guadillo, Palmicha – “Iraca”, Iguá, Aguacatillo, Arrayanes, Bilandas, Chaparros,
Helechos, Colas, Bejuco, Cacao, Aguacate, Palo blanco – “Blanco Maluco”,
Pringamozas, Ortiga, Fique, Pita, Iguillos entre otras especies. [ CITATION Mun \l
9226 ]

7.4. Del Sistema de Gestión de Vertimiento al Medio


7.4.1. Tipo y cobertura del suelo

(Área de influencia directa)

Página 22 de 98
En el municipio, Geomorfológicamente el paisaje de montaña lo comprende el piso
climático frío y húmedo hasta medio y húmedo, comprendidos entre los 2.000 y 3.800
m.s.n.m., presenta diferentes tipos de relieve a saber: filas y vigas asociadas que
corresponden a la siguiente clasificación: MLB, MQA, MQC, MQD Y MQE con un área
de 20331.25 Has, con características de relieve quebrado a fuertemente quebrado, de
laderas largas a rectilíneas y grados de erosión desde ligera a moderadamente
erosionada hasta sectores fuertemente erosionados con pendientes entre el 25 y el
75%. Su formación litológica de sedimentos corresponde a cenizas volcánicas
depositadas sobre rocas ígneas y metamórficas. [ CITATION Mun00 \l 9226 ]

7.4.2. Características y Propiedades

De acuerdo con IGAC (2008), Palermo, por sus características topográficas y de


suelos, es un municipio con una vocación forestal (66%) donde predomina la categoría
de protección (42%). En menores porcentajes se encuentran áreas con una vocación
agrícola (24%) y ganadera (5%). En la ilustración 10 se puede observar la distribución
del espacio dentro del municipio de Palermo.

Ilustración 10. Distribución del área en porcentaje de la vocación de uso del el municipio de Palermo

Fuente: [ CITATION IGA081 \l 9226 ]

Página 23 de 98
Ilustración 11. Uso Del Suelo Municipio De Palermo - Huila

Fuente: Autor

7.4.3. Usos del agua


(Área de influencia indirecta)
En el municipio de Palermo, el consumo del recurso hídrico se presenta en varias
actividades, tanto agrícolas como domésticas, los acueductos, veredales y municipal
son los que mayor uso tienen, y en menores cantidades el uso del agua para labores
agropecuarias principalmente ganaderas, piscícolas y cultivos de arroz.

(Área de influencia directa)


Dentro del sitio de influencia, se tiene el área que cubre el distrito de riego
ASOJUNCAL, éste capta agua mediante bocatoma lateral del río magdalena para las
distintas actividades agrícolas que se desarrollan en las 3397 has que lo establecen,
para esto el distrito tiene las siguientes modalidades de uso de agua, solicitadas a la
corporación regional, dependiendo de la época en que se encuentre verano o invierno.
Tabla 6. Uso Del Agua en Época de Verano
Nombre de los
usos módulo Caudal (Lps)
proyectos
Riego para Arroz 1.8 lps/ha 900
430 Ha.
Distrito de
Riego cultivos 0.8 lps/ha 15
adecuación de
secano 18.75 Ha.
tierras de mediana
Abrevadero 200 0.001 lps/ha 0.2
escala El Juncal
cabezas
Piscicultura 50 Ha. 3.5 lps/ha 175
Total 964.2
Fuente: Autor

Página 24 de 98
Tabla 7. Uso Del Agua en Época de Invierno
Nombre de los
usos módulo Caudal (Lps)
proyectos
Riego para Arroz 1.8 lps/ha 288
160 Ha.
Distrito de
Riego cultivos 0.8 lps/ha 19
adecuación de
secano 23.75 Ha.
tierras de mediana
Abrevadero 200 0.001 lps/ha 0.2
escala El Juncal
cabezas
Piscicultura 50 Ha 3.5 lps/ha 175
Total 482.2
Fuente: Autor

7.5. Medio Socioeconómico

(Área de influencia indirecta)

El medio de sustento de los palermunos, se basa principalmente en la producción


pecuaria y agrícola. De este último sector, se resaltan el arroz y el café como los
productos más destacados en el producto interno bruto del municipio. Sin embargo, el
turismo y la minería constituyen otra fuente de ingresos que toma cada vez más fuerza
en la región.

A continuación se describen las actividades que componen cada uno de los sectores
de importancia económica del municipio y a su vez, la producción anual en toneladas
de cada uno de estos productos.

Tabla 8. Ranking de Productos Agrícolas

Fuente: [ CITATION Sec12 \l 9226 ]

Página 25 de 98
Tabla 9. Producción Pecuaria

Fuente: [ CITATION SEC121 \l 9226 ]

Tabla 10. Producción minera

Fuente: [ CITATION Sec12 \l 9226 ]

(Área de influencia directa)

El predio Grupo Comunitario Trapichito, se encuentra ubicado en la vereda El Juncal; la


principal fuente de ingresos de este corregimiento, consiste en la venta y
comercialización de productos agrícolas y piscícolas. Por otra parte, el turismo también
juega un papel importante en lo que respecta a recreación y senderismo que de
manera indirecta, impulsa la venta y comercialización de productos alimenticios de
menor importancia pero que se han convertido a través de los años en parte de la
cultura del corregimiento, como es el caso de la sevillana, pasteles, cucas, guarapo,
entre otros…

8. PROCESO DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO

Este análisis, tendrá como objetivo la ejecución de medidas de intervención orientadas


a evitar, reducir y/o manejar cualquier tipo de amenaza tanto interna como externa, en
el área de influencia de la unidad productora piscícola.

Página 26 de 98
Ilustración 12. Proceso de conocimiento del riesgo

Fuente: Propia

Como se observa en la imagen No. 4, este plan se desarrolla en cuatro etapas a saber;

Ilustración 13. Gestión del Riesgo.

Fuente: Propia

• CONOCIMIENTO DEL RIESGO

Es el proceso de la Gestión del Riego conformado por la identificación de Escenarios


de Riesgo, el Análisis y Evaluación del Riesgo, el Monitoreo y seguimiento del Riesgo
y sus componentes y la comunicación sobre los riesgos existentes para promover una
mayor conciencia y alimentar los procesos de Reducción del riesgo y manejo del
Desastre.

Página 27 de 98
 REDUCCIÓN DEL RIESGO

Es un proceso de la Gestión del Riesgo, conformado por la intervención dirigida a


modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes, así como evitar nuevos
riesgos en el área de Influencia del Sistema de Gestión del Vertimiento. Corresponde a
las medidas de mitigación y prevención que se adoptan con antelación para reducir la
amenaza, la exposición y disminución, la vulnerabilidad de las personas, los medios de
subsistencia, los bienes, la infraestructura y los recursos naturales renovables, para
evitar o minimizar los daños y pérdidas en caso de producirse los eventos físicos
peligrosos. La reducción del riesgo la componen la intervención correctiva del riesgo
existente, la intervención prospectiva de nuevos riesgos y la protección financiera.

• MANEJO DEL DESASTRE


Es el proceso de la Gestión del Riesgo conformado por la preparación para la
respuesta a emergencia, la preparación para la recuperación post desastre, la
ejecución de la respuesta y la ejecución de la recuperación.
A continuación, se dará a conocer la vulnerabilidad y la amenaza con el fin de
calcular o asignar el riesgo de diferentes factores del entorno que podrían llegar a al
sistema de vertimiento y a la estructura de la piscícola “Grupo Comunitario
Trapichito” en general.
8.2. Identificación y determinación de la probabilidad de ocurrencia y/o
presencia de amenazas.

 Identificación de Amenazas. (Ver Tabla No. 11).

Tabla 11. Amenazas que podrían inducir a un Colapso en el Sistema de Vertimiento.


NATURAL. ANTROPICAS NO SOCIAL.
INTENCIONALES.
Precipitaciones Concentrado en malas Atentados contra el
Atenuadas. condiciones. proyecto.
Avalanchas Acometidas Sabotajes internos
eléctricas. en la empresa.
Fenómeno del niño. Cambio en las Accidentes
condiciones físicas Personales.
y químicas del
agua por diferentes
actividades
alrededor del área
del proyecto.
Fuente: Propia

Página 28 de 98
 Calificación de la amenaza. (Ver Tabla No. 12 y 13)

Tabla 12. Valoración de la amenaza.


EVENTO COMPORTAMIENTO COLOR ASIGANDO
Posible Es aquel fenómeno
que puede suceder o
que es
Factible porque no
existen razones
históricas y Verde
Científicas para decir
que esto no
sucederá.
Probable. Es aquel fenómeno
esperado del cual
existen razones
y argumentos Amarillo
técnicos científicos
para creer que
Sucederá.
Inminente. Es aquel fenómeno
esperado que tiene
Rojo.
alta probabilidad de
ocurrir.
Fuente: Fopae 2012.

Posible: Nunca ha sucedido Color verde


Probable: Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y argumentos
técnicos científicos para creer que sucederá. Color Amarillo
Inminente: Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir.
Rojo. [ CITATION FON12 \l 9226 ]

Tabla 13. Calificación de la Amenazas.

Inte Descripción de
Amenaza Externo Calificación. Color
rno la Amenaza.
Amenaza Natural
Altas X En los meses
precipitacion de noviembre
es. hasta febrero
se presentan
precipitaciones Inminente.
constantes
donde, donde

Página 29 de 98
se saturan los
sistemas de
desagüe para
aguas lluvias
de la piscícola.
Aumento en el
nivel de la cota
Crecimiento
de inundación
desmesurad
X normal de los Probab
o de los Ríos
ríos más le.
Más
cercanos.
Cercanos.

Movimientos Posible
telúricos en el
Sismos. X
área del
proyecto.
Tormentas Posible
electromagnéti
cas.
Tormentas
Eléctricas. X

Movimiento de Probable
masas de
tierras en
Remoción en pendientes
X
masa. pronunciadas
en áreas
cercanas al
proyecto.
Antrópicas No Intencionales u Operacionales.
Residuos Mal manejo de
Sólidos y X los insumos
líquidos. químicos y o
material
sobrante al Posible
momento de
su uso en los
procedimientos
que se realicen
dentro de la
piscícola
“Grupo
Página 30 de 98
Comunitario
Trapichito”
Social.
Atentados Grupos al
Terroristas o X margen de la Posible
robos. ley. .
Fuente: [ CITATION FOP12 \l 9226 ] .

8.3. Identificación y análisis de la vulnerabilidad

 Elementos o aspectos de vulnerabilidad (Ver tabla No. 14)

Tabla 14. Elementos y/o aspectos a evaluar.


Personas Recursos Sistemas de
procesos.
Gestión Suministros Servicios
Organizacional.
Capacitación y Edificación Sistemas Alternos
entrenamiento.
Características de Equipos Recuperación.
Seguridad.
Fuente: Propia

 Metodología.

Cada uno de los puntos mencionados anteriormente se evaluarán teniendo en


cuenta un conjunto de preguntas que se formulan en la primera columna, las
cuales orientan la calificación final. En las columnas dos, tres y cuatro, se da
respuesta a cada pregunta marcando con una (X) de la siguiente manera: SI,
cuando existe o tiene un nivel bueno; NO, cuando no existe o tiene un nivel
deficiente; o PARCIAL, cuando la implementación no está terminada o tiene un
nivel regular. En la quinta columna se registra la calificación de las respuestas, la
cual se debe realizar con base en los siguientes criterios: SI = 1; PARCIAL = 0.5
y NO = 0.
Al final de esta columna se deberá obtener el promedio de las calificaciones
dadas, así:
Promedio = Suma de las calificaciones / Número total de preguntas por aspecto
(El valor obtenido deberá tener máximo 2 decimales).
En la sexta columna se registrarán, si existen, observaciones con respecto a la
pregunta Realizada, lo cual permite identificar aspectos de mejora que van a ser
contemplados en los planes de acción del PEC.
Página 31 de 98
Se evaluará la vulnerabilidad para cada amenaza identificada y valorada
anteriormente las cuales son:

Naturales
 Precipitaciones Atenuadas
 Avalanchas
 Fenómeno del niño.

