Está en la página 1de 8

ALUMNA

NORA PATRICIA RAMOS GOMEZ

MAESTRA
REBECA OSUNA LEON

MATERIA
TEORIA DEL DERECHO PENAL I

TEMA
GENERALIDADES DEL DERECHO PENAL

ACTIVIDAD NUMERO
1

FECHA DE INICIO
SABADO 12 DE JUNIO DEL 2021

FECHA DE ENTREGA
MIERCOLES 16 DE JUNIO DEL 2021
Investiga tres conceptos de Derecho Penal.

1. Concepto formal y material del derecho penal:


a) Formal, sector del ordenamiento jurídico constituido por un conjunto de
disposiciones legales que asocian a delitos y estados de peligrosidad
criminal (supuestos hechos, penas y medidas de seguridad.
b) Material, es la protección de los bienes jurídicos fundamentales del
individuo y la sociedad frente a las formas mas graves de agresión.
2 Concepto del bien jurídico: está encarnado en un objeto material o en
material, perteneciente a la esfera físico-natural o socio-cultural pero,
habiendo sido creado y protegido.
Los bienes jurídicos no son privativos de los ciudadanos, sino que
pertenecen al Derecho. La protección otorgada trasciende esos concretos
intereses, se orienta al conjunto de la comunidad con una proyección de
futuro. Y es que al reafirmar la vigencia de la norma se está protegiendo los
bienes jurídicos de los demás portadores y el sistema en su conjunto.
3 Concepto material del delito: Conducta que lesiona o pone en peligro un
bien jurídico y atenta gravemente contra las concepciones ético-sociales,
jurídicas, políticas y económicas fundamentales de una sociedad. desde
una perspectiva formal, que dicha conducta se encuentra recogida en las
leyes penales bajo la amenaza de una sanción penal.

Elabora un mapa conceptual respecto del Derecho Penal y su relación con


otras ramas.
RAMA DEL DERECHO PENAL

DERECHO SUSTANTIVO
Es el Derecho de fondo, que consiste
en el conjunto de normas jurídicas de
diverso linaje que establece los
derechos y obligaciones de las
Derecho Publico Derecho Privado Derecho Social personas.
Se refiere a las normas que rigen del Es aquel que concierne a los intereses Nace en el derecho público a partir de
interés del Estado como representante de privados de los individuos particulares
que requieren las acciones de este orden
los cambios en las formas de vida. Su
una nación, el de la sociedad como tal y
la organización de las cosas públicas. entre ellos. objetivo es ordenar y corregir las
desigualdades que existen entre las DERECHO ADJETIVO
clases sociales, con la intención de Constituye el conjunto de normas y
proteger a las personas antes las principios que tienden especialmente
LAS RAMAS SON LAS RAMAS SON
distintas cuestiones que surgen en el a regular las relaciones jurídicas,
día a día. poniendo en ejercicio la actividad
judicial, comprendiendo las leyes
Derecho Penal
Determina los delitos y sanciones que Derecho Civil procedimentales y de enjuiciamiento.
deben ponerse a quienes lo cometen. Estudia las relaciones civiles de los LAS RAMAS SON
individuos, familia, régimen de los
bienes y Estado.

Derecho Administrativo
Tiene como objeto la organización y el Derecho Agrario
funcionamiento de los poderes públicos. Derecho del Trabajo Es el conjunto de las normas, los
Estudia las actividades de los individuos reglamentos, las leyes y las disposiciones
en situaciones de ser patrones o que regulan la propiedad y organización
trabajadores. territorial rustica y las explotaciones
Derecho Constitucional agrícolas
Determina la forma del Estado como
representante jurídico de una nación.
Derecho Mercantil
Estudia las relaciones civiles de los Derecho de Seguridad social
individuos de carácter comerciante. La protección que la sociedad proporciona
Derecho procesal Penal a sus miembros, mediante una serie de
Tiene por objetivo la organización de los medidas públicas, contra las privaciones
tribunales represivos, su competencia y económicas y sociales que, de no ser así,
determinación del procedimiento que ocasionarían la desaparición o una fuerte
debe seguirse para la averiguación del reducción de los ingresos por diversas
delito y el castigo. causas.

Derecho Internacional Público Derecho del Trabajo


Determina los derechos y deberes Esta conformada por el conjunto de
respectivos de los Estados en sus preceptos, de orden público, regulador de
relaciones públicas. las relaciones jurídicas que tiene por
causa el Trabajo, por cuenta y bajo
dependencias ajenas, con el objeto de
garantizar a quien lo ejecute, su pleno
desarrollo como persona humana; y a la
Derecho Procesal Civil comunidad la efectiva integración del
Tiene por objetivo la organización de los individuo en el cuerpo social, y la
tribunales civiles, su competencia y regularización de los conflictos entre los
jurisdicción, así como el proceso que sujetos de estas relaciones.
debe seguirse para ser efectivo.

