Está en la página 1de 31

Proceso de Constitución y Funcionamiento de la Cadena

Productiva de Valor del Ají Páprika


Ítems Descripción
1.- Diagnóstico Aspectos relevantes del producto, diagnostico
competitivo de la cadena Productiva,
2.- Descripción del Plan Estrategias para mejorar el mercado: buena demanda
mejor oferta, métodos y actividades para el logro del
objetivo
a) Incremento de la Producción del Páprika
producto estandarizado.
b) Desarrollo de programas de buenas prácticas
c) Asistencia técnica por expertos de primera línea.
d) Constitución de asociaciones
e) Programa de Inversiones
f) Alianzas estratégicas
g) Control de calidad y otros
3.- Características de los Todos los agentes, operadores, gestores y organización
actores y su participación en la cadena de valor, como CERX,
Prosur, Asociaciones de productores, SADA
4.- Intervención del estado Como participa el Gobierno Regional, Promperú,
Municipios, Dirección Regional de Agricultura, INIEA,
etc.
5.- Conformantes de la Caracterización de los involucrados en el proceso
Cadena de Valor productivo.
6.- Proyección de los Análisis amplio sobre la incidencia de mercados locales
mercados internos y e internacionales midiendo su crecimiento y su posible
externos expansión.
7.- Análisis de costos Acciones para minimizar los costos
8.- Articulación con el Medidas para integrar al estado como un eslabón mas en
Estado la cadena de valor
9.- Liderazgo Identificar y caracterizar a los lideres de la cadena
10.- Identificación de la Su tipo y el estado o proceso en el que se encuentra
Cadena
11.- Identificación del Descripción y funcionamiento
Corredor Económico

INTRODUCCIÓN

El ají páprika a nivel del comercio internacional de especias se refiere a un tipo de producto más
que a un tipo de fruto de pimiento, es así que en este comercio internacional de especias el ají
páprika puede ser un producto hecho a base de cualquier tipo de pimiento no picante, seco, de color
rojo brillante. Sin embargo en Europa si existen tipos de pimiento al cual se le denominan “Páprika”
y esto es debido a que en el lenguaje Húngaro el término “Páprika” significa Capsicum o pimiento
con características de color rojo brillante. El Páprika puede ser pungente pero en el caso del
comercio internacional el Páprika tiene que ser no – picante, o nula pungencia. En el comercio
internacional si bien es cierto el Páprika es considerada una especia, un gran porcentaje de estos
tipos de pimiento son consumidos en forma fresca como una hortaliza en una gran parte de Europa y
en el norte de África.

1. DIAGNÓSTICO COMPETITIVO

A nivel mundial, la producción se concentra en países del África y en la China e India. En América, además
del Perú en Chile, México y Estados Unidos, principalmente. Dada las condiciones de la costa peruana donde
la poca precipitación así como condiciones de temperatura no muy extremas, han hecho que este cultivo se
adapte a las condiciones de la costa peruana lográndose cultivar prácticamente a lo largo de todo el año como
resultado de diferentes épocas de siembra en los diferentes valles a lo largo de la costa peruana lo que sin
duda es una ventaja frente a los otros países exportadores.

El diagnósticos describe dos enfoques: interno (Irrigación San Camilo, principalmente) y externo. La Irrigación
de San Camilo de la Joya, trabaja con Asociaciones de Productores de Páprika, quienes en la práctica son los
pioneros en este cultivo dentro de la región Arequipa, de tal manera que a continuación detallamos un
Diagnostico actualizado de lo que corresponde a la Asociación de Productores mas representativa de este
sector:
1.1. ÁMBITO O MEDIO GEOGRÁFICO

1.1.1. Ubicación Geográfica


La Irrigación San Camilo, se encuentra ubicada en la hoja La Joya 34-S IGN, 1:100, 000, cuyas
coordenadas geográficas, con respecto al centro poblado son:
71o 48’ a 71º 58 de longitud oeste
16º 31’ a 16º 46’ de latitud sur
La altitud varía entre los 1,200 a 1500 m.s.n.m.

1.1.2. Ubicación Política

Políticamente la Irrigación San Camilo, se encuentra ubicada en el Departamento de Arequipa, provincia de


Arequipa y distrito de La Joya.
Sus límites son:
Por el norte, con el Valle de Vitor
Por el Oeste, con el Valle de Vitor y con las Pampas de Salinillas, del Muerto y Cruz de Piedra.
Por el Este, con las Pampas de San José, lomas de San José y pampas del Tesoro.
Por el Sur, con las pampas de Cenizal Joya, El Corte y Los Médanos.
El Valle de Vitor, se encuentra ubicado en las hojas La Joya 34-S y Arequipa 33-S IGN, 1:100, 000, cuyas
coordenadas geográficas, con respecto al centro poblado son:
71o 46’ a 72º 5’ de longitud oeste.
16º 21’ a 16º 35’ de latitud sur.

1.2. ANTECEDENTES

El sector de la irrigación de San Camilo, es una zona netamente agrícola, y se dedica a esta actividad
como única fuente de ingreso, bajo un sistema típico de irrigación costeña, con problemas de déficit, uso
de agua y alternativas de cultivos rentables.

En este sector se ha constituido LA ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE SAN


CAMILO, inscrita en el registro de Personas Jurídicas en la Ficha Registral 11080246, es una
organización en vías de consolidarse, con grandes posibilidades de convertirse en un centro piloto de
producción, acopio y comercialización de páprika y de subproductos lácteos debido a las extensas zonas
dedicadas a forrajes para ganado vacuno.

En esta irrigación actualmente se encuentran instalados aproximadamente unas 250 ha, de páprika, esto
a lo largo de los tres asentamientos (5, 6 y 7), los cultivos se comenzó a instalarse en el mes de
septiembre hasta los inicios del mes de diciembre, de tal manera que las cosecha se inician en el mes de
marzo, siendo el producto cultivado de buena calidad, con un alto contenido de grados ASTA, sin
embargo existe un inconveniente en cuanto a un manejo poscosecha y es que por las condiciones
climáticas del valle con una alta radiación el páprika es secado a la intemperie (al sol) y este pierde
humedad o se deshidrata muy rápido, es por ello que los productores al momento del acopio para la
venta de su producto lo humedecen, lo cual produce la presencia de un alto contenido de hongos, los que
son los productores de Aflatoxinas, las que tiene restricciones por ser cancerigenas y que no pueden ser
degradadas por el ser humano al consumirlas. Esto es un alto riesgo que se debería estudiar para evitar
el posible cierre de mercados, teniendo en cuenta que este producto es uno de los pocos que se
considera como alternativa de siembra, en la actualidad.
Cabe destacar que el área que esta siendo manejada por la asociación es de aproximadamente 44 ha,
dentro del ámbito de los asentamientos 5 y 6.

1.3. RECURSOS NATURALES

1.3.1. CLIMA

1.3.1.1. Temperatura
La media anual es de 18.4 °C, con una máxima mensual de 20.5 °C en febrero y una mínima de 16.7 °C
en julio, registrándose una pequeña variación media de solo 3.8 °C durante el año.

1.3.1.2. Horas de Sol


La insolación es elevada y está uniformemente distribuida durante el año. La cantidad de horas anuales
de sol es de 3,285 y 3,351 respectivamente, con promedios diarios de 9.0 y 9.2 horas. Cabe mencionar
que al igual que la temperatura, se evidencia, en general, que a una menor altitud le corresponde una
mayor cantidad de horas de sol anuales.

1.3.1.3. Velocidad del Viento


La velocidad media mensual es de 1.5 m/seg, siendo la velocidad media mensual máxima y mínima de
1.9 y 1.2 m/seg respectivamente, el viento dominante tiene dirección Sur-Oeste y por lo general la
fuerza de los vientos es generalmente mayor en las épocas de primavera y verano.

1.3.1.4. Humedad Relativa


La media mensual es de 62%, los mayores valores se presentan entre enero y abril (69%-71%), y los
menores entre julio y septiembre(53% y 56%).

1.3.1.5. Evaporación
Existe correlación entre la evaporación media anual medida en tanque y la altitud, de la cual se deduce
que en la zona la evaporación disminuye al aumentar la altura sobre el nivel del mar. Por tal el promedio
anual es 1,752 mm; la mínima media diaria se registra en abril con 4.3 mm y una máxima media diaria en
octubre con 5.6 mm.

1.3.1.6 Precipitación
La precipitación en las zona altas, ubicada entre 15 ° y 17 ° de latitud Sur, es distinta a la que debería
esperarse para un clima subtropical, es decir altas precipitaciones, debido a la presencia de la cadena
montañosa de los Andes y de la corriente fría de Humboldt en el Océano Pacífico, sin embargo, en la
zona costera hasta una altitud aproximada de 1,400 msnm, la precipitación es nula o esporádica, debido
a la influencia de la corriente fría de Humboldt, en ese sentido la comisión de regantes La Cano se ubica
dentro de ésta altitud y la precipitación promedio anual es de 1.8 mm.