Antrópicas No Intencionales.
 Concentrado en malas condiciones.
 Acometidas eléctricas.
 Cambio en las condiciones físicas y químicas del agua por diferentes actividades
alrededor del área del proyecto.

Social.
 Atentados Terroristas.
 Sabotajes internos en la empresa.
 Accidentes Personales.

Página 32 de 98
Amenaza: Altas Precipitaciones.
Tabla 15. Amenaza: Altas Precipitaciones – Gestión Organizacional.
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si No Parcia
l
1. Gestión de Organizacional.
¿Se tiene un Actualmente la piscícola cuenta
mecanismo de con numerosos desagües y
respuesta ante 1 canales con el fin de evitar
algún tipo de inundaciones dentro de la
inundación en la X piscícola que puedan afectar el
piscícola “Grupo sistema de tratamiento.
Comunitario
Trapichito
(GCT)”?
¿Se tiene la Si se cuenta con el personal con el
disponibilidad del fin de poder atender una
personal para inundación fortuita dentro de las
atender algún tipo instalaciones de la piscícola.
de inundación 1
X
dentro de la
piscícola “GCT”?
¿Se mantienen Se mantienen todos los
actualizados los 1 componentes actualizados.
componentes ante
la respuesta a X
dicha
emergencia?
¿Han establecido Se tiene una buena interacción
mecanismos de X con las entidades más cercanas
interacción con su como lo son, Corporación
entorno que Autónoma Regional del Alto

Página 33 de 98
faciliten 1 Magdalena, Ica, Ideam, bomberos,
dar respuesta defensa civil Etc., en el caso de
apropiada a los llegar a necesitar ayuda por
eventos emergencias Sanitarias.
que se puedan
presentar?
(Comités de
Ayuda Mutua –
CAM,
, Sistemas de
Alerta
Temprana.)
Promedio de gestión organizacional. 4/4 = 1 Bueno.
Fuente: Propia
Tabla 16. Amenaza: Altas Precipitaciones - Capacitación y Entrenamiento
Puntos a Evaluar. Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
o l
2. Capacitación y entrenamiento.
¿Se cuenta con un En épocas de lluvias y en caso de
programa de llegase a presentar inundaciones
capacitación en los operarios de la piscícola tienen
prevención y X la capacidad de atender este tipo
respuesta ante 0.5 de emergencias que afecte el
este tipo de sistema de vertimiento.
emergencias?
¿Los operarios Los operarios tienen conocimiento
tienen pleno de las posibles ayudas externas
conocimiento de en caso de inundaciones dentro
los mecanismos de la piscícola “GCT”.
de defensa o
ayuda frente a una X 1

Página 34 de 98
afectación al
sistema de
vertimiento en
caso de
inundación?
Promedio de gestión organizacional. 1.5/2 = 0.75 Bueno.
Fuente: Propia
Tabla 17. Amenaza: Altas Precipitaciones - Características de entrenamiento
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
S No Parcia
i l
3. Características de Entrenamiento
¿Se ha identificado Se tiene todo el personal de la
el personal empresa identificado.
físicamente X 1
capacitado para
realizar las
actividades frente
a una problemática
por inundación?
¿Se han realizado No sea han realizado simulacros.
simulacros frente a
una emergencia
por inundación que
X
pueda afectar al
sistema de 0
tratamiento de
aguas?
¿Se cuenta con Se cuenta con algunos elementos
elementos de 0.5 básicos para atender este tipo de
protección emergencia
personal para la X
Página 35 de 98
respuesta a la
emergencia?

Promedio de gestión organizacional. 1.5/3 = 0.5 Regular.


Suma Total Promedios. 2.25 Vulnerabilidad “Baja”
Fuente: Propia
Tabla 18. Vulnerabilidad de los recursos - Edificación
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
S No Parcial.
i
1. Edificación

¿El sistema de Todo el sistema de tratamiento se


tratamiento de encuentra en condiciones
aguas se X óptimas de estructura.
encuentra en buen 1
estado?
¿Se ha realizado Se tienen los mantenimientos
continuo preventivos pertinentes.
mantenimiento al
X 1
Sistema de
tratamiento de
aguas residuales?
¿El sistema de No se encuentra protegido pues
tratamiento se no lo requiere.
encuentra X 0
debidamente
protegido?
Promedio de gestión de recursos 2/3 = 0.66 Regular.
Fuente: Propia

Página 36 de 98
Tabla 19. Vulnerabilidad de los recursos - Suministros
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
o l
2. Suministros.
¿Se cuenta con Se cuenta con lo necesario para
implementos atender la amenaza por
básicos para la X 1 inundación.
respuesta de
acuerdo con la
amenaza
Identificada?
Promedio de gestión de recursos 1/1 = 1 Bueno.
Fuente: Propia
Tabla 20. Vulnerabilidad de los recursos - Equipos
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si No Parcial
3. Equipos.
¿Se cuenta con Se cuenta con canales de
motobombas, canales, desagüe con suficiente
desagües o cualquier otro X 1 pendiente con el fin de
mecanismo para sacar evacuar cualquier tipo de
agua? inundación.
¿Se cuenta con los Se tienen las herramientas
implementos básicos necesarias para atender una
para la atención de algún X 1 posible inundación dentro de la
tipo inundación dentro de empresa.
la piscícola que afecte el
sistema de tratamiento de
aguas residuales?
Promedio de gestión de recursos 2/2 = 1 Bueno.
Página 37 de 98
Suma Total Promedios. 2.66 Vulnerabilidad “Baja”
Fuente: Propia
Tabla 21. Sistemas de procesos - Servicios
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
o l
1. Servicios

¿Se cuenta con el Si se cuenta con el mecanismo de


organismo de X 0 bomberos en el municipio de
bomberos cerca garzón, sin embargo, no está
de la piscícola cerca de las instalaciones de la
“GCT”? misma.
¿Se cuenta con
acometidas
Se cuenta con numerosos
hidráulicas de X 1
desagües dentro de la piscícola.
descole en la
piscícola “GCT”?
¿Se cuenta con X 1
Si se cuenta con energía
energía
permanente.
permanente?
Promedio de gestión de recursos 2/3= 0.7 Bueno.
Fuente: Propia
Tabla 22. Sistemas de procesos - Sistemas Alternos
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
S No Parcial
i
2. Sistemas Alternos
¿Se cuenta con X 0 La piscícola “GCT” no cuenta con
canales de desagües tanto internos como
desagüe alternos externo
en los exteriores de
Página 38 de 98
la piscícola, o algún
sistema de ayuda
para atender algún
tipo de inundación?
¿Se cuenta con Se tienen las proyecciones
sistema de alerta X 1 climáticas, Diarias, que dan en los
temprana? medios de comunicación.
Promedio de gestión de recursos 1/2 = 0.5 Regular.
Fuente: Propia

Tabla 23. Sistemas de procesos - recuperación


Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
o l
3. Recuperación.
¿Se tiene Si se tiene asegurado la
asegurado todo el infraestructura de la piscícola.
proyecto y sus 1
X
instalaciones
físicas?
Promedio de gestión de recursos 1/1 = 1 Bueno.
Suma Total de Promedios 2.2 Vulnerabilidad “Baja”
Fuente: Propia

Página 39 de 98
Amenaza: Crecimiento desmesurado de los Ríos Más Cercanos.
Tabla 24. Crecimiento desmesurado de los Ríos Más Cercanos. - gestión organizacional
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si No Parcia
l
4. Gestión de Organizacional.
¿Se tiene un No tiene un sistema de respuesta
mecanismo de para la afectación por el
respuesta ante 0 crecimiento desmesurado de ríos
X
esta emergencia? cercanos que pueda afectar la
calidad del vertimiento.
¿Se tiene la La piscícola cuenta con el
disponibilidad del personal para atender este tipo de
personal emergencias, con el fin de poder
X 0.5
capacitado en mitigarlas o corregirlas.
atención para esta
amenaza?
¿Se tiene un Si se tiene un programa de
programa de X evacuación.
1
evacuación dentro
de la piscícola?
¿Han establecido
mecanismos de Se tienen establecidas todas las
interacción con su comunicaciones con las entidades
entorno que mencionadas.
faciliten 1
dar respuesta
apropiada a los X
eventos
que se puedan

Página 40 de 98
presentar?
(Comités de
Ayuda Mutua –
CAM, defensa
civil, Mapa
Comunitario
de Riesgos,
Sistemas de Alerta
Temprana.)
Promedio de gestión organizacional. 2.5/4 = 0.62 Regular.
Fuente: Propia
Tabla 25. Crecimiento desmesurado de los Ríos Más Cercanos. - capacitación y entrenamiento
Puntos a Evaluar. Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
o l
5. Capacitación y entrenamiento.
¿Se cuenta con un El personal tiene conocimiento del
programa de actuar llegado el momento para
capacitación en X 0.5 proteger a los equipos.
prevención y
respuesta ante
este tipo de
emergencias?
¿Los operarios El personal tiene el conocimiento
tienen pleno del actuar frente a dicha amenaza.
conocimiento de
los mecanismos
de defensa o X 1
ayuda frente a un
crecimiento
abrupto de los
Ríos?
Página 41 de 98
Promedio de gestión organizacional. 1.5/2 = 0.75 Bueno.
Fuente: Propio

Tabla 26. Crecimiento desmesurado de los Ríos Más Cercanos. - características de entrenamiento
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
o l
6. Características de Entrenamiento
¿Se ha Se tiene todo el personal de la
identificado el empresa identificado.
personal X 1
físicamente
capacitado para
atender la
emergencia en el
momento
oportuno?
¿Se han realizado No se han realizado simulacros.
simulacros frente
a una emergencia
X 0
por crecidas
abruptas de los
Ríos?
¿Se cuenta con Se cuenta con algunos de los
elementos de elementos necesarios.
protección
personal para la X 0.5
respuesta a la
emergencia?

Promedio de gestión organizacional. 1.5/3 = 0.5 Bueno.

