Está en la página 1de 133
Lectépolis Comprensié6n lectora , @eantTiana Lectdpolis Comprensién lectora Direecién de Contenidos e RODOLFO HIDALGO CAPRILE Profesor de Bioiogiay Ciencias Naturales - Universidad Metropoltana de Ciencias de la Educacion Magister en Disero Instruccional - Pontfcia Universidad Catdica de Chile Doctor en Educacin (c) - Universidad Academia de Humanism Cristiano ‘Subdireccién Editorial MARCELO CARDENAS SEPULVEDA LUcenciado en Letras mencién Literatura y Linguistica Hispéricas Profesor de Castellano Megister en Linguistica Pontificia Universidad Catdlica de Chile ' Doctor (c] en Filologia Hispanica - Universidad de Valladobd Coordinacién Area Lenguaje DANIELA VEAS MARDINI Licenciada en Lengua y Literatura Hispénica - Universidad de Chile b Profesora de Lenguaje y Comunicacion - Universidad Alberto Hurtado ‘Magister en Estudios Cogntvos - Universidad de Crile santana El material didactico Lectépolis Comprensi6n lectora [EJ es una obra colectiva, creada y disefiada por al Departamento de Investigaciones Educativas de Ecitorial Santilana bajo la Direocién Editorial de: ‘Subdireceién Editorial Marcelo Cardenas Septiveda ‘Coordinacién Area Lenguaje Daniela Veas Mardini Desarrollo del contenido y edicién Carmen Bricafto Villalobos Revision de especialista Maria Luisa Vieura de la Cruz Correccién de estilo Vabra Viches Ganga Documentacién Ciistian Bustos Chavarria xto cares ESC sce crseas3 (© 2018, by Santilana del Patico S.A. de Ecclones RODOLFO HIDALGO CAPRILE Subdireccién de Disefio. \Verénica Romén Soto Con el siguiente equipo de especialstas: Disefio Roberto Pefaiilo Farias Diagram: Miguel Bendito Lopez ‘Sergio Pérez Jara Cubierta Miguel Bendito Lopez lustraciones Catherine Aedo Hughes Paula Gutiérrez Fichman Fotografias ‘Shutterstock.com Produceién Rosana Padilla Cencever Las lecturas que hemos seleccionedo e incorporado an aste texto de estucio han sido escomides por su calidad ingistica y cidctica. La lectura dls rmismss y las sctvidades que ca roalzan fecltan el eprendizaje de los alums y ‘alumnas. Agradecemos a todos los autores por su colaboracion. ‘Quedan rigurosemente protibidas, sin la autoizacion escrita de oe ttulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en les lees, la reproducoicn total © parcial de esta obra por cualquier medio 0 procedimiento, comprencidos la reprograiay ol ratamiento informatica, y la cstrbucion en ojemplares de ella meciante alqulor 0 préstamo piblico, La oatoral ha necno todo lo posible por consequt los permisos ‘orrespondientes pera las obras con copyright que aparecen en ol presente texto. Cusiquier enor v omisin serd rectiicada en futures impresiones a medica que Informacion este cigponise, ‘Ancirs Bolo 2299 Figo 10, ofcnas 1001 y 1002, Provercia, Santiago, Che PRINTED IN CHINA, Impreso en China yproducdo po Asia Pactle Ost Group Lid. ISBN: 678-956-15-3136-9 Insorpcion N 282.684 wow santana ct Foz0s19 Lectépolis Comprensién lector Lallectura de textos, ya sea en soporte impreso o digital, es una herramienta cesencial para acceder a la informacién y para adquirir conocimientos en todos los ambitos de la vida, tanto acadlémicos como personales. Elobjetivo esencial de Lectopolis es que desarroles las habilidades necesarias para comprender diversidad de textos y para leer de un modo eficiente en ‘cualouier contexto y con diferentes propésitos, Lectépolis se compone de dos elementos complementarios entre si: © Un libro de lectura, organizado | * Una plataforma digital con en diez lecciones que incluyen nuevas lecturas, en la que diez géneros discursivos podras seguir ejercitando las distintos, propuestos en las estrategias de comprensién que Bases Curriculares. conociste en tu libro de lectura. La comprensién lectora es una competencia compleja, compuesta por un Conjunto