1.3.2. SUELO
San Camilo: Los suelos agrícolas se encuentran ubicados en el área plana de la llanura aluvial. Tiene un
relieve topográfico que va de ondulado a plano, con pendiente en dirección este-oeste de (2-4 %). Por ser
suelos jóvenes el proceso de edafización es bajo, por lo tanto el contenido de materia orgánica es mínimo.
El origen de los suelos es aluvial, cuya textura es arena franca y franco arenoso; de estructura suelta, de
permeabilidad moderada a rápida. Por tener condiciones climatológicas favorables son de productividad
media a alta y aptos para el desarrollo de diversos cultivos como la alfalfa, maíz forrajero, cebolla, papa,
páprika y en menor escala frutales.
1.4. AGUA

1.4.1. Sistema de Riego La Joya Nueva

El sistema de riego de La Joya Nueva propiamente dicha se inicia en el partidor Las Mellizas, y está
conformada por una red de canales de conducción hacia cada uno de los sectores de San Isidro, La Cano y
San Camilo. Internamente cada sector cuenta con canales laterales y de menor orden en su mayoría
revestidos como es el caso de San Isidro y La Cano. En San Camilo, el método de riego es por aspersión,
para lo cual cuenta con dos reservorios de regulación que dan energía al sistema y a la correspondiente red
de tuberías a presión para la distribución del agua.
En el partidor Las Mellizas se divide el agua de riego proporcionalmente entre San Camilo y San Isidro-La
Cano, correspondiéndoles un 45 % y 55% del caudal aforado, respectivamente.

1.4.2. San Camilo

La Irrigación San Camilo está conformada por los asentamientos 5, 6 y 7, la granja el ejército y los terrenos
del INIA. Su infraestructura de riego está compuesta por el tramo de canal principal La Joya entre el partidor
las Mellizas, km 28+830, y el km 43+380; el canal lateral “J” que nace al final del anterior, de 8.0 km de
longitud; dos vasos reguladores de 40 000 m3 y 20 000 m3 de capacidad, que actúan como cámaras de
carga para entregar el agua a la red de tuberías a presión del sistema de riego a presión.

El lateral “J” conduce las aguas del canal principal hacia los vasos de regulación, está revestido en su
totalidad con mampostería de piedra emboquillada, teniendo al inicio una compuerta de regulación en mal
estado y luego un medidor Parshall de 100 cm de garganta. Los vasos reguladores están totalmente
revestidos con una losa de concreto armado, existiendo a la entrada de cada vaso un desarenador y luego
rejillas para elementos en suspensión. El vaso regulador de 40 000 m3 abastece a los asentamientos 6, 7 e
INIA, y el otro abastece al asentamiento 5 y la granja del ejército. La red troncal de tuberías a presión tiene
una longitud de 12 048 m de tubos de concreto pretensado, con diámetros que varían de 32” a 20”
presentando una serie de dispositivos de control y reguladores de presión (válvulas de compuerta y válvulas
reguladoras de presión).

La red secundaria de distribución, que alcanza una longitud de 80 463 m, está conformada por líneas de
conducción y distribución construidas de asbesto-cemento, tipo eternit clase 200 y 150 lb/pulg2,
interconectadas con accesorios tales como: codos, uniones, reducciones, etc. La tubería de la red
secundaria está compuesta por tubos con diámetro entre 18” y 6”.

Las tomas a nivel de parcela están conformadas por tuberías de fierro galvanizados de 3”con válvula de
compuerta de 3”y un acople de conexión rápida. La red de tuberías a nivel de parcela tiene dos partes, una
es la línea fija con tuberías de aluminio de 3” y otra es la línea móvil de aluminio con acoples rápidos cada 3
m.

Debido a que emplean riego por aspersión y fue uno de los primeros sistemas de tal naturaleza instalado en
el país, conviene efectuar una síntesis evaluativa:

 En algunos puntos del sistema, faltan algunos dispositivos hidráulicos, que no se ha llegado a
colocar.
 Existen ciertos accesorios del sistema, que les han sacado para su reparación y no les han vuelto a
restituir.
 La jefatura del sector de riego de San Camilo, no está en manos de los técnicos especialistas en
sistemas de presión.
 El personal ha sido reducido y el existente no alcanza a cubrir las necesidades.
 No existe un Manual para Operación y Mantenimiento del Sistema.
 No existe un mantenimiento general del Sistema.
 Las rotoválvulas del Asentamiento 6 y N° 7 están funcionando deficientemente y en cualquier
momento puede ocurrir una situación de riesgo.
 La válvulas reguladoras de presión en el Asentamiento N° 5 no funcionan y puede ser una de las
causas del elevado número de tubos rotos.
 Por una mala operación, no funcionan eficientemente las rejas y mallas que se han colocado, para
evitar la entrada de algas, hierbas, plásticos y otros materiales de arrastre, a los vasos reguladores.
 La arena y el material fino en suspensión que ingresa al sistema, causa el deterioro de los
aspersores, empaquetadura de las válvulas y otros accesorios.
 No funcionan los medidores instalados en los 3 asentamientos el INIA y la base FAP.
 No se han colocado los medidores a nivel de parcela, aunque debe mejorarse la calidad del agua
antes de instalarlos.
 En el problema principal es el abastecimiento del agua y a la incertidumbre que existe en el caudal
que viene en el canal Madre, su volumen y distribución durante las 24 horas del día y durante todos
los meses del año.
 Los agricultores están motivados a hacer todo lo posible para gastar la mayor cantidad de agua por
hora de funcionamiento del sistema, abusando del uso correcto del sistema portátil y de los
aspersores.
 Por un mal manejo del sistema, se ha afectado la presión, disminuyendo ésta hasta tal nivel que no
se pueda operar todas la líneas simultáneamente, permitiendo solamente regar por turnos.
El coeficiente de uniformidad, que evalúa la distribución uniforme del agua en la zona radicular, no supera el
50 % en condiciones de campo.

Complementando el diagnóstico local y considerando algunos aspectos competitivos del cultivo,


podemos mencionar, a través del análisis FODA, lo siguiente:

ANÁLISIS FODA

 FORTALEZAS
Potencialidades
_ Clima y suelos aptos para el cultivo
_Buena calidad de ají páprika que se produce en la región (ASTA)

Infraestructura
_ Existen zonas donde se trabaja hasta en el 70% con sistemas de riego por goteo (exigencia
para la exportación)
_ Hay condiciones para intensificar el riego por goteo en el cultivo.

Desarrollo empresarial
_ Presencia de asistencia técnica especializada.
_ Asociación de productores organizados.
_ Control de plagas y enfermedades gracias a adecuado monitoreo (mosca
de la fruta).
_ Costos de producción definidos.

Desarrollo exportador
_ Experiencia en la producción y exportación del ají páprika.

Sociales
_ Mano de obra especializada.
_ Disponibilidad de mano de obra para el cultivo.
_ Generación de empleo en el campo y post cosecha.

 DEBILIDADES
Potencialidades
_ Bajo volumen de producción a causa de pocas áreas sembradas.
_ Predominio del minifundio.

Infraestructura
_ No se cuenta con una planta de secado (deshidratado) para producir
páprika en polvo (colorante).
_ Empacadoras insuficientes y distantes a las zonas de producción.
_ Carencia de un sistema de control de calidad más técnico (artesanal).
_ Procesos productivos con tecnología que no genera valor agregado y
pone en riesgo las condiciones bromatológicas.
_ Deficiente manejo de cosecha y post cosecha
_ La baja frecuencia de arribos de naves a Matarani ocasiona un alto costo
de transporte (salida del puerto de Callao).
_ Dificultades para el acceso a las líneas de financiamiento para comercio
exterior.
_ No existe incentivos a la exportación.

Desarrollo empresarial
_ Escaso nivel de capacitación de productores
_ Desconfianza mutua entre productores

Desarrollo exportador
_ Falta de asesoramiento en el uso de fertilizantes e insecticidas.
_ Deficiente difusión del proceso productivo a nivel regional.
_ Escasa capacitación de los productores para el manejo del cultivo.
_ Insuficiente información sobre condiciones y comportamiento de
mercados externos.
_ Desconocimiento de los diferentes usos del producto.
_ Deficiente apoyo estatal en asistencia técnica e información.
_ Débil cultura exportadora.

Articulación empresarial
_ Débil articulación entre los productores.
_ Insuficiente articulación a instituciones proveedoras de servicios para
mejorar la competitividad.

 OPORTUNIDADES

Nacional
_ Disponibilidad de zonas de producción para el cultivo
_ Inversión extranjera en plantas procesadoras en el país.
Externo
_ Aprovechar la estacionalidad de la demanda.
_ Demanda internacional creciente y diversificada.
_ Preferencia por productos con mayor valor agregado.
_ Principales competidores con crecientes costos de producción, cambios
en su estructura productiva o problemas climatológicos.
_ Cambios de patrones de consumo que favorecen el incremento del uso
del páprika: industria cosméticos, embutidos y pizzas.

