Está en la página 1de 2

SIGLO XVIII

AÑO:1745

John Needham atribuia la presencia de


microorganismos en los caldos debido a una fuerza
vital, hirvió trozos de carne para destruir los
organismos preexistentes y los colocó en un
recipiente que no estaba lo debidamente sellado
ya que según su teoría, se necesitaba aire para
que esto se llevara a cabo.

AÑO: 1775

Edward Jenner empezó un minucioso estudio sobre la


relación entre la viruela bovina y la de humanos.
después de experimentar con animales descubrió que si
tomaba un extracto de una llaga de viruela bovina y se la
inyectaba a un ser humano, esa persona quedaba
protegida contra la viruela.

1780

Leeuwenhoek observó glóbulos de cerveza de levadura por primera vez. demostrando que la


célula de la levadura puede vivir sin o con oxígeno
1795.

 Louis Pasteur. Microbiología de la fermentación ácido-láctica. Demostró que los agentes dela
fermentación láctica eran microorganismos, trabajando sobre un problema que había surgido
entre los destiladores de Lille cuando en sus cubas la fermentación alcohólica se vio sustituida por
una indeseable fermentación láctica

 1800.

 Louis Pasteur. Las levaduras en la fermentación alcohólica. Adscribe inequívocamente


lafermentación alcohólica a ciertos tipos de levaduras. El efecto Pasteur se produce en
microorganismos capaces de realizar metabolismo fermentador y respiración aerobia,
conocidos como anaerobios facultativos.

También podría gustarte