Está en la página 1de 17

Título del proyecto

Nombre del autor

Resumen

Palabras clave

Keywords

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y POSTURA EPISTÉMICA

1.1 El problema de investigación

1.2 La pregunta de investigación

Interrogante específica

El proyecto de investigación tiene como tema central la siguiente interrogante:


Interrogantes específicas

Hipótesis de investigación

El proyecto se orienta a la comprobación experimental de la siguiente hipótesis general:

Hipótesis específica

Para operar la concreción de la hipótesis general se formula las siguientes hipótesis


específicas:

1.3 La intensión de investigación

El propósito del proyecto de investigación es desarrollar teorías emergentes como resultado


de la experimentación de un diseño de intervención para desarrollar competencias
profesionales en la conducción de procesos de enseñanza aprendizaje.

II. JUSTIFICACIÓN

La investigación es pertinente debido a: (1) Las carencias formativas en matemáticas y


didáctica de la matemática de los profesores en servicio de educación primaria; (2) La necesidad
de desarrollar instrumentos de evaluación, válidos y fiables, para evaluar dichas competencias, y
fundamentar acciones formativas específicas; (3) La necesidad de articular la formación
matemática y didáctica mediante la implementación de ciclos formativos específicos.

III. OBJETIVOS

Objetivo General

El objetivo general del Proyecto es:

Objetivos Específicos

IV. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL


4.1 Antecedentes referenciales

4.2 Marco teórico referencial

V. METODOLOGÍA

Paradigma interpretativo

Enfoque cualitativo

Metodología etnográfica

Diseño

 Se define la investigación de diseño como una familia de enfoques metodológicos


en los que el diseño y la investigación de la instrucción son interdependientes.
 El diseño de entornos de aprendizaje sirve de contexto para la investigación y, por
otro lado, se realizan análisis continuos y retrospectivos para informar sobre la
mejora del diseño.

 La investigación basada en el diseño nos esta permitiendo lograr el desarrollo de


formas particulares de aprendizaje y estudiarlos en contextos diseñados. En
nuestro caso la comprensión de la fórmula de Bhāskara , pretendemos que el
estudiante la “redescubra” .

 Identificar, caracterizar formas de razonamiento relevantes.

5.1 Lugar de estudio

El Estudio sobre el aprendizaje de las nociones algebraicas y su didáctica se realizará en la


ciudad de Puno, básicamente en los centros educativos del nivel del educación secundaria de
gestión estatal de la variante ciencias y humanidades. Los sujetos de observación son los
educandos que asisten al centro educativo en el turno mañana durante el año escolar 2018.

La ubicación georreferencial de la ciudad de Puno es latitud: 15°50′31″S,


longitud: 70°01′11″O y a una altitud sobre el nivel del mar: 3825 m.

Figura 1. Ubicación georreferencial de la ciudad de Puno. Fuente: Google Earth.


Dados los resultados de las evaluaciones censales que realiza el Ministerio Educación, se
observa que los educandos de la ciudad de Puno presentan bajos niveles de desempeño,
según el reporte presentado, los resultados son .........

En consecuencia estos resultados estadísticos exigen urgentes indagaciones sobre las


causa que expliquen dichos resultados, en este sentido, este estudio en proyecto tiene la
intensión de investigar las causas y proponer pistas de intervención para mejorar la situación
académica de los escolares.

5.2 Métodos

El proyecto adopta la metodológica de “investigación y desarrollo” es decir opta por la


metodología de la investigación basado en el diseño, porque se pretende primero, aportar
conocimiento detallado sobre el estado actual de la formación del profesor en ejercicio de la
profesión en el área curricular de matemáticas y la identificación de los factores que la
condicionan; segundo, se diseñan recursos y materiales didácticos específicos para mejorar
la formación matemática y didáctica de los profesores a través de la experimentación de
diseños de instrucción. Se parte de la premisa que la Didáctica de las Matemáticas es una
“ciencia de diseño” como los señalan Wittman, 1995; Hjalmarson y Lesh, 2008; Lesh y
Sriramn, 2010. Estos investigadores sostienen que la educación matemática es una ciencia
orientada al diseño de procesos y recursos para mejorar la enseñanza y aprendizaje de las
matemáticas.