de habiidades que varian segun el texto al que te enfrentas y las Circunstancias concretas en que se produce la lectura. Es por allo que el propésito de Lectépolis es entregarte apoyo para que desarrolles tu comprensi6n y competencia lectora en un sentido amplio, respondiendo a los esténdares establecidos tanto por el Simce® como por PISA (Programme for Intemational Student Assessment). Para ello, en cada lecci6n se ofrece informacion sobre el género discursivo al que te enfrentaras y Se proporcionan claves de lectura que te permitiran integrar, interpretar y relactonar con mayor facilidad el contenido de lo leido con tus conocimientos: y experiencias previos. Lect6polis pone a tu disposicién una gran variedad de textos, tanto continuos ‘como discontinuos, y te ofrece diferentes situaciones de lectura y miltiples estrategias para desarrollar tu comprension lectora. Como utilizar tu libro ‘Tu libro Lectépolis Comprensién lectora [iJ cuenta con diez lecciones. En cada una trabajards un género textual especifico, y se estructuran como se detalla a cor Exploremos Lalecci6n comienza eon una introduccién a! género que trabajaras: leerds un texto modelo y desarrolarés actividades que t2 pernitrn identifier las caracteristicas mas relevantes del género, lo que favorece su comprension Se enurcian, ademas, les objetivos aue acanzarés en la lcci, Ahora leamos En esta seccién learés un texto mas extenso en a {ue podrds reconccer as caracteristicas del género ‘isoursivo que se aborda ‘en lalecci6n, La lectura se acompania de vocabuiario contextual ¥ se destacan las palabras ‘que trabaiaras kuego, en la ‘seceién Usemos nuevas palabras, Afra de la lectura se ‘specifica la cantidad de ‘palabras que la componen. Lectepos > Estrategias de comprensién Liege dela lecture encontrarés actividades de comprension lectora agrupades en tres del texto y Reflexion y valoracién), con dstintas. estratozias destinadas a anoyar tu trabajo y a esarrolar tu competencia lectora Ferrara ® ee aé — g Aplica las estrategias En esta soocion se presenta Una nueva lecura en la que ponds @ prueba lo que Cconociste sobre el género e la lecotin y actvcades foara aplicar nuevamente las estrategias trebeiacas, ‘profundzando en los tres ‘iveles de comprension de Luntexto: Recuperacion ea informacion, Interpretacion del texto y Reflexion y valoracién. Ponte a prueba Pera terminar el trabajo, se propone una nueva lectura con preguntas siguiendo las mismas elepas de comprenson reveaces. Revisa tu proceso de lectura La lecci6n finaliza con una reflexién acerca del trabajo desarrollado, que te permite tomar conciencia de tus logros y detectar aquellos aspectos en los que necesitas mejorar ACTIVIDADES DE VOCABULARIO: Usemos nuevas palabras Cada tres 0 cuatro lecciones encontraras variadas actividades de vacabulario, ‘que recogen las palabras destacadas en Jas lecturas de dichas lecciones, Estas actividades te permitiran incrementar tu repertoro lexico, lo que a su vez fortalecerd tu compatencia lectora iHola amigos y amigas! Bienvenidos a Lect6polis A. Nosotros te acompafiaremos durante todas las lecciones. Juntos leeremos y aprenderemos muchas historias. Lectepos a> Deere Ee ek east) Leemos para aprender, para entretenernos o para informarnos. Se trata de un proceso interactivo entre el lector y el texto, Lectépolis busca el desarrollo de diversas estrategias para hacer mas eficiente la lectura: __ Estrategias para la | _ Estrategias para la : | recuperacién de la informacién —_|_interpretacién del texto | Es una de las tareas lectoras mas |_| Interpretar consiste en comprender frecuentes. La usas cuando buscas ——|—|—_apropiadamente el sentido de un texto. Un dato preciso, un ndmero en un || Implica relacionar sus distintas partes directorio; el significado de una para hacer inferencias