Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MODULO I
1.1 DATOS GENERALES
1.1.3 INTEGRANTES
APELLIDOS Y TELÉFONO
DIRECCIÓN CORREO PARTICIPACIÓ
NOMBRES S
N (%)
AV.
FRANK BURGOS UNIVERSITARIA ffrank_1993@HOTMAIL.CO
915326869 100
NINATANTA 620 – SAN M
MIGUEL
PLAN DE NEGOCIOS 2019
En Project Fit buscamos ofrecer una galleta “fitness”, saludable y nutritiva, teniendo
priorizando un alto aporte proteico para personas con hábitos de consumo sano a un
costo 30% menor que productos similares en el mercado, para los cuales utilizaremos
insumos de calidad para garantizar un snack con todo el potencial que el consumidor
final necesita.
La galleta será elaborada en base a suero de leche, semillas de chía, maní y avena
proporcionando el aporte energético y nutricional necesario para el principal mercado
objetivo: Personas con estilos de vida saludable.
“En 5 años Project Fit será la marca líder de snacks fitness LOW COST en el Perú, con la
más alta calidad en nutrientes”
“En Project Fit tenemos como misión contribuir con la población a una alimentación
saludable y balanceada ofreciendo productos altamente nutritivos a bajo costo”
Detallar a continuación los objetivos y las metas que la empresa plantea alcanzar en
función de su misión.
Objetivos:
O1. Promover y facilitar a nuestro target a una alimentación saludable.
O2. Impulsar el posicionamiento y reconocimiento de la marca en el mercado.
O3. Ganar la confianza y satisfacción de nuestros clientes.
O4. Generar una red de proveedores de materia prima de calidad con BPM.
Metas:
M1.- Llegar a tener al menos tres tipos de snack en stock a inicios del segundo año.
M2.- Lograr un conocimiento de marca al 60% en el mercado limeño al primer año.
M3.- Tener 20 puntos de distribución en todo Lima Metropolitana al primer año.
M4.- Contar con al menos 3 proveedores de calidad de materia prima al mejor precio.
Al sexto mes.
Según Michael Porter, cuál sería la estrategia que le permitiera posicionarse frente a la competencia.
( ) Diferenciación
( x ) Liderazgo en precios
( ) Nicho
¿POR QUÉ?
El producto esta dirigido a un segmento de consumidores (hombres y mujeres) que
tienen preocupación por su salud y estado físico y que en sus decisiones de compra;
en el apartado de alimentación; intervienen criterios basados a productos saludables
y en los valores nutricionales que estos puedan aportar.
Por lo tanto, dado que nuestro producto principal aporta nutrientes mejores o
similares a la competencia, hemos decidido que nuestra principal estrategia con la
que vamos a posicionarnos frente a los demás será liderazgo en precios.
PLAN DE NEGOCIOS 2019
MODULO II
2.1 ESTUDIO DE MERCADO
Mencione cuáles son los atributos principales que componen el producto / servicio.
- Alimento nutritivo.
- Alto en fibra.
- Fuente de grasas saludable gracias a la chía y maní.
- Gran aporte de proteína.
- Tienen los macro nutrientes balanceados.
- No llevan Harina refinada.
- No llevan Azúcar refinada.
PLAN DE NEGOCIOS 2019
2.2 ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO (PEST)
2.2.1 ECONÓMICO
Describa qué factores económicos influyen en su negocio: PBI, inflación, tipo de interés,
tipo de cambio, etc.
2.2.2 POLÍTICO
Factores políticos qué puedan influir en el correcto desarrollo de su empresa: leyes,
sistema político, etc.
La enorme biodiversidad que nos ofrece el Perú en productos agrícolas, pesca, aves y
ganadería, han desarrollado en nosotros un gusto especial por la comida y nos hemos
vuelto más exigentes en nutra selección. Sabemos también que en los hogares
peruanos son cada vez más conscientes de la importancia de una alimentación sana,
natural y balanceada, evitando los químicos y el exceso de grasa.
El concepto “vida saludable” está en los últimos años en la boca de muchos peruanos y
lo relacionamos con una mejor alimentación, hacer ejercicio, sentirse bien consigo
mismo y llevar una vida más placentera con la familia y nuestro entorno.