Página 42 de 98
Suma Total Promedios. 1.87 Vulnerabilidad “Media”
Fuente: Propio

Tabla 27.Crecimiento desmesurado de los Ríos Más Cercanos. - edificación


Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
S No Parcial.
i
4. Edificación

¿La estructura en Toda la infraestructura de la


general de la piscícola se encuentra en buen
piscícola se X 1 estado.
encuentra en
buen estado?
¿Los diferentes X 1 Las herramientas y equipos se
sistemas que encuentran en buen estado.
conforman el
tratamiento se
encuentran en
buen estado?
¿Se tiene algún X 0 No se tienen diques de
sistema de contención.
contención
hidrica?
Promedio de gestión de recursos 2/3 = 0,7 Bueno.
Fuente: Propia
Tabla 28. Crecimiento desmesurado de los Ríos Más Cercanos. - suministros
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcial
o
5. Suministros.
Página 43 de 98
¿Se cuenta con
implementos básicos La piscícola cuenta con los
para la X 1 insumos básicos para atender una
respuesta de emergencia.
acuerdo con la
amenaza
identificada?
Promedio de gestión de recursos 1/1 = 1 Bueno.
Fuente: Propia
Tabla 29. Crecimiento desmesurado de los Ríos Más Cercanos. - equipos
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si No Parcia
l
6. Equipos.
¿Se cuenta con X Se tienen la alarma que
sistemas de proporciona el municipio, por los
detección y/o 0.5 medios de comunicación, sin
monitoreo de la embargo, no se puede predecir,
amenaza un aumento del nivel de
identificada? inundación de la fuente de hídrica
más cercana.
¿Se cuenta con Se tienen la alarma que
algún sistema de proporciona el municipio, por los
alarma en caso de X 0.5 medios de comunicación, sin
emergencia? embargo, no se puede predecir,
un aumento del nivel de
inundación de la fuente de hídrica
más cercana.
¿Se cuenta con X 0.5 Se cuenta con el transporte
medios de necesario
transporte para el
apoyo logístico en
Página 44 de 98
una emergencia?
Promedio de gestión de recursos 2.5/3 = 0.83 Bueno.
Suma Total Promedios. 2.53 Vulnerabilidad “Baja”
Fuente: Propio

Tabla 30.Crecimiento desmesurado de los Ríos Más Cercanos. - servicios


Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
o l
4. Servicios

¿Se cuenta Se cuenta con energía


suministro de X 1 permanente por parte de la
energía electrificadora Municipal.
permanente?
¿Se cuenta con Dentro de la piscícola se cuenta
servicio de X 1 con wokitokis, para comunicación
comunicaciones interna.
internas?
¿Se cuenta con el Se cuenta con el apoyo de las
apoyo de entidades en mención.
entidades externas X 1
como defensa
Civil, Bomberos,
Promedio de gestión de recursos 3/3 = 1 Bueno.
Fuente: Propio
Tabla 31. Crecimiento desmesurado de los Ríos Más Cercanos. - sistemas alternos
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcial
Página 45 de 98
o
5. Sistemas Alternos
¿Se cuenta con X Se cuenta con una planta eléctrica.
sistemas 1
redundantes para
el suministro de
energía (plantas
eléctricas,
acumuladores,
paneles solares,
entre otros?
¿Se cuenta con un X 0 No cuenta debido a que el sistema
aislamiento del de tratamiento no requiere del
sistema de mismo.
tratamiento de
aguas contra
factores externos?
Promedio de gestión de recursos 1/2 = 0.5 Bueno.
Fuente: Propia
Tabla 32. Crecimiento desmesurado de los Ríos Más Cercanos. - recuperación
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcial
o
6. Recuperación.
¿Se tienen aseguradas las edificaciones Si se tiene
y los bienes en general para cada X 1 asegurada toda la
amenaza identificada? infraestructura y
equipos.
¿Se cuenta con un plan de continuidad X 1
del negocio?
Se tienen identificados los procesos X 1
vitales para el funcionamiento de su
Página 46 de 98
organización?
Promedio de gestión de recursos 3/3 = 1 Bueno.
Suma Total de Promedios 2.5 Vulnerabilidad
“baja”
Fuente. Propio

Amenaza: SISMOS.
Tabla 33. SISMOS. - gestion organizacional
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si No Parcia
l
7. Gestión de Organizacional.
¿Se tiene un Si se tiene un mecanismo de
mecanismo de respuesta frente a esta amenaza,
respuesta frente a X 1 donde se tienen se realizan
esta emergencia? capacitaciones para una
respuesta.
¿Se tiene la Se cuenta con la ayuda de
disponibilidad del bomberos y defensa civil.
personal X 0.5
capacitado en
atención de
desastres?
¿Existe una 0 No cuenta con una política general
política general en del riesgo.
Gestión del X
Riesgo donde se
indican
lineamientos de
Página 47 de 98
emergencias?
¿Se tiene un Se tiene un sistema de evacuación
programa de X 1 y punto de encuentro.
evacuación en la
piscícola y/o punto
de encuentro?
¿La estructura La respuesta se lleva a cabo en
organizacional X cualquier horario.
para la 1
respuesta a
emergencias
garantiza la
respuesta a los
eventos que se
puedan
presentar tanto en
los horarios
laborales
como en los no
laborales?
¿Han establecido
mecanismos de Se tiene una buena interacción
interacción con su con las entidades de ayuda más
entorno que cercanas.
faciliten 1
dar respuesta
apropiada a los X
eventos
que se puedan
presentar?
(Comités de
Ayuda Mutua –
CAM, Mapa
Página 48 de 98
Comunitario
de Riesgos,
Sistemas de Alerta
Temprana.)
Promedio de gestión organizacional. 4.5/6 = 0.75 Bueno.
Fuente: propia

Tabla 34 SISMOS. - capacitación y entrenamiento


Puntos a Evaluar. Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
o l
8. Capacitación y entrenamiento.
¿Se cuenta con un Si se cuenta con un programa de
programa de capacitación para respuesta ante
capacitación X 1 esta emergencia.
en prevención y
respuesta ante
este tipo de
emergencias?
¿Se cuenta con Se cuenta con medios de
mecanismos de comunicación para las debidas
difusión en alertas.
temas de X 1
prevención y
respuesta a
emergencias?
Promedio de gestión organizacional. 2/2 = 1 Bueno.
Fuente: Propio
Tabla 35. SISMOS. - características de entrenamiento
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia

Página 49 de 98
o l
9. Características de Entrenamiento
¿Se ha Se tiene todo el personal de la
identificado el empresa identificado.
personal X 1
físicamente
capacitado para
atender la
emergencia en el
momento
oportuno?
¿Se han realizado
simulacros al
momento de X 1
presentarse dicha
amenaza?
¿Se cuenta con El personal cuenta con algunos
elementos de elementos de protección frente a
protección la amenaza identificada.
personal para la X 0.5
respuesta a la
emergencia.?

¿Se cuenta con X 1 Se cuenta con sistemas de


mecanismos de difusión para mecanismos de
difusión en prevención dentro de la piscícola.
temas de
prevención y
respuesta a
emergencias?
Promedio de gestión organizacional. 3.5/4 = 0.87 Bueno.
Suma Total Promedios. 2.62 Vulnerabilidad “Baja”
Fuente: propio
Página 50 de 98
Tabla 36. SISMOS. - edificación
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
S No Parcial.
i
7. Edificación.

¿La edificación de Se encuentran en buen estado


la piscícola se estructural.
encuentra en X 1
buen estado?
¿Cada sistema X 1 Todas las partes del tratamiento
del tratamiento de de aguas se encuentran en buen
aguas se estado.
encuentra en
buen estado?
¿El sistema de X 0 No, el sistema de tratamiento no
tratamiento tiene cuenta con sistemas de
diques de protección.
protección y algún
sistema anexo?
Promedio de gestión de recursos 2/3 = 0.7 Bueno.
Fuente: propia
Tabla 37. SISMOS. - suministros
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
o l
8. Suministros.
¿Se cuenta con Se tiene lo necesario para en caso
implementos de contingencia poder atender
básicos para la X 1 daños estructurales.
respuesta de
acuerdo con la
Página 51 de 98
amenaza
identificada?
Promedio de gestión de recursos 1/1 = 1 Bueno.
Fuente: Propia

Tabla 38. SISMOS. - equipos


Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
S No Parcia
i l
9. Equipos.
¿Se cuenta con La empresa no cuenta con dichos
sistemas de X 0.5 sistemas de detección temprana
detección y/o de la amenaza identificada, sin
Monitoreo de la embargo, se cuenta con las
amenaza entidades correspondientes que
identificada? realizan alarmas y/o comunicados
pertinentes.
¿Se cuenta con La piscícola no cuenta con
algún sistema de alarmas para ese tipo de
alarma en emergencia
caso de X 0
emergencia?

¿Se cuenta con X 0.5 Si se cuentan con los medios de


medios de transporte necesarios.
transporte para el
apoyo logístico en
una emergencia?
¿Se cuenta con un X 1 Se cuenta con sistemas de
Página 52 de 98
sistema de comunicación interna.
comunicaciones
internas para la
respuesta a
emergencias?
¿Se cuenta con 1 Para mitigar este tipo de amenaza
sistemas de X no se cuenta con ningún tipo de
control o mecanismo.
mitigación de la
amenaza
identificada?
Promedio de gestión de recursos 4.5/5 = 0.9 Bueno.
Suma Total Promedios. 2.6 Vulnerabilidad “Baja”
Fuente: propio
Tabla 39. SISMOS. - servicios
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
o l
7. Servicios.

¿Se cuenta Si se cuenta con suministro de


suministro de X 0.5 energía permanente.
energía
permanente?
¿Se cuenta con Si se cuenta con suministro de
servicio de X 1 comunicaciones internas.
comunicaciones
internas?

¿Se cuenta con el Se tiene todo el apoyo de las


apoyo de entidades externas mencionadas.
entidades externas X 1
Página 53 de 98
como defensa
Civil, Bomberos?
Promedio de gestión de recursos 2.5/3 = 0.83 Bueno.
Fuente: Propio

Tabla 40. SISMOS. - sistemas alternos


Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcial
o
8. Sistemas Alternos
¿Se cuenta con Se cuenta con un suministro de
sistemas X 1 energía permanente ya que se
redundantes para tiene planta de estación eléctrica.
el
suministro de
energía (plantas
eléctricas,
acumuladores,
paneles solares,
entre otros?
¿Se cuenta con X 0 No se cuentan con dichas alarmas.
alarmas internas
con el fin de dar
concomimiento a
las entidades
externas?
Promedio de gestión de recursos 1/2 = 0.5 Regular.
Fuente: Propio

Página 54 de 98
Tabla 41. SISMOS. - recuperación
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si No Parcial
9. Recuperación.
¿Se tienen aseguradas las Se tiene asegurada toda
edificaciones y los X 1 la infraestructura y
bienes en general para cada equipos.
amenaza identificada?
¿Se cuenta con un plan de X 1 Se cuenta con toda la
continuidad del negocio? estructura para la
continuidad del negocio.
¿Se tienen identificados los X 1 Se cuenta con toda la
procesos vitales para el estructura vital del
funcionamiento de su negocio.
organización?
Promedio de gestión de recursos 3/3 = 1 Bueno.
Suma Total de Promedios 2.33 Vulnerabilidad “Baja”

Página 55 de 98
Amenaza: TORMENTAS ELÉCTRICAS.
Tabla 42. TORMENTAS ELÉCTRICAS. - gestión organizacional
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si No Parcia
l
10. Gestión de Organizacional.
¿Se tiene un Si se cuenta con mecanismo de
mecanismo de respuesta frente a esta
respuesta frente a X 0,5 emergencia, sin embargo, son
esta emergencia? acciones de mitigación, mas no de
prevención.
¿Se tiene la Si se tiene el personal capacitado
disponibilidad del para atender la presente
personal X 1 amenaza.
capacitado en
atención de
desastres?
¿Existe una No existe política en cuento a
política general en prevención de desastres.
Gestión del
Riesgo donde se X 0
indican
lineamientos de
emergencias?
Página 56 de 98
¿Se tiene un Si se tiene determinado un
programa de 1 sistema de evacuación.
evacuación en la X
piscícola?
¿La estructura 1 La respuesta se puede llevar a
organizacional X cabo en cualquier tipo de horario.
para la
respuesta a
emergencias
garantiza la
respuesta a los
eventos que se
puedan
presentar tanto en
los horarios
laborales
como en los no
laborales?
¿Han establecido
mecanismos de Se tiene interacción con las
interacción con su diferentes entidades externas.
entorno que
faciliten 1
dar respuesta
apropiada a los X
eventos
que se puedan
presentar?
(Comités de
Ayuda Mutua –
CAM, Mapa
Comunitario
de Riesgos,
Página 57 de 98
Sistemas de Alerta
Temprana.)
Promedio de gestión organizacional. 4.5/6 = 0.75 Bueno.
Fuente: Propia

Tabla 43. TORMENTAS ELÉCTRICAS. - capacitación y entrenamiento


Puntos a Evaluar. Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
o l
11. Capacitación y entrenamiento.
¿Se cuenta con un Se tiene determinado un sistema
programa de de prevención general, para
capacitación X 1 cualquier tipo de amenaza.
en prevención y
respuesta ante
este tipo de
emergencias?
¿Se cuenta con Se tiene como medida de
mecanismos de prevención los comunicados que
difusión en X 1 dan las entidades externas, de
temas de alguna posible amenaza natural.
prevención y
respuesta a
emergencias?
Promedio de gestión organizacional. 2/2 = 1 Bueno.
Fuente: propia
Tabla 44. TORMENTAS ELÉCTRICAS. - características de entrenamiento
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
S No Parcia
Página 58 de 98
i l
12. Características de Entrenamiento
¿Se ha Se tiene todo el personal de la
identificado el empresa identificado.
personal X 1
físicamente
capacitado para
atender la
emergencia en el
momento
oportuno?
¿Se cuenta con Todo el personal cuenta con
elementos de algunos elementos de protección
protección X 1 personal.
personal para la
respuesta a la
emergencia.?

