Está en la página 1de 1

1. Que es el Trabajo?

Es toda persona física que ejecuta una obra o presta un servicio material a otra, intelectuales o
mixtos, en virtud de un contrato de trabajo. La empleadora puede ser una persona física o
jurídica. Diversas acepciones: Obrero, empleado, subordinado, dependiente, laborante,
sirviente, fámula, según el país. Empleados de confianza: Son los que cumplen funciones de
asesoramiento o administración (de dinero o bienes). Si mantiene una dependencia cercana
con el empleador, rigen para él los mismos del Cogido del Trabajo.

2. Quienes están Excluidos de la Protección del Código Laboral

Directores, gerentes, administrativos y otros efectivos de la empresa, que por el carácter de


representantes de ésta con o sin poder tienen una notoria libertad o independencia en el
trabajo, pero con la obligación de rendir cuenta.

3. Has Experimentado en algún momento un incumplimiento del Contrato


Laboral? 

No en ningún momento pase por esa experiencia tanto en forma personal como
colectiva.

4. Como se divide la Clasificación del Personal?

➢ Trabajadores no calificados: no requieren conocimientos especiales para la ejecución del


trabajo Ej.: trabajador doméstico.

➢ Trabajadores calificados: son especializados mediante una larga práctica de un oficio o


profesión. Ej.: bancarios, electricistas.

➢ Técnicos: conocen y pueden realizar de modo reflexivo u determinado trabajo, es un


experto técnico-practico Ej.: quien puede armar y desarmar una computadora.

5. De que comprende el Contrato Individual de Trabajo?

“Contrato de trabajo” es el convenio en virtud del cual un trabajador se obliga a ejecutar una
obra o a prestar un servicio a un empleador, bajo la dirección y dependencia de éste, mediante
el pago de una remuneración, sea cual fuera la clase de ella". El mismo contrato de trabajo
debe ser consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, no solemne ni formal. Y no desmerita el
hecho de que un mismo trabajador puede celebrar contrato de trabajo con dos o más
empleadores, salvo que se haya pactado la exclusividad de servicios en favor de uno solo. (Art.
17 – 18 - 22).

También podría gustarte