Está en la página 1de 15

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


ESCUELA BASICA “LA CHAPA”
MUNICIPIO NIRGUA - ESTADO YARACUY

PROYECTO

“ADQUISICION DE EQUIPOS DE COMPUTACION Y MOBILIARIO PARA


LA ESCUELA BASICA “LA CHAPA”

Donado por

DOCENTE NORIS JIMENEZ

A la

ESCUELA BASICA “LA CHAPA”

Año Escolar 2010 - 2011

Nirgua, Octubre de 2010


1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

ENTIDAD: MUNICIPIO NIRGUA - ESTADO YARACUY

NOMBRE DEL PROYECTO: “ADQUISICION DE EQUIPOS DE


COMPUTACION Y MOBILIARIO PARA LA ESCUELA BASICA “LA CHAPA”

LUGAR DE EJECUCIÓN: ESCUELA BASICA “LA CHAPA”, UBICADA EN


EL MUNICIPIO NIRGUA - ESTADO YARACUY

DURACIÓN DEL PROYECTO: 8 SEMANAS

ORGANISMO RESPONSABLE: ESCUELA BASICA “LA CHAPA” -


Asociación Civil de la ESCUELA BASICA “LA CHAPA”

PERSONAS RESPONSABLES:

Nombre y C.I. Lugar de Cargo Teléfono


Apellido Trabajo

COSTO DEL PROYECTO:________________________xxxxxxxxxxx


2.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La Asociación Civil de la ESCUELA BASICA “LA CHAPA”,


consciente de la carencia de equipos informáticos y audiovisuales
adecuados y de vanguardia para el desarrollo de las actividades
pedagógicas que se desarrollan en la ESCUELA BASICA “LA CHAPA”
del Municipio Nirgua; propone la Instalación de un Centro Bolivariano de
Informática y Telemática CBIT bajo el enfoque de “CENTRO DE
GESTION PARROQUIAL” a fin de facilitar la relación entre la
tecnología y el desarrollo de habilidades en los niños y niñas como apoyo
al aprendizaje y como base fundamental para su uso ulterior en la vida
diaria. En este sentido se impulsa el acceso equitativo, el uso orientado y
la apropiación social de las tecnologías de Información y comunicación
desde las primeras edades, lo que contribuye de manera significativa al
desarrollo integral del niño, el adolescente y la comunidad en general.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

La Asociación Civil de la ESCUELA BASICA “LA CHAPA” ha


detectado como una problemática que la ESCUELA BASICA “LA
CHAPA” actualmente no cuenta con herramientas tecnológicas
adecuadas que permitan la alfabetización tecnológica de los niños y
niñas y adolescentes en edades comprendidas entre 7 y 16 años. La
Escuela, que cuenta con una población 478 alumnos y 38 docentes,
requiere para acceder en forma directa y sencilla a las tecnologías de
información, la dotación de 20 computadoras que permitirán a niños,
niñas y adolescentes iniciarse en el conocimiento y manejo de recursos
tecnológicos, a través de la observación, exploración y uso de recursos
tecnológicos relacionados con sus experiencias educativas, familiares y
comunitarias.
A continuación se presenta un cuadro en donde se detallan los objetivos
pedagógicos que se pretenden alcanzar con la realización del presente
proyecto:

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS DEL PROYECTO

Iniciar al estudiante, al docente y a la comunidad en general en


el conocimiento, manejo, y uso de las nuevas tecnologías
relacionándolas con sus experiencias educativas y de aprendizaje,
familiares y comunitarias.

Resultados esperados

 Atender en condiciones óptimas a la población que conforma la


Escuela Básica “La Chapa”

 Contribuir a la capacitación y al desarrollo integral de los estudiantes,


docentes, personal administrativo y comunidad general.

· Ofrecer equipos y materiales tecnológicos como herramientas para su


aprendizaje y mejoramiento de la calidad de vida.

· Hacer uso de las nuevas tecnologías: computador, video beam,


televisión, DVD, grabador, proyector, otros.

