Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El estrés está lejos de ser solo un numero de reacciones y síntomas que coloquialmente
podemos decir o ver en ocasiones de nosotros mismos o en otras personas. El estrés implica
elementos mucho mas esenciales y que cumplen un papel crucial al momento de evaluar los
síntomas que comúnmente conocemos, elementos como agentes que externos , internos,
evaluación cognitiva , estrategias de afrontamiento y complejas reacciones psicológicas y
fisiológicas, dichos elementos conduce a una reacción de estrés; además existen otros
elementos asociados que podrían predisponer dicha reacción, como por ejemplo, tipo de
personalidades, sexo y predisposiciones demográficas que aceleran la reacción del estrés.
En la tercera etapa se incluyen las respuestas fisiológicas del estrés lo que se llama – la
respuesta del estrés- tales como la endocrina y que se asocian al sistema nervioso
autónomo, se resalta que en esta etapa se suma las respuestas psicológicas que contribuyen
a construir la respuesta del estrés, es decir importante el componente emocional y como
juegan dichas emociones en las reacciones que muestran del estrés que suelen tratarse como
ansiedad y depresión. Las respuestas fisiológicas implican sobre todo al sistema
neuroendocrino ya que hay una liberación catecolaminas y cortisol, también el sistema
nervioso autónomo hay activación del simpático e inhibición del parasimpático.
En la cuarta etapa está el afrontamiento, esta etapa es crucial ya que nos muestra los
esfuerzos conductuales y cognitivos que el sujeto emplea para enfrentar las demandas
estresantes, de esta dependerá en que grado afectará el sujeto en su vida cotidiana. La
quinta etapa tiene que ver con las características personales donde se incluye las variables
que pueden influir sobre las variables anteriores, como los tipos de personalidad, factores
hereditarios en general sexo, raza etc, variables que diferencias de unos con otros. las
personas pueden percibir de diferente manera los agentes estresantes y emplear de manera
distinta habilidades, capacidades y recursos tanto personales como sociales; estas
repercuten de manera significativa a la demanda psicosocial y ayudan en gran medida a
sobrellevar las situaciones que se perciben como estresantes.
En la sexta etapa, -las características sociales- es de las etapas más primordiales ya que es
el apoyo social con el que cuenta cada individuo para disponer cuando necesite hacer frente
a los estresores. El apoyo social es fundamental porque en ella se encuentran las personas
más importantes para cada ser como los amigos, familias, compañeros; personas que
disponen de su ayuda y que de cierta empujan a salir de una situación. El apoyo percibido
tiene un efecto positivo en el estado emocional de cada individuo del cual ocasiona un
recurso de gran utilidad para hacer frente a situaciones altamente estresantes.
Por ultimo el estatus de salud más que una etapa en el proceso, hace referencia al resultado
del mismo. Es donde se ve reflejado las respuestas psicológicas como fisiológicas, esta esté
dependerá de cómo se vivió el proceso en las etapas anteriores y que hábitos manejo el
individuo.