 AMENAZAS

Nacional
_ Desastres naturales.
_ Dependencia de asistencia técnica externa.
_ Dependencia tecnológica
Externo
_ Países competidores (España, China, México) cuentan con subsidios y
bajan sus precios.
_ Fluctuaciones de precio en mercado internacional.
_ Proyectos de exportación de otros países.
_ La competencia (sobretodo en Chile) está más organizada, tecnificada y
cuenta con tratados de libre comercio favorables y hacen mayor
promoción de sus productos.
_ Nuevas exigencias de aseguramiento de calidad: Eurogap en 2006.
_ Rechazo por no cumplir con normas técnicas.

2.- DESCRIPCIÓN DEL PLAN:


Estrategias para mejorar el mercado: buena demanda mejor oferta, métodos y actividades
para el logro del objetivo, hacer una breve descripción del plan para mejorar la
competitividad del producto.

a) Incremento de la Producción del Páprika producto estandarizado


Considerando la importancia que tiene el buen manejo del cultivo, así como las
etapas que se involucran en el proceso (desde la preparación del terreno hasta la
cosecha) para obtener el mayor rendimiento y buena calidad del producto
(estandarización), mencionaremos ciertas consideraciones durante el cultivo, para
cumplir con dichos objetivos, como son:

Preparación del terreno


Para un buen inicio de todo cultivo es indispensable una buena elección del terreno y su
posterior preparación. Es importante recalcar que no es aconsejable repetir un mismo
cultivo campaña tras campaña. Es importante insertar el cultivo, en este caso un cultivo de
páprika, dentro de un plan de rotación del terreno o chacra. El objetivo primordial es
proveer de las condiciones de un suelo bien preparado para que pueda sostener un cultivo
por varios meses, desde favorecer la germinación de las semillas o prendimiento de las
plántulas hasta la última cosecha.
Siembra
Antes de proceder a la siembra directa se debe tener la certeza de contar con el producto o
tipo de pimiento páprika deseado así como la seguridad de que la semilla tenga el mejor
poder germinativo y vigor, y que este garantizada no solo en la germinación sino en la
sanidad. Se pueden sembrar plántulas provenientes de almácigo, con mejores características
de homogeneidad o sembrar directamente en campo. La siembra directa requiere cerca de 1
kg de semilla por ha. Las densidades de siembra oscilan entre 40000 y 50000 plantas por
hectárea, según la zona y sistema de riego a usar.

Manejo del Riego


Las plantas de pimiento páprika poseen un sistema radicular bastante superficial. La
cantidad y frecuencia de riego va a depender del tipo de suelo, tamaño de planta, humedad
del ambiente, viento, luz solar y de las temperaturas predominantes. Si la planta no dispone
de los suficientes recursos hídricos su rendimiento y tamaño de fruto serán severamente
afectados, sobre todo si el estrés hídrico ocurre en la fase de rápido desarrollo vegetativo o
cuando esta ocurriendo el proceso de floración y llenado de frutos.
También hay que indicar que si bien es cierto que la escasez de agua durante el desarrollo
del cultivo afectan el potencial productivo de las plantas, el exceso de riego también es
negativo.

Fertilización
El cultivo de páprika como todo cultivo requiere de una fertilización balanceada a lo largo
de su crecimiento y desarrollo. La cantidad de nutrientes a aplicarse va a depender de la
fertilidad natural del suelo, que se obtiene mediante un análisis de suelo, y de los
requerimientos del cultivo.
Una vez determinada los niveles de fertilizantes a aplicarse el siguiente paso es cuando
aplicarlos. Las plantas en general presentan momentos muy definidos en sus máximos
requerimientos nutricionales que si no son satisfechos en su momento, difícilmente
aplicados después puedan lograr el efecto esperado.

Deshierbos
La intensidad de los controles de malezas durante el cultivo, va a estar en función del grado
de infestación por malezas que presentan los suelos, así como la composición de estas
malezas, es decir que tipos predominan, por ejemplo si son de hoja ancha u hoja angosta,
anuales o perennes. Definitivamente si se tiene conocimiento que los suelos están altamente
infestados por malezas su control se deben iniciar en la preparación del terreno. Ya hemos
mencionado que el pimiento en sus primeras semanas presenta un crecimiento muy lento,
por lo tanto es muy sensible a la competencia por las malezas, esto implica que se tienen
que hacer deshierbos muy tempranos desde que las plantas de pimiento comienzan a
emerger.

Plagas y Enfermedades
El uso de herbicidas no esta muy generalizado, ya que para siembras directas realmente no
hay herbicida registrado, el aspecto sanitario es muy importante realizar evaluaciones
constantes para detectar el problema a tiempo y decidir la mejor medida de control. Ya se
debe de pensar en una forma de control integrado, tener conocimiento de las diferentes
alternativas de control que cuentan los agricultores para lograr un control adecuado,
económico y seguro tanto para el agricultor como para el consumidor. Es imprescindible
que los productores tengan conocimiento de los diferentes problemas sanitarios, ser capaces
de identificarlos en sus inicios y en algunos de ellos que medidas se debe de tomar en
cuenta para evitar que afecten a nuestras plantas como son el caso de los virus. Se debe
tomar todo tipo de precauciones, en primer lugar, la semilla debe estar certificada libre de
virus.
Cosecha:
El pimiento páprika esta listo para cosechar cuando esta totalmente rojo y la punta del
fruto esta arrugándose. Para ingresar al campo a la primera cosecha un buen porcentaje de
los frutos debe estar en esta condición. Como el fruto se comercializa seco, con un 10 a
12% de humedad, es necesario colocar los frutos cosechados en heras para conseguir un
secado uniforme de los frutos. Los lugares donde se tienda la cosecha buscando el secado
complementario deben estar libres de contaminantes (suciedad en general), además se debe
separar frutos que presenten insectos, daños por enfermedades, o presencia de hongos, etc.
El objetivo es que los frutos terminen de secarse, si la insolación es muy fuerte, que pueda
escaldar los frutos, es preferible darle un grado de sombra para minimizar este problema, y
por supuesto evitar que se contaminen con agentes que puedan hacer que el producto sea
descalificado para comercializarse.

b) Asistencia técnica por expertos de primera línea.

En la actualidad existen empresas, articuladores dentro del enfoque de cadenas


productivas, que cuentan con un equipo de profesionales y técnicos de campo
expertos que responden a la demanda que requiere el cultivo y de lo cuales amerita
brindar el servicio respectivo, entre ellos tenemos especialistas en manejo de cultivo
de páprika, riego por goteo, gestión empresarial, comercio exterior, finanzas e
industrias alimentarias, de los cuales, también, muchos conforman el staff de
profesionales bajo la modalidad de consultoría.

Algunas de las empresas que podemos mencionar se encuentran: Agronegocios EL


Misti E.I.R.L, (brinda asistencia técnica, articula la cadena del cultivo, gestor de
créditos financieros), L&A Representaciones E.I.RL. (proveedor de insumos,
tecnología de riego, así como asistencia técnica ), Gestores Agrícolas Asociados
S.A.C. (prestación de servicios múltiples agrícolas en el cultivo de Páprika),
Transturin (Técnicos de campo y otorgan créditos de semillas), Colorantes del Perú
(Cuenta con logística - empacadora, movilidad- y Otorgan créditos en semillas)
entre otros.

c) Constitución de asociaciones

A nivel Regional se tienen 6 Asociaciones de Productores que vienen trabajando


con el cultivo de páprika de las cuales tres son de la Provincia de Arequipa como
son Asociación de Productores Agroindustriales del Valle de Vítor, Asociación de
Productores Agropecuarios para la Exportación e Importación de San Camilo y
Asociación de Productores Agropecuarios de Productos de Exportación de
Yuramayo; en la Irrigación Majes que pertenece la Provincia de Caylloma se ha
venido trabajando con dos asociaciones como son Asociación de Productores de
de Agro Exportación E-4 Irrigación Majes y Asociación de Productores de Páprika
de La Irrigación Majes (quienes en la actualidad tienen articulación con el Consorcio
Coopac Lujan-Prama, conformando parte de la cadena de valor del cultivo); también en la
Provincia de Islay se viene trabajando con la Asociación de Productores de Catas,
todas estas asociaciones a nivel regional agrupan a 140 productores que
aproximadamente se estima agrupan al 14% del total de productores de Páprika
en toda la Región Arequipa.

d) Programa de Inversiones
Las inversiones en este, como en todo, cultivo dependerá del nivel tecnológico a
emplear, así como la calidad de sus insumos y también el nivel de servicios que
demande el cultivo (desde el productor hasta el consumidor). Ante ello,
mencionaremos de manera referencial y general los costos de producción que
demanda el cultivo (fuente: INIA). Más adelante (Análisis de costos), haremos
mención más detallada de este aspecto.

e) Alianzas estratégicas

Se plantea alianzas estratégicas y/o Convenios de Cooperación con las


universidades (p.e Nacional San Agustín de Arequipa y Universidad Católica Santa
María), así como con entidades financieras (p.e Agrobanco, Cajas rurales u otros),
empresas proveedoras (p.e. Farmex, Bayer, Amanco, L&A representaciones, etc),
compradores (p.e. Corporación Misti, Open Word Export, , etc), Molinos,
Colorantes del Perú, Cámara de Comercio, entre otros, con el fin de articular
esfuerzos y asegurar el éxito de generar mayor valor a la cadena del cultivo de
páprika.