En cuanto la investigación es de naturaleza interventiva, es decir, no se limita a


comprender o interpretar la realidad, sino, pretende modificarla, luego de una evaluación,
desarrollar las competencias algebraicas y didácticas del profesor. Por esta razón es
necesario utilizar la metodología de investigación de la ingeniería didáctica que tiene su
origen la investigación de diseño o the Design Research Methods in Education (Kelly, Lessh
& Baek, 2008), Paul Cobb y Koeno Gravemeijer (2008).

El planteamiento metodológico del proyecto se fundamenta en los aportes de Paul Cobb


y Koeno Gravemeijeren en su estudio Experimentación para apoyar y comprender los
procesos de aprendizaje (2008) y la teoría de la Ingeniería Didáctica ampliada por Godino.

La ingeniería didáctica, fue ampliado y enriquecido bajo el enfoque ontosemiótico del


conocimiento e instrucción matemática propuesto por Godino, Batanero, Contreras, Estepa,
Lacasta, y Wilhelmi (2013), que establece cuatro fases metodológicas:

a. Estudio Preliminar.
b. Diseño del experimento.
c. Implementación del experimento para apoyar el aprendizaje.
d. Evaluación o análisis retrospectivo de los datos generados durante el curso de la
experimentación

En adelante se detalla los procesos de cada fase de investigación considerando los aporte de
Godino, Bencomo, Font y Wilhelmi (2007) y Paul Cobb y Koeno Gravemeijer (2008):

Primera Fase: Estudio Preliminar

Segunda Fase: Preparación para el experimento

 Clarificación de los Objetivos de Instrucción

 Los objetivos se han institucionalizado en el currículo, son el producto de la


historia, la tradición y las prácticas de evaluación (estándares).

 En lugar de aceptarlas incuestionablemente, se problematiza el objetivo de


enseñanza aprendizaje (instruccional).

Documentación de los Puntos de Inicio de la Instrucción

1. Identificar los aspectos del razonamiento actual de los estudiantes sobre los
cuales se deben construir los desafíos iniciales de instrucción.

2. Evaluar el razonamiento de los estudiantes con el fin de entender porque


utilizan formas particulares de razonamiento.

3. Documentar la de sus historias de instrucción anteriores.

4. Determinar lo que los estudiantes usualmente aprenden en un dominio


matemático particular en el contexto de la instrucción estándar.

2. Delinear una trayectoria de aprendizaje prevista

3. Colocación del experimento en un contexto teórico

Tercera Fase: Experimentación para apoyar el aprendizaje

Algunas técnicas e instrumentos de recolección de datos:

  Entrevistas previas y posteriores individuales con los estudiantes,


 Grabación en video de las sesiones del aula,

 Copias de los trabajos escritos de los alumnos,

 Desarrollo de notas de campo.

 Será esencial grabar en video el desempeño de los estudiantes objetivo durante las
actividades individuales y de grupos pequeños.

Marcos interpretativos

 En el proceso de experimentación para apoyar el aprendizaje, el equipo de


investigación realiza interpretaciones continuas tanto de la actividad de los
participantes como del entorno de aprendizaje en el que se encuentran. Estas
interpretaciones en curso informan sobre el diseño y las decisiones de instrucción y
por lo tanto moldean el esfuerzo de diseño profundamente.

 Los marcos emergen en períodos de varios años mientras se intenta entender eventos
específicos en las aulas.

 El marco surge del esfuerzo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes.

 Las interpretaciones de los eventos de clase se retroalimentan y documentan el


esfuerzo de desarrollo instructivo .

 El marco evoluciona en respuesta a los problemas encontrados durante la


experimentación.

Ciclos de Diseño y Análisis


Dos tratamientos complementarios de la explicación causal:

 Primero: La regularidad en la explicación causal, es decir, que la causalidad se basa en


las regularidades observadas en un número de casos y una explicación de los procesos
(Maxwell, 2004: 4).

 Segundo: Las explicaciones viables de este tipo pueden discernirse sobre la base de
un solo caso (Maxwell, 2004), sobre todo si el equipo de investigación utiliza un marco
interpretativo bien establecido que ha sido perfeccionado durante una serie de
experimentos previos.

Una teoría de instrucción específica del dominio


 Una teoría de instrucción específica del dominio consiste en un conjunto de conceptos,
propiedades, principios, normas abstraídas sobre un proceso de aprendizaje puntual y
fundamentado que culmina con el logro de metas de aprendizaje, así como los medios
utilizados para apoyar ese proceso de aprendizaje.

