Está en la página 1de 26

TEMA N° 5: INTERVENCIÓN

PSICOSOCIAL CON COMUNIDAD

Lic. Ivonné Choque Arando.


OBJETIVO.

Analizar la intervención psicosocial con


comunidad para establecer la pertinencia
del mismo en el desarrollo del trabajo
profesional.
BIBLIOGRAFÍA.
Álvarez, M. D. R. (2016). La intervención del trabajador
social desde las redes sociales en trabajo social comunitario:
fundamentos, dimensiones y competencias. Zerbitzuan:
Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria= Revista de servicios
sociales, (61), 65-78.
Carrillo, C. J. B., Navas, A. R. V., & González, L. P. M.
(2017). Intervención psicosocial: retos y perspectivas del
trabajador
social. Revista Boletín Redipe, 6(5), 136-142.
Fernández Riquelme, S. (2017). La Teoría en la
Intervención social. Modelos y enfoques para el
Trabajo social del siglo
XXI.
Londoño, M. A. (2013). Lo psicosocial en relación al
Trabajo Social.
Mateo, A., & Quintero, J. (2013). El concepto de
comunidad y el Trabajo Social. Espacios
Transnacionales, 1(1), 10-16.
Mohamed, A., & Gil Parejo, M. (2019). Trabajo Social
con Grupo y Comunidad.
Conceptualizaciones de comunidad
“La comunidad es considerada, fundamentalmente, como un
conjunto de relaciones sociales” (Ander- Egg, 2011. p.72).

“Otras conceptualizaciones destacan el aspecto psicológico,


considerando a la comunidad como sentimiento o conciencia de
pertenencia” (Ander- Egg, 2011. p. 72).

“Por último —y éste es el uso más frecuente—, se emplea el


término como equivalente o sinónimo de sociedad; equivalencia
que es bastante discutible” ” (Ander- Egg, 2011. p. 73).
✓ actualmente la comunidad es algo más que la
población o el territorio que la contiene y cobija. Hoy las
claves están en lo relacional y en las interacciones que se
producen, además, entre una pluralidad de agentes y
actores sociales que interactúan en una comunidad.

De Robertis y Pascal (2007) señalan que cualquier


intervención profesional desde el Trabajo Social siempre se
sitúa en un continuum que va de lo individual a lo colectivo
y viceversa.
CARACTERÍSTICAS DE LA INTERVENCIÓN
PSICOSOCIAL EN COMUNIDAD.
Es un grupo interrelacionado y organizado.
Los roles en la comunidad son escasos y poco
definidos.
los sujetos tienen algo en común (estructura social
compartida; modelo de relaciones iguales).
Las personas comparten necesidades, problemas
y objetivos generados Colectivamente.
• Es un grupo interrelacionado y organizado.
• Los roles en la comunidad son escasos y poco
definidos.
• los sujetos tienen algo en común (estructura social
compartida; modelo de relaciones iguales).
• Las personas comparten necesidades, problemas y
objetivos generados Colectivamente.
• Hay lazos afectivos entre sus miembros.
• Hay un sentimiento de pertenencia.
• Hay una participación y comunicación activa libre.
• Predominan los grupos primarios,
Trabajo Social Comunitario

“El concepto de comunidad tiene hoy, para


los Trabajadores Sociales especialmente, un
valor de motor ideológico, de cambio, de
participación, de contar con las personas, de
mejorar, componer o construir relaciones, de
fortalecer el tejido social, de cambio social y
búsqueda de una sociedad más cohesionada
y más justa” (Eito & Gomez, 203.p.15).
Intervención psicosocial con
comunidad.
La intervención comunitaria es el conjunto de
acciones derivadas a promover el desarrollo de
una comunidad a través de la participación
activa de sus miembros y tomando en cuenta su
realidad. Pretende la capacitación y
fortalecimiento de la comunidad.
El proceso de intervención debe ser integral y
dinámico en un espacio psico-social.
Funciones del/la Trabajador/a Social.
Los roles y funciones de los/as trabajadores/as sociales en
este campo suelen ser muy variados e irregulares, sin que
sus tareas estén muy definidas. Desarrollando acciones de:
Prevención primaria; Información, comunicación
y educación.
Prevención secundaria; Proceso de intervención
de problemáticas sociales.
Las fases de la intervención comunitaria
debe permitir:
Al profesional profundizar en un análisis de
las comunidades y grupos.
Promociona el nivel de participación.
Se implementa y desarrolla las intervenciones
que dan respuestas a las necesidades y
prioridades identificadas.
Permite que los miembros de la comunidad
puedan comprender la forma de trabajar en su
comunidad, con técnicas y estrategias.
Permite transferir la responsabilidad a los
miembros de la comunidad.
El control de la acción.
El Proceso presenta dos características:

 1) ES RECURSIVA: Recopilación de  2) SERENDÍPITY: incorpora hallazgos


información sobre el tema abordado. no previstos:
Fases de la intervención comunitaria:
FASE 1 : DIAGNÓSTICO DE LA
COMUNIDAD
DIAGNÓSTICO etimológicamente
significa “ apto para conocer”.
El diagnostico no se hace solo para saber
que pasa, se elabora con dos propósitos:
1) Ofrece una acción básica que sirve para
programar acciones concretas ( programas,
proyectos)
2) Proporciona un cuadro de situación que
sirve para formular las estrategias de acción.
Diagnóstico presenta dos etapas:
 PRIMERA ETAPA: EVALUACION
PRELIMINAR
- Análisis de los datos.
- Revisión de archivos.
- Mapeo y lotización.
- Construcción de instrumentos.
- Aplicación de entrevista.
 SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO
PARTICIPATIVO
- Sensibilización.
- Taller Participativo.
FASE 2 : CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO
 Identificar y analizar características de los actores sociales que
puedan ser personas, grupos u organizaciones.
 Ninguna comunidad es una realidad homogénea y cuando se
plantea un programa de intervención, existen diferentes
actores sociales que no reaccionaran de la misma manera
frente al programa.
 Conduce a un análisis de relaciones, diferencias estructurales,
características propias del grupo, cruzamiento de intereses.
 Los datos a indagar son: edad, grado de instrucción, tipo de
participación, experiencia, identificar el tipo de acciones de la
comunidad, precisar dato en relaciona al problema.
 Todo esto nos debe servir para establecer línea base del
programa, justificar el programa, técnicas y estrategias.
FASE 3 : EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL
GRUPO.
Permitirá un análisis profundo de las
necesidades, problemas y recursos del
grupo.
Es aquí que debemos evitar caer en
subjetividades. Combinar en la
evaluación las necesidades de
información del mayor número posible.
Identificar una necesidad implica juicios
de valor, personas con valores diferentes
señalaran distintas necesidades.
Reconocer una necesidad implica que se
considera una solución.
FASE 4 : DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA
INTERVENCIÓN.

Permitirá plantear bajo que criterios se


seguirá con la intervención para esto se
seguirán los elementos:
Justificación: descripción detallada de lo que
contiene el programa.
Objetivos: indica el destino del programa y
los efectos que pretenden conseguir.
Metas: los logros obtenidos con el proceso.
Sistemas de evaluación: debe considerarse como se
estructura la evaluación y en que niveles ( evaluación inicial,
proceso y final)
Monitoreo: produce de manera permanente información que
es valiosa en la medida que se le de utilidad adecuada.
Recursos: elementos indispensables para realizar el
programa.
Presupuesto: debe presentarse en el costo de los materiales,
humanos y técnicos.
Plan de acción: sesiones del trabajo para accionar.
Cronograma de actividades: debe calendarizarse las
actividades.
FASE 5 : EVALUACIÓN INICIAL
- Determina las técnicas que se emplearan para
acceder a la información.
- Realiza una descripción de la población objetivo.
- Determina el momento en el que se realiza la
evaluación.

- De esta face se debe obtener un informe


cualitativo y cuantitativo de los indicadores que
determina el problema central.
- Se realiza par establecer que y cuantos
comportamientos deben ser trabajados en un total
o parcialmente, el problema central y alcanzar el
objeto general.
FASE 6 : EJECUCIÓN Y EMPLEMENTACIÓN

✓ Se implementan las sesiones


preparadas en la fase.
✓ Se utilizan estrategias participativas.
✓ Aplicar una matriz de monitoreo,
buscando comprobar la efectividad y
eficiencia del proceso de ejecución,
con el propósito de detectar de manera
oportuna las fortalezas y eficiencia de
los procesos de ejecución.
Es preciso señalar que durante la
implementación debe aplicarse el registro
de actividades.
Así mismo debe aplicarse estrategias
participativas que faciliten el
mantenimiento de la movilizaciones
factibles en el avance del trabajo y el logro
del objetivo
FASE 7 : EVALUACIÓN FINAL

La evaluación final pasa a determinar y


de manera sistemática y objetiva, la
relevancia, eficacia, eficiencia e impacto
del programa a la ley de sus objetivos.

En esta fase nos lleva al resultado del


objetivo para ello aplicamos la matriz de
observación participante la misma que se
empleo en la evaluación inicial y
comparamos productos.
FASE 8 : DISEMINACIÓN DE LOS RESULTADOS
- Se refiere a la difusión efectiva de programas
ejecutadas a la comunidad y otros entornos,
organizaciones o sociedades, etc.
- Se presenta a la comunidad, se analiza y plantea
opiniones o sugerencias sobre el modelo mostrado
o lecciones aprendidas y factores fortalecidos, etc.
Buscando el trabajo conjunto con la comunidad.

- El profesional asumió el compromiso para contribuir


una mayor calidad de vida de las personas y bienestar en
la comunidad, respetando los derechos humanos,
interviniendo en facilitar el cambio, usando los recursos,
promoviendo el cambio y desarrollo.
GUÍA DE OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
 1. Nombres y apellidos del investigador
 2. Institución a investigar.
 3. Grupo observador.
 4. Actividad a realizar.
 5. Objetivo de la actividad.
 6. Metas a lograr.
 7. Descripción general de las actividades.
 8. Campo temático o problemático en cuestión.
 9. Aspectos críticos a observar en la actividad

También podría gustarte