a partir de la palabra, una lista de materiales 0 informacién explicita, representar el los ingredientes de una receta. Esta | contenido por medio de organizadores labor requiere de estrategias de | graficos, secuenciar una serie de 1 | busqueda activa en las que, més que ‘comprender o analizar, el objetivo es hechos o acciones, desprender causas y consecuencias, entre otras tareas | | localizar un dato explicito enlalectura. | | lectoras. \ eae [ Estrategias de reflexion y valoracion * Del contenido * Dela forma La refiexién y valoracién del contenido de un texto implica su comprensién e interpretacién, para que luego el lector se forme una opinién o un juicio fundamentado acerca de las caracteristicas del mensaje, el propésito del emisor, su efectividad comunicativa, entre otras. Foor En este caso el lector juzga y evalia el texto en virtud de su forma o silueta, reflexiona sobre la manera en que se organizan las ideas 0 parrafos, el uso de recursos textuales como subtitulos, la incorporacién de imagenes y recursos graficos, entre otros. wi Ba tl ie ® Canciones Los pollitos Larana cantando debajo del agua Los diez perritos El burro enfermo Recados Recados 1 Recados 2 Recados 3 Recados 4 Cuentos de autor Elcuento vacio Elrestaurante del ssefior Chan Las vigilantes de Ia playa Un dibujo muy animado Cartas Querido Miguel Queridos juan y Maria Querida Ema Querido Abuelo Recetas Ensalada de frutas ‘Séndwich de atin Postre de limdn Batido de frutas 10 12 17 20 24 26 30 32 34 36 41 48 50 54 56 58 60 66 Recuperacién dela informacién Reconocer a los personajes dela cancién, Identificar quién escribe y a quién esté dirgido el recado Determinar Dersonajes, tiempo y lugares en el cuenta Identificar el remitente y el destinatario de la carta Reconocer los ingrecientes y la preparacién de la receta Interpretacién del texto, Visualizar las acciones de los ersonajes dela cancién, Inferir el propésito el mensaje del recaco Comprender la secvencia de las acciones del cuento Deducirel propésito principal de la carta Inferir el significado de algunas palabras, enlareceta Reflexién y valoracién Reflexionar sobre las acciones de los personajes dela cancion Opinar sobre el mensaje del recado Opinar sobre las acciones de los personajes del cuento Opinar con fundamentos sobre el mensaje delacarta Evaluar la claridad de lareceta Lectepois > Fébulas Elpavo realy fa cigdefta Elleén y el conejo Elerizo y el conejo Los ratones y el gato Instructivos 2Cémo hacer una ratonera? Cémo hacer una alcancia? Disefto con timbres naturales Titere de calcetin Poemas Elnaranjo Don Dia en fa peluqueria Dientefigjo Lanevada Articulos informativos Elmono arafia Qué es el hipo? Elefante africano Los desiertos Cuentos tradicionales Las habichuelas mégicas Los tres cerditos Los misicos de Bremen La princesa y el guisante 68 70 74 76 78 80 84 86 30 92 96 98 100 102 106 108 110 12 17 120 Recuperacion de la ‘informacion Reconocer las caracteristicas de los personajes de le Tabula Reconocer la secuencia de pasos enelinstructive Extr explicita del poema Locaiizar informacion especificaen el attculinformativo Recanocer a ‘qué personaje corresponde un didlogo del cuento Interpretacion del texto Inferir la intencién delos personajes dela fébula Infesir informacion delinstructivo Interpretar el lenguaje usado en, elpoema Inferir el significado de algunas palabras enelarticulo informativo Inferir consecuencias de las acciones de un personaje del cuento Reflexion y vvaloracion Relacionar el contenido de fa fabula con experiencias personales Evaluar las imagenes que acompafian el instructivo Expresar una ‘opinién sobre el poema Reflexionar sobrela forma y el propésito del articulo informativo Opinar sobre una consecuencia presente en eicuento Leccién i Canciones 1. 