Promedio de gestión organizacional. 2/2 = 1 Bueno.


Suma Total Promedios. 2.75 Vulnerabilidad “Baja”
Fuente: Propia
Tabla 45. TORMENTAS ELÉCTRICAS. - edificación
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
S No Parcial.
i
10. Edificación.

¿La edificación de Toda la infraestructura estructural


la piscícola y el cuenta se encuentra en buen
sistema de X 1 estado.
tratamiento se
encuentra en buen
Página 59 de 98
estado?
¿Las herramientas X 1 Las herramientas para atender
para atender la cualquier amenaza están en buen
amenaza se estado.
encuentran en
buen estado?
Promedio de gestión de recursos 2/2 = 1 Bueno.
Fuente: Propia

Tabla 46. TORMENTAS ELÉCTRICAS. - suministros


Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
o l
11. Suministros.
¿Se cuenta con En caso de algún conato de
implementos incendio derivado de tormentas
básicos para la X 1 eléctricas, o algún tipo de efecto
respuesta de negativo frente a este
acuerdo con la
amenaza
identificada?
Promedio de gestión de recursos 1/1 = 1 Bueno.
Fuente: Propia
Tabla 47. TORMENTAS ELÉCTRICAS. - equipos
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
S No Parcia
i l
12. Equipos.
¿Se cuenta con X No se cuenta con sistemas de
sistemas de detección internos, de una
detección y/o 1 tormenta eléctrica, sin embargo, el
Página 60 de 98
monitoreo de la IDEAM da alarmas y los medios
amenaza de comunicación climática
identificada? pronostica periodos de tiempo.
¿Se cuenta con No se cuentan alarmas dentro de
algún sistema de la empresa, en caso de algún tipo
alarma en X 0 de emergencia relacionada.
caso de
emergencia?
¿Se cuenta con Si se cuenta con los transportes
medios de X 0.5 necesarios.
transporte para el
apoyo logístico en
una emergencia?
¿Se cuenta con un Se cuentan con comunicaciones
sistema de internas.
comunicaciones X 0.5
internas para la
respuesta a
emergencias?
¿Se cuenta con X 0 No se cuenta con sistemas de
sistemas de para rayos.
control o
mitigación como lo
es un para rayo?
Promedio de gestión de recursos 2/5 = 0.22 Bueno.
Suma Total Promedios. 2.22 Vulnerabilidad “Baja”
Fuente: Propio
Tabla 48. TORMENTAS ELÉCTRICAS. - servicios
Puntos a Evaluar. Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
o l
10. Servicios.
Página 61 de 98
¿Se cuenta No se cuenta con energía
suministro de X 0.5 permanente por parte de la
energía electrificadora, sin embargo, se
permanente? tienen plantas eléctricas las
cuales proveen energía cuando
hace falta.
¿Se cuenta con Si se cuenta con sistemas de
servicio de X 1 comunicación interna.
comunicaciones
internas?

¿Se cuenta con el Se cuenta con el apoyo de las


apoyo de entidades en mención.
entidades externas X 1
como defensa
Civil, Bomberos,
Promedio de gestión de recursos 2.5/3 = 0.83 Bueno.
Fuente: Propio
Tabla 49. TORMENTAS ELÉCTRICAS. - sistemas alternos
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcial
o
11. Sistemas Alternos
¿Se cuenta con Se cuenta con un suministro de
sistemas X 1 energía permanente ya que se
redundantes para tiene planta de estación eléctrica.
el
suministro de
energía (plantas
eléctricas,
acumuladores,
Página 62 de 98
paneles solares,
entre otros?
¿Se cuenta con X 0 No se tienen alarmas internas.
alarmas internas
con el fin de dar
concomimiento a
las entidades
externas?
Promedio de gestión de recursos 1/2 = 0.5 Regular.
Fuente: Propia

Tabla 50. TORMENTAS ELÉCTRICAS. - recuperación


Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si No Parcia
l
12. Recuperación.
¿Se tienen Se tiene asegurada toda la
aseguradas las X 1 infraestructura y equipos.
edificaciones y los
bienes en general
para cada
amenaza
identificada?
Se cuenta con un X 1 Se cuenta con toda la estructura
plan de para la continuidad del negocio.
continuidad del
negocio?
Se tienen X 1 Se cuenta con toda la estructura
identificados los vital del negocio.
procesos vitales
para el

Página 63 de 98
funcionamiento de
su organización?
Promedio de gestión de recursos 3/3 = 1 Bueno.
Suma Total de Promedios 2.33 Vulnerabilidad Baja

Amenaza: RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS.


Tabla 51. RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS. - gestión organizacional
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si No Parcia
l
13. Gestión de Organizacional.
¿Se tiene Si se tiene establecida un plan de
establecido una gestión integral de residuos
Plan de Gestión X 1 sólidos.
integral de
Residuos Sólidos?
¿Se tiene la Se cuenta con el personal
disponibilidad del necesario.
personal
capacitado para
atender una
emergencia por X 0.5
acumulación de
Página 64 de 98
residuos sólidos?
¿Existe un Política X 0 No existe una política ambiental.
ambiental dentro
de la piscícola?
¿Han establecido
mecanismos de Se tiene mecanismos de
interacción con su interacción con las entidades más
entorno que cercanas en caso de necesitar
faciliten X 1 ayuda.
dar respuesta
apropiada a los
eventos
que se puedan
presentar?
(Comités de
Ayuda Mutua –
CAM, Mapa
Comunitario
de Riesgos,
Sistemas de Alerta
Temprana.)
Promedio de gestión organizacional. 2.5/5 = 0.5 Regular.
Fuente: Propio
Tabla 52.RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS. - capacitación y entrenamiento
Puntos a Evaluar. Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
o l
14. Capacitación y entrenamiento.
¿Se ha capacitado Si se tiene capacitado al personal
al personal con el en cuento a residuos sólidos.
fin de realizar un X 1
buen manejo a los
Página 65 de 98
residuos sólidos
dentro de la
piscícola?
Promedio de gestión organizacional. 1/1 = 1 Bueno.
Fuente: Propio
Tabla 53. RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS. - características de entrenamiento
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
S No Parcia
i l
15. Características de Entrenamiento
¿Se ha Se tiene todo el personal de la
identificado el empresa identificado.
personal X 1
físicamente
capacitado para
atender la
emergencia en el
momento
oportuno?
¿Se cuenta con Se cuenta con algunos elementos
elementos de de protección personal ante
protección cualquier emergencia.
personal para la X 0.5
respuesta a la
emergencia.?

Promedio de gestión organizacional. 1.5/2 = 0.75 Bueno.


Suma Total Promedios. 2.25 Vulnerabilidad “Baja”
Fuente: Propio
Tabla 54. RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS. - edificación
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.

Página 66 de 98
S No Parcial
i .
13. Edificación.

¿Las tuberías Las tuberías hidráulicas de la


hidráulicas de la piscícola se encuentran en buen
piscícola se X 1 estado.
encuentran en
buen estado?
Promedio de gestión de recursos 1/1 = 1 Bueno.
Fuente: Propio

Tabla 55. RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS. Suministros


Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
o l
14. Suministros.
¿Se cuenta con Se cuenta con los implementos
implementos necesarios.
básicos para la X 1
respuesta de
acuerdo con la
amenaza
identificada?
Promedio de gestión de recursos 1/1 = 1 Bueno.
Fuente: Propio
Tabla 56. RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS. - equipos
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si No Parcial
Página 67 de 98
15. Equipos.
¿Se cuenta con los debidos X No se cuenta con los
equipos para realizar el implementos para realizar
mantenimiento de las tuberías 0.5 dicho mantenimiento, sin
sanitarias? embargo, la alcaldía
municipal está en el deber
de realizar el des
taponamiento pertinente.
¿Se cuenta con sistemas de X 1 Si se cuenta con los
control o Mitigación para evitar sistemas de control
la acumulación de residuos? mencionados.
Promedio de gestión de recursos 1.5/2 = 0.75 Bueno.
Suma Total Promedios. 2,75 Vulnerabilidad “Baja”
Fuente: Propio

Tabla 57. RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS. - servicios


Puntos a Evaluar. Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
o l
13. Servicios.

¿Se cuenta con un Si se cuenta con el sistema de


sistema de X 1 recolección de residuos
recolección de municipales, donde se realiza tres
residuos sólidos veces por semana.
municipales?
¿Se cuenta con Si se cuenta con el servicio de
servicio de X 1 comunicaciones internas.
comunicaciones
internas?

Página 68 de 98
¿Se cuenta con el Se cuenta con el apoyo de las
apoyo de entidades en mención.
entidades externas X 1
como defensa
Civil, Bomberos,
Promedio de gestión de recursos 3/3 = 1 Bueno.
Fuente: Propio
Tabla 58.RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS. - sistemas alternos
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcial
o
14. Sistemas Alternos
¿Se cuenta con Se cuenta con un suministro de
sistemas X 1 energía permanente ya que se
redundantes para tiene planta de estación eléctrica.
el
suministro de
energía (plantas
eléctricas,
acumuladores,
paneles solares,
entre otros?
¿Se cuenta con X 1 Si se cuenta con sistemas de
sistemas de recolección de residuos internas.
recolección de
residuos internas?
Promedio de gestión de recursos 2/2 = 1 Bueno.
Fuente: Propio
Tabla 59. RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS. - recuperación
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificació Observaciones.
Si No Parcial n

Página 69 de 98
15. Recuperación.
¿Se tiene destinado cualquier tipo de Si se tienen destinados
procedimiento en caso de que se X 1 diferentes
obstruya la acometida hidráulica? procedimientos para
limpiar las acometidas
de residuos sólidos.
¿Se tienen identificados los procesos X 1 Se tienen identificados
vitales para el funcionamiento de su todos los procesos.
organización?
Promedio de gestión de recursos 2/2= 1 Bueno.
Suma Total de Promedios 3 Vulnerabilidad “Baja”
Fuente: propio

Amenaza: ATENTADOS TERRORISTAS O ROBOS.


Tabla 60. ATENTADOS TERRORISTAS O ROBOS - gestión organizacional
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si No Parcia
l
16. Gestión de Organizacional.
¿Se tiene un Si se tiene destinado un proceso
mecanismo de 1 de respuesta para esta
respuesta frente a esta X emergencia.
emergencia?
¿Se tiene la Se tiene personal de seguridad
disponibilidad del disponible.
personal capacitado X 0.5
Para atender algún tipo
de robo?