2.2.4 TECNOLÓGICO
Identificar qué factores tecnológicos influyen en la empresa: la creación de nuevas
tecnología, patentes, innovaciones, etc.
El uso creciente del internet y redes sociales en todos los sectores y niveles es un
factor importante a tomar en cuenta para la estrategia de promoción y
reconocimiento de marca, además de poder obtener nuevas variantes y tipos de
snacks de otros países que pueden ser aprovechados en innovaciones de nuestros
productos.
Otro factor a tomar en cuenta es que podemos aprovechar el internet para generar
mayor confianza con el consumidor y poder cerrar ventas online
Número de compradores que pudieran existir para una oferta de mercado en particular.
Según datos proyectados por el INEI al año 2019, la ciudad de Lima Metropolitana
tiene una población de 10, 580,900 habitantes, de las cuales se estima que el 45.2%
corresponden a personar de 25 a 55 años de edad, es decir 4, 771,985 personas.
Haciendo uso de los datos de APEIM, se estima que el universo caracterizado por los
NSE B y C de la zona 6 corresponde al 78.6%, es decir 3,750,780 personas.
De los cuales el 9% Según Datum llevan una vida muy saludable, es decir 337,570 mil
personas, que conformarían el universo del segmento.
PLAN DE NEGOCIOS 2019
2.3.2 MODELO DE ENCUESTA
Porcentaje del Mercado obtenido, del universo existente, por Criterios de
Segmentación de Mercados. (Clientes Potenciales).
Meses 12 12 12 12 12
Resultados concluyentes:
a) Se obtuvo como dato que el 78% de las personas encuestadas si
consume snacks saludables y además el 80% de ellos compra y consume
snacks con alto valor proteico, por lo que podría ser viable lanzar
productos de este tipo.
RESULTADO
1. El 100% conoce el término “Snack de proteína”.
2. El 100% conoce a las marcas mencionadas.
3. Los entrevistados mencionaron que hacen ejercicio y llevan una vida
saludable.
4. La Frecuencia de consumo de los entrevistados es de 3 veces a la semana en
promedio.
5. La alternativa del 60% son productos naturales o integrales.
6. El 60% considera que precio de estos productos es elevado.
7. El 40% de entrevistados busca delivery gratis mientras que el 60% busca
promociones y ofertas.
8. Un 40% lo compra en gimnasios mientras que otro 40% los busca en redes
sociales.
PLAN DE NEGOCIOS 2019
Protein Food Comida y galletas de Galletas (altas en proteína, a Galletas S/6.00 unidad
proteína base de avena)
Lab Nutrition Suplementos y snacks Barras (altas en proteína) Barras entre S/7.50 y
(barras de proteína) S/12.00 la unidad
EMPRESA CARACTERISTICAS
Pitagoras Academias dedicada a preparar a alumnos para la
universidad
Centros de estudios Grupos que se forman para practicar y reforzar las clases
PLAN DE NEGOCIOS 2019
2.5.5 PROVEEDORES
CRITERIOS DE CONCEPTO
EVALUACIÓN
Criterio 1. PUNTUALIDAD
Criterio 2 CALIDAD
Criterio 3 PRECIO
Criterio N
PLAN DE NEGOCIOS 2019
CALIFICACIÓN PUNTAJE
Excelente: se cumple en un 100% el nivel de desarrollo del criterio 10
Muy bueno: Cumple en gran medida el nivel del criterio 8
Bueno: el nivel de desarrollo es criterio 6
Regular: No cumple con algunas características de desarrollo. 4
Deficiente: No cumple con la mayoría de las características 2
Ejemplo 2. Ropa casual para personas de tercera edad a base de tela de alpaca, y
diseños personalizados.
PLAN DE NEGOCIOS 2019
2.5.6.2 NOMBRE
Ejm. 1
CIDE PUCP S.A.
Ejm. 2
2.5.6.3 Librería
LOGODiseños SA.
