Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TÉRMINOS BÁSICOS
MEDIDAS DE
TENDENCIA CENTRAL
MEDIA ARITMÉTICA
LA MEDIA ARITMÉTICA SE DEFINE Y SE CALCULA
DIVIDIENDO LA SUMA DE LOS VALORES DE LA
VARIABLE POR EL NÚMERO DE OBSERVACIONES.
MEDIANA
LA MEDIANA ES TODO VALOR DE LA VARIABLE
QUE SUPERE NO MÁS DE LA MITAD DE LAS
OBSERVACIONES Y SEA SIMULTÁNEAMENTE
SUPERADO POR NO MAS DE LA MITAD DE LAS
OBSERVACIONES.
Prof. Econ. Nelson Rubio
C.E.E.Z. No. # 3690
ESTADISTICA
ẋ ∑ ×i
n
* MEDIA POBLACIONAL ( μ )
μ ∑ ×i
N
PERCENTILES
ES AQUEL VALOR DE LA VARIABLE QUE SUPERE NO
MÁS DEL p% DE LAS OBSERVACIONES Y SEA
SIMULTÁNEAMENTE SUPERADO POR NO MÁS DEL
(100-p)% DE LAS OBSERVACIONES.
CUARTILES
SON FRACTILES QUE IDENTIFICAN LOS VALORES
DE LA PUNTUACION QUE FRACCIONAN UNA
DISTRIBUCION EN CUATRO GRUPOS DEL MISMO
TAMAÑO; ES DECIR EL 25% DE LOS CASOS EN CADA
GRUPO. SE IDENTIFICAN Q1 EL PERCENTIL 25, Q2 EL
PERCENTIL 50 Y Q3 PERCENTIL 75.
Prof. Econ. Nelson Rubio
C.E.E.Z. No. # 3690
ESTADISTICA
PERCENTIL (p)
i = (P/100)n
GRAFICA DE DISTRIBUCION
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
µ
MEDIANA
MODA
Prof. Econ. Nelson Rubio
C.E.E.Z. No. # 3690
ESTADISTICA
SIMETRIA EN LAS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
SIMETRIA:
MEDIA = MEDIANA = MODA
ASIMETRIA
.- POSITIVA O SESGO POSITIVO:
MEDIA > MEDIANA Y LA MODA
.- NEGATIVA O SESGO NEGATIVO:
MEDIA < MEDIANA Y LA MODA
.- SESGO BIMODAL
MEDIANA NO ESTA ENTRE MEDIA Y MODA
Prof. Econ. Nelson Rubio
C.E.E.Z. No. # 3690
ESTADISTICA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
TABULACIÓN DE UNA VARIABLE …..
Una encuesta realizada a 40 clientes de un
Banco para determinar el número de clientes
atendidos por taquilla en un día corriente, arrojó
los siguientes resultados:
7 5 10 8 4 5 8 10 8 8
4 5 3 10 5 7 10 8 5 5
12 8 7 5 3 10 4 5 3 7
8 8 4 3 5 8 12 10 3 10
Elabore la tabla de frecuencias y su gráfico.
Prof. Econ. Nelson Rubio
C.E.E.Z. No. # 3690
ESTADISTICA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
DATOS FA FAA FR FR%
3 5 - 0,125 12,5
4 4 9 0,1 10
5 9 18 0,225 22,5
7 4 22 0,1 10
8 9 31 0,225 22,5
10 7 38 0,175 17,5
12 2 40 0,05 5
40 1.00 100
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
DATOS:
3,3,3,3,3,4,4,4,4, 5,5,5,5,5,5,5,5,5,
7,7,7,7,8,8,8,8,8,8,8,8,8, 10,10,10,10,10,10,10,12,12
MEDIA ARITMETICA:
ẋ ∑ ×i ẋ = 270/40
n
X = 6,75
MODA: ES BIMODAL
( 5 Y 8 CLIENTES ATENDIDOS DIARIOS)
MEDIANA: ( CANTIDAD PAR )
( 7 + 7 ) / 2 = 7 CLIENTES ATENDIDOS DIARIOS)
Prof. Econ. Nelson Rubio
C.E.E.Z. No. # 3690
ESTADISTICA
MEDIDAS DE
DISPERSION
MEDIDAS DE DISPERSION
• RANGO o RECORRIDO
• RANGO INTERCUARTÍLICO
• VARIANZA
• DESVIACIÓN TÍPICA o ESTÁNDAR
• COEFICIENTE DE VARIACIÓN
MEDIDAS DE DISPERSION
RANGO O RECORRIDO
SE DEFINE COMO LA DIFERENCIA ENTRE EL
VALOR MÁXIMO Y EL VALOR MÍNIMO DE LAS
OBSERVACIONES DE LA MUESTRA
RANGO INTERCUARTÍLICO
ES LA DIFERENCIA ENTRE EL TERCER CUARTIL
Q3 Y EL PRIMER CUARTIL Q1. EN OTRAS