g) Control de calidad y otros

Cabe mencionar que, el producto pasará por un control de calidad (requisito de


exportación), para ver si cumple con los parámetros establecidos, así como con las
exigencias de inocuidad. A continuación hacemos mención de algunas
características de este proceso, como son:

Acopio de la Materia Prima:


Para el abastecimiento de la materia prima, se acopiará el ají páprika fresco de las unidades
agrícolas seleccionadas. El ají páprika fresco debe ser recolectado en cajas cosecheras
apilables y acanaladas de 20 Kg. de peso neto. Este grupo lo conforman las diferentes
empresas que recogen el producto en cada una de las zonas de producción y que luego de la
verificación de la calidad del producto se encargan del empacado para su posterior
exportación.
En la región Arequipa la mayoría de las empresas acopiadoras ofrecen contrato a bien
futuro, donde dan un precio de refugio según el mercado y además dan servicios de
asistencia técnica, prestan insumos a la cosecha como semillas, plantines y en algunos casos
agroquímicos.
Las principales empresas acopiadoras son: Exportaciones de la Selva SA, M.C&M SA,
Transturín SAC., Jacabus Trading SAC, Colorantes del Perú SA, Horfrut Trading, Selva de
Oro SAC, Papex, Savarín, Efada Sport SAC y Gut Trading SA.

Recepción:
La recepción de la materia prima, se realizara en la plataforma de recepción, donde el
camión descargará la materia prima y hará entrega de la documentación correspondiente.

Pre secado:
Con la finalidad de disminuir el contenido de humedad del ají páprika fresco, se somete a
un proceso de pre-secado en la cancha de pre-secado ubicado en el almacén de materia
prima, en donde permanecerá por un periodo de 2 días, bajo sombra. Al final se obtendrá
una materia prima fresca con una disminución del 35% promedio del contenido de
humedad.

Selección:
Esta operación es realizada en forma manual por personal adecuadamente adiestrado para
esta actividad del proceso.

Lavado:
Se efectúa un lavado por lluvia o aspersión, que tiene por finalidad eliminar o
separar los elementos contaminantes adheridos a la baya, como son: tierra, arena
fina, restos de pesticidas y otras partículas extrañas, disminuyendo el grado de
contaminación microbiana.

Secado:
A una temperatura de secado de 63 – 65°C y por un periodo de 3,5 horas, se
obtienen las bayas enteras de ají páprika con una humedad final de 12%. Se trabaja
con mediana temperatura para evitar que los pigmentos presentes en el ají páprika
sufran una degeneración bioquímica por estar expuestos a temperaturas mayores.

Desvainado:
Esta operación tiene por finalidad separar las semillas y la parte central de la baya del ají
páprika. Se realiza en forma mecánica mediante un equipo de desvainado, al final se obtiene
la cáscara libre de semillas, las cuales se decepcionan por la parte inferior del equipo. El
rendimiento de esta operación permite eliminar casi totalmente las semillas, que equivalen
al 13,5%.

Almacenamiento Previo:
El ají páprika deshidratado en cáscara es colocado en sacos de polipropileno con un
porcentaje de humedad de 12%, hasta ser destinados al envasado y/o molienda, y
trasladado hasta la zona de almacenamiento previo en la sala de proceso.

Molienda:
Mediante un molino de martillos se obtendrá ajíes páprika deshidratado de molienda fina,
característica para especias, colorantes y condimentos naturales. En esta máquina de
molienda fina se adicionan el ají páprika partido o quebrado, proveniente de la operación de
enfardado de la línea de ají páprika deshidratado entero o en cáscara.
Tamizado:
Producto molido es tamizado para separar el afrechillo que lo acompaña (0,5%) se realiza
en un tamiz vibratorio que se alimenta a través del ciclón de descarga del molino.

Embalado:
Los 2 productos obtenidos en las etapas descritas, deberán ser embalados según pedidos y
destino de la exportación. El ají páprika deshidratado entero o en cáscara, se embalará en
fardos de polipropileno de 60 Kg. peso neto, operación realizada mediante enfardadora
mecánica reforzada con flejes de PVC de media pulgada de ancho y unida con grapas
metálicas. El ají páprika deshidratado en polvo se embalará en sacos de polipropileno de 20
Kg. peso neto, cerrados herméticamente mediante una cosedora semiautomática.

Almacenamiento:
Los productos adecuadamente embalados se trasladaran hasta el almacén de productos
terminados, que son ambientes acondicionados para garantizar la conservación de los
productos, bien ventilados y secos.

En la región Arequipa la mayoría de las empresas acopiadoras ofrecen contrato a bien


futuro, donde dan un precio de refugio según el mercado y además dan servicios de
asistencia técnica, prestan insumos a la cosecha como semillas, plantines y en algunos casos
agroquímicos.

2.1. DESCRIPCION DE LAS ESTRATEGIAS


Luego de desarrollar algunos aspectos concernientes a la producción para garantizar un
producto altamente competitivo, señalaremos algunas estrategias generales, seguidas de
otras (como alternativa proyectada) más puntuales que consta de cuatro estrategias
(diseñadas bajo líneas estratégicas) para mejorar el mercado: buena demanda mejor
oferta, métodos y actividades para el logro del objetivo:

 Estrategias Generales

 Capacitar a los productores en el manejo del cultivo y uso eficiente del agua.
 Organizar a los productores para generar economías de escala.
 Articular a los agentes que intervienen en la producción (insumos, crédito,
compradores, etc.).
 Brindar servicios de asistencia técnica de alta tecnología para lograr mayores
rendimientos.
 Articular oportunidades de crédito, provisión de insumos a precios competitivos.

Calidad
 Rendimientos de 5 a 7 T/ha/campaña.
 Categorías: 1ra y 2da
 Madurez completa.
Costos

 Reducir costos unitarios de producción al aumentar la productividad


 Reducción de los costos directos e indirectos como resultado de la economía de
escala.

Entrega:
 Cumplir con los compromisos adquiridos por los compradores

POLITICAS
 Brindar el servicio integral a los agricultores de la irrigación San Camilo en la
oportunidad requerida y con buena calidad

 Estrategias Puntuales Proyectas

Línea estratégica 1.
Mejorar la oferta exportable mediante el incremento de la producción y rendimientos del ají
páprika

Actividades
1.1 Incrementar la producción de páprika y rendimientos de las áreas de cultivo:

Indicadores:
 A fines del 2008, se ha estandarizado la calidad del ají páprika en la región Arequipa
(100%).
 El 2008, se ha logrado un incremento del 50% en el volumen de producción de páprika.
 El 2008, se logra un incremento del 20% en los rendimientos por Ha.

1.2 Desarrollar un programa de buenas prácticas agrícolas en el manejo del cultivo:

Indicadores:

 A partir del 2007, se capacitan anualmente 300 productores en técnicas de manejo del
cultivo.
 El 2008, el 80% de los agricultores aplica los pesticidas permitidos, reduciéndose al 1% el
rechazo de los productos por aplicación de agroquímicos prohibidos.
 El 2009, el 60% de productores están en el proceso de obtener el Eurogap.

1.3 Formar un pool de extensionistas para que brinden asistencia técnica en el


cultivo:

Indicadores:

 El 2007, se cuenta con 10 expertos de la Región especializados en el cultivo y el manejo


de cadenas productivas.
1.3 Constituir la Asociación Regional de Páprika:

Indicador:

 El 2008, se ha constituido y está operando la Asociación Regional de páprika.

1.5 Diseñar e implementar un programa de inversiones para dar valor agregado


al ají páprika:

Indicadores:

 Al 2009, está operando en la región una planta de procesamiento industrial del Ají
Páprika.
 Al 2010, se han instalado 3 nuevas plantas empacadoras.

1.6 Formar alianzas estratégicas con asociaciones de productores de otras


regiones para consolidar oferta exportable:

Indicador.

 El 2008, se ha suscrito un convenio de cooperación con una asociación par de otra región
y el 2009 con otra asociación en otra región.

1.7 Crear un Centro móvil de control de calidad orgánica para todos los productos:

Indicador:

 El 2009, está funcionando un Centro móvil de control de calidad en la región Arequipa.

Línea estratégica 2.
Desarrollar una estrategia para el posicionamiento competitivo del ají páprika en los
mercados internacionales

Actividades
2.1 Elaborar un estudio y un sistema de monitoreo de mercado:

Indicadores:

 A diciembre del 2007, se cuenta con el estudio de mercado y la estrategia de marketing


para el ají páprika.
 A partir del 2008, las exportaciones regionales se incrementan en 20% anualmente.

2.2 Desarrollar un programa de difusión del ají páprika a nivel nacional e internacional:

Indicadores:
 El 2007 se mejora y relanza los boletines “El chacarero y el characatito”.
 El 2007, el ají páprika se difunde en la página Web de la Oficina de información y
promoción empresarial (alianza MINCETUR, PROMPEX y Gobierno Regional) y otros
medios.
 A partir del 2007, se incluye el ají páprika dentro de los eventos sociales y comerciales de
las embajadas del Perú en el exterior.

