Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
estructura y principios
del código deontológico
MG LUCERO CABRERA BENAVIDES
AREA DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD CESMAG.
2021
INTRODUCCIÓN
Por deontología se entiende a la rama de la ética que se encarga de estudiar el
deber ser de una profesión, se refiere al conjunto de obligaciones morales que
un profesional tiene al desempeñarse dentro de un entorno laboral.
Código deontológico:
Es un conjunto de normas de tipo obligatorio que contribuyen a la regulación
humana. Asimismo, permite establecer valores que deben ser respetados y tenidos
en cuenta por los profesionales de una organización. El código deontológico se
puede representar en un estatuto, manual de estilo, entre otros.
Entre los beneficios que brinda el código deontológico se encuentra el desarrollo de
una serie de expectativas positivas, establece algún tipo de relación económica o
profesional con la organización o empresa, ya que saben que serán respetados los
acuerdos firmados.
Condiciones que exige
1 . Ser competente
La competencia requiere una preparación inicial que facilite la adquisición de los conocimientos teóricos y
prácticos necesarios para la actividad profesional.
Asimismo, exige una formación permanente para mantenerse al día, actualizar los conocimientos y renovar
los procedimientos de trabajo.
2. Ser eficiente
La eficiencia se refiere a la realización del trabajo bien hecho sin desperdiciar recursos humanos y
materiales.
3. Ser diligente
La diligencia consiste en el cuidado, atención, agilidad y exactitud que hay que poner el trabajo.
4. Ser responsable
La responsabilidad exige capacidad para responder ante sí mismo, ante el resto de compañeros y directivos,
y ante los clientes de las consecuencias de lo que se hace o se dice en el desempeño profesional.
Fundamentos:
El curar a una a una persona enferma no es una tarea fácil. Es un deber de humanidad y una expresión de
responsabilidad, pero, a la vez, una fuente de aprendizajes y de crecimiento en muchos sentidos.
1. Para que los profesionales puedan desarrollar bien su cometido es necesario que
no pierdan los valores que dan sentido a su actividad por lo que resulta
fundamental identificar, claramente, los principios que los abarcan.
2. Los principios se pueden definir como aquellas bases que facilitan la existencia de
un tipo de sociedad.
3. Si comparamos la deontología con la edificación de una casa, los principios son
los pilares que sostienen la ética. Los pilares son invisibles, no se perciben a
simple vista, pero soportan el peso de todo el edificio y, si son sólidos y
compactos, podrán soportar fuertes vientos y movimientos. Si, en cambio, son
frágiles o están carcomidos, el edificio se derrumbará a la primera inclemencia.
Principios fundantes generales