Cuarta Fase: Análisis retrospectivo de los datos generados durante el curso del
experimento

 Los objetivos de los análisis retrospectivos dependen de la intención teórica del


experimento de diseño.

 Los temas que se consideran en esta fase son:

 La gramática argumentativa de los análisis.

 La confiabilidad,

 La replicabilidad (repetibilidad)

 La generalización de los resultados.

 Los análisis realizados mientras el experimento (micro ciclos de análisis) está en


proceso normalmente se relacionan directamente con el objetivo de apoyar el
aprendizaje de los participantes.

 Por el contrario, los análisis retrospectivos buscan ubicar este aprendizaje y los medios
de apoyo en un contexto teórico más amplio, enmarcando el mismo como un caso
paradigmático de un fenómeno más abarcador.

Gramática Argumentativa o esquema de argumentación

 Los esquemas de argumentación enlazan los datos con el análisis y este con las
afirmaciones, principios de una teoría emergente y conclusiones finales.

 El experimento de diseño busca desarrollar una teoría de instrucción específica del


dominio, empíricamente fundamentada sobre el proceso de aprendizaje de los
estudiantes en un dominio y los medios por los cuales este aprendizaje puede ser
apoyado.
 Demostrar que los participantes no habrían desarrollado formas particulares de
razonamiento sin su participación en el experimento de diseño, sino, es el resultado de
una "ingeniería".

 Documentar cómo cada forma sucesiva de razonamiento surgió como una


reorganización de las formas de razonamiento anteriores.

 Especificar los aspectos de la ecología del aprendizaje que eran necesarios, más que
contingentes, para apoyar el surgimiento de estas formas sucesivas de razonamiento.

Confiabilidad (Integridad)

 En resumen, los análisis retrospectivos son confiables en la medida en que:

1) El método de análisis es sistemático e implica la refutación de conjeturas .

2) Los criterios para hacer declaraciones son explícitos, permitiendo a otros


investigadores monitorear los análisis.

3) Los resultados relevantes, las conclusiones y afirmaciones finales pueden


justificarse retrotrayendo las distintas fases del análisis, si es necesario volver a
las fuentes de los datos originales.

4) Los análisis han sido criticados por otros investigadores, quienes deben estar
familiarizados con la metodología de recopilación de datos.

Replicabilidad (Repetibilidad)

 Es fundamental que los investigadores de diseño busquen desarrollar diseños o


innovaciones que puedan utilizarse para apoyar el aprendizaje productivo en otros
entornos.

 Implica que, al realizar un análisis retrospectivo, uno de los objetivos es delinear los
aspectos del proceso de aprendizaje que potencialmente se pueden repetir en diferentes
entornos.

La gramática argumentativa indica de forma general que la especificación de los aspectos


repetibles de un experimento de diseño podría considerar:

1) El desarrollo de determinadas formas culminantes de razonamiento.

2) Cambios sucesivos o reorganizaciones del razonamiento que especifican el proceso de


desarrollo de la forma culminante de razonamiento.
3) Los aspectos de la ecología del aprendizaje que son necesarios para apoyar el
surgimiento de estas formas sucesivas de razonamiento.

Generalización

 La generalización se relaciona estrechamente con la replicabilidad .

 La generalización se mejora cuando enfatizamos el valor de enmarcar un experimento


como un caso paradigmático de una clase más amplia de fenómenos.

   Es este sentido las actividades y eventos en el ámbito del aprendizaje como


ejemplares o prototipos dan lugar a la generalización.

 La generalización se da por medio de un marco explicativo que se basa en explicaciones


del proceso de causalidad. El logro de este tipo de generalización depende del desarrollo
de teorías de instrucción específicas del dominio cuya estructura corresponde a la
gramática argumentativa.

5.3 Población y muestra

Población

Muestra

5.4 Unidades de análisis

5.5 Categorías

5.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Instrumentos de recogida de datos

Las principales técnicas que utilizaremos son la observación, diario de campo,


filmación de las sesiones de aprendizaje y entrevista.

