Está en la página 1de 3
UNIDAD EDUCATIVA ALFREDO VARGAS ~ A NIVEL INCIAL-PRIMARIO PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 2 TRIMESTRE: SEGUNDO |. DATOS REFERENCIALES: * DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACION: LaPaz 3 © UNIDADEDUCATIVA: ALFREDO VARGAS A © NIVEL: INICIAL = CURSO: SEGUNDO ANO DE ESCOLARIDAD A © DIRECTOR: HECTOR PAREDES © DOCENTE: GABRIELA ALVAREZ VALENCIA ° TIEMPO © GESTION: 2021 Il, DESARROLLO DE LA PLANIFICACION: [ PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO: ¢ Generando habitos y compromisos para una alimentacién y nutricién saludable en la comunidad LINEAS DE ACCION DEL PSP- 2do Trimestre: ‘* Sensibilizacién sobre los beneficios de la limentacién saludable para una buena nutricién. ‘OBJETIVO HOLISTICO: Indagamos sobre las practicas productivas en la familia y comunidad, diferenciando e identificando las propiedades nutritivas, los lugares de produccién y la comercializacion de productos naturales y elaborados, fortaleciendo los valores de respeto, responsabilidad y honestidad para adquirir buenos habitos alimenticios y como persona segin las caracteristicas de cada contexto en las nifias y nifios. CONTENIDOS ARTICULADOS Y ARMONIZADOS: COMUNIDAD LENGUAJE Lenguaje: Aproximacién al lenguaje escrito desde sus propias formas lectura y escritura, Prevencién de riesgos y accidentes en la familia y comunidad. Tradiciones culturales y musicales en relacién a le produccién. CR Los colores de la naturaleza aplicados en las actividades cotidianas. _ CR. COMUNIDAD Y SOCIEDAD L ° Lacombinacién de colores a través de diferentes herramientas y materiales, CIENCIAS NATURALES VIDA TIERRA | Ciencias Naturales: La contaminacién y sus efectos en los sistemas de vida y elementos de la naturaleza, Y © Situaciones de riesgos generadas por causas naturales 0 generadas por el ser humano. TERRITORIO | + Los elementos de la naturaleza y su influencia en el desarrolio de la persona. CIENCIA MATEMATICAS TECNOLOGIA | « Y «Los nuimeros ordinales y cardinales y el uso en las actividades cotidianas. PRODUCCION |e _Seriacién de objetos del contexto segtin sus caracteristicas. Matematicas: La produccién de alimentos, su consumo y comercializacién en la comunidad. RECURSOS CRITERIOS DE ORIENTACIONES METODOLOGICAS-BLOQUES WiTeRRLEEOROs | peed PRACTICA, | SER Realizamos la clase por la plataforma de Zoom motivando a través de | -AFICHES | Demuestran respeto y charlas. de concientizacién sobre los valores, modeles y buenas | responsabilidad y costumbres, identificacion de los valores como el saludo, pedir permiso, honestidad y participan agradecer y el perdén, el saludo como principio fundamental de la con disciplina durante comunidad, con las personas, la naturaleza y el cosmos. la clase. Todos los nifios y nifias con las recomendaciones del caso conversamos @ cerca de los alimentos procesados y naturales como ser: las frutas y los | enlatados, los nifios y nifias manipulan y reconocen los colores y tamafios, de las frutes y cuantas veces se sirven aplicamos la comunicacién oral y corporal con la interaccién familiar. -FRUTAS, Practicamos diferentes formas de comunicacién en el entorno local. SABER Realizamos afiches y mensajes acerca de la vide en situaciones de riesgo Se identifica los colores de las frutas, tamafios, | TEORIA largos, cortos, gruesos, Manejo del lenguaje oral, promoviendo la vocalizacién correcta de las delgados y contamos la palabras utilizando diferentes actividades creativas vivenciales en) © -HOJAS variedad de frutas interacoion. Realizamos narraciones cortas, cuentos cortos y largos, didlogos y mondlogos con todos los nifios y nifias. | HACER | Identifican los VALORACION _-PINTURA AL DEDO diferentes colores y los niimeros contando los Incentivar, colaborar y valorar en cada momento de la clase a los diferentes | ‘objetos. ] nifios y nifias que realizan sus trabajos y realizan sus tareas con mucha dedicacion e interés. PRODUCTO: -MAPLES: DECIDIR Durante la clase, todos los nifios y nifias real Asume el compromiso desechable también realizan dactilo pintura y collage. del cambio y ser solidario. | | PRODUCTO: = =—=————“—=~—=‘“—SO~™SC - - rs | « _Unseméforo en bulto: BIBLIOGRAFIA: ‘¢ Lineamientos y orientaciones metodoldgicas y programas de estudios. A Prof. jela Alvares (ve-oreccion) (SELLO Y FIRMA DOCENTE)

También podría gustarte