Página 70 de 98
¿Existe una política de X 1 Si existe una política de seguridad
seguridad en la disponible.
piscícola?
¿Han establecido
mecanismos de Se tienen las debidas
interacción con su interacciones con los cuerpos de
entorno que faciliten ayuda pertinentes.
dar respuesta apropiada 1
a los eventos
que se puedan X
presentar? (Policía Y
Ejercito. .)
Promedio de gestión organizacional. 3.5/4 = 0.875 Bueno.
Fuente: Propia

Tabla 61.ATENTADOS TERRORISTAS O ROBOS - capacitación y entrenamiento


Puntos a Evaluar. Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
o l
17. Capacitación y entrenamiento.
¿Se cuenta con un Se tienen diferentes mecanismos
programa de de seguridad dados a conocer a
capacitación X 1 los empleados por medio de
en prevención charlas informativas y
para Este tipo de capacitaciones.
amenaza?
¿Se cuenta con Si se cuenta con mecanismos de
mecanismos de difusión en los temas de
difusión en respuesta.
temas de
prevención y

Página 71 de 98
respuesta a X 1
emergencias?
Promedio de gestión organizacional. 2/2 = 1 Bueno.
Fuente: Propio
Tabla 62. ATENTADOS TERRORISTAS O ROBOS - características de entrenamiento
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
S No Parcia
i l
18. Características de Entrenamiento
¿Se capacita el Se realizan las debidas
personal de capacitaciones de seguridad y
seguridad de la X 1 prevención.
empresa?
¿Se han realizado X No se han realizado los
simulacros frente a simulacros pertinentes.
una emergencia 0
frente a este tipo
de amenaza?
¿Se cuenta con El personal de seguridad cuenta
elementos de con los equipos de seguridad
defensa pertinentes.
personal para la
respuesta a la X 1
emergencia.?

¿Se cuenta con X 1 Si se cuenta con todos los temas


mecanismos de de prevención y respuesta del
difusión en caso.
temas de
prevención y
respuesta a
emergencias?
Página 72 de 98
Promedio de gestión organizacional. 3/4 = 0.75 Bueno.
Suma Total Promedios. 2.625 Vulnerabilidad “Baja”
Fuente: Propio
Tabla 63.ATENTADOS TERRORISTAS O ROBOS - edificación
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
S No Parcial.
i
16. Edificación.
¿La edificación de Se encuentra en buen estado.
la piscícola y del
sistema de X 1
tratamiento se
encuentran en
buen estado?
¿Las herramientas X 1 Todas las herramientas se
de trabajo dentro encuentran en buen estado.
de la piscícola se
encuentran en
buen estado?
Promedio de gestión de recursos 2/2 = 1 Bueno.
Fuente: Propio
Tabla 64. ATENTADOS TERRORISTAS O ROBOS - suministros
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
o l
17. Suministros.
¿Se cuenta con Se tiene todo el material de
implementos defensa para atender dicha
básicos para la X 1 amenaza.
respuesta de
acuerdo con la
Página 73 de 98
amenaza
identificada?
Promedio de gestión de recursos 1/1 = 1 Bueno.
Fuente: Propio
Tabla 65. ATENTADOS TERRORISTAS O ROBOS - equipos
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
S No Parcia
i l
18. Equipos.
¿Se cuenta con No se cuentan con las debidas
sistemas de X 0 alarmas y protocolos de
seguridad tales respuesta.
como alarmas?
¿Se cuenta con Se cuentan con los medios de
medios de X 0.5 transporte necesarios.
transporte para el
apoyo logístico en
una emergencia?
¿Se cuenta con un X 1 Se cuenta con todo tipo de
sistema de comunicación, tanto interna como
comunicaciones externa.
internas y externas
para la respuesta
a
emergencias?
Promedio de gestión de recursos 1.5/3 = 0.5 Regular.
Suma Total Promedios. 2.5 Vulnerabilidad “Baja”
Fuente: Propio
Tabla 66. ATENTADOS TERRORISTAS O ROBOS - servicios
Puntos a Evaluar. Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcia
Página 74 de 98
o l
16. Servicios.

¿Se cuenta Si se cuenta con energía


suministro de X 1 permanente.
energía
permanente?
Promedio de gestión de recursos 1/1 = 1 Bueno.
Fuente: Propio
Tabla 67.ATENTADOS TERRORISTAS O ROBOS - sistemas alternos
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si N Parcial
o
17. Sistemas Alternos
¿Se cuenta con Se cuenta con un suministro de
sistemas X 1 energía permanente ya que se
redundantes para tiene planta de estación eléctrica.
el
suministro de
energía (plantas
eléctricas,
acumuladores,
paneles solares,
entre otros?
¿Se cuenta con No se tienen las debidas alarmas.
alarmas internas X 0
con el fin de dar
concomimiento a
las entidades
externas?
Promedio de gestión de recursos 1/2 = 0.5 Regular.
Fuente: Propio
Página 75 de 98
Tabla 68. ATENTADOS TERRORISTAS O ROBOS - recuperación
Puntos a Evaluar Respuesta. Calificación Observaciones.
Si No Parcial
18. Recuperación.
¿Se tienen aseguradas las Si se tiene
edificaciones y los 1 asegurado todo el
bienes en general para cada X sistema.
amenaza
identificada?
Se cuenta con un plan de continuidad X 1 Si se cuenta con un
del plan de continuidad.
negocio?
Se tienen identificados los procesos X 1 Todos los procesos
vitales bases se tienen
para el funcionamiento de su identificados.
organización?
Promedio de gestión de recursos 3/3 = 1 Bueno.
Suma Total de Promedios 2.5 Vulnerabilidad
“Baja”

Página 76 de 98
Tabla 69. Interpretación de la vulnerabilidad por cada aspecto.
Calificación. CONDICIÓN.
Bueno Si el número de
respuestas se
encuentra
dentro el rango 0,68 a
1
Regular. Si el número de
respuestas se
encuentra
dentro el rango 0,34 a
0,67.
Malo Si el número de
respuestas se
encuentra
dentro el rango 0 a
0,33.
Fuente: FOPAE
Tabla 70. Interpretación de la vulnerabilidad del sistema
Rango Interpretación Color
0.0 – 1.00 Alta Rojo
1.01 – 2.00 Media Amarillo
2.01 – 3.00 Baja Verde
Fuente: FOPAE

8.4. Consolidación de los escenarios de riesgo.

El daño potencial que, sobre la población y sus bienes, la infraestructura, el


ambiente y la economía pública y privada, pueda causarse por la ocurrencia de
amenazas de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que se
extiende más allá de los espacios privados o actividades particulares de las
personas y organizaciones y que por su magnitud, velocidad y contingencia hace
necesario un proceso de gestión que involucre al Estado y a la sociedad.

Una vez identificadas, descritas y analizadas las amenazas y para cada una,
desarrollado el análisis de vulnerabilidad a personas, recursos y sistemas y
procesos, se procede a determinar el nivel de riesgo que para esta metodología es
la combinación de la amenaza y las vulnerabilidades utilizando el diamante de
riesgo que se describe a continuación:
Diamante de riesgo:
Página 77 de 98
Ilustración 14. Diamante de riesgo

RECURSOS

PERSONAS SIST. Y PROCESOS

AMENAZA

Fuente: Propio

Cada uno de los rombos tiene un color que fue asignado de acuerdo con los análisis
desarrollados.
Para determinar el nivel de riesgo global, en la penúltima columna de la ilustración N° 7
se pinta cada rombo del diamante según la calificación obtenida para la amenaza y los
tres elementos vulnerables. Por último, de acuerdo con la combinación de los cuatro
colores dentro del diamante, se determina el nivel de riesgo global según los criterios
de combinación de colores planteados en la ilustración N° 7.
Ilustración 15. Calificación Nivel de Riesgo.

Fuente: FOPAE

Página 78 de 98
Ilustración 16. Análisis de vulnerabilidad
ANALISIS DE ANALISIS DE VULNERABILIDAD. NIVEL DE RIESGO
AMENAZA. PERSONAS RECURSOS SISTEMAS Y PROCESOS

Gestión Organizacional

Capacitación y

Suministros

Equipos

Color rombo recursos

procesos. Color rombo sistemas y


Rombo

personas. Total, de vulnerabilidad de

recursos. Total, Vulnerabilidad de

sistemas y procesosTotal, vulnerabilidad de


Características de seguridad.
Amenaza

Color rombo de personas.

Edificaciones.

Sistemas Alternos.

Recuperación.
Servicios
3.

1.
1.

2.
2.

3.
Color

2.
Calificación

1.

3.
entrenamiento
Resultado del Interpretación.
Diamante.

Altas Inmi 1
0.7 0.5 2. 1 0. 1 2. 0.7 0.5 1 2.2
Precipitac nent 5 2 6 66 Bajo
iones. e 5 6
Crecimie Pro 0.62 0.7 0.5 1. 1 0. 0.6 2. 1 0.5 1 2.5
nto babl 5 8 7 3 53 Bajo
desmesur e 7
ado de
los Ríos
Mas
Cercanos
.
Sismos Posi 0.75 1 0.8 2. 1 0. 0.9 2. 0.8 0.5 1 2.33
ble 7 6 7 6 3 Bajo
2
Tormenta Posi 0.75 1 1 2. 1 1 0.2 2. 0.8 0.5 1 2.33
s ble 7 2 22 3 Bajo
Eléctricas 5
Residuos Posi 0.5 1 0.7 2. 1 1 0.7 2. 1 1 1 3
Sólidos y ble 5 2 5 75 Bajo
líquidos 5
Página 79 de 98
Atentado Posi 0.87 1 0.7 2. 1 1 0.5 2. 1 0.5 1 2.5
s ble 5 5 6 5
Terrorista 2 Bajo
s o robos 5
Fuente: Propio

Se concluye con el análisis de riesgo que es muy baja la probabilidad de que pueda llegarse a presentar un daño al
sistema de vertimiento teniendo en cuenta las amenazas identificadas.
Tabla 71. Consolidación de escenarios de riesgo.
EVENTO ESCENARIO
Inundaciones. Natural
Taponamiento del Alcantarillado Publico Operativa Municipal
Sismos Natural
Atentados Socioculturales Y De Orden Público
Tormentas Eléctricas Natural
Fuente: Propio

Página 80 de 98
9. PROCESO DE REDUCCIÓN DEL RIESGO ASOCIADO AL SISTEMA DE
GESTIÓN DEL VERTIMIENTO.

La reducción del riesgo comprende la implementación de estrategias y la ejecución de


medidas de intervención dirigidas a reducir o disminuir el riesgo existente. En muchas
circunstancias no es posible, ni factible, controlar totalmente el riesgo existente, sin
embargo, puede ser reducido a niveles aceptables (Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, 2012):

A continuación, se darán a conocer diferentes las diferentes medidas de manejo para la


reducción del riesgo.

Tabla 72. Medida de prevención orientada a la Capacitación y formación para la


adecuada respuesta a emergencias.
CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PARA LA ADECUADA RESPUESTA FRENTE A UNA
EMERGENCIA.
1. IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Grupo Comunitario Trapichito
Juncal, Finca
DIRECCIÓN VEREDA El Juncal MUNICIPIO Palermo
Trapichito
REPRESENTANTE
DEPARTAMENTO Huila Eduardo Montes Patiño
LEGAL
2. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO
FECHA DE TIPO DE
27/08/2019 Estructural (___) No estructural ( X )
ELABORACIÓN MEDIDA
Prevenir vertimientos de aguas residuales tratadas, no tratadas o aún en
OBJETIVO tratamiento que no cumplan con los requerimientos de la resolución 0631 del
2015.
 Capacitar al 100% del personal en cuanto a los diferentes métodos de
respuesta a las diferentes amenazas propuestas.
METAS  Establecer el 100% de las interacciones con las entidades externas,
con el fin de responder a un llamado de emergencia en caso de
necesitarse.
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PROPUESTA
La piscícola deberá tener actualizados los protocolos internos de respuesta frente a cualquier tipo de
amenaza que se pueda llegar a presentar, donde se establezcan:

 Capacitación y manejo de extintores.