Utilizaré los siguientes instrumentos y técnicas:

a. Ficha de descripción de la comunidad: Servirá para recoger información


básica con respecto a aspectos: de ubicación, sociales, culturales,
educativos, lingüísticos y otros del lugar donde está ubicado la escuela.
b. Ficha de la escuela: Con esta guía obtendremos información sobre la
cantidad de alumnos matriculados y asistentes, datos básicos sobre los
profesores, organización educativa, infraestructura y servicios con que
cuenta la Institución Educativa del nivel Primario.
c. Diario de campo: Servirá para registrar los acontecimientos que se
susciten en el aula, escuela y comunidad. Especialmente la practica
pedagógica del maestro investigador.
d. Filmación de sesiones de aprendizaje: Se utilizará para registrar de forma
más fidedigna y detallada de los que acontece en las sesiones de
aprendizaje.
e. Técnica de Análisis de Contenidos: Esta técnica se utilizará para realizar
el análisis de la comunicación humana, en nuestro caso particular lo
utilizaremos para analizar la información registrada en los diarios de campo,
y en los videos de las sesión de aprendizaje. Permitirá decodificar los
mensajes manifiestos, latentes y ocultos plasmados en los diarios de
campo y otros.

Esta técnica asume como principio, que los documentos reflejan las
actitudes y creencias de los profesores e instituciones que los producen, así
como las actitudes y creencias de los receptores de éstos.

Los procedimientos y técnicas de recogida de información de naturaleza


cualitativa que se utilizaran en este estudio se clasifican según los que solicitan
y aportan la información, es decir, según los sujetos involucrados (Rodríguez
G. et al., 1996 p. 144)
Tabla 2

Clasificación de procedimientos y técnicas de recolección de información

La forma en que el La perspectiva La respuesta de La perspectiva


investigador de los demás los participantes que investigador
percibe e interpreta participantes en a la perspectiva o participantes
la realidad. la investigación. del investigador. tienen de sí
mismos.
Observación Entrevistas no Entrevistas no Diarios de campo.
Listas de control. estructuradas. estructuradas. Cuestionarios
Sistemas de Documentos Cuestionarios. Autoaplicables.
Categorías. Diarios de Escalas. Técnicas de grupo.
Observaciones no profesorado. Pruebas, etc. Ficha de
estructuradas. Dosier del desconstrucción de
Documentos. alumnado. la praxis
Diarios. pedagógica.
Fotografías.
Vídeos, etc.
I

5.7 Técnicas de análisis

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FASES Tiempo (meses)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 12
1
1. Preparatoria: etapa reflexiva etapa de
diseño
2. Trabajo de campo
2.1 Acceso al campo
2.2 Recogida productiva de datos
3. Fase analítica
4. Fase informativa

VII. PRESUPUESTO

Rubro Unidad de Cantidad Precio Precio sub total


medida unitario
1. Personal
2. Materiales y
equipo
3. Servicios
4. Imprevistos

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Aké, L. P. (2010). Una aproximación al razonamiento algebraico elemental desde el marco del
enfoque ontosemiótico del conocimiento matemático. (Tesis inédita de máster, dirigida por
J. D. Godino). Universidad de Granada, España. Recuperado de
http://www.ugr.es/~jgodino/fprofesores.htm
Aké, L. P. (2013). Evaluación y desarrollo del razonamiento algebraico elemental en maestros
en formación. (Tesis inédita de doctorado, dirigida por J. D. Godino). Universidad de
Granada, España. Recuperado de http://www.ugr.es/~jgodino/fprofesores.htm
American Educational Research Association, American Psychological Association & National
Council On Measurement In Education-1999. (2008). Standards for Educational and
Psychological Testing. Washington: American Educational Research Association.

Amorin, J; Flores, C. y Moretti, M. (2005). Representaçaoes do número racional na formação de


professores que ensinam matemática. En Revista Electronica de Republicaçao em
Educação Matemática. UFSC, pp. 41-48
Arcavi, A. (1995). ...y en matemática, los que instruimos ¿qué construimos? Substratum. Vol.
II, N° 6. pp. 77-94.

Ball, D., Lubienski, S., y Mewborn, D. (2002). Research on teaching mathematics: The
unsolved problem of teachers’ mathematical knowledge. En V. Richardson (ed.),
Handbook of Research on Teaching (4º ed., pp. 433-456). Washington, DC: American
Educational Research Association.
Bardini, C. (2003). Le rapport au symbolisme algebrique: Une approche didactique et
epistemologique. (These de Docteur, Directeur Michele Artigue et Michel Serfati).
Universite Paris 7- Denis Diderot. Francia. Recuperado de https://tel.archives-
ouvertes.fr/tel-00011697/document

Behr, M., Harel, G., Post, T. y Lesh, R. (1992). Rational number, ratio, and proportion.
Handbook of Research on Mathematics teaching and Learning. NJ: MacMillan Library
Reference USA.