910 Pro go = Los pollitos Cancién popular Los pollitos dicen pio, pio, pio, cuando tienen hambre, cuando tienen frio. La gallina busca el maiz y el trigo s les da la comida 9097 Pio y les presta abrigo. we Bajo sus dos alas se estan quietecitos 6 y hasta el otro dia duermen calentitos. Los pollitos dicen pio, pio, pio, cuando tienen hambre, cuando tienen frio. Po Pio 5 Ih s o i Pee mune ura Cy Para cantar canciones debes tener en cuenta la musica y el ritmo. * Escucha 0 lee la cancién Los poliitos con ayuda de tu profesor. Aligual que en otros textos, las canciones presentan personajes. A veces las canciones presentan historias con personajes que desarrollan diversas acciones. * Encierra las acciones que realzan los personajes de la cancién * Reconocerds a los personajes. * Visualizards las acciones de los personajes. Reflexionaras sobre las acciones de los personajes. Wa o Cancién popular Estaba la Se sentada cantando debajo del agua. Cuando la se puso a cantar, vino la mosca y la hizo callar. Lamosca ala & que estaba sentada cantando debajo del agua. Cuando la mosca se puso a cantar, vino la #4 y la hizo callar. La 4 ala mosca, la mosca ala que estaba sentada cantando debajo del agua. Cuando la **4, se puso a cantar, vino el pajaro y la hizo callar. El pajaro ala a, la 8 a la mosca, lamosca a la que estaba sentada cantando debajo del agua. Cuando el pajaro se puso a cantar, vino el gato y lo hizo callar. El gato al pajaro, el pajaro ala a, la SH ala mosca, la mosca a la que estaba sentada cantando debajo del agua. Cuando el gato se puso a cantar, vino el perro y lo hizo callar. El perro al gato, el gato al pajaro, el pajaro ala SE, la 4 a la mosca, la mosca a la que estaba sentada cantando debajo del agua. Eee heme ten = Reconocer a los personajes de la cancion Los personajes desarrollan distintas acciones dentro de la historia que se cuenta. Il Encierra con @F los personajes que aparecen en la cancién La rana cantando debajo del agua. 1 Visualizar las acciones de los personajes de la cancién Visualizar las acciones es imaginar lo que hacen los personajes. Observa lo que visualiz6 la nia al inicio de la cancién: Estaba la §Pp sentada Va cantando debajo del agua, Cuando la & se puso a cantar, Vino la mosca y la hizo calla. Bi Visualiza las acciones de los personajes en los siguientes versos de la cancién. Luego, explica tu dibujo a un compajiero. Cuando el péjaro se puso a cantar, vino el gato y lo hizo callar. | Cuando el gato se puso a cantar, vino el perro y lo hizo callar. | st 2 ™ Reflexionar sobre las acciones de los personajes de la cancion {QUE opinas de lo que hicieron los personajes? Expresa lo que piensas utllizando frases tales ‘como: yo pienso...; yo creo...; a mime parece que... Lee 0 escucha la reflexion del nifio a partir de la siguiente pregunta: zQué opinas de que los animales no canten en grupo? Yo pienso que si a los animales les gusta cantar deberian hacerio en grupo, porque es mas entretenido, con mis amigos asi lo hacemos. 4.Qué opinas respecto a que los animales se hagan callar unos a otros? Escribe o dibuja. Luego, comenta tu respuesta con un comparero. a & Lectépos it > Los diez perritos Cancién popular Yo tenia diez perritos, yo tenia diez perritos, uno se perdié en la nieve. No me quedan mas que nueve. De los nueve que quedaban, de los nueve que quedaban, uno se cayé al Mapocho. No me quedan mas que ocho. De los ocho que quedaban, de los ocho que quedaban, uno se me fue en cohete. No me quedan més que siete. De los siete que quedaban, de los siete que quedaban, uno se lo di al rey. No me quedan mas que seis. De los seis que me quedaban, de los seis que me quedaban, uno se escapé de un brinco. No me quedan mas que cinco. De los cinco que quedaban, de los cinco que quedaban, uno se me fue al teatro. No me quedan mas que cuatro. De los cuatro que quedaban, de los cuatro que quedaban, uno se perdido en el tren. No me quedan més que tres. De los tres que me quedaban, de los tres que me quedaban, uno se enfermé de tos. No me quedan mas que dos. De los dos que me quedaban, de los dos que me quedaban, uno se lo di a don Bruno. No me queda més que uno. Y el perrito que quedaba, y el perrito que quedaba, un dia se me fue al cerro. No me queda ningun perro. 