Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTEGRIDAD
2020
1
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
2
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
El 5 de junio del 2009 tuvo lugar uno de los episodios más dolorosos del Perú
en la última década: El 'Baguazo'. El conflicto dejó 33 personas (23 policías y
10 civiles) fallecidas, un agente desaparecido (mayor PNP Felipe Bazán),
siete procesos judiciales y una nula acción contra los responsables políticos.
La herida continúa abierta hoy, día en que se cumplen seis años del
lamentable hecho.
Son diversas las versiones de los pobladores, pero lo que si se sabe con
certeza es que murió sirviendo a su patria y a su País, demostrando valentía
frente a cientos de revolucionarios de la tranquilidad y en muchos casos
frente a las personas que querían defender sus tierras, tierras que muchas
veces son el único sustento de la Familia.
3
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
1.1. ESCENARIO
Las fuerzas del orden iniciaron el operativo a la altura del Km. 201 de
la carretera Fernando Belaúnde Terry, en Amazonas, alrededor de las 5 a. m.,
lanzando, principalmente, bombas lacrimógenas desde los helicópteros. No
obstante, conforme iba trascurriendo las horas, la confrontación empezaría a
agravarse.La jornada dejaría al líder awajún Santiago Manuin Valera como
uno de los primeros graves heridos por el enfrentamiento. Con varios
impactos de bala en el pecho, el líder era dado por muerto -al final logró
sobrevivir- por los nativos, lo cual exasperó aún más el estado de los
protestantes y los llevó a emprender un ataque feroz contra con las fuerzas de
orden.Los agentes se vieron sobrepasados por los cientos de awajún que se
percataron de su presencia. La Policía apeló a utilizar armas de fuego, lo cual
generó la caída de algunos manifestantes y así se desató el descontrol de los
nativos. Un grupo de policías, entre los que se encontraba el mayor Felipe
Bazán, terminó arrinconado en una ladera. Algunos optaron por lanzarse,
mientras que otros fueron víctimas de los machetazos de los awajún. Bazán
4
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
fue despojado de sus prendas y tomado rehén por la turba. En medio de ese
contexto, fue fotografiado. Aún se desconoce su paradero.
5
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
6
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
7
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
En tercer lugar, los resultados del proceso de diálogo no han significado una
solución real a las tensiones. Si bien sí se ha avanzado con la derogatoria de
cuatro de los decretos legislativos cuestionados por las organizaciones
indígenas –derogatoria producto de las protestas-, y con la elaboración de
una ley de consulta y de un plan integral de desarrollo de los pueblos
amazónicos; aquellos pasos hacia adelante han sido boicoteados por la
persecución que los ha acompañado y por acciones del gobierno como la
observación de puntos medulares del proyecto de ley de consulta.
8
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
CONCLUSIONES
A nuestro criterio, el Dictamen del caso “la Curva del diablo” no cumple los
requisitos de ley, puesto que parte de una errónea narración de los hechos,
no individualiza la acción típica realizada por cada uno de los acusados, ni de
qué manera se subsume su conducta en los tipos penales investigados y
tiene una ausencia absoluta de pruebas contra los acusados.
9
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
BIBLIOGRAFÍA
10
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
ANEXO:
Seis años después del enfrentamiento que dejó 33 personas muertas, la
justicia no halla a los responsables.
11
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
El caso ‘Curva del Diablo’, ‘Estación 6’, y la desaparición del Mayor Felipe
Bazán.
12