2.5.7 PRECIO
Describir a través de un diagrama de flujo los procesos para la comercialización del producto/ servicio
Actividades de Marketing
T1
Consumidores Totales
D1
D2 T2
D3 T3
PLAN DE NEGOCIOS 2019
2.5.9 PROMOCIÓN
Negociaremos con los relacionistas públicos de las Casas de Moda para que asuman el
costo de las publicaciones en las revista: Gisela para que puedan ver nuestros
servicios. Haremos artículos o avisos periodísticos en el Diario El Comercio, cuyo
contenido tendrá información de los servicios ofrecidos por UMENIE S.A. y será
dirigido a la clases media – alta.
Al inicio de operaciones de la empresa realizaremos pilotos de diseño en conjunto con
grupos de estudiantes y personas interesadas en el tema de fabricación de prendas de
vestir.
Se invertirá en un panel publicitario, mostrando nuestros servicios y productos, de
grandes medidas que se encuentra en el óvalo pachacuteq cerca al centro de la
ciudad.
Se considera la participación en diferentes ferias de nuestro rubro.
MODULO III
Definir.
2. Capacidad 7626
1525 2288 3050 4576 6101
Normal
Capacidad 100.0%
Utilizada (%) 20.0% 30.0% 40.0% 60.0% 80.0%
(2)/ (1)
PLAN DE NEGOCIOS 2019
Graficar a través de un diagrama de flujos, todos los procesos que se llevarán a cabo para la producción del bien o servicio.
Ejemplo 1
PASO1:
PASO 2:
PASO 3:
PLAN DE NEGOCIOS 2019
Ejemplo 2
PASO1:
PASO 2:
PASO 3:
PLAN DE NEGOCIOS 2019
Cantidad
ADMINISTRADOR 1
LIMPIEZA 2
SEGURIDAD 1
TERASPISTAS 4
PROFESOR EDUCACION FISICA 2
MEDICO REHABILITADOR 1
RECEPCIONISTA 2
PLAN DE NEGOCIOS 2019
ACTIVOS FIJOS
Ingresar los activos fijos necesarios para la operación de la producción del bien
o servicio. (Maquinaria, equipo, unidades móviles, terrenos, etc.)
compresora unidades 2 2
FACTORES ABREVIATURA
Factor 1 . Costos de transporte TRANS
Factor 2 .Cercanía al público objetivo CERC
Factor 3 .Accesibilidad ACCE
Factor 4 .Cercanía de la competencia COMP
Factor 5 .Cercanía a proveedores CERPRO
CALIFICACIÓN PUNTAJE
Excelente: se cumple en un 100% el nivel de desarrollo del factor 10
Muy bueno: Cumple en gran medida el nivel del factor 8
Bueno: el nivel de desarrollo es suficiente 6
Regular: No cumple con algunas características de desarrollo. 4
Deficiente: No cumple con la mayoría de las características 2
Adjuntar plano
PLAN DE NEGOCIOS 2019
Graficar los periodos de tiempo que tomará realizar cada actividad hasta el inicio de operaciones.
Realizar un benchmarking
Las operaciones de la empresa tienen un impacto mínimo en el medio ambiente por el uso de
equipos eléctricos.
El objetivo de brindar este servicio es financiar con una parte de las utilidades un proyecto de
comunicación social y cultural para las zonas aledañas a las instalaciones. Estos proyectos
estarían sobre una plataforma aparte y serían impulsados por la agencia.
PLAN DE NEGOCIOS 2019
MODULO IV
4.1 ESTUDIO LEGAL
4.1.1 FORMA SOCIETARIA
4.1.1.3 MINUTA
Desarrolle una plantilla de minuta.
PLAN DE NEGOCIOS 2019
1. El Usuario deberá ingresar al Portal SUNAT y con su Clave SOL acceder a SUNAT
Operaciones en Línea para generar la solicitud de inscripción.
2. La solicitud de inscripción generada tendrá una vigencia de sesenta (60) días
calendario computados desde la fecha de su generación.
3. La solicitud generada deberá ser impresa y firmada por el Usuario o representante
legal acreditado en el RUC que haya generado la solicitud.
4. El Usuario podrá anular su solicitud generada y generar una nueva solicitud antes de
su presentación. En caso la solicitud de inscripción ya haya sido presentada, el Usuario
no podrá generar una nueva solicitud de inscripción hasta que se resuelva dicha
solicitud.