29 palabras Lectiplis > [ecineacin delainfomacon & Visualiza la accién del Ultimo perrito de la } cancién. Luego, explica tu dibujo a un compafiero. Qué opinas de que el duefio de los perritos le haya dado uno al rey? Dibuja. Luego, comenta tu respuesta con tus compafieros con ayuda del profesor. | d thin @ Juega a leer la siguiente cancién. El burro enfermo Cancién popular Ami burro, a mi burro le duele la cabeza, el médico le ha puesto una corbata negra. Ami burro, a mi burro le duele la garganta, el médico le ha puesto una corbata blanca. Ami burro, a mi burro le duelen las orejas, el médico le ha puesto una gorrita negra. Ami burro, a mi burro le duelen las pezufias, el médico le ha puesto emplasto de lechugas. Ami burro, a mi burro le duele el coraz6n, el médico le ha dado jarabe de limén. Ami burro, a mi burro ya no le duele nada, el médico le ha dado. jarabe de manzana. Fone | pezufias: parte final de las ua | patas de algunos animales. palabras emplasto: pasta medicinal. ee Encierra la respuesta correcta. éComo esta el burro de la cancién? A we AGN BD SN . Bi c0u8 le puso el médico al burro para el dolor de orejas? . ¢ ' 2 Qué imagen representa la siguiente estrofa de la canci6n? Ami burro, a mi burro le duele la garganta, el médico le ha puesto una corbata blanca. A ee c B. a @ 1 Cémo crees que se siente el burro al final de la cancién? Recuperado Preocupado Eh Qué actitud tuvo el médico? De tristeza De buena disposicion {Cémo fue tu trabajo 4 Encierra la cara que te represente. durante la leccion? WT NS} VS Muy bueno Bueno Regular ‘2 Comenta con tus compafieros. * 2Qué fue lo que mas te gust6 de esta leccién? Lectépaus > omenséniecs becuse Los recados presentan un mensaje breve que escribié una persona a otra. * LQuién escribi6 el recado 1? Encierra, Valentina * ZA quién va dirigido el recado 2? Encierra. oe @ * £Cual es el mensaje del recado 3? Marca con un W. Te aviso si nos Acuérdate de tomar juntamos maiiana. el jarabe para la tos, En los recados de esta leccié * Identificarés quién los escribe y a quién estan dirigidos. * Inferirés el propésito de sus mensajes. * Opinarés sobre sus mensajes. Fours opemelaty Ted ee ee eu y 1 Identificar quién escribe y a quién esta dirigido el recado -N La persona que escribe el recado se llama emisor y la que lo recibo, destinatario. Lee 0 escucha el siguiente ejemplo. éAquién va dirigido =) —> Omifax €l mensaje? (destinatario) Cuemmde Iquin me ebvides Daman a. tu {Quién es el destinatario de los siguientes recados? Marca con un W. Sigue el ejemplo. [rer] Afi ie aS Encierra el emisor de los siguientes recados. — > Abuelita s José Papa e Pepe Veterinario & Javiera on @ Reece > React __—_—_—_ aD a Inferir el propésito del mensaje del recado Los recados se escriben para lograr algo. LPara qué se escribieron los mensajes? Lee 0 escucha el siguiente ejemplo: Recurnde, bras Jo, muvmilada, panarsh past Este mensaje fue escrito para recordarle a José que lleve la mermelada para el pastel Relee el recado 1. Luego, responde gpara qué le escribe Tito a su hermana? Encierra. a Maro Relee el recado 3. Luego, responde ,para qué escribié el papa el recado? Marca con un W. Para decirle a Sofia donde estaba la comida. Para decirle a Soffa donde estaban las jaleas. 