 Respuesta frente unos sismos, inundaciones.
 Sistemas de identificación de daños a la infraestructura.
 Capacitación en manejo de personal.
 Simulacros.
 Actualización en la interacción con entidades externas.
Eduardo Montes PLAZO PARA LA
RESPONSABLE Anualmente.
Patiño EJECUCIÓN
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
Las acciones mencionadas anteriormente están encaminadas para mejorar la repuesta frente a una
emergencia. Se realizarán mediante charlas informativas y capacitaciones generales, de igual manera
se mantendrá una comunicación constante con las entidades más cercanas, tales como la CAM,
Página 81 de 98
CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PARA LA ADECUADA RESPUESTA FRENTE A UNA
EMERGENCIA.
Defensa Civil, Bomberos, y Policía.
CRONOGRAMA*
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
MES
x x x
MECANISMOS DE SEGUIMIENTO INDICADORES DE SEGUIMIENTO
Talleres Realizados
x 100
Talleres Programados
Seguimiento a los Programas de Capacitación
Realizados.
Entidades disponibles
x 100
Entidades Relacionadas
¿Existen responsabilidades específicas para la
Conformación de brigadas atención de emergencias relacionadas al SGV?
SI_x___ No____
¿Se elaboraron simulacros relacionados a
Elaboración de Simulacros emergencias en el SGV?
SI__x__ No____
Seguimiento a la divulgación con las entidades Entidades de Apoyo Informadas
x 100
de apoyo Entidades de Apoyo Identificadas
Costos por capacitación y actualización del Plan. $3.000.000,00
Fuente: Propio

Tabla 73. Ficha de prevención orientada al desarrollo de mantenimientos e inspección


de los componentes.
MANTENIMIENTOS E INSPECCIONES.
1. IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Grupo Comunitario Trapichito
Juncal, Finca
DIRECCIÓN VEREDA El Juncal MUNICIPIO Palermo
Trapichito
REPRESENTANTE
DEPARTAMENTO Huila Eduardo Montes Patiño
LEGAL
2. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO
FECHA DE TIPO DE
27/08/2019 Estructural (X) No estructural (___)
ELABORACIÓN MEDIDA
Prevenir vertimientos de aguas residuales tratadas, no tratadas o aún en
tratamiento que no cumplan con los requerimientos de la resolución 0631 del
OBJETIVO
2015, por falta de mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas
residuales.
 Realizar el debido mantenimiento al sistema de tratamiento de aguas
residuales.
METAS
 Capacitar al personal para el mantenimiento del sistema de tratamiento
de aguas residuales.
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PROPUESTA
Realizar los mantenimientos al sistema de tratamiento de aguas residuales, con el fin de asegurar la
calidad del vertimiento. Mantenimiento a la laguna de oxidación o facultativa donde se disponga todos
los lodos del fondo. Aplicación de microorganismos eficientes a la laguna facultativa.

- Mantenimiento de la laguna facultativa.

Cuidar de la laguna para evitar que haya acumulación de flotantes que eviten la acción beneficiosa de
la luz solar. Normalmente, el viento acumula los flotantes en las esquinas, de donde pueden ser

Página 82 de 98
MANTENIMIENTOS E INSPECCIONES.
removidos con facilidad por medio de rastrillos, etc. Si tal cosa no sucediera, se debe contar con un
pequeño bote. El uso de rejas puede retener algunos de los flotantes, pero no evita tener que remover
flotantes de la misma laguna, pues muchos de ellos son producidos en la propia laguna como
consecuencia de los procesos biológicos que suceden en ella. Los flotantes removidos se pueden
enterrar o secar antes de enviarlos a algún sitio para disposición final de residuos sólidos.

Se programarán capacitaciones periódicas con el fin de realizar el debido mantenimiento.

Eduardo Montes PLAZO PARA LA


RESPONSABLE Mensual
Patiño EJECUCIÓN:
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
Las actividades de capacitación, y mantenimiento del Sistema de Tratamiento de aguas residuales, se
llevará a cabo de manera mensual, de igual manera los operarios llevarán registros de la cantidad de
lodo dispuestos y las acciones.
CRONOGRAMA
MES x x x x x x x x x x x x
MECANISMOS DE SEGUIMIENTO INDICADORES DE SEGUIMIENTO
Mantenimientos Realizados
Seguimiento a los mantenimientos realizados x 100
Mantenimientos Programados
Disposición de Lodos. Cantidad de lodo dispuesto de manera Mensual
Capacitaciones realizadas
Capacitaciones x 100
Capacitaciones programadas
Costos 10.000.000
Fuente: Propio

Tabla 74. Ficha de Manejo para atención de sismos.


ATENCION DE SISMOS
1. IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Grupo Comunitario Trapichito
Juncal, Finca
DIRECCIÓN VEREDA El Juncal MUNICIPIO Palermo
Trapichito
REPRESENTANTE
DEPARTAMENTO Huila Eduardo Montes Patiño
LEGAL
2. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO
FECHA DE TIPO DE
27/08/2019 Estructural (___) No estructural (X)
ELABORACIÓN MEDIDA
Prevenir que el sistema de vertimiento se vea afectado por movimientos
OBJETIVO
sísmicos teniendo como prioridad una buena respuesta.
 Realizar capacitaciones frente a manejo de sismos con el fin de evitar
METAS cualquier problema con el sistema de vertimiento.
 Minimizar los riesgos de una afectación al vertimiento.
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PROPUESTA
 Elaborar un plan escrito bien detallado, con un sistema integral para control de
emergencia en caso de sismo, con entidades de apoyo (bomberos, Defensa Civil) en
caso necesario.
 Realizar una inspección general de todas las instalaciones para identificar objetos,
estructuras, luminarias, estanterías, equipos, techos falsos y en fin cualquier tipo de
elemento contundente que en caso de temblores pueden caer sobre las personas o
sobre las vías de evacuación, obstruyéndolas.

Página 83 de 98
ATENCION DE SISMOS
 Inspección y reporte sobre aparición de grietas en paredes, techos o columnas, en
caso necesario consultar con expertos para contemplar la ejecución del reforzamiento
y reparaciones requeridas.
 Asegurar en lo posible “todos” los elementos que en la inspección sugerida se
identificaron como potencialmente peligrosas en caso de sismos o temblores.
 Capacitar a todo el personal de la sede en técnicas de prevención y protección en
caso de sismos o temblores de tierra.
 Entrenar la brigada integral para el control de emergencia por sismo.
 Capacitar a todo el personal acerca de los peligros y acciones en caso de sismo.
Eduardo Montes PLAZO PARA LA
RESPONSABLE Tres veces al año.
Patiño EJECUCIÓN:
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
Se contratará al personal idóneo para realizar las capacitaciones requeridas para diferentes periodos
del año y actualice el plan de emergencias. De igual manera se contará con el apoyo de bomberos y
defensa civil en el caso de requerirlo.
CRONOGRAMA
MES X X X
MECANISMOS DE SEGUIMIENTO INDICADORES DE SEGUIMIENTO
Simulacros Realizados
Seguimiento A los Simulacros x 100
Simulacros Programados
Capacitaciones Realizadas
Seguimiento a capacitaciones. x 100
Capacitaciones Programadas
Costos de las capacitaciones Anuales. 3.000.000
Fuente: Propio

Tabla 75. Crecimiento desmesurado de los Ríos Más Cercanos.


CRECIMIENTO DESMESURADO DE LOS RIOS MAS CERCANOS
1. IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Grupo Comunitario Trapichito
Juncal, Finca
DIRECCIÓN VEREDA El Juncal MUNICIPIO Palermo
Trapichito
REPRESENTANTE
DEPARTAMENTO Huila Eduardo Montes Patiño
LEGAL
2. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO
FECHA DE TIPO DE
27/08/2019 Estructural (___) No estructural (X)
ELABORACIÓN MEDIDA
Realizar una buena respuesta frente a una emergencia relacionada a un
OBJETIVO
crecimiento de ríos cercanos.
 Realizar capacitaciones periódicas relacionadas con el manejo del
manejo de afectaciones por crecientes de los ríos cercanos.
METAS  Establecer protocolos de respuesta.
 Identificar el personal adecuado para responder frente a esta
emergencia.
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PROPUESTA
Desarrollar capacitaciones a lo largo de los periodos del año donde se instruya, al
personal sobre la respuesta a las amenazas relacionadas con posibles inundaciones
dentro de la Piscícola, provenientes de crecientes de ríos cercanos. Se establecerán

Página 84 de 98
CRECIMIENTO DESMESURADO DE LOS RIOS MAS CERCANOS
protocolos donde se pueda determinar el daño que se puede generar al sistema de
tratamiento, donde se diagnostique la afectación al recurso. Ya que una creciente no
se puede evitar en lo posible se procede a mitigar los daños al sistema de
tratamiento.

Los protocolos, se establecerán teniendo en cuenta la ubicación de los ríos más


cercanos, donde se establecerán los puntos más altos del predio, de igual manera se
tendrá interacción directa con la oficina de bomberos para la atención y ayuda de
cualquier emergencia.
El personal encargado de la atención será el mismo que pertenezca al sistema de
brigadas.
Eduardo Montes PLAZO PARA LA
RESPONSABLE 4 veces al año
Patiño EJECUCIÓN:
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
Se contratará personal para la realización de las capacitaciones, donde se
establezcan puntos de encuentro, y se conforme el comité de brigada.
CRONOGRAMA
MES X X X X
MECANISMOS DE SEGUIMIENTO INDICADORES DE SEGUIMIENTO
No. De Capacitaciones Realizadas vs No. De
Capacitaciones Realizadas.
capacitaciones programadas.
No. De casos de inundaciones presentadas vs
Seguimiento a casos de Inundaciones. No. De problemas en el vertimiento
presentados.
Fuente: Propio

Tabla 92. Ficha Para manejo de orden público.


ORDEN PUBLICO
1. IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Grupo Comunitario Trapichito
Juncal, Finca
DIRECCIÓN VEREDA El Juncal MUNICIPIO Palermo
Trapichito
REPRESENTANTE
DEPARTAMENTO Huila Eduardo Montes Patiño
LEGAL
2. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO
FECHA DE TIPO DE
28/08/2019 Estructural (___) No estructural (X)
ELABORACIÓN MEDIDA
Prevenir algún tipo de sabotaje así de esta forma se protegerá la integridad
OBJETIVO
tanto de la piscícola como del vertimiento.
 Establecer protocolos de seguridad con el fin de evitar sabotajes
METAS internos o atentados.
 Implementar sistemas de seguridad.
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PROPUESTA
Se establecerán sistemas de vigilancia mediante cámaras, y vigilancia con personal donde el
monitoreo a la piscícola sea constante.
Eduardo Montes PLAZO PARA LA
RESPONSABLE Mensual
Patiño EJECUCIÓN:
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
Se contratará con alguna empresa externa, la vigilancia de la piscícola.
Página 85 de 98
ORDEN PUBLICO
CRONOGRAMA
MES x x x x x x x x x x x x
MECANISMOS DE SEGUIMIENTO INDICADORES DE SEGUIMIENTO
No. De seguimientos realizados por parte de
Seguimiento a las cámaras de seguridad. Televigilancia Vs No. De casos identificados de
sabotaje.
Costo mensual de la gestión de mejoramiento. $1.000.000
Fuente: Propio