5. La documentación a presentar deberá estar debidamente foliada, en números
arábigos, constituyendo el último folio del expediente el inicio de la foliación.
6. El trámite de inscripción se realizará de manera personal por el Usuario o su
representante legal
Explicación.
El IGV o Impuesto General a las Ventas es un impuesto que grava todas las fases del ciclo de
producción y distribución, está orientado a ser asumido por el consumidor final, encontrándose
normalmente en el precio de compra de los productos que adquiere. Se aplica una tasa de 16%
en las operaciones gravadas con el IGV. A esa tasa se añade la tasa de 2% del Impuesto de
Promoción Municipal (IPM). De tal modo a cada operación gravada se le aplica un total de 18%:
IGV + IPM.
El Impuesto a la Renta grava las rentas que provengan del capital, del trabajo y de la aplicación
conjunta de ambos factores, entendiéndose como tales a aquéllas que provengan de una fuente
durable y susceptible de generar ingresos periódicos.
Contrato de trabajo a plazo fijo para los colaboradores estos inicialmente será por
un periodo de prueba de tres meses y luego se le renueva el contrato cada año
4.1.6.4 REMUNERACIÓN
SEIS MESES
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
PLAN DE NEGOCIOS 2019
REMUNERACIONES.
AREA 2 AREA 3
SUB AREA
Cuáles son los puestos de trabajo que existirán según el organigrama propuesto.
PUESTO N° ÁREA
Coordinador de capacidades y 1 RRHH
rendimiento
Representante financiero 2 Tesorería, créditos y cobranzas
Analista de diseño y publicidad 1 Relaciones publicas y publicidad
1 Compras y ventas / Servicio de
Jefe de producción
talleres
Operador logístico 2 Logística
MODULO V
PRODUCTO 1 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Cantidad Vendida
Precio del Producto o Servicio
Ingresos
PLAN DE NEGOCIOS 2019
MODULO VI
6.1 GASTOS PRE OPERATIVOS
Ingrese los ítems correspondientes a los gastos dirigidos a la formalización del negocio :
(ej. patente, trámites, licencia, etc. )
Gastos Pre-Operativos
RUBRO CANTIDAD PRECIO COSTO FIJO
TOTAL GASTOS PRE OPERATIVOS
PLAN DE NEGOCIOS 2019
Ingrese los ítems correspondientes a los gastos previos al inicio de operación del negocio
(ej. Conexiones eléctricas, remodelación, instalaciones, acondicionamientos, etc)
Gastos Pre-Operativos
RUBRO CANTIDAD PRECIO
TOTAL GASTOS PREOPERATIVOS
PLAN DE NEGOCIOS 2019
6.2.1 INFRAESTRUCTURA
Registrar los conceptos de inversión asignados a la infraestructura del negocio: Ej. Compra de terrenos, construcciones, etc.
Cálculo de Depreciación
Inversión
RUBRO CANTIDAD PRECIO de activo Tiempo de
Valor Depreciación
fijo depreciación
Residual Mensual
en meses
Total Infraestructura
PLAN DE NEGOCIOS 2019
Indicar las maquinarias y equipos necesarios para iniciar la operatividad del negocio. Ej. Computadoras, máquinas procesadoras, etc.
Cálculo de Depreciación
Inversión
RUBRO CANTIDAD PRECIO de activo Tiempo de
Valor Depreciación
fijo depreciación
Residual Mensual
en meses
Total Maquinaria y Equipos
PLAN DE NEGOCIOS 2019
6.2.3 HERRAMIENTAS
Registrar la información relativa a las herramientas que se usarán durante la operatividad del negocio. Ej. Utensilios, set de herramientas para reparaciones,
calculadoras, etc.