2 Lectipos ® > = Opinar sobre el mensaje del recado ay Piensa si estas de acuerdo con lo que se dice en el mensaje. Recuerda fundamentar, es decir, manifestar por qué opinas de esa manera. Lee 0 escucha el siguiente ejemplo. Yo opino que es bueno saber cémo se sienten nuestros familiares. Asi les demostramos que nos importan. Qué opinas de que Anita llame a su tia para saber cémo se siente? Qué opinas de que Javiera lleve a su gato al veterinario? Marca con un W. Explica a un compafiero tu respuesta. Pienso que esté muy bien, Pienso que esta muy mal, ya que asi sabra por qué solo debiera darle comida el gato no come. y dejarlo dormir. En el recado 3 el papa le dice a Sofia que se coma toda la comida, qué opinas de este mensaje? Escribe o dibuja. a | — 2 Dea ESTE bicolores: de dos colores. Lecipats «> Conpensbn ecto Pega el destinatario del recado 1 y el emisor del recado 2. EE he Destinatario Emisor {Cual es el propdsito del recado 3? Marca con un W. | Que Roberto llame por Que Martin llame por teléfono a Martin. teléfono a Roberto. EW zQué opinas de que el abuelo salga a correr con su nieto, seguin el recado 4? Dibuja o escribe. Luego, comenta tu respuesta con un compariero. eee! =i ee Juega a leer los siguientes recados. Encierra la respuesta correcta. El cauién es el destinatario del recado 1? Lectats >| i Pl Cuceutcnekceten El cuento que recign leiste esta escrito por un autor determinado. * Encierra el nombre de la autora de EI cuento vacio en la pagina 34. Los cuentos son historias imaginadas por el autor, que tienen inicio, desarrollo y final. Ademas tienen personajes que realizan acciones. * Escribe Si o No seguin lo que sucede en el cuento. El cuento fue a ver a las hadas. —() Un duende prometié ayudar al cuento. — fo Los ninos completaron con dibujos el cuento —({_) * .Qué problema presenta el cuento? Encierra. En los cuentos de autor de esta leccion: * Reconoceras personajes, tiempo y lugares. * Comprenderas la secuencia de las acciones. * Opinarés sobre las acciones de los personajes. en a Eee aCe ane Sere El restaurante del sefior Chan Inma Alguacil yer en la noche fue el cumpleafios de mi abuelo. Lo .celebramos en el restaurante chino del sefior Chan, porque el albuelo queria degustar comida diferente. El lugar estaba lleno de plantas de bambu y farolitos de brillantes colores. El sefior Chan nos acompafié a la mesa y nos recomend6 algunos platillos del menu. Con la comida llegaron los problemas. —ZéEI tenedor, la cuchara y el cuchillo? —preguntamos todos a la vez. El sefior Chan nos dio unos palillos de madera y dijo: —Todos “comel” con esto. A\ principio intenté agarrar la comida con los paiillos, pero era muy dificil. Papa pudo tomar un rollito de Primavera, pero se le cay6 cuando se lo iba a comer. Los abuelos protestaban porque no conseguian comer nada. 2 Lectépois & > ddegustar: proba protestaban: reclamaban. Chan llam6 a su hija Lian, quien nos ensefié a manejar los palillos como si fueran pinzas. Después, para compartir una bebida, Chan sacé unas botellas con gusanos y lagartos que parecian nadar dentro. Yo puse cara de asco, pero la abuela me explicé que nosotros también comemos cosas raras, como caracoles, ancas de rana... y algunas me gustan mucho. Al final de la cena cantamos muy fuerte el “Cumpleafos feliz” en chino. Fern Todos “comel” con esto. pinzas: instrumento a manera de tenaza, que sirve para sujetar algo. aneas: pata entera de las ranas, que es comestible. 205 palabras eee ke east = Determinar personajes, tiempo y lugares en el cuento Para identificar a los personajes, el tiempo y el lugar puedes hacerte preguntas como: zquiénes participan en el cuento?, gen qué momento se desarrolla la narracién?, en qué lugar suceden los hechos? Abuelo Sefior Chan Papa, Bi cCuando suceden los hechos en el cuento? Encierra. En qué lugar suceden los hechos? Dibuja y luego comenta tu respuesta con tus compafieros. 2 aaa

También podría gustarte