PALABRAS, EL RANGO INTRERCUARTÍLICO ES
EL RANGO EN QUE SE ENCUENTRA EL 50%
CENTRAL DE LOS DATOS
IQR = Q3 – Q1
Prof. Econ. Nelson Rubio
C.E.E.Z. No. # 3690
ESTADISTICA
MEDIDAS DE DISPERSION
VARIANZA
SE DENOMINA VARIANZA DE UNA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS, A LA MEDIA
ARITMÉTICA DE LOS CUADRADOS DE LOS
DESVÍOS CON RESPECTO A LA MEDIA
ARITMÉTICA DE DICHA DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS
MEDIDAS DE DISPERSION
DESVIACIÓN ESTÁNDAR (o TÍPICA)
SE DEFINE COMO LA RAIZ CUADRADA DE LA
VARIANZA
COEFICIENTE DE VARIACIÓN
ES EL COCIENTE ENTRE LA DESVIACIÓN
ESTÁNDAR Y LA MEDIA ARITMÉTICA DE LA
VARIABLE
( (DESVIACION ESTANDAR / MEDIA) X 100 ) %
MEDIDAS DE DISPERSION
DESVIACIÓN ESTÁNDAR (o TÍPICA)
METODO DIRECTO
S = ∑(×i - ẋ)² / n - 1
METODO ABREVIADO
∑(×i)² - (∑×i)²
S = n
n-1
MEDIDAS DE DISPERSION
EJEMPLO:
SI Z = 1.5 ESTO INDICA QUE xi ES 1.2
DESVIACION ESTANDAR MAYOR QUE LA MEDIA.
Prof. Econ. Nelson Rubio
C.E.E.Z. No. # 3690
ESTADISTICA
COVARIANZA:
Sxy = ∑(×i - ẋ) (yi - Ῡ) / n – 1
Xi Yi Xi - Ẋ Yi - Ῡ ( Xi - Ẋ )( Yi - Ῡ )
xi= N° DE COMERCIALES
2 50 -1 -1 1
Yi = VOLUMEN DE VENTAS
5 57 2 6 12
1 41 -2 -10 20 Ẋ=3
3 54 0 3 0 Sxy = 99 / 9
4 54 1 3 3
1 38 -2 -13 26 Sxy = 11
5 63 2 12 24 Ῡ = 51
3 48 0 -3 0
4 59 1 8 8
2 46 -1 -5 5
30 510 0 0 99
Prof. Econ. Nelson Rubio
C.E.E.Z. No. # 3690
ESTADISTICA
1
1 - Sxy Positivo
• •
X y Y son lineal • ••
positiva
•
• •
• • •2
2 - Sxy aproximada_ • • • •
mente igual a cero
Entre X y Y no hay • •
relación lineal • • •
3 - Sxy Negativo
• 3
La relación X y Y es • • •
lineal negativa
• • • •
• • •
ESTADISTICA
70
60
50
VENTAS ($100s )
40
Series1
30
Lineal (Series1)
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6
NUMERO DE COMERCIALES Xi Yi Xi - Ẋ Yi - Ῡ ( Xi -Ẋ )( Yi -Y)
2 50 -1 -1 1
5 57 2 6 12
1 41 -2 -10 20
Sxy = 11 3 54 0 3 0
4 54 1 3 3
1 38 -2 -13 26
5 63 2 12 24
3 48 0 -3 0
4 59 1 8 8
2 46 -1 -5 5
30 510 0 0 99
ESTADISTICA
INTERPRETACION DE LA COVARIANZA:
* Si el valor de Sxy es positivo, los puntos que mas influyen
sobre Sxy deben encontrarse en i y iii cuadrante, indica
que hay una asociación lineal positiva entre x e y ; en la
medida que x aumenta valor de y también.
* Si el valor de Sxy es negativo, entonces los puntos que
influyen sobre Sxy deben encontrarse en el ii y iv
cuadrante, indica que existe una asociación lineal
negativa entre x e y; en la medida que el valor de x
aumenta el de y disminuye.
* Ei tiene una distribución uniforme en los 4 cuadrantes,
Sxy tendrá un valor cercano a cero, indica que no existe
asociación entre x e y.
* Existen tres tipos de diagramas de dispersión
Prof. Econ. Nelson Rubio
C.E.E.Z. No. # 3690
ESTADISTICA
CALCULO DEL COEFICIENTE
DE CORRELACION
DEL PRODUCTO MOMENTO DE PEARSON
Xi Yi Xi - Ẋ (Xi - Ẋ)² Yi - Ῡ (Yi - Ῡ)² ( Xi - Ẋ )( Yi - Ῡ )
Sy = 20
Sxy = 100
BIBLIOGRAFIA
Facebook:
Twitter:
Instagram:
Pinterest:
Prof. Econ. Nelson Rubio
C.E.E.Z. No. # 3690