Tabla 76. Ficha para manejo de tormentas eléctricas


TORMENTAS ELECTRICAS
1. IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Grupo Comunitario Trapichito
Juncal, Finca
DIRECCIÓN VEREDA El Juncal MUNICIPIO Palermo
Trapichito
REPRESENTANTE
DEPARTAMENTO Huila Eduardo Montes Patiño
LEGAL
2. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO
FECHA DE TIPO DE
28/08/2019 Estructural (___) No estructural (X)
ELABORACIÓN MEDIDA
Implementar sistemas de protección para prevenir las afectaciones que se
OBJETIVO
pueden presentar en la piscícola.
 Implementar pararrayos en la piscícola.
METAS
 Capacitar al personal para este tipo de eventualidad.
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PROPUESTA
Se implementarán sistemas de protección como el pararrayos en la piscícola para
evitar bajones o subidas eléctricas para que minimice los efectos destructivos del
rayo.
Eduardo Montes PLAZO PARA LA
RESPONSABLE Mensual
Patiño EJECUCIÓN:
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
Se contratará con alguna empresa externa, la vigilancia de la piscícola.
CRONOGRAMA
MES x x x x x x x x x x x x
MECANISMOS DE SEGUIMIENTO INDICADORES DE SEGUIMIENTO
No. De casos de tormentas eléctricas
Seguimiento a casos de tormentas eléctricas presentadas vs No. De tormentas eléctricas en
la presentados en la piscícola
No. De Capacitaciones Realizadas vs No. De
Capacitaciones realizadas
capacitaciones programadas.
Fuente: Propio

Tabla 77. Remoción en Masa


REMOCIÓN EN MASA
1. IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Grupo Comunitario Trapichito
Juncal, Finca
DIRECCIÓN VEREDA El Juncal MUNICIPIO Palermo
Trapichito
REPRESENTANTE
DEPARTAMENTO Huila Eduardo Montes Patiño
LEGAL
Página 86 de 98
REMOCIÓN EN MASA
2. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO
FECHA DE TIPO DE
27/08/2019 Estructural (___) No estructural (X)
ELABORACIÓN MEDIDA
Prevenir y mitigar el daño que ocasionarán las diferentes situaciones de riesgo
OBJETIVO
por remoción en masa dentro la piscícola como en el vertimiento.
 Establecer protocolos de contingencia.
METAS
 Capacitaciones a los empleados por alguna eventualidad.
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PROPUESTA
Se establecerán protocolos de contingencia para prevenir algún daño físico en la
piscícola como en el vertimiento.
Eduardo Montes PLAZO PARA LA
RESPONSABLE Mensual
Patiño EJECUCIÓN:
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
No se contratará con alguna empresa externa.
CRONOGRAMA
MES x x x x x x x x x x x x
MECANISMOS DE SEGUIMIENTO INDICADORES DE SEGUIMIENTO
Seguimiento a la infraestructura de la piscícola y No. De seguimientos a la infraestructura de la
del vertimiento después de una emergencia piscícola y del vertimiento después de una
emergencia Vs No. De casos identificados de
remoción en masa.
No. De Capacitaciones Realizadas vs No. De
Capacitaciones realizadas
capacitaciones programadas.
Fuente: Propio

10. PROCESO DE MANEJO DEL DESASTRE.

10.1. Preparación para la respuesta.

La piscícola tiene estructurado un organigrama donde establece el rol de funciones de


cada operario en caso de presentarse una emergencia. A continuación, se dará a
conocer como está estructurado ese plan de emergencia.
Ilustración 17. Preparación para la respuesta

Jefe
Jefeyycoordinador
coordinador
de
delalaempresa
empresa

Grupo
Grupodedevigilantes
vigilantes
yycontrol
Páginacontrol
87 de 98
Fuente: Propio

Funciones del grupo de brigadas.


Entrenar y realizar prácticas de incendios, salvamiento y evacuación. Planificar
métodos de control y actuación para caso de emergencia. Mantener los Equipos de
extinción en buenas condiciones. Comprobar la transmisión de las señales de alarma.
Organizar la evacuación de la piscícola “Betania pez”. Asistir y prestar los primeros
auxilios a las personas lesionadas. Salvar los bienes y reducir las pérdidas. Control y
extinción de incendios.

 Definición de funciones de los participantes en el plan.

El Coordinador de la piscícola, es el encargado de la integridad de la piscícola; será el


responsable de activar el protocolo de emergencia y será la cabeza de la coordinación
del sistema de respuesta.
En las instalaciones de la piscícola se encuentra constantemente todo el personal que
reaccionará con el fin de atender una emergencia, donde todo el personal será el
apoyo del coordinador general.
Así mismo el coordinador de la piscícola se encargará de la evacuación de todo el
personal, así como también de verificar los daños que hubo durante la emergencia y de
llamar a los organismos de socorro para que brinden la ayuda pertinente.
 Estrategias de atención.
Una vez se hagan presentes algunas de las amenazas ya mencionadas se tendrán
estrategias para poder atender cada una de ellas.
 Comunicaciones.

La piscícola tendrá un lugar caracterizado por ser de fácil acceso, bajo riesgo, con
facilidades de comunicación y con los elementos necesarios para la actividad que
desarrollará, para lo cual tendrá: sistemas de comunicación interna con todas las áreas
de la piscícola, comunicación electrónica, acceso a planos de las instalaciones de esta.
 Cronograma de Capacitaciones y simulacros.
(Ver anexo 1).

Página 88 de 98
Plan Operativo
El objetivo de los planes operativos de emergencia es tener previstas las actividades
que deben desarrollar los integrantes y dependencias relacionadas con la integridad de
la piscícola relacionado con el sistema de vertimiento, describiendo las acciones que se
deben seguir en situaciones de emergencia y los procedimientos de mantenimiento
para volver a las condiciones normales de vertimiento a la fuente hídrica.
Estos planes operativos de emergencia tienen dos características definidas; la primera
en función del tipo de amenaza, y la segunda según el tipo de trabajo a realizar en los
componentes comprometidos frente a esa amenaza.
En la piscícola, una vez se presente algún tipo de emergencia que pueda llegar a
afectar la calidad del vertimiento, en ese instante se pararan todas las actividades que
generen carga contaminante alta, donde no se generaría más vertimiento, hasta que la
emergencia sea atendida en su totalidad. En conclusión, no se presentará ningún tipo
de vertimiento hasta que todo el daño causado por la emergencia se haya arreglado.
De igual manera el esquema de recuperación en la parte estructural tales como
edificación, acometidas hidráulicas, equipos para la piscícola y demás, se llevarán a
cabo al instante, una vez se haya terminado el evento del desastre.
Tabla 78. Plan Operativo
Amenaza Protocolo de Plan de acción Evaluación de
activación Daños.
Inundaciones Se activará el Una vez se active Todas las
dentro de la protocolo el protocolo se herramientas y/o
piscícola. solamente cuando procederá a parar equipos que entren
la inundación todas las activadas en contacto con el
alcance las de la piscícola, con agua serán
instalaciones de el fin de atender la evaluados.
operación de la amenaza. El
piscícola. coordinador
actuará evacuando
en la medida el
agua que afecta a
las instalaciones de
la piscícola. En
caso de requerirlo
se pedirá la ayuda
de bomberos con el
fin de ayudar la
evacuación del
agua. Se utilizarán
bombas hidráulicas
y herramientas
manuales.
Página 89 de 98
Sismos Se activará el Una vez se active Se evaluará la
protocolo de el protocolo se integridad del
respuesta cuando procederá a parar sistema de
la infraestructura la todas las vertimiento antes
piscícola sufra actividades de la de poner en
algún tipo de piscícola, con el fin marcha las
colapso interno. de atender la actividades. En
amenaza, se caso de daño se
tendrá a la mano la procederá a su
ayuda de reparo inmediato.
bomberos y
defensa civil.
Atentados Se activará el Se realizará un Se verificará en la
protocolo de llamado inmediato cajilla de
respuesta cuando a la Policía ya sea inspección algún
la afectación haya por medio de los tipo de anomalía en
comprometido la operarios de la el vertimiento
integridad del piscícola, o por donde se constate
vertimiento y se medio de su calidad y su
hayan visto las Televigilancia con cantidad.
actividades diarias el fin de realizar el
de la piscícola. debido proceso ya
sea de captura o
de investigación. Si
el sistema de
vertimiento fue
afectado se
procede a su
reparo, parando
todas las
actividades de la
piscícola.
Fuente: Propio
Una vez se presenten algún tipo de sucesos que afecte el vertimiento de la piscícola se
elaborará y enviará un informe a la Autoridad Ambiental Competente la cual deberá ser
informada de manera inicial allegando la información que se relaciona a continuación:
 Descripción del evento.
 Causa.
 Efectos directos e indirectos generados en los diferentes medios.
 Acciones de control adelantadas.
Este informe deberá ser enviado máximo 48 horas después de ocurrido el evento. Una
vez se tengan los resultados de los monitoreos a los medios afectados, se deberá
elaborar un informe más detallado en el que se describa el impacto del evento, los

Página 90 de 98
resultados de las acciones adelantadas, las acciones propuestas para mitigar los
efectos, el tiempo durante el cual se ejecutarán las medidas y los mecanismos de
seguimiento adoptados. Este informe se deberá entregar al área indicada por la
corporación, máximo un mes después de la fecha inicial de ocurrido el evento y tendrá
un carácter de informe intermedio. Es importante aclarar que cualquier volumen de
descarga que se presente que afecte el agua o el suelo (asociado a un acuífero) dentro
o fuera de las instalaciones del usuario, generado por fallas en la operación del sistema
deberá ser reportado a la autoridad ambiental competente.

10.2. Preparación para la recuperación post-desastre.

Una vez se detecte una afectación al recurso hídrico por un vertimiento indeseado, con
alta tasa de contaminación, se procederá a realizar un diagnóstico general del estado
en agua debajo de la quebrada. Donde se implementará una limpieza física, y una
depuración de contaminantes dentro de ella, que no afecte la fauna y la flora
circundante a la misma. Dicho diagnóstico se realizará. Donde se seguirá la siguiente
metodología: [ CITATION UNI02 \l 9226 ]
Los tipos de desastres y sus Fases posteriores
Existen numerosas clasificaciones y tipificaciones de los desastres. Se trata de
sucesos, generalmente violentos o inesperados y frecuentemente acompañados de
importantes pérdidas de vidas humanas, que causan a una sociedad -o a una parte de
ella- sufrimiento y aflicción, un quiebre temporal de los sistemas de vida prevalecientes,
considerables daños materiales y dificultades en el funcionamiento de la sociedad y de
la economía. Es habitual dividir el ciclo de post-desastre en diferentes fases. La división
más utilizada distingue las siguientes: a) emergencia, b) rehabilitación y recuperación,
llamada también de transición, y c) reconstrucción.

Los tipos de desastres y sus fases posteriores.