Cálculo de Depreciación
Inversión
RUBRO CANTIDAD PRECIO de activo Tiempo de
Valor Depreciación
fijo depreciación
Residual Mensual
en meses
Materiales de escritorio
Varios Varios 2000.00 2000.00 1990.00 12 0.83
Total Herramientas
PLAN DE NEGOCIOS 2019
Cálculo de Depreciación
Inversión
RUBRO CANTIDAD PRECIO de activo Tiempo de
Valor Depreciación
fijo depreciación
Residual Mensual
en meses
Escritorio 05 300.00 1500.00 1200.00 12 25.00
Mesa de reuniones 02 1500.00 3000.00 2400.00 12 50.00
Sillas giratorias 12 150.00 1800.00 1440.00 12 30.00
Credensa 02 1800.00 3600.00 2880.00 12 60.00
Pizarras acrílicas 02 150.00 300.00 240.00 12 5.00
Estante de malamine 02 600.00 1200.00 960.00 12 20.00
Tacho para basura 02 20.00 40.00 32.00 12 0.67
Total Muebles y Enseres 27 4520.00 11440.00 9207.00 190.67
Ingresar los muebles y enseres contemplados en la implementación del negocio. Ej. Escritorios, sillones, etc.
PLAN DE NEGOCIOS 2019
CAPITAL DE TRABAJO
COSTO
Total Materia Prima e Insumos
PLAN DE NEGOCIOS 2019
6.2.6 MANO DE OBRA
COSTO
Total Mano de Obra
PLAN DE NEGOCIOS 2019
Todos los egresos en insumos, suministros, materiales, o de mano de obra directa relacionados sólo en la
elaboración o fabricación del bien ó servicio de manera indirecta. Ej. Pago de luz, servicio de vigilancia, etc
COSTO
Total Costos Indirectos
PLAN DE NEGOCIOS 2019
6.2.8 GASTOS ADMINISTRATIVOS
Indique los conceptos correspondientes exclusivamente a los gastos
administrativos. Ej. Cuenta de teléfono, papelería de escritorio, etc.
COSTO
COSTO
MODULO VII
7.1 ESTRUCTURA DE INVERSIONES
CONCEPTO VALOR
Capital a financiar 9567.10
Tipo Interés nominal Anual 30.00 %
Tasa Costo Efectivo Anual (TCEA) 40.00 %
Tasa de interés efectivo mensual 2.84 %
Duración en años del préstamo 0.5
Número total del pagos 06
PLAN DE NEGOCIOS 2019
7.3 CRONOGRAMA DE PAGOS
Tiemp
o Capital Intereses Amortización Cuota
0 S/. 9,567.09
1 S/. 8,082.22 S/. 272.05 S/. 1,484.87 S/. 1,756.92
2 S/. 6,555.13 S/. 229.83 S/. 1,527.09 S/. 1,756.92
3 S/. 4,984.62 S/. 186.40 S/. 1,570.52 S/. 1,756.92
4 S/. 3,369.44 S/. 141.74 S/. 1,615.17 S/. 1,756.92
5 S/. 1,708.34 S/. 95.81 S/. 1,661.10 S/. 1,756.92
6 S/. - S/. 48.58 S/. 1,708.34 S/. 1,756.92
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Indicar las amortizaciones que se realizarán en todas las cuotas programadas.
PLAN DE NEGOCIOS 2019
7.4 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS (OPCIONAL)
Completar el cuadro con la información mensual proyectada, correspondiente a los conceptos señalados.
Descripción Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Ingresos
Ventas
Total Ingresos
Egresos
Inversión Inicial
(local / terreno)
(Maquinaria y equipo)
(Herramientas)
(Muebles y enseres)
(Capital de trabajo)
(Costos variables)
(Gastos administrativos)
Gastos de ventas
Depreciación ( - )
Pago de Préstamo
Flujo Operativo
Impuestos
Depreciación ( + )
Flujo de caja
PLAN DE NEGOCIOS 2019
7.6 INDICADORES ECONÓMICOS
7.6.1 VALOR ACTUAL NETO
Indicador Resultado
VAN
TIR
PLAN DE NEGOCIOS 2019
MODULO VIII
8.1 PUNTO DE EQUILIBRIO
Unidades
Año
vendidas
1 16
2 0
3 0
4 0
5 0
AÑO 1
COSTOS VARIABLES MONTO (S/.)
Material Directo 11,833.00
Gasto de ventas 5,500.00
Costo de MOD 0
TOTAL 17,333.00
Ingresos 324,000.00
Costo Fijo Total 46,760.00
Precio de venta 13,500.00
Costo variable unitario 26,833.00
Costo fijo unitario 17,730.00