Está en la página 1de 5

PRACTICAS EDUCATIVAS

INNOVADORAS EN EDUCACION INICIAL


Y PREPARATORIA

Nombre completo del docente JANETH ALEXANDRA VALENCIA JAEN

Nombre de la I. E. UNIDAD EDUCATIVA 12 DE ENERO

Código AMIE 08H00695

Subnivel al que atienes: Primer año

Zona 1

Distrito 08D04

INTRODUCCION

El presente ensayo tiene el propósito de plasmar el trabajo realizado y las


practicas exitosas de atención en Educación a los estudiantes que
pertenecen a los años de inicial y preparatoria, de la institución educativa
“UNIDAD EDUCATIVA 12 DE ENERO” prácticas, en las cuales se detallarán
experiencias que concluyen en metodologías y estrategias que se utilizaron
dentro del procesos de enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta que en la
actualidad nos encontramos en tiempos del COVID-19, los procesos
regulares de enseñanza aprendizaje se han detenido y la necesidad de
alcanzar los logros académicos propuestos por el Ministerio de Educación,
es en este punto en donde la innovación y adaptación ha sido la principal
herramienta para idear prácticas y estrategias que nos ayuden al
cumplimento de la misión de alcanzar con la educación a todos los
estudiantes.

La implementación de tecnologías por medio de internet también surgieron


inconvenientes con un grupo de estudiantes que por motivos geográficos,
sociales, económicos, o ambientales no tienen acceso a los recursos
necesarios para la trabajar de manera óptima por medio de estas
tecnologías, esto demanda estrategias distintas dentro del procesos de
enseñanza aprendizaje las cuales se han tenido que realizar de mano con la
innovación y adaptación con el propósito de cumplir el objetivo de enseñar y
de brindar este derecho humano a los estudiantes que pertenecen a las
zonas rurales, teniendo en cuenta que las instituciones educativas son
pluriculturales y pertenecen a distintos estatus sociales y ubicación
geográfica, dentro del procesos de enseñanza docente se han trabajado en
dos grupos y se han establecidos estrategias para cada grupo en base a los
requerimientos, en el caso de los estudiantes que tienen acceso a los
sistemas de comunicación telemáticas, como WhatsApp, Teames, Zoom,
Messenger, a quienes se ha venido controlando con el uso de internet de
dichas plataformas informáticas, y con el segundo grupo el buscar las formas
en que puedan acceder a las fichas educativas, y guiar su desarrollo con
aporte de los padres de familia, docentes que habitan en las comunidades
logrando de esta manera alcanzar a todos los estudiantes dentro del
procesos de enseñanza aprendizaje y logrando los hitos que se presentan
dentro de los tiempos de COVID-19.

DESARROLLO

Con respecto a la experiencia que he desarrollado como docente en tiempos de


pandemia del COVID-19, puedo mencionar que el uso de plataformas tecnológicas
para el desarrollo de actividades educativas para los estudiantes de inicial y
preparatoria de la Instituciones educativa “Cristóbal Colon” han aportado en mi
conocimiento en el uso de tecnologías educativas, y a su vez capacitando a los
padres de familia en el uso apropiado de las plataformas hemos podido alcanzar
que los estudiantes desarrollen habilidades cognitivas que aporten a su desarrollo
académico, dentro de estas actividades realizadas a continuación detallare algunas
que fueron aplicadas de manera exitosa logrando perfecta comunicación con los
estudiantes los padres de familia y aportaron al procesos de enseñanza aprendizaje
de los estudiantes de los años iniciales y preparatoria:
1. Capacitación Docente.
Como docente creo que la capacitación es crucial al momento del
aprendizaje y la enseñanza por medio de plataformas educativas así
como las recomendaciones brindadas dentro de las capacitaciones
docentes realizadas por el distrito educativo, dentro de estas
capacitaciones comprendimos el uso de las plataformas de
aprendizaje como el Teames, el Zoom, incluso el uso correcto de
WhatsApp, y como utilizarlas para poder alcanzar las metas de
enseñanza aprendizaje, y con el uso de estas solucionar consultas o
problemas que presenten los estudiantes o padres de familia. Dentro
PÁGINA 2
del plan de educación en tiempos de COVID-19 encontramos el uso
de sitios web, y aplicaciones que nos permiten comunicar, evaluar,
conversar y dirigir a los estudiantes dentro del procesos de
enseñanza aprendizaje, simulando un aula de clases, en donde el
estudiante puede participar de manera dinámica, aportando al ámbito
social dentro del aula de clases virtual, de la misma manera la
intervención del docente y la comunicación con los padres es
fundamental al querer alcanzar las metas de aprendizaje utilizando
este tipo de tecnologías de información.

2. Padres de familia “alianza estratégica”.


Las actividades que se realizan con los estudiantes de manera
telemática, conocemos que los padres y representantes legales son
de aporte fundamental para que sus representados alcancen los
objetivos propuesto, y el capacitar también a los padres en el uso de
las herramientas tecnológicas ayudara a que los estudiantes puedan
desarrollar las destrezas que se encuentran como objetáis de
enseñanza aprendizaje, conocemos que dentro de la educación
inicial y preparatoria el uso de materiales lúdicos para la enseñanza
aprendizaje son esenciales y estos aportan de manera efectiva en el
desarrollo de la motricidad fina y gruesa, como docente se tuvo la
necesidad de utilizar herramientas poco comunes que encontramos
dentro de casa como materiales de aseo, implementos alimenticios y
juguetes que tengan dentro del hogar.

3. Experiencias innovadoras.
Con respecto a las experiencias innovadoras van desde el uso de
nuevas tecnologías, y la innovación en el procesos de enseñanza
aprendizaje y el proceso de evaluación y educación, además de la
cooperación entre docentes y el aporte de los padres de familia en el
desarrollo académico de los estudiantes en tiempos de pandemia, el
uso de cosas del hogar en el desarrollo de las habilidades de
motricidad fina y gruesa en los estudiantes, teniendo en cuenta sus
limitaciones y aprovechando la participación de los representantes
legales al momento del desarrollo de las destrezas académicos de los
estudiantes.

CONCLUSIONES

Las conclusiones del presente ensayo sobre las estrategias exitosas en la


educación en tiempos de pandemia podemos encontrar las descritas a continuación.

 Se concluye que las herramientas tecnologías han aportado de menara


significativa al proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes en tiempos

PÁGINA 3
de pandemia del COVID -19.

 El apoyo entre docentes aporta de manera óptima al desarrollo de las


actividades planificadas en los tiempos de pandemia, y las distintas estrategias
optadas y una de ellas la comunicación efectiva, conociendo las circunstancias,
y estrategias con base e a los contextos académicos actuales.

 Se alcanza a la conclusión que sin el aporte de los padres de familia y


compromiso de los representantes legales no se podría alcanzar las destrezas y
habilidades adquiridas, ya que ellos son parte fundamental en el proceso de
enseñanza aprendizaje de los estudiantes de inicial y preparatoria.

 Se llega a la conclusión de que los medios por donde se logra comunicar con los
estudiantes y representantes legales son directamente afectados por la
conectividad que posean y por los equipos informáticos que se utilizan, así como
el espacio y el lugar en donde se desarrolla la conectividad.

Anexos

PÁGINA 4
PÁGINA 5

También podría gustarte