La realización de este proyecto contribuirá a aminorar la inequidad


y exclusión social, al brindar a los estudiantes, docentes, personal
directivo, administrativo y obrero de la ESCUELA BASICA “LA
CHAPA” la oportunidad de contar con herramientas tecnológicas de
punta que contribuyan a su desarrollo integral.
FORMULACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

La Asociación Civil ESCUELA BASICA “LA CHAPA”, plantea


como única alternativa de solución la Creación de un Centro Bolivariano
de Informática y Telemática (CBIT) bajo el enfoque del “CENTRO DE
GESTION PARROQUIAL” con el objetivo de llevar las nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación como facilitadoras de
los procesos de socialización y enseñanza-aprendizaje de los estudiantes
que cursan Primaria y Secundaria en la ESCUELA BASICA “LA
CHAPA”

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

RESUMEN DEL PROYECTO:

Este proyecto consiste en la Instalación de un Centro Bolivariano


de Informática y Telemática bajo el enfoque del “CENTRO DE
GESTION PARROQUIAL” para la ESCUELA BASICA “LA CHAPA”.
A través de este proyecto se busca propiciar y favorecer a los
estudiantes, personal docente, personal directivo, administrativo y
obrero de la ESCUELA BASICA “LA CHAPA” y la comunidad en
general, en el uso de las nuevas Tecnologías de la Comunicación e
Información, lo cual se presenta como un medio de suma importancia
para la optimización del proceso enseñanza-aprendizaje.

OBJETIVO GENERAL

Dotar de equipos informáticos a la ESCUELA BASICA “LA


CHAPA”, a través de la creación de un Centro Bolivariano de
Informática y Telemática (CBIT), bajo el enfoque de “CENTRO DE
GESTION PARROQUIAL” a fin de propiciar la relación entre la
tecnología y el desarrollo de habilidades en los niños y niñas como apoyo
al aprendizaje y como base para su uso ulterior en la vida diaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Dotar a la ESCUELA BASICA “LA CHAPA” de un Centro Bolivariano


de Informática y Telemática (CBIT) con los activos necesarios para su
funcionamiento ( 20 computadoras, 1 impresora, TV, DVD, video bend y
mobiliario adecuado)

2. Favorecer el conocimiento y uso de recursos tecnológicos


relacionados con el proceso enseñanza – aprendizaje, experiencias
familiares y comunitarias.

3. Generar nuevos agentes transformadores para los cambios positivos


de la sociedad.

ADECUACIÓN DEL PROYECTO AL PLAN DE INVERSIÓN

La Asociación Civil de la ESCUELA BASICA “LA CHAPA”


interesada en consolidar la alfabetización tecnológica desde las primeras
edades plantea la dotación de la ESCUELA BASICA “LA CHAPA” de un
Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) con los activos
necesarios para su funcionamiento ( 20 computadoras, 1 impresora, TV,
DVD, video bend y mobiliario); con el cual se busca aminorar la brecha
tecnológica por la que transitan las sociedades en camino hacia el
desarrollo; enmarcado además en los derechos contemplados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, El Plan
Estratégico de Utilización de Tecnologías de Información en el Sector
Educativo 2002-2007 (PETICSEN), los lineamientos generales que
establece el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
METAS FÍSICAS:

Instalación de un (1) Centro Bolivariano de Informática y Telemática


(CBIT) bajo el enfoque “CENTRO DE GESTION PARROQUIAL” en l a
ESCUELA BASICA “LA CHAPA”, ubicada en la Ciudad de Nirgua,
Municipio Nirgua del Estado Yaracuy, para el 1er. trimestre del año
2011.

A continuación se detallan las Especificaciones Técnicas de los Equipos


Informáticos requeridos para la instalación de un (1) Centro Bolivariano
de Informática y Telemática (CBIT) bajo el enfoque del “CENTRO DE
GESTION PARROQUIAL”
Renglón 1.- COMPUTADOR PRINCIPAL