Fuente; https://es.slideshare.net/beisimar/mapa-ramas-del-derecho, Tecnológico de Sinaloa


Realiza una investigación documental respecto de la evolución histórica del
Derecho Penal.
Desde que la sociedad existe como tal -desde las primeras agrupaciones
humanas-, el hombre conoce el fenómeno de la criminalidad. Esta se manifiesta
en todas las sociedades. Constituye uno de los aspectos constantes de la vida
social, hasta el punto que hoy no se considera la criminalidad como un fenómeno
anormal del grupo social, sino como algo connatural a toda sociedad organizada,
siendo sólo lo anormal los bruscos crecimientos o decrecimientos de las tasas de
delito. Con base a ello, se han señalado como características del fenómeno
criminal su permanencia y su actualidad.

El manejo que en forma común han transmitido los juristas de la historia del
Derecho Penal es la siguiente: Venganza Privada; Venganza Divina; Venganza
Pública; Defensa del Poder Absoluto; Período Humanitario y Etapa Científica.

VENGANZA PRIVADA.- En esta etapa fue el impulso de la defensa o la


venganza ratio essendi (razón de ser) de todas las actividades provocadas por un
ataque injusto. Durante esta época, la función punitiva la ejercían los particulares,
pues cada particular, cada familia y cada grupo se protege y se hace justicia por
sí mismo, sin embargo, debido a los excesos cometidos por los ofendidos al
realizar su "venganza", surgió lo que se conoce como la ley del talión, que no fue
otra cosa, sino una medida moderadora, pues sólo se le reconocía al ofendido el
derecho de causar un mal de igual intensidad al sufrido. Fue poco después que
nació la compensación, mediante la cual se autorizaba para que ofendido y
ofensor, nombrasen representantes que moderaran los reclamos recíprocos y
acordaran la cantidad del castigo.

VENGANZA DIVINA.- Al lado del período conocido como venganza privada, se


gestó dentro de organizaciones sociales más cultas, el principio teocrático y éste
vino a convertirse en fundamento del derecho penal, pues no se castigaba al
culpable para satisfacer al ofendido, sino para que aquél expiase la ofensa
causada a Dios con su delito. En general, esta época fue manejada por la clase
sacerdotal.

VENGANZA PUBLICA. - Durante esta etapa, se empieza a hacer distinción entre


delitos privados y públicos, según el hecho lesione de manera directa los
intereses de los particulares o el orden público. Es entonces cuando aparece la
etapa llamada "venganza pública" o "concepción política"; los tribunales juzgan en
nombre de la colectividad. Este fue una inmensa época, de propósitos retributivos
y a lo sumo intimidantes, con fines de prevención general, en que se aspiraba a
utilizar al delincuente en provecho del Estado (minas, galeras).
PERIODO HUMANITARIO. - Nació como reacción a la excesiva crueldad
imperante en la aplicación de penas. Dentro de esta corriente, se pugna por la
exclusión de suplicios y crueldades innecesarios, se propone la certeza contra las
atrocidades de las penas, se preconiza la peligrosidad del delincuente como punto
de mira para la determinación de las sanciones aplicables y se urge por una
legalidad de los delitos y de las penas.

ETAPA CIENTIFICA. - En esta etapa, el delincuente es el objeto de la máxima


preocupación científica de la justicia. El delito es una manifestación de la
personalidad del delincuente y hay que readaptar a éste a la sociedad corrigiendo
sus inclinaciones viciosas. Tal corrección es el pivote sobre el cual gira este
nuevo período. La pena como sufrimiento carece de sentido; lo que importa es su
eficacia, dado aquel fin. Las ciencias criminológicas vinieron a iluminar el
problema hasta su fondo y a caracterizar el nuevo período en el que la
personalidad compleja del sujeto es lo que se destaca en el primer término del
panorama penal.

En la evolución de lo que hoy conocemos como Derecho Penal, tuvo


que pasar a través de diferentes etapas, las cuales se hicieron referencia en párrafos
precedentes; de dicho desarrollo se formaron las "Escuelas Penales", las cuales como lo
menciona "González Quintanilla" en su obra "Derecho Penal Mexicano", son "el cuerpo
orgánico de concepciones contrapuestas sobre la legitimidad del derecho de penar, sobre
la naturaleza del delito y sobre el fin de las sanciones".