Existen numerosas clasificaciones y tipificaciones de los desastres. Se trata de


sucesos, generalmente violentos o inesperados y frecuentemente acompañados de
importantes pérdidas de vidas humanas, que causan a una sociedad -o a una parte de
ella- sufrimiento y aflicción, un quiebre temporal de los sistemas de vida prevalecientes,
considerables daños materiales y dificultades en el funcionamiento de la sociedad y de
la economía.
Los desastres, así definidos, se clasifican en dos grandes grupos atendiendo a su
origen: desastres naturales y desastres por acción humana. Los fenómenos naturales
más importantes, listados según la jerarquía de frecuencia a nivel mundial en un
Página 91 de 98
período reciente de 20 años, son los siguientes: inundaciones; tifones, huracanes y
ciclones; terremotos; tornados; tormentas de viento y tormentas de truenos; tormentas
de nieve; ondas de calor, ondas de frío; erupciones volcánicas; aludes, derrumbes y
deslizamientos de tierra; tormentas de lluvia; avalanchas; maremotos; nieblas, heladas;
sequías; tormentas de tierra, arena y polvo. Los desastres por acción humana más
comunes son los originados por explosiones, incendios, caídas y choques, de aviones,
desastres inducidos por transporte de tierra, agua, y colapsos de tranques y embalses.
A esta clasificación debe agregarse una lista creciente de desastres "cuasinaturales"
que incluyen procesos tales como la contaminación del aire y la deforestación y, por
otra parte, los desastres "sociales" que definen sucesos tales como las epidemias, las
hambrunas, los programas, las masacres, los actos terroristas y las guerras. Es
habitual dividir el ciclo de post-desastre en diferentes fases. La división más utilizada
distingue las siguientes: a) emergencia, b) rehabilitación y recuperación, llamada
también de transición, y c) reconstrucción.
La fase de emergencia se refiere al período en que se realizan las acciones para
salvar vidas. Incluye actividades tales como búsqueda, rescate, evacuación, primeros
auxilios, habilitación de albergues, socorro y protección médica de emergencia,
restitución transitoria de vías de transporte y comunicación, reparaciones preliminares
en los servicios esenciales de utilidad pública y las primeras acciones destinadas a
empadronar damnificados y registrar daños a la propiedad pública y privada.
La fase de rehabilitación o transición incluye todas aquellas actividades que tienen
por propósito devolver la normalidad a las zonas y comunidades afectadas. Incluye la
reparación no definitiva de viviendas y edificios, así como de la infraestructura de
transporte y servicios de utilidad pública. En ella debe encararse el problema que dice
relación con la recuperación emocional y psicológica de los habitantes de las regiones
afectadas por el desastre. La vuelta al trabajo, la creación de nuevos empleos, la
disponibilidad de crédito y recursos financieros, y los proyectos de iniciación inmediata
relacionados con las consecuencias del desastre, se cuentan entre las medidas de
recuperación que más ayudan a los damnificados y a las comunidades afectadas.
Daños Directos Son todos aquellos sufridos por los activos inmovilizados y en las
existencias (tanto de bienes finales como de bienes en proceso, materias primas,
materiales y repuestas).
Se trata, en esencia, de perjuicios en los acervos que acaecieron prácticamente
durante el lapso mismo en que ocurrió el siniestro. Entre los principales rubros que
figuran en esta categoría figura la destrucción total o parcial de infraestructura física,
edificios, instalaciones, maquinaria, equipos, medios de transporte y almacenaje,
mobiliaria, perjuicios en las tierras de cultivo, en obras de riego, embalses, etc. En el
caso particular de la agricultura, la destrucción en la producción- lista para ser
cosechada debe valorarse e incluirse también como daño directo. Convencionalmente
se ha optado también por incluir como un "daño directo" el costo estimativo que se
pagará por la demolición y limpieza de áreas destruidas, ya que forman parte del
Página 92 de 98
presupuesto necesario para reparar o reconstruir lo dañado y pueden tomarse en
cuenta sin mayor dificultad al calcular el costo del metro cuadrado de construcción.
Como se verá en los capítulos sectoriales, resulta conveniente para los efectos de su
cálculo distinguir entre: i) daños al sector público y ii) daños al sector privado; lo mismo
que entre: i) reparaciones; ii) construcciones totalmente destruidas; iii) equipos, y iv)
existencias. De ser posible, resulta también de suma utilidad al cuantificar los daños
directos, estimar el componente importado que se juzga necesario para la restitución
del activo dañado o destruido.

10.3. Ejecución de la Respuesta y la Respectiva Recuperación

La empresa médica y su equipo de trabajo, una vez haya pasado el momento de la


emergencia realizará el proceso de recuperación inmediata dependiendo los daños que
se hayan presentado. Se tendrá el siguiente proceso para la respectiva recuperación:

Tabla 79. Ejecución y respuesta.


DIMENSIÓN RESPONSABLE ACCIÓN A EJECUTAR.
Daños Estructurales Jefe de planta. Realizar una identificación
de la dimensión de los
daños a nivel de
construcción, donde se
constate que no
representa ningún peligro
para los trabajadores o
equipos de la piscícola.
Proceder a reparar los
daños estructurales y
determinar si es viable
seguir actividades
mientras se arregla el
daño o parar totalmente.
Daños de equipos de la Jefe de planta Se realizará una
piscícola. identificación de los
equipos que sufrieron
daños, y se determinará su
arreglo. De igual manera
se verá la viabilidad de
seguir con las actividades
de la piscícola.
Daños en las acometidas Jefe de planta. Se realizará una
de desagüe. verificación del correcto

Página 93 de 98
vertimiento, tomando todos
los parámetros de la
resolución 0631 del 2015,
donde se constate el
cumplimiento de la misma
como primera medida.

Fuente: Propio

Una vez se termine el evento de la amenaza se realizará un informe para la autoridad


ambiental competente donde dará a conocer lo siguiente:

 La descripción del evento.


 La causa.
 Los efectos directos e indirectos generados en los diferentes medios.
 Las acciones de control adelantadas.
 Los resultados de los monitoreos realizados al medio receptor inmediatamente
después de ocurrido el evento.
 El Plan de Monitoreos en el corto (semanas y hasta dos meses después) y
mediano plazo (seis meses) que permitan garantizar la correcta evaluación y
verificación de la afectación.
 Las medidas necesarias que implementar para recuperar las zonas afectadas.
 Los costos.
 Las acciones que implementar para evitar la ocurrencia de situaciones similares.

11. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN.

Como mínimo, el PGRMV debe ser evaluado anualmente para determinar si la


información consignada corresponde a las condiciones actuales de la infraestructura y
equipos de tratamiento utilizados. Adicionalmente, se deben actualizar los datos de los
recursos disponibles (personas, equipos e insumos disponibles, el estado en el que se
encuentran) para la atención de las emergencias.
En relación a este tema la Resolución 1514 del 2012 establece:
“Con el objetivo de verificar el cumplimiento del plan, se deberá realizar el seguimiento
de la implementación de las acciones de reducción del riesgo y las medidas propuestas
para el manejo del desastre. Por lo tanto, el usuario deberá elaborar y mantener un
registro de las medidas propuestas y ejecutadas para dar cumplimiento al plan.
La Autoridad Ambiental competente podrá solicitar soportes que demuestren la
implementación del plan, así como la aplicación de los procedimientos de respuesta,
para lo cual se deberá presentar el listado de fichas para el registro de los eventos y la
revisión en la aplicación de los protocolos de emergencia definidos y sus resultados.”
Página 94 de 98
12. DIVULGACIÓN DEL PLAN.

La piscícola realizará la debida divulgación del presente plan donde deberá incluir al
personal de la empresa, contratistas, autoridades regionales, comités locales y
regionales para la prevención y atención de emergencias y a la comunidad del área de
influencia.
El proceso de divulgación se realizará por escrito, utilizando oficios y carteleras
informativas, en el caso de las comunidades del área de influencia y podrá
desarrollarse en conjunto con otros procesos de información y participación comunitaria
desarrollados.
La temática a abordar en los procesos de divulgación podrá considerar el siguiente
contenido:
 Presentación institucional.
 Descripción técnica del proyecto.
 Análisis de riesgos y estrategias de respuesta ante la manifestación de amenazas.
 Aclaración de inquietudes.
 Lectura, aprobación del acta y firma de asistencia.

Los soportes del proceso de divulgación podrán ser:


 Oficios de convocatoria.
 Actas de reuniones.
 Registro de asistencia.
 Evidencia fotográfica.

Página 95 de 98
13. ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA DEL PLAN.

La vigencia del Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimientos será la
misma del permiso de vertimiento o licencia ambiental, según el caso.
El Plan deberá ser actualizado cuando se identifiquen cambios en las condiciones del
área de influencia en relación con las amenazas, los elementos expuestos, el Sistema
de Gestión del Vertimiento, o cuando se presenten cambios significativos en la
estructura organizacional, los procesos de notificación internos y externos, los niveles
de emergencia y/o los procedimientos de respuesta.

14. PROFESIONALES RESPONSABLES DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN.

A continuación, se dará a conocer los profesionales los cuales serán los encargados de
poner en marcha el Plan de Gestión Y Manejo de Vertimientos, de igual manera las
personas que participaron en su desarrollo.
Tabla 80. Profesionales a cargo.
NOMBRES CARGO TELEFONO
Simón Alejandro Cabrera Ingeniero a Cargo 3222943101
Fuente: Propio

15. PROFESIONALES RESPONSABLES DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN.

15.1. Glosarios de Términos.

DEFINICIONES.

AMENAZA. Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado o


inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad
suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como

Página 96 de 98
también daños perdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la
prestación de servicios y los recursos ambientales.

AMENAZA ANTRÓPICA. Desequilibrios generados por la actividad humana que se


provocan cuando entran en complicidad con factores de vulnerabilidad.

AMENAZA NATURAL. Peligro latente asociado con la posible manifestación de un


fenómeno de origen natural – por ejemplo, un terremoto, una erupción volcánica, un
tsunami o un huracán – cuya génesis se encuentra totalmente en los procesos
naturales de transformación y modificación de la tierra y el ambiente. Suelen
clasificarse de acuerdo con sus orígenes terrestres-atmosféricos, permitiendo identificar
entre otras, amenazas geológicas, geomorfológicas, climatológicas,
hidrometereológicas, oceánicas y bióticas.

AMENAZA OPERATIVA. Hace referencia a la amenaza que se genera como resultado


del funcionamiento y operación de un sistema o equipo.

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO. Implica la consideración de las causas y


fuentes de riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que dichas consecuencias
puedan ocurrir. Es el modelo mediante el cual se relacionan la amenaza y la
vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos
sociales, económicos y ambientales y sus probabilidades. Se estima el valor de los
daños y perdida potenciales, y se compara con criterios de seguridad establecidos, con
el propósito de definir tipos de intervención y alcance de la reducción del riesgo y
preparación para la respuesta y recuperación.

CARGA CONTAMINANTE. Es el producto de la concentración másica promedio de


una sustancia por el caudal volumétrico promedio del líquido que la contiene
determinado en el mismo sitio; en un vertimiento se expresa en kilogramos por día
(Kg/d).

ELEMENTOS EXPUESTOS EN RIESGO. Se refiere a la presencia de personas,


medios
De subsistencia, servicios ambientales y recursos económicos y sociales, bienes
culturales e infraestructura que por su localización pueden ser afectados por la
manifestación de una amenaza.

EMERGENCIA. Situación caracterizada por la alteración o interrupción intensa y grave


de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad,
causada por un evento adverso o por la inminencia del mismo, que obliga a una
reacción inmediata y que requiere la respuesta de las instituciones del Estado, los
medios de comunicación y de la comunidad general.

Página 97 de 98
ESCENARIO DE RIESGO. Un escenario de riesgo corresponde a un análisis
presentado en forma escrita, cartográfica o diagramada, utilizando técnicas
cuantitativas y cualitativas, de las dimensiones del riesgo que afecta o puede afectar al
Sistema de Gestión del Vertimiento. Significa una consideración pormenorizada de las
amenazas y la vulnerabilidad, y como metodología ofrece una base para la toma de
decisiones sobre la intervención.

EVALUACIÓN DE LA AMENAZA. Es el proceso mediante el cual se determina la


posibilidad de que un fenómeno físico se manifieste, con un determinado grado de
severidad, durante un periodo de tiempo definido y un área determinada.

GESTIÓN DEL RIESGO. Proceso social orientado a la formulación, ejecución,


seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones,
instrumento, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del
riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la
seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.

LODOS. Suspensión de un sólido en un líquido proveniente de tratamiento de aguas,


residuos líquidos u otros similares.

NORMA DE VERTIMIENTO. Conjunto de parámetros y valores que debe cumplir el


vertimiento en el momento de la descarga.

VERTIMIENTO PUNTUAL. El que se realiza a partir de un medio de conducción, del


cual se puede precisar el punto exacto de descarga al cuerpo de agua, al alcantarillado
o al suelo.

VULNERABILIDAD. Entendida como la susceptibilidad o fragilidad física, económica,


social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir
efectos adversos en el caso de que un evento físico se presente. Corresponde a la
predisposición de sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de
subsistencia, así como el de sus sistemas físicos, sociales, económicos, y de apoyo
que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos.

16. Bibliografía:

Página 98 de 98

También podría gustarte