Items Cantidad Partes y Piezas de Computación

Case Tipo Tower


· Fuente de poder de 400-WATT (115V-230V) en la parte
superior.
· Fan de ventilación adicional
1 1 ·2 puertos USB Adicionales
2 1 Tarjeta Madre de Marca Reconocida
1 Puerto serial.
1 Puerto Paralelo.
2 Puertos USB.
2 Puertos que se conecten al Case.
Tarjeta de vídeo integrada de 32 MB (como mínimo)
Tarjeta de sonido digital integrada de 128 bit (FULL DUPLEX)
Bus de 400 Mhz y Cache 128.kb integrado.
2 slot de memoria tipo DDR PC 266 MHZ.
Tarjeta de red integrada 10/100 (FULL DUPLEX)
3 1 Procesador INTELL PENTIUM IV 3.0 GHZ
4 1 Memoria 512 MB TIPO DDR PC 266 MHZ.
5 1 Unidad de Disco Duro 80-GB 7200 rpm, De marca reconocida que
soporte ULTA DMAII (Como mínimo)
6 1 Unidad de CD-ROM 52X (como mínimo) Con cable de sonido e
IDE
7 1 Teclado conector PS2 Multimedia (Español)
8 1 Unidad quemadora que soporte todos los formatos conocidos
9 1 Mouse conector PS2, 2 botones con scroll.
10 1 Tarjeta capturadora de video de 32 MB
11 1 Cornetas Multimedia de 380 WATT (como mínimo)
12 1 Unidad de diskette 1.44 MB de 3 1/2
13 1 Monitor de 17” de calidad garantizada (como mínimo)

Renglón 2.- Estaciones de Trabajo


Items Cantidad Partes y Piezas de Computación

Case Tipo Tower


· Fuente de poder de 400-WATT (115V-230V) en la parte
superior.
· Fan de ventilacion adicional
1 20 ·2 puertos USB Adicionales
2 20 Tarjeta Madre
1 Puerto Paralelo.
2 Puertos USB.
2 Puertos que se conecten al Case.
Tarjeta de vídeo integrada de 32 MB (como mínimo)
Tarjeta de sonido digital integrada de 128 bit (FULL DUPLEX)
Bus de 400 Mhz y Cache 128.kb integrado.
2 slot de memoria tipo DDR PC 266 MHZ.
Tarjeta de red integrada 10/100 (FULL DUPLEX)
3 20 Procesador INTELL PENTIUM IV 3.0 GHZ
4 20 Memoria 256 MB TIPO DDR PC 266 MHZ.
5 20 Unidad de Disco Duro 40-GB 7200 rpm
6 20 Unidad de CD-ROM 52X
7 20 Teclado conector PS2 Multimedia (Español)
8 20 Mouse conector PS2, 2 botones con scroll.
9 20 Unidad de diskette 1.44 MB de 3 1/2
10 20 Monitor de 17”

Renglón 3.- Impresora

Item
Cantidad Descripción
s
1 1 Impresora Laser o impresora inyección de tinta

Renglón 4.- Equipos Electrónicos


Items Cantidad Descripción
1 1 Televisor de 21” a 25”. Estéreo. Control remoto. Entrada de
audio y vídeo. Garantía (3) tres años.

2 1 DVD compatible con VCD y MP3 con salida de Audio y Video


Estéreo (Marca Reconocida)

3 1 Regulador para impresora láser.

Con capacidad para seis (6) tomas 1200 VA.

De marca Reconocida.

Con fusible externo de fácil reemplazo.

Garantía de un (1) año como mínimo.

4 20 Regulador para computadores personales.

Con capacidad para cuatro (4) tomas 800 VA.

De marca Reconocida.

Con fusible externo de fácil reemplazo.

Garantía de un (1) año como mínimo.

Renglon 5.- Red de Area Local (Conexión de las Computadoras a la


Impresora)
Items Cantidad Descripción
Tarjetas PCI Wireless ( igual al Nº de computadoras) Con
soporte para los protocolos 802.11a, 802.11b y 802.11g-
Velocidad de transferencia de datos mínima 11Mbps. Soporte
de ancho de banda de 2.4 Ghz. Garantía al menos de un (1)
año.

Acceso point WIRELESS (Swiche inalámbrico)


· Tecnología de Conexión Inalámbrica (WIRELESS).
· Capacidad para soportar el Nº de usuarios simultáneos, a
una distancia de 100 metros.
· Que permita la selección automática del canal de radio
con menor tráfico, así como el cambio dinámico de
velocidad de conexión para responder a situaciones
cambiantes de interferencia.
· Con soporte para protocolos 802.11a, 802.11b y 802.11g,
(igual al Nº de así como certificación Wi-Fi.
1
computadoras) · Que permita seguridad en la transmisión de los datos
mediante encriptación de al menos 40/64 bits.
· Velocidad de transmisión de datos de 11 Mbps (mínima).
· Banda de frecuencia 2.4 Ghz, 5.2 Ghz.
· Con al menos 1 puerto Ethernet de 10/100 Mbps.
· Autosense.
· Configurable vía browser, para poder configurar y
administrar dispositivos de red desde cualquier lugar (incluir
asistente de instalación inalámbrica y detección de
dispositivos).
· Peso inferior o igual a las 1.3 lbs.
· Debe incluir el cable de conexión directo a UTP de categoría 5 y
adaptador de corriente.
Garantía al menos de un (1) año.

