Está en la página 1de 5

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

CURSO ESCOLAR 2021

Asignatura: Panorama General del Arte y la Literatura I

Carreras: Licenciatura en Arte Danzario y Arte de los Medios de Comunicación


Audiovisuales

Año académico y semestre: Primero

Unidad I: La prehistoria y las antiguas civilizaciones orientales

-Tema: La producción simbólica de la Prehistoria como documento del proceso


evolutivo del hombre.

-Tema: El arte de las antiguas civilizaciones orientales. Arquitectura, escultura y


pintura de Egipto.

Objetivos:

Valorar la relación del surgimiento del arte con la evolución del hombre en la
prehistoria.

Estudiar las primeras manifestaciones del arte prehistórico: arte rupestre, arte
mueble, monumentos megalíticos y la alfarería.

Distinguir las características principales y el desarrollo entre el arte paleolítico,


mesolítico y neolítico.

Analizar la producción arquitectónica, escultórica y pictórica de la civilización


egipcia.

Identificar los códigos de representación y los preceptos religiosos en la ejecución


de las obras en Egipto.

Sistema de contenido:

El origen del arte desde la prehistoria y su vínculo con la evolución del homo
sapiens. Caracterización de las distintas etapas líticas: paleolítico, mesolítico y
neolítico, a partir de las primeras manifestaciones artísticas, sus rasgos formales y
funciones.

La relación de la religión con el arte en la antigua civilización de Egipto.


Caracterización y mayores exponentes de la arquitectura, escultura y pintura en el
período del Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo. Delimitación de
tipologías y códigos de representación.

Actividades a desarrollar

La lectura del:

Capítulo Tiempos Prehistóricos del libro Historia Social de la Literatura y el Arte de


Arnold Hauser es necesaria para entender el naturalismo y la función práctica-
mágica de las representaciones de cazas en las cuevas del Paleolítico y su
consecuente esquematización y geometrismo en el Neolítico.

Volumen III El Arte Egipcio, en Summa Artis. Historia General del Arte de José
Pijoán, -a partir de Las dos primeras dinastías- es útil para fortalecer el
conocimiento sobre la mitología y el panteón de dioses que influenciaron la
ejecución de obras arquitectónicas, escultóricas y pictóricas.

Arte Egipcio, Instituto Gallach del grupo editorial Océano es importante para
detallar las características estructurales y funcionales de las tipologías funerarias y
religiosas de la arquitectura, los códigos de representación de la escultura, y las
técnicas pictóricas.

Unidad II: Las culturas antiguas occidentales: Grecia y Roma.

-Tema: La cultura griega y la expresión de su fundamento antropocéntrico.


Urbanismo y arquitectura: el templo griego y los órdenes arquitectónicos
fundamentales. Escultura y pintura griega: los principales temas y el desarrollo de
la representación naturalista de la figura humana.

-Tema: La cultura romana como síntesis de la producción artística del mundo


antiguo. La república y luego la instauración de la pax augusta. Arquitectura y
urbanismo. Escultura: sus caracteres esenciales.
Objetivos:

Analizar los aportes al arte universal de Grecia y Roma en sus distintos momentos
históricos.

Determinar las principales transformaciones de la arquitectura, escultura y pintura


entre las distintas etapas del arte griego y entre la república y los sucesivos
imperios romanos.

Destacar los nombres de arquitectos y escultores más célebres y algunas de sus


más emblemáticas obras.

Caracterizar la poética de algunos de los artistas y escuelas.

Definir los códigos y sistemas estructurales de la cultura grecolatina.

Sistema de contenido

Situación geográfica e histórica de la Antigua Grecia y Roma en sus distintas


etapas. El carácter antropocéntrico del acervo artístico de la cultura grecolatina.
Las principales obras arquitectónicas de carácter religioso, civil y funerario y sus
sistemas constructivos. Caracterización de las poéticas de los escultores y
escuelas, así como de las representaciones escultóricas y sus géneros. Las
técnicas de la pintura en la cerámica griega y en los frescos de las ciudades
romanas: Herculano y Pompeya.

Actividades a desarrollar

La lectura de:

Capítulo Grecia y Roma, en Historia Social de la Literatura y el Arte de Arnold


Hauser es útil para contextualizar la época antigua en Grecia y Roma

Antigüedad Clásica, Instituto Gallach del grupo editorial Océano es necesaria para
el abordaje más a fondo de la arquitectura religiosa, civil y funeraria en Grecia y
los aportes de estructuras y sistemas arquitectónico en los mandatos de los
distintos emperadores en Roma. En el texto se explica con exactitud la ejecución
de los géneros de la escultura, y las técnicas empleadas en las pinturas de
cerámicas y en muros.

El Reino de la Belleza y Conquistadores del Mundo, en Historia del Arte de


Gombrich es útil para conocer y profundizar en el análisis iconológico e
iconográficos de algunas obras de arte de la cultura grecolatina.

Sistema de Evaluación

Orientación 1

Entrega: viernes, 12 de marzo

Establezca una comparación breve entre el arte del Imperio Antiguo, Medio y
Nuevo a partir de la selección y análisis de una obra perteneciente a una de las
manifestaciones enmarcadas en cada imperio. En total debe elegir tres obras,
pueden ser arquitectónicas, escultóricas o pictóricas. El análisis debe ser desde:

- el orden formal

- conceptual

- funcional

Orientación 2

Entrega: viernes, 12 de marzo

La cultura grecolatina denominada así a la producción artística de las antiguas


civilizaciones de Grecia y Roma constituye síntesis de un modelo clásico que
influenciará momentos del arte posteriores. A partir de la afirmación anterior y
basándose en las clases y en la bibliografía referenciada:

1- Determine las características y valores comunes (formal, su contenido y


función) que posee el arte (arquitectura, escultura, pintura, relieves,
cerámica, frescos) de la Antigua Grecia y Roma. Debe exponer los
elementos por puntos enumerados, mínimo 5.
2- Escoja un elemento y explíquelo brevemente, basándose en uno o varios
ejemplos de obras de la cultura grecolatina.
Extensión máxima de cada evaluación: 2 cuartillas

Normas editoriales: Arial 12, interlineado 1.5, márgenes justificados

Advertencia: Trabajos plagiados de fuentes bibliográficas y semejantes al de otro


compañero serán descalificados

Recomendación: Si realiza una cita textual debe aclarar la referencia bibliográfica

Coloque su nombre, año académico, facultad, y curso (CRD o CPE)

También podría gustarte