2.3 Promover la participación del ají páprika en ferias internacionales:

Indicador:

 A partir del 2008, el ají páprika de Arequipa se presenta anualmente en 2 ferias


internacionales especializadas.

2.4 Diseñar e implementar un sistema de información comercial:

Indicador:

 A partir de diciembre del 2007, está funcionando un sistema de información comercial


con datos sobre oferta, demanda, precios, tecnología etc.

Línea estratégica 3.
Brindar los servicios necesarios para posicionar el ají páprika en los mercados
internacionales.

Actividades:
3.1 Crear una estrategia que haga posible que las naves aumenten la frecuencia al puerto
Matarani:

Indicador.

 En diciembre del 2007, se cuenta con una estrategia para aumentar la frecuencia de uso
del puerto de Matarani.

3.2 Promover la titulación y saneamiento de tierras de agricultores de páprika

Indicador.

 Al 2008, el 70% de agricultores cuentan con títulos de propiedad saneados.

Línea estratégica 4.
Desarrollar una cultura exportadora y por la competitividad entre los productores del ají
páprika.

Actividades:
4.1 Desarrollar un programa de capacitación para el fortalecimiento de las capacidades
humanas:
Indicador:

 A partir del 2008, se realizan anualmente 4 eventos de capacitación sobre temas de


cadenas productivas, motivación, comercio exterior y competitividad.

4.2 Diseñar e instalar un programa de incentivos para incrementar las exportaciones:

Indicador:

 A partir del 2008, se premia anualmente al mejor: ”Productor y Exportador” de páprika.

4.3 Difundir experiencias exitosas en la cadena productiva del cultivo del ají páprika:

Indicadores.

 A partir del 2007, se desarrolla sistemáticamente un programa de difusión de experiencias


exitosas interregional.
 A partir segundo semestre del 2007, se realizan intercambios de experiencias exitosas con
otras regiones dedicadas al mismo cultivo.

3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTORES:

La intervención de los actores de la Cadena de Valor esta compuesta por los siguientes
actores:
Productores: Asociados y organizados a través de el Ministerio de Agricultura con la
Dirección de Promoción Agraria, a través de talleres participativos, con el objetivo de lograr
el Plan Estratégico y el Plan Operativo.

Compradores o Comercializadores: Empresas formales que generalmente se dedican al


acopio del páprika por sectores, dándoles asistencia técnica a los productores con el fin de
lograr un producto con buen rendimiento además de obtener buena calidad (contenido de
grados ASTA), estas empresas entregan el producto empacado a otras empresas mas
grandes para realizar la exportación. Es importante aclarar que el producto final del páprika
es para molienda (no interesa el tamaño del fruto) o para mesa ( se considera el tamaño del
cultivo además de las condiciones físicas).

También teniendo en cuenta que la presente campaña el precio del páprika llego hasta un
pico de $ 2.80, de tal manera a pesar de que existe un contrato entre estos dos agentes, los
dos están incumpliendo tanto en la venta como en las características de entrega, sin
embargo hay que ser claros que este incumplimiento es mas por parte de los productores.

Proveedores de Insumos. Existen varias empresas dedicadas a la venta y provisión de


insumos, las mismas que a través de sus promotores de campo, se han articulado a la
cadena, de tal manera que aquellas empresas que están formando parte de la Asociación de
Productores, hacen llegar el paquete tecnológico a nivel de Asociación, mejoran los costos
ya que a nivel de venta en volumen aminoran el costo y lo mas importante también brindan
una asistencia técnica.

Empresas Financieras: Existen entidades financieras que están aportando financiamiento a


los productores, y de acuerdo al área instalada aportan con un paquete económico que varia
desde los $ 600 a 800 por hectárea. Exigiendo como requisitos documentos personales y los
mas importante el avala de la empresa compradora del producto final, quieres decir el
contrato ya pactado.

4.- INTERVENCIÓN DEL ESTADO GOBIERNO LOCAL, REGIONAL Y


NACIONAL:

 Breve Reseña

La participación de estado se remonta de manera oficial al año 1943 con el establecimiento


del Servicio Cooperativo para la producción de Alimentos, el cual es reemplazado en la
década de los sesentas por el Servicio de Investigación y Promoción Agropecuaria (SIPA).

En la década de los ochenta se crea el Instituto Nacional de Investigación y Promoción


Agropecuaria (INIPA) el cual es reemplazado posteriormente por el Instituto Nacional de
Investigación Agropecuaria (INIA) que a su vez es sustituido por el Instituto Nacional de
Investigación Agropecuaria y Agroindustrial (INIAA) con lo cual en el año 1992 son
desactivados todos estos centros de Investigación y son transferidos a fundación Perú que
cuenta ya con aporte Privado cuya gestión no mostró los resultados esperados debido a
diversas causas.

En el año 2001 a través del Proyecto Subsectorial de Irrigación (PSI) se crea el Programa de
Extensión en Riego y Asistencia Técnica (PERAT) el cual nace bajo un nuevo enfoque en
la oferta de asistencia técnica privada quien a la fecha a logrado crear una demanda de
servicios integrales a lo largo de toda la costa Peruana entre ellas la Irrigación San Camilo
en La Joya Nueva Arequipa. Cabe señalar que la misión de este programa es sentar las
bases de un mercado de servicios en la zona, aspecto que beneficia a nuestra empresa, la
cual aprovechará la demanda creada por esta institución en la zona.

 Enfoque Local, Regional y Nacional

Actualmente existen empresas que ofertan servicios de articulación de oportunidades de


mercado, pero tanto la demanda es mínima pero sí es una necesidad identificada, el
Gobierno Regional, Promperú, Municipio Distrital, Dirección Regional de Agricultura, etc.
Han perdido credibilidad por que sus anuncios nunca dieron los resultados esperados, sin
embargo los nuevos programas que impulsan el sector del Estado, como PROSAAMER,
han creado cierta expectativa. De manera puntual se menciona lo siguiente:

Gobierno Regional: Como es de conocimiento el Gobierno Regional a tomado los que


correspondía a la Dirección Regional de Agricultura, y que en la actualidad se denomina
Gerencia Regional de Agricultura, de tal manera que dentro de esta Gerencia se encuentra la
Dirección de Promoción Agraria, entidad que es la encargada de Promocionar, Articular y
Facilitar las cadenas productivas a nivel de Organizaciones Agrarias.

Municipalidades: Para el caso especifico de nuestra cadena de valor, la Municipalidad de


acuerdo a su presupuesto apoya con temas de capacitación y pasantías, pero solo a
productores que se encuentren organizados a nivel de asociaciones.
5. CONFORTANTES DE LA CADENA DE VALOR DEL AJÍ PÁPRIKA
Caracterización de los involucrados en el proceso productivo

Proveedores de insumos:
Son las empresas que suministran los diferentes productos para el desarrollo del cultivo;
esto es la adquisición de las semilla, los plantines, los fertilizantes, insecticidas y pesticidas
apropiados para productos de exportación, herramientas.
Los principales proveedores de semillas y/o plantines son: Corporación Miski SA, Farmex
SA, Semillería Manrique, Semiagro SA.
Los principales proveedores de fertilizantes son Corporación Misti SA., LUPO SA.
Para la venta de pesticidas hay una gran variedad de tiendas que proveen estos productos.
Los acopiadores del ají páprika muchas veces proveen los insumos como semilla y
pesticidas a cuenta de la producción.

Instituciones Financieras:
La mayoría de los productores de ají páprika no son considerados sujetos de crédito ante las
entidades financieras, pues todavía se considera a la actividad agrícola como de alto riesgo,
por lo que tienen que recurrir a otros agentes. Las instituciones que prestan dinero son Agro
banco, Caja Sur, Caja Municipal, en la Pampa de Majes Autodema cuenta con un fondo de
crédito para este fin, ONGs y EDPYMEs,

Productores Organizados:
Arequipa cuenta con varias asociaciones de productores, las mismas que tienen diferentes
procesos de desarrollo organizacional y están ubicadas principalmente en algunos valles e
irrigaciones de la región. Cabe mencionar el desarrollo alcanzado por algunas de estas
asociaciones de productores de Ají Páprika: 3 se encuentran en la provincia de Arequipa;
éstas son: Asociación de Productores Agroindustriales del Valle de Vítor, Asociación de
Productores Agropecuarios para la Exportación e Importación de San Camilo y Asociación
de Productores Agropecuarios de Productos de Exportación de Yuramayo. En la Provincia
de Caylloma en la Irrigación de la Pampa de Majes funciona la Asociación de Productores
de Agroexportación E-4 de la Irrigación Majes y la Asociación de Productores de Páprika
de la Irrigación Majes. En la provincia de Islay viene trabajando la Asociación de
Productores de Catas.
La demanda actual está conformada por 200 Has. Que corresponden aproximadamente a
100 agricultores y la demanda potencial estaría constituida por 700 Has. Que corresponden
a 350 agricultores.
Actualmente el promedio de producción del cultivo de Páprika oscila en la zona entre los
2000 a 3500 kg,./ha., siendo su potencial de 7000 a 8000 kg./ha por sistema de riego por
goteo. Los agricultores quienes han sido llevados a una gira agronómica a otros lugares del
país se han convencido que la tecnificación en la producción y articulación con los
servicios que ofrece el mercado es la alternativa para lograr que la agricultura sea rentable.