Renglón 6.- Mobiliario


Item
Cantidad Descripción
s
1 20 Mesa de Computadora: Adaptada a la medida de los niños
2 20 Silla para mesa de computadora: Adaptada a la medida de los
niños
3 1 Mesa de Impresora: 70 cm alto, 50 cm de profundidad, 50 cm
ancho
4 1 Mueble para equipo audiovisual: 120 cm alto, 65 cm de
profundidad, 80 cm ancho, puertas, cerraduras.

NOTA: El mobiliario debe estar fabricado con material resistente al agua, con
una rigidez estructural que soporte el peso de los equipos sin deformarse
(catenaria) y superficie laminada.

Todos los componentes, partes y piezas, deben ser compatibles con sistemas
de código abierto (LINUX).

3.6. RECURSOS ECONÓMICOS NECESARIOS:

Para llevar a cabo la dotación de recursos tecnológicos adecuados y de


vanguardia al Centro Bolivariano de Informática y Telemática bajo el enfoque
“CENTRO DE GESTION PARROQUIAL” de la ESCUELA BASICA “LA
CHAPA”, se requiere de una inversión que a continuación se detalla:

Monto Total del Proyecto

Bs. X.XXX.XXX,XX

3.7. PlAN DE EJECUCIÓN


Actividad Tiempo

1) Adquisición de Equipos Informáticos 1 Semana

2) Adquisición de TV, DVD 1 Semana

3) Adquisición de Mobiliario 1 Semana

3) Instalación y Configuración de Equipos Informáticos, TV, 1 día


DVD

3.9. PLAN DE INVERSIÓN

Actividad Aporte en Bs. Total

Adquisición de Equipos Informáticos

Adquisición de TV y DVD

Adquisición de Mobiliario

Instalación y Configuración de Equipos


Informáticos, TV y DVD

Total

4. BENEFICIOS DEL PROYECTO:

· Dotación de equipos de computación para el funcionamiento del Centro


Bolivariano de Informática y Telemática bajo el enfoque de “CENTRO DE
GESTION PARROQUIAL” de la ESCUELA BASICA “LA CHAPA”
· Brindar una educación de calidad a los estudiantes de Primaria, Secundaria,
al personal docente y administrativo y a la comunidad en general.

· Contribuir al desarrollo integral y la alfabetización Tecnológica de los


estudiantes.

· Capacitación de la comunidad en general en el uso de las nuevas


Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

· Servicio de mayor calidad a toda la comunidad.

· Abordar la implementación de las políticas educativas que incorporan las


Tecnologías de Información y Comunicación (T.I.C)

POBLACIÓN BENEFICIARIA:

La ESCUELA BASICA “LA CHAPA” actualmente cuenta con una


población 478 conformada por estudiantes de Primaria, secundaria y 38
docentes; los estudiantes de la Misión Ribas, más el personal
Administrativo, obrero, y así como la comunidad en general, serian
directamente beneficiados por este Proyecto

IMPACTO SOCIAL

· Incorporación temprana de los Estudiantes en el uso de las nuevas


Tecnologías de la Información y Comunicación.

· Promueve la formación del capital humano con las competencias básicas,


que requiere el país para el uso efectivo de las tecnologías de la
información y la comunicación, lo que contribuye de manera significativa
con la reducción de la brecha digital.

· Inserción transversal de las tecnologías de información y comunicación en


la sociedad.

· Promueve la consolidación de una cultura tecnológica requerida por los


agentes sociales para incorporarlos plenamente a la sociedad del
conocimiento
IMPACTO AMBIENTAL:

Por la naturaleza de la tecnología utilizada no se generan impactos


ambientales.

También podría gustarte