Bender, P. (1996). Basic Imagery and Understandings for Mathematical Concepts. En C.


Alsina, J. M. Álvarez, B. Hodgson, C. Laborde, y A. Pérez (Eds.). 8º Congreso
Internacional de Educación Matemática (ICME). Selección de Conferencias (pp. 57-74).
Sevilla, Spain: SAEM Thales.

Boyer, C. (1996). Historia de la Matemática. Madrid. Edit. Alianza.

Cai, J. & Knuth, R. (2011). Early algebraization. A global dialogue from multiple perspectives.
Berlin: Springer-Verlag.

Castro, E. y Torralbo, M. (2001). Fracciones en el currículo de la Educación Primaria. Didáctica


de la matemática en la Educación Primaria (Editor Castro, E.) Madrid: Síntesis.

Castro, E., Rico L. y Romero, I. (1997). Sistema de representación y aprendizaje de estructuras


numéricas. Enseñanza de las ciencias, Vol 15 n° 3 pp. 361-371

Castro, E., Rico, Luis. y Castro, E. (1995). Estructuras aritméticas elementales y su


modelización. Bogota. Iberoamericana.

Castro, W. (2011). Evaluación y desarrollo de competencias de análisis didáctico de tareas


sobre razonamiento algebraico elemental en futuros profesores. (Tesis inédita de
doctorado, dirigida por J. D. Godino). Universidad de Granada, España. Recuperado de
http://www.ugr.es/~jgodino/fprofesores.htm
Castro, W. F., Godino, J. D. y Rivas, M. (2011) Razonamiento algebraico en educación
primaria: Un reto para la formación inicial de profesores. UNIÓN. Revista Iberoamericana
de Educación Matemática, 25, 73-88.
Consejo Nacional de Educación (CNE). (2007). Estándares de aprendizaje Definición, tensiones
y propuesta para el Perú. Lima: CNE.
Contreras, L. C. y Blanco, L. J. (2001). ¿Qué conocen los maestros sobre el contenido que
enseñan? Un modelo formativo alternativo. Revista de Educación nº 3. Universidad de
Huelva. 211-220

Font, V., Godino, J. y D’Amore B. (n.d.). Enfoque ontosemiótico de las representaciones en


educación matemática. Recuperado desde http://www.ugr.es/local/jgodino/

Gallardo, J. (2004). Diagnóstico y evaluación de la comprensión del conocimiento matemático:


El caso del algoritmo estándar escrito para la multiplicación de números naturales. Tesis
doctoral no publicada, Universidad de Málaga.

Godino, J. D. (2002). Un enfoque ontológico y semiótico de la cognición matemática.