Asistente técnico:
La asistencia técnica aún no está implementada como permanente en la mayoría de los
cultivares de ají páprika. Casi siempre se recurre a la consulto técnica cuando se presenta
algún problema. En el caso de algunos proyectos especiales como Autodema en la Pampa
de Majes y el PSI en Camaná y las principales irrigaciones arequipeñas brindan asesoría
técnica dentro de sus programas de capacitación y seguimiento. Lo mismo hace el
Ministerio de Agricultura a través de sus diferentes Agencias Agrarias dentro del Programa
de Articulación de Cadenas Productivas. Este servicio de asistencia técnica aún no es
asumido en su totalidad por los productores agrarios.
Estos programas incluyen la capacitación en el manejo de las buenas prácticas agrícolas,
que no sólo benefician la rentabilidad del cultivo, sino también la conservación del medio
ambiente, al igual que promocionan la implementación del riego tecnificado que permite
mejorar los rendimientos así como minimizar algunas plagas y enfermedades.

6. PROYECCIÓN DE LOS MERCADOS INTERNOS Y EXTERNOS


Análisis amplio sobre la incidencia de mercados locales e internacionales midiendo su
crecimiento y su posible expansión

La producción de ají páprika en la región Arequipa tiene como destino principal los
mercados internacionales, a partir del recojo del producto por parte de las empresas
acopiadoras, quienes son las encargadas de enviar a sus compradores en el exterior. Una
pequeña cantidad es destinada al mercado interno, tanto de Arequipa como de Lima.

Los principales lugares de destino para el Ají Páprika peruano son España, México y
Estados Unidos, exportándose además a Israel, Chile y Países Bajos.

Es importante establecer un equilibrio entre la oferta interna y la demanda internacional, o


los requerimientos de los acopiadores para poder asegurar precios que sean rentables para
los productores. Existe la experiencia en la campaña anterior en la cual muchos agricultores
se vieron motivados por el buen precio del ají páprika y se incrementó fuertemente las áreas
de cultivo, lo que llevó a una mayor producción y por lo tanto una mayor oferta que tuvo
como consecuencia precios muy bajos que en algunos casos no llegaron a cubrir los costos
de producción.

Las exportaciones de este producto van creciendo año a año y van adquiriendo cada vez una
mayor aceptación en los principales mercados internacionales. Arequipa puede llegar a
obtener un producto altamente competitivo gracias a las condiciones climáticas favorables
para este cultivo. Pero hay que trabajar aún más el manejo del cultivo para obtener mejores
rendimientos que permitan asegurar ganancias a los productores.

Como ejemplo podemos mencionar, de forma puntual, las potencialidades de la Irrigación


de San Camilo, la cual está conformada por 1700 Has. Bajo riego, organizadas en 3
Asentamientos (Asentamientos 5, 6, y 7), que pertenecen a 310 agricultores, cada uno con
5.5 Has de las cuales 3 Has están destinadas al cultivo de forrajes y 2.5 Has a otros cultivos.
Así como esta realidad se cuenta con otros tipos de potencialidades de cubrir parte de la
demanda (Majes, Vitor, Santa Rita, etc).

6.1. Producción Nacional

 Las principales zonas de cultivo en el Perú son: Arequipa, Lima e Ica; seguida de otros
como Tacna, Huaraz, Supe, Barranca y Chiclayo. Cabe mencionar que, en el periodo de
Enero – Julio del 2005 los departamentos que produjeron este producto de manera
significativa fueron Arequipa con 11,701 TM, Ica con 2,500 Tm.
Fuente: MINAG-Elaboración monografía
Ají Páprika

 Las principales variedades cultivadas y recomendadas, son:

-Papri King
-Papri Queen
-Sonora.
 El costo de producción será variable y dependerá del nivel tecnológico que se use, el
costo con riego tecnificado asciende a 4,000 dólares.
 Respecto a la oferta con capacidad de exportación, podemos decir que, existen numerosas
empresas peruanas que empleando modernos procesos agro industriales vienen
produciendo páprika de acuerdo a los más elevados estándares de calidad fijados por los
principales países de destino. Entre ellas destacan:

-Agroindustrias Savarin S.A.

-Corporación Miski S.A.

-Agroindustria Guive E.I.R.L

-Agroindustria Abos Sac

-Agropaita S.A.

-Agroindustria Dimas Medina E.I.R.L

-Agroindustria Pampa Baja

6.2. Exportación

 Mayores Épocas De Exportación


Como vemos, en función a este cuadro y por lo reportado por el Ministerio de Agricultura,
las épocas de exportación son todo el año con picos en los meses de abril a junio.

 Principales Destinos de la Exportación (2006):

Los principales destinos de la exportación son:

-Ají Páprika Seco, triturado o pulverizado: España, EE.UU, México, Israel, Brasil,
Inglaterra.
-Ají Páprika Fresco: España, EE.UU, México, Israel, Brasil, Inglaterra.

Cuadro:
EXPORTACIONES DE PAPRIKA ENERO – JUNIO 2005 – Miles de US $
PRINCIPALES PAISES DE DESTINO 2004
______________________________________________________________
TOTAL EXPORTACIONES 54,602 100%
ESPAÑA 21,943 40%
ESTADOS UNIDOS 16,427 30%
MEXICO 13,695 25%
ISRAEL 987 1.8%
PAISES BAJOS 364 0.7%
CHILE 350 0.6%
OTROS 836 1.9%
Fuente: ADEX
______________________________________________________________
PRINCIPALES PAISES DE DESTINO DEL AJI PAPRIKA 2001
ESPAÑA 71%
ESTADOS UNIDOS 15%
MEXICO 8%
CHILE 5%
OTROS 1%
Fuente: Prompex
_______________________________________________________________
España principal importador de páprika.
La Empresa Raúl Navarro importa alrededor del 10,000 TM al año
Los principales proveedores de páprika para España son Sudáfrica y Zimbabwe con
problemas políticos y naturales.

____________________________________________________________________

6.3. Presencia Peruana en el Mercado Estadounidense

EE.UU. es el segundo destino de las exportaciones peruanas de ajíes y pimientos,


concentrando el 28.6% del total exportado por Perú en 2005. En los ocho primeros meses de
2006 las exportaciones peruanas de ajíes y pimientos hacia EE.UU. alcanzaron las 18.5 mil
TM, 35.3% más que igual periodo de 2005.

Las exportaciones de estas hortalizas hacia EE.UU. están comprendidas en su mayoría por
las variedades no picantes, que son los pimientos y/o páprika, ya que comprendieron el
85.7% del total de envíos en 2005, registrando 18.4 mil TM, y con lo cual prácticamente se
duplicaron con respecto a 2004. Por otro lado, las exportaciones de las variedades picantes
crecieron a una tasa promedio anual de 71.4% durante el periodo 2000-2005 hasta alcanzar
las 3.1 mil TM.

La mayoría de las exportaciones de ajíes y pimientos a EE.UU. fue realizada en estado seco,
presentación que representó el 77.1% de los envíos en 2005 (16.6 mil TM). En segunda
instancia se ubicaron las exportaciones de preparados o preservados (22%), seguidas de las
frescas (0.9%). Estos últimos registraron la mayor dinámica durante el periodo 2000-2005,
al registrar un crecimiento promedio anual de 135.3%, seguido de los secos (89%) y frescos
(85%).

6.4. Potencial de crecimiento de las exportaciones peruanas en EE.UU.

Exportación de productos secos. EE.UU. presenta un potencial de mercado de


importaciones de 88.9 mil TM (según cifras a 2005), 5 veces más de lo que Perú le provee y
1.6 veces más frente al total de las exportaciones peruanas. Perú es el segundo proveedor de
las importaciones estadounidenses, por detrás de México, cuya oferta en EE.UU. supera a la
peruana por casi 6,000 TM. Detrás de Perú se encuentran India y China, cuyos envíos en
ambos casos distan de la peruana por apenas 800 TM.
6.5. Exportación de preparados y/o conservados. El tamaño del mercado de las
importaciones en EE.UU. asciende a 39.1 mil TM, de los cuales Perú abastece el 12%. En
términos absolutos, la brecha entre lo que EE.UU. demanda al mundo y lo que Perú le
exporta es de casi 35 mil TM, mayor en 1.7 veces más de la capacidad exportable peruana.
Perú es el cuarto proveedor de las importaciones estadounidenses, por detrás de Turquía,
España y México que le aventajan en 5 mil TM, 4 mil TM y 2 mil TM, respectivamente.

