Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
HECHOS
PRIMERO. Mi tía es una persona adulta mayor de 74 años de edad, en la cuanta con varias
patologías como cáncer colon, Alzheimer disnea del sueño,
SEGUNDO. Se acude a cita con el neurólogo por Coomeva prepagada para que la revise, lo cual le
prescribe una polisomnografía, debido a los problemas que presenta, por lo tanto, la prepagada no
cubre el procedimiento,
TERCERO. En diciembre 12 de 2020, acude a la E.P.S NUEVA, para que sea evaluada por la
médica general y que revise de acuerdo a la historia clínica expedida por la prepagada, lo cual y de
acuerdo a la historia clínica con la que ya contaba formulo la POLISOMNOGRAFÍA y, el 14 de
diciembre se acude a la cede administrativa de la nueva EPS para que debidamente fuese
autorizada la orden de dicho procedimiento,
CUARTO. El 21 de diciembre de 2020 para ver si dicha autorización estuviera vigente,
posteriormente acudí el 5 de enero de 2021 para ver si dicha orden ya había sido autorizada.
QUINTO. Acudí a la prepagada para ver si se podía autorizar dicho procedimiento, pero esto no fue
posible.
SEXTO. En marzo 15 se remite a medica general, y en abril 13 de 2021, se lleva la orden a la
NUEVA EPS, vuelven y reiteran que se debe esperar 15 días, para la respuesta.
SEPTIMO. En abril 16 de 2021, se reclamó la orden, y se logró establecer comunicación con la
NUEVA EPS, y dieron la cita para el 21 de junio 2021, y el 7 de mayo se hizo la titulación particular
OCTAVO, el 15 de mayo, me llamaron para cancelar la cita del 21 de junio y que estuviera llamando.
NOVENO, mi tía fue operada de cáncer de colon, mayo 2020 y en este mes de mayo 21 fue operada
de cálculos de la vesícula.
Reiteradamente se ha sostenido que el ser humano necesita mantener adecuados niveles de salud,
no sólo para sobrevivir, sino para desempeñarse apropiadamente como individuo, en familia y en
sociedad, de modo que al surgir anomalías que afecten los niveles de pervivencia estable, inclusive
cuando no se esté en presencia de una enfermedad letal, debe brindarse una atención oportuna,
para que no se ponga en peligro la dignidad personal y el paciente mantenga el derecho a abrigar
esperanzas de recuperación, a recibir curación o alivio a sus dolencias y a continuar la vida con
dignidad.
En cuanto a que el derecho a la salud sea fundamental en sí mismo, en fallo T- 414 de abril 30 de
2008, M. P. Clara Inés Vargas Hernández, se precisó: “… envuelve como sucede también con los
demás derechos fundamentales, prestaciones de orden económico orientadas a garantizar de modo
efectivo la eficacia de estos derechos en la realidad. Bajo esta premisa, el Estado a través del
Sistema de Seguridad Social en Salud, proporciona las condiciones por medio de las cuales sus
asociados pueden acceder a un estado de salud íntegro y armónico.
Es por ello que esta Corporación ha precisado que la salud puede ser considerada como un derecho
fundamental no solo cuando peligra la vida como mera existencia, sino que ha resaltado que la salud
es esencial para el mantenimiento de la vida en condiciones dignas…
La salud como concepto integral incluye no sólo aspectos físicos sino también psíquicos,
emocionales y sociales.
Así, el derecho a la salud se verá vulnerado no sólo cuando se adopta una decisión que afecta física
o funcionalmente a la persona, sino cuando se proyecta de manera negativa sobre los aspectos
psíquicos, emocionales y sociales del derecho fundamental a la salud.
MEDIDA PROVISIONAL
De conformidad con el artículo 7 del Decreto 2591 de 1991, se hace uso de esta solicitud de
MEDIDA PROVISIONAL, para que se ordene a la NUEVA EPS, que de manera inmediata cese
la vulneración del derecho y se ordene la AMPARO VILLADA DE LÓPEZ, la cual ya le dieron de
alta hace mes y medio y no le han entregado el oxígeno domiciliario que la señora por ser adulto
mayor y estar delicada de salud no puede esperar más tiempo ya que mes y medio y nada que
le entregan dicho tratamiento.
PRETENSIONES
Por todo lo narrado anteriormente, solicito señor juez TUTELAR el derecho a la salud y
consecuentemente a la vida de la Señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxidentificada con cedula número
32.332.923. Ordenando a la EPS COOMEVA y a la SUPER INTENDENCIA DE NACIONAL DE
SALUD ya que, como entidad vigilante de la salud en Colombia, no ha hecho nada para solucionar el
problema que aqueja a mi madre, como lo es la entrega del OXÍGENO.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
Son basamentos de esta pretensión las disposiciones constitucionales consagradas en los Artículos
48 y 86 de la C. P. y las contenidas en el Decreto 2591 de 1991 y 306 de 1992.
PRUEBAS
ANEXOS
JURAMENTO
Manifiesto, bajo la gravedad del juramento, que no he presentado otra tutela respecto de los mismos
hechos y derechos.
NOTIFICACIONES
Tutelante: xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Teléfono: xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tutelado: xxxxxxxxxxxxxxxxxx
_____________________________________
xxxxxxxxxxxxxxxxxxcedula de ciudadanía xxxxxxxxxxxxxxxxxx
identificada con cedula número
xxxxxxxxxxxxxxxxxx