Recherches en Didactiques des Mathematiques, 22 (2/3): 237-284.
Godino, J. D. (2009). Categorías de análisis de los conocimientos del profesor de matemáticas.
UNIÓN, Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 20, 13-31.
Godino, J. D. (2011). Indicadores de la idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y
aprendizaje de las matemáticas. Conferencia invitada en XIII CIAEM-IACME, Recife,
Brasil.
Godino, J. D. (Dir.). (2004b). Didáctica de las Matemáticas para maestros. Proyecto Edumat-
Maestros. Dpto de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. Online:
www.ugr.es/local/jgodino
Godino, J. D. (Dir.).(2004a). Matemáticas para maestros. Proyecto Edumat-Maestros. Dpto de
Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. Online: www.ugr.es/local/jgodino
Godino, J. D. and Batanero, C. (1998). Clarifying the meaning of mathematical objects as a
priority area of research in Mathematics Education. En: A. Sierpinska y J. Kilpatrick (Ed.),
Mathematics education as a research domain: A search for identity (pp. 177-195).
Dordrecht: Kluwer, A. P.
Godino, J. D. y Batanero, C. (1994). Significado institucional y personal de los objetos
matemáticos. Recherches en Didactique des Mathématiques, 14(3), pp. 325-355
Godino, J. D. y Font, V. (2004). Didáctica del razonamiento algebraico para maestros. En J. D.
Godino (Dir.), Didáctica de las matemáticas para maestros (pp. 441-456). Departamento
Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. ISBN: 84-933517-1-7.
Godino, J. D. y Font, V. (2004). Razonamiento algebraico para maestros. En J. D. Godino
(Dir.), Matemáticas para maestros (pp. 379-421). Departamento Didáctica de la
Matemática, Universidad de Granada. ISBN: 84-933517-2-5.
Godino, J. D., Bencomo, D., Font, V. y Wilhelmi, M. R. (2006) Análisis y valoración de la
idoneidad didáctica de procesos de estudio de las matemáticas. Paradigma, XXVII (2),
221-252.
Godino, J. D., Bencomo, D., Font, V. y Wilhelmi, M. R. (2007). Análisis y valoración de la
idoneidad didáctica de procesos de estudio de las matemáticas. Paradigma, XXVII (2),
221-252.
Godino, J. D., Castro, W., Aké, L. y Wilhelmi, M. D. (2012). Naturaleza del razonamiento
algebraico elemental. Boletim de Educação Matemática - BOLEMA, 26 (42B)
Godino, J. D., Contreras, A. y Font, V. (2006). Análisis de procesos de instrucción basado en el
enfoque ontológico-semiótico de la cognición matemática. Recherches en Didactiques des
Mathematiques, 26 (1), 39-88
Godino, J. D., Contreras, A. y Font, V. (2006). Análisis de procesos de instrucción basado en el
enfoque ontológico-semiótico de la cognición matemática. Recherches en Didactiques des
Mathematiques, 26 (1), 39-88.
Godino, J. D., Font, V., Wilhelmi, M. R. y Lurduy, O. (2011). Why is the learning of
elementary arithmetic concepts difficult? Semiotic tools for understanding the nature of
mathematical objects. Educational Studies in Mathematics, 77 (2), 247-265.
Godino, J. D., Rivas, M., Castro, W. and Konic, P. (2008). Epistemic and cognitive analysis of
an arithmetic-algebraic problem solution. ICME 11, Topic Study Group 27, Mathematical
Knowledge for Teaching. Monterrey, Mexico, 2008. tsg.icme11.org/document/get/391

González, J. L. (1999). Aproximación a un marco teórico y metodológico específico para la


investigación en Educación Matemática. En T. Ortega (Ed.) Actas del III Simposio de la
Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática SEIEM (pp. 14-30).
Valladolid: Universidad de Valladolid.

Gutiérrez, A. y Boero, P. (Eds.) (2006). Handbook of Research on the Psychology of


Mathematics Education: Past, Present and Future. Rotterdam: Sense Publishers.

Hernández S., R., Fernández C.,C. y Baptista L.,P. (2003). Metodología de la Investigación.
México: Mc. Graw Hill.
Kelly, A., Lesh, R. & Baek, J. (2008). Handbook of Design Research Methods in Education.
Innovation in Science, Technology, Engineering, and Mathematics Learning and Teaching.
New York and London: Routledge.
Ministerio de Educación e Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad de la Educación Básica. (2013). Mapas de Progreso del Aprendizaje, Matemática:
Cambio y relaciones. Lima: CEPREDIM.
Ministerio de Educación. (2012). Marco del buen desempeño docente. Un buen maestro cambia
tu vida. Lima: MED.
Ministerio de Educación. (2015). Rutas de aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes? VII Ciclo. Área curricular matemática. Lima: MED.
Ministerio de Educación. (2015). Rutas de aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes? VI Ciclo. Área curricular matemática. Lima: MED.
National Council Of Teachers Of Matematics, (NCTM) U.S.A. (2004). Principios y estándares
para la educación matemática. Sevilla: SAEM Thales-NCTM.
Palacios, A., Arias, V. y Arias B. (2014). Las actitudes hacia las matemáticas: construcción y
validación de un instrumento para su medida. Revista de Psicodidáctica. 19(1), pp. 67-91.
DOI: 10.1387/RevPsicodidact.8961
Posada, P. (2013). Evaluación de la idoneidad didáctica de una experiencia de enseñanza sobre
ecuaciones de segundo grado en 3° de Educación Secundaria Obligatoria. (Tesis inédita
de master, dirigida por J. D. Godino). Universidad de Granada, España. Recuperado de
http://www.ugr.es/~jgodino/fprofesores.htm

Referencias para los antecedentes:

IX. ANEXOS

Instrumentos de recolección de datos

Nota: El perfil del proyecto será sometido a una revisión de originalidad empleando un
software anti-plagio (Turnitin).

También podría gustarte