6.6. Exportación de productos frescos. La presencia de ajíes y pimientos peruanos en


estado fresco en el mercado estadounidense es marginal. Los productos frescos son los más
representativos dentro de las importaciones estadounidenses de ajíes y pimientos.
Contrariamente, este rubro es el menos característico en las exportaciones peruanas.
Fuente: CENTRUM

7. ANÁLISIS DE COSTOS
Acciones para minimizar los costos

El precio es la cantidad de unidades monetaria (dólares y/o euros) que se cobra por un
producto. En nuestro caso el precio estará influenciado por factores externos (mercado y
demanda) esto quiere decir que nuestro precio dependerá de la situación y la coyuntura del
mercado, considerando siempre nuestros factores internos (mezcla comercial, calidad del
producto). Como referencia tenemos los precios FOB de exportación de ají páprika
deshidratado entero, triturado y en polvo, según se registra en el Cuadro siguiente.

PRECIOS FOB PROMEDIO DE AJI PAPRIKA DESHIDRATADO (ENERO 2005)

PRODUCTO UNIDAD GRADO PRECIO


“ASTA” FOB
PERU
Páprika deshidratada entera –
cáscara Kg. 200 - 250 1,86
Páprika deshidratada en polvo
Kg. 200 - 250 2,00 – 2,20
Páprika deshidratada triturada
Kg. 200 - 250 1,80
FUENTE: ADEX – PROMPEX – ADUANAS. Lima, Enero del 2005

El costo de producción del ají páprika varía principalmente por el tipo de riego que se
emplea, pero a su vez marca la diferencia en el rendimiento y calidad del producto, lo que
convierte en competitivos a los productores.

A continuación presentamos un cuadro que refleja claramente las ventajas de la producción


del ají páprika utilizando el riego tecnificado o riego por goteo. Vemos que hay una mayor
inversión, pero al obtenerse mayores rendimientos se alcanzan una mayor rentabilidad.

Alternativas Sistemas de Riego


Parámetros
Gravedad Aspersión Goteo
1. Rendimiento (kg/há) 3 810.00 4 250.00 7
000.00
2. Costos de Producción (S/./há) 8 990.00 9 600.00 12
414.00
3. Costo por Kg. (S/.) 2.36 2.26 1.77
4. Precio por Kilo (S/.) 4.80 4.80 4.80
5. Ingreso Total/ha (S/.) 18 288.00 20 400.00 33
600.00
6. Utilidad neta/ha (S/.) 9 298.00 10 800.00 21
188.00
7. Rentabilidad 1.03 1.13 1.71
Fuente: MINAG

Por esta razón, los productores de ají páprika en la región Arequipa vienen migrando al
riego tecnificado, como una mejor alternativa para incrementar sus ganancias.

Como referencia adjuntamos un cuadro que analiza los costos de producción del ají páprika en 1
hectárea:

COSTO DE PRODUCCIÓN DE
CULTIVO AJÍ PAPRIKA/Ha.

Unidad de Costo SUB


DESCRIPCIÓN Cantidad Sub-Total
Medida Unitario TOTA
(S/,) US $
COSTOS
DIRECTOS O
1. VIARIABLES

1.1 ALMACIGO 160 m2

Aradura, rastra y nivelación (tractor) Hr. 1,00 35,00 35,00 11

Trazada, nivelado y arreglo de camas Jr. 2,00 20,00 40,00 12,66

Semilla Kg. 1,00 350,00 350,00 110,7

Siembra y tapado Jr. 2,00 20,00 40,00 12,66

Urea Bl. 0,10 45,00 4,50 1,42

Fosfato diamómico Bl. 0,20 62,00 12,40 3,92

Sulfato de potasio Bl. 0,20 66,00 13,20 4,18

Insecticidas Lt. 0,25 42,00 10,50 3,32

Fungicidas Kg. 0,25 90,00 22,50 7,12

Deshierbos Jr. 6,00 20,00 120,00 37,97

1.2 PREPARACIÓN DEL CAMPO DEFINITIVO

Tractor + Polidisco Pesado (Roturación) Hr. 2,50 85,00 212,50 67,25

Tractor + Rastra Hr. 2,00 35,00 70,00 22,15

Tractor + Riel Hr. 1,00 35,00 35,00 11,08

Tractor + Surcadora Hr. 2,00 35,00 70,00 22,15

Esti´rcol TM 15,00 40,00 600,00 189,8

Despojo, junta y quema Jr. 8,00 20,00 160,00 50,63

Aplicación de Estiercol y Fertilizantes Jr. 6,00 20,00 120,00 37,97


1.3 TRANSPLANTE

Arranque y desinfección de Plántulas Jr. 2,00 20,00 40,00 12,66

Transplante Jr. 15,00 20,00 300,00 94,94

Replante Jr. 2,00 20,00 40,00 12,66

1.4 FERTILIZACIÓN: Formulación 302-184-291

Urea Bl. 10,00 45,00 450,00 142,4

Fosfato diamónico Bl. 8,00 62,00 496,00 156,9

Sulfato de potasio Bl. 9,00 66,00 594,00 187,9

Sulpomag Bl. 6,00 59,00 354,00 112,0

Aplicación de fertilizantes (5) Jr. 5,00 20,00 100,00 31,65

1.5 LABORES CULTURALES

Deshierbos (3) Jr. 60,00 20,00 1.200,00 379,7

Tractor + Escardadora Hr. 3,00 35,00 105,00 33,23

1.6 CONTROL FITOSANITARIO

Insecticidas Lt. 1,50 42,00 63,00 19,94

Fungicidas Kg. 4,00 90,00 360,00 113,9

Abono foliar con Macronutrientes Kg. 3,00 15,00 45,00 14,24

Abono foliar con Micronutrientes Kg. 0,75 104,00 78,00 24,68

Abono foliar con calcio Lt. 3,00 36,00 108,00 34,18

Adherente Lt. 1,00 17,00 17,00 5,38

Fumigaciones Jr. 5,00 20,00 100,00 31,65

1.7 COSECHA

Sacos Unidad 50,00 1,00 50,00 15,82

Recojo de frutos Jr. 50,00 20,00 1.000,00 316,4

Selección y ensacado Jr. 30,00 20,00 600,00 189,8

Traslado a centro de acopio Flete 4,00 50,00 200,00 63,29

1.8 RIEGO (asperción)

Regador Mensualidad/Ha. 7,00 84,00 588,00 186,0

Canon de agua Mensualidad/Ha. 7,00 9,60 67,20 21,27

Mantenimiento de equipo de riego 60,00 18,99

1.9 TRANSPORTE DE INSUMOS 50,00 15,82

1.10 IMPREVISTOS (5% de costos directos) 459,54 145,4

COSTOS
2. INDIRECTOS
O FIJOS

2.1 Interes Bancario: 10% de Costo Directo 944,95 298,7

COSTO
TOTAL DE
PRODUCCIÓN 10.384,40 3.286

(*) TC = 3,16

COSTOS DE PROMEDIO
DE PRODUCCIÓN
CULTIVO DE PAPRIKA
(EN US $)
(Instalación y
Mantenimiento)

AREA : 1 Ha Kgrs/Ha. 5.000


FECHA: Jul-Agosto/07

DESCRIPCIÓN
I. COSTO DIRECTO
1. SIEMBRA 205,09
2. PREPARACIÓN DEL CAMPO 401,11
3. TRANSPLANTE 120,25
4. FERTILIZACIÓN 631,01
5. LABORES CULTURALES 412,97
6. CONTROL FITOSANITARIO 243,99
7. COSECHA 585,44
8. RIEGO 226,33
9. TRANSPORTE DE INSUMOS 15,82
TOTAL 2.842,03
IMPREVISTOS (5% de Costo Directo) 145,42
TOTAL COSTOS DIRECTOS 2.987,45

II. COSTOS INDIRECTOS

GASTOS FINANCIEROS 10% DE C.D. 298,75


TOTAL GASTOS INDIRECTOS 298,75
COSTOS TOTALES DE PRODUCCIÓN (CD+CI) 3.286,20

Según el cuadro de costos presentado, se observa que se considera desde la preparación del almacigo (1.1),
de la cual se hizo la clasificación por actividades generales y cada una de ella fue sumada (valor) sus costos
respectivos, ya clasificados en la estructura.
El rubro transplante (1.3) se consideró como “Siembra”, dentro de las actividades generales. Como
resultado de dicha clasificación, se obtuvo el siguiente cuadro:
ACTIVIDAD GENERAL COSTO (dólares/Ha)
Preparación de terreno 424,84
Siembra 243,67
Fertilización 640,53
Labores culturales 450,94
Control Fitosanitario 254,43
Cosecha 585,44
Riego 226,33
Otros 460,00
Costo Total 3,286.20
Área (Ha) 10,000 m2

A través de este cuadro identificamos los aspectos críticos de la estructura de costos presentada, siendo
las actividades sombreadas las identificadas como tal. Ante ello, se hace un análisis de dichos puntos y
se recomienda posibles soluciones que podrían impactar en menores costos.

Respecto a:

 Preparación de terreno. Cabe mencionar que el supuesto que consideramos fue un terreno en el cual se
debe realizar una actividad de preparación adecuada, con el fin de obtener un campo de cultivo definitivo, es
decir, en la cual se realice el máximo provecho para la siembra del páprika. Por ello se consideró integrar
estiércol al terreno y mejorar su fertilidad y propiedades biológicas, además, se considero las posibles
dificultades que se podía tener (esto dependerá de la zona geográfica en la que se siembre), así como los
gastos por sub-actividades del preparado para los almácigos. Las sub-actividades descritas determinan lo
indican como un aspecto crítico.
Posibles soluciones:
- Identificar terrenos donde su capacidad productiva (fértil) sea de buen provecho para el cultivo y no
demande mayores incorporaciones orgánicas.
- Disminuir el volumen de incorporación orgánica.

 Fertilización. Este aspecto, es determinante al igual que el de control fitosanitario, ya que es un


determinante del rendimiento a obtener. Cubre el aspecto productivo del cultivo por ello el nivel de
inversión en este rubro. También esta relacionado con los momento de aplicación el cual debe ser adecuado.
Posibles soluciones:
- Que los agricultores de organicen para generar, dentro de su organización, una economía de escala, tanto
para compra de fertilizantes como para otros insumos, para reducir los costos por productor.
- Implementando o adecuado el sistema de riego, es podría ser posible impulsar el uso del llamado ferti-riego
o quimio-riego (control fitosanitario), de esta manera se incurriría en menos mano de obra, aspecto que
también fue identificado como crítico y se hablará en el siguiente punto.

 Labores culturales. Como sabemos, el valor de mano de obra en nuestra región es alto (promedio de S/.20);
adicional a ello, en muchas inversiones (por ser humanos) es parte de los gastos a incurrir el de brindarles
ciertos insumos (como chicha, panes, caramelos, etc) y de esta manera mantenerlos como apoyo de las
diversas labores.
Posible solución:
- Esto dependerá del nivel tecnológico con el que se cuente. Pudiendo reducir el requerimiento de personal.

 Cosecha. Como se mencionó, la mano de obra juega un papel importante y la cosecha no es la excepción.
Se requiere para el recojo del fruto, así como para la selección y ensacado del producto para ser llevado al
centro de acopio.
Posible solución:
- Optimizar al máximo, dentro de lo racional, el tiempo que debe rendir cada jornalero.
- Reducir los costos en la compra de sacos.
- Negociar de mejor manera, a favor del productor, los gastos que se va a incurrir para el ensacado de la
páprika.

 Otros. Aquí el alto costo se da por el nivel de inversión que se pueda requerir para cubrir el tema
administrativo u otros llamados costos indirectos.
Posible Solución:
- Reducir este gasto con el nivel o capacidad con la que se cuente, sin poner en riesgo el buen curso de la
mejor utilidad a percibir.
- Mejorar la eficiencia en el uso de recursos con los que se disponga.

8. ARTICULACIÓN CON EL ESTADO


La cadena productiva del ají páprika debe requerir del Estado el apoyo permanente en el desarrollo de
investigaciones –a través de las instituciones pertinentes– que permitan mejorar la calidad del producto
e incrementar los niveles de producción con el empleo de mejores semillas, mejores variedades y
plantas más resistentes a enfermedades, etc.

Por otro lado se requiere un apoyo inicial para la conformación de la organización a través de la
exoneración de algunos tributos en la etapa de constitución y en la primera etapa de la producción;
simplificación del proceso de conformación de la asociación. Esto permitiría al Estado cumplir su rol
promotor.

Asimismo, el Estado debe brindar facilidades logísticas para la venta del producto, como por ejemplo:
energía, mejoramiento de vías de comunicación, teléfono, Internet en zonas rurales, información
apropiada y en tiempo real, entre otros.

El Estado también debe promover la participación de las universidades para que apoyen con el
desarrollo de investigaciones con contribuyan a mejorar el producto final, búsqueda de mercados,
desarrollo de estrategias de marketing, etc.

El Estado viene promoviendo la cadena productiva del Ají Páprika desde el Ministerio de Agricultura, a
través de la Dirección de Promoción Agraria y las Agencias Agrarias en donde se cuenta con personal
altamente calificado para la asistencia técnica y el crédito.

Programas Especiales como Autodema y el PSI vienen trabajando en la organización de este cultivo, así
como en la tecnificación del mismo que permita una mayor rentabilidad al productor agropecuario, que
redunde en mejores ingresos y condiciones de vida para sus familias, así como incrementar el empleo en
actividades conexas.
9. LIDERAZGO
Los Asentamientos 5, 6 y 7 que comprenden la Irrigación San Camilo, tiene registrados a 310 usuarios,
poseedores de 5.5. Has. y cuya familia está conformada en promedio por 5 miembros.

El promedio de edad de los usuarios es de 50 años aproximadamente, en su mayoría tienen secundaria


completa y en un 15% cuentan con estudios superiores y/o técnicos, esta es la característica promedio
de la mayoría de productores de páprika en la zona, tienen un temperamento tranquilo y pausado de
perfil bajo, se encuentran siempre a la defensiva producto de innumerables ofrecimientos de los
operadores que se concretizaron medianamente y del sector publico los cuales en su mayoría no se
llegaron a cristalizar.

Esto sin embargo no exceptúa que existan líderes dentro de los productores de páprika, los hay y son
potenciales, su participación en la toma de decisiones de los programas tanto públicos como privados a
aplicarse es fundamental para el compromiso de trabajar en conjunto.

La Cadena Productiva del Ají Páprika debe contar con un liderazgo necesariamente moderno y
visionario, por tratarse de un producto que recientemente se ha incorporado a la producción regional,
con la característica adicional de no ser para el consumo interno, sino más bien para usuarios en el
extranjero, es decir, para el mercado internacional.

En una región como Arequipa, donde existe un marcado liderazgo tradicional, basado en un discurso de
crítica y peticiones a las autoridades de turno, es un reto extraer o formar líderes que comuniquen la
necesidad de forjar organizaciones sólidas y sostenibles en el tiempo, gracias a la unión de los esfuerzos
de sus integrantes y a la capacidad de comprender la existencia de un mundo globalizado, donde
Arequipa con sus gustos y tradiciones es parte de un espacio más amplio donde hay otros gustos y otras
tradiciones.

En este contexto, le líder de esta cadena productiva debe tener la claridad y la capacidad de transmitir a
los miembros de la organización la necesidad de transformarse en empresarios de sus propias parcelas;
es decir, que cada miembro logre maximizar sus ventajas transformándolas en ganancias y minimice sus
problemas o pérdidas, para lograr un objetivo común; con una visión integradora, donde comprendan la
necesidad de unirse para ser más fuertes.

Sólo así podrán hacer frente al mercado, tener mejores posibilidades de acceso a fuentes de
financiamiento, asumir conjuntamente algunos costos como la asistencia técnica, negociar en mejores
condiciones algunas compras, mejores precios de venta del producto final, etc.

Por otro lado el líder de esta organización deberá tener la capacidad de innovar sus conocimientos y
transmitir esta inquietud a los demás miembros de la organización, incluyendo el uso de las nuevas
tecnologías, lo que contribuirá a ser más creativos, tomando de otras experiencias para mejorar
permanentemente.

En conclusión, el liderazgo que necesita la cadena productiva del ají páprika no solamente debe
conducir un proceso de cambios, sino una transformación en el pensamiento tradicional de los
productores arequipeños que han entrado a producir ají páprika para la exportación en condiciones de
competitividad a través de la unión de esfuerzos, para garantizar mejores ingresos a sus familias, así
como generar empleo a otras personas, contribuyendo a la reducción de la pobreza.

10.- IDENTIFICACIÓN DE LA CADENA

La cadena de Páprika es una cadena emergente que esta en proceso de consolidación, puesto que aún
esta ausente una planta procesadora que podría darle el toque de aplicación de la Agroindustria, en la
zona predomina la pequeña propiedad agrícola y la desorganización de estos no permite a la fecha la
articulación comercial requerida.

Es una cadena que tiene en sus diferentes eslabones, personal que se viene especializando en
determinadas funciones cumpliendo con el flujo de dinero en la formación del precio, sin embargo el
tejido de confianza necesario esta ausente dificultando la mejora de la competitividad, alianzas
estratégicas y otras que están siendo trabajadas para superar el tema.

11.- IDENTIFICACIÓN DEL CORREDOR ECONÓMICO

No se puede afirmar que en el sur del Perú del cual forma parte Arequipa no esté integrado por un
corredor económico natural. El corredor existe, sin embargo es incipiente, su falta de consolidación es
dramática, Juliaca se caracteriza por ser el enclave del corredor, y junto con Arequipa dinamizan un
mercado muy importante a nivel de la Región, los productos bandera de la zona que lo conforman son
altamente competitivos, los flujos existen y son muy dinámicos, estos deben trabajarse mas a fondo con
la macro regionalización que deberá constituirse en una economía no delimitada, por los problemas a
que esto conlleva si no de manera potencial.

INTEGRANTES

-ROSA DIAZ DEL OLMO


-YURI ALTAMIRANO J.
-MARCO ZEBALLOS P.
-LUÍS FLORES CH.

También podría gustarte