Así, antes del siglo XVIII, sólo existían opiniones o elucubraciones sobre el delito, la
pena, su fundamento y su fin, y no hasta 1764, al margen de las meras especulaciones
filosóficas, con fines políticos, funcionales y pragmáticos, que surge a la luz del libro de
"Beccaria", lo en él contenido primordialmente implica una "ardiente acusación contra la
barbarie del Derecho Penal del antiguo régimen".

Dando surgimiento a la Escuela Clásica.


1. El Punto cardinal es el delito, hecho objetivo, y no el delincuente.
2. El método es deductivo y especulativo.
3. Sólo puede ser castigado quien realice un acto previsto por la ley como
delito y sancionado con una pena.
4. La pena sólo puede ser impuesta a los individuos moralmente
responsables (libre albedrío).
5. La represión penal pertenece al Estado exclusivamente, pero en el ejercicio
de su función, el Estado debe respetar los Derechos del hombre y
garantizarlos procesalmente.
6. La pena debe ser estrictamente proporcional al delito y señalada en forma
fija
7. El Juez sólo tiene facultad para aplicar automáticamente la pena señalada
en la ley por cada delito.

Posteriormente la Escuela Positiva.


1. El punto de mira de la justicia penal es el delincuente, pues el delito no es
otra cosa que un sistema revelador de un estado peligroso.
2.- La sanción penal, para que derive del principio de la defensa social, debe
estar proporcionada y ajustada al "estado peligroso" y no a la gravedad objetiva
de la infracción.
3.- El método es el inductivo, experimental.
4.- Todo infractor de la ley penal, responsable moralmente o no, tiene
responsabilidad legal. "la voluntad está determinada por influjos de orden físico,
psíquico y social".-
5.- La pena tiene una eficacia muy restringida; importa más la prevención que
la represión de los delitos, y por tanto, las medidas de seguridad importan más
que las penas mismas.
6.- El Juez tiene facultad para determinar la naturaleza delictuosa del acto y
para establecer la sanción, imponiéndola con duración indefinida para que
pueda adecuarse a las necesidades del caso.
7.- La pena, como medida de defensa, tiene por objeto la reforma de los
infractores readaptarles a la vida social, y la segregación de los incorregibles.

La Tercera Escuela, es una posición ecléctica entre las dos escuelas anteriores,
tomando conceptos fundamentales de los clásicos y también de los positivistas,
estimando al delito como un fenómeno individual y social, orientándose al estudio
científico del delincuente y de la criminalidad; niega el libre albedrío si éste es
considerado en toda su dimensión; acepta el principio de la responsabilidad moral
distinguiendo entre imputables e inimputables.

Fuente,https://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/tribunalm/biblioteca/almadelia/
Cap1.htm, Tecnológico de Sinaloa.

Investiga el desarrollo histórico del Derecho Penal en los principales


pueblos de la antigüedad.
Época precortesiana.
Se le llamaba Derecho precortesiano a todo el que rigió hasta antes de la
llegada de Hernán Cortes. Designándose así no solo al orden jurídico de los tres
señoríos.
EL DERECHO PENAL PRECORTESIANO, los batabs o caciques tenían a su
cargo la función de juzgar y aplicaban como penas principales la muerte y la
esclavitud; la primera se reservaba para los adúlteros, homicidas, incendiarios,
raptores y corruptores de doncellas; la segunda para los ladrones. Si el autor del
robo era un señor principal, se le labraba el rostro, desde la barba hasta la frente.
Las sentencias penales eran inapelables.

Aztecas. - Sus leyes en materia penal eran severas, desconocían la pena de


prisión, por ello las penas que se imponían eran azotes, esclavitud y muerte,
Tuvieron lo que podríamos llamar un "Código Penal de Netzahualcóyotl" que regía
en Texcoco.
Mayas. - el abandono de hogar no estaba castigado; el adultero era entregado al
ofendido quien podía perdonarlo o matarlo.
El derecho precortesiano desapareció al establecerse la Colonia; el Derecho
Español desplazó al Derecho Indígena.

Época colonial.
En la Nueva España representó el trasplante de las instituciones jurídicas
españolas a territorio mexicano; la principal fue la “Recopilación de las Leyes de
los Reinos de las Indias” de 1680 que constituyó el cuerpo principal de leyes de la
Colonia. Dicha recopilación se compone de VIII libros divididos en títulos
integrados por diversas leyes cada uno.
El libro I con 29 leyes se titulaba “De los pesquisidores y jueces de comisión”;
El libro II con 8 leyes se denominaba “De los juegos y jugadores”.
El libro IV con 5 leyes se denominaba “De los vagabundos y gitanos”.
El libro V con 29 leyes se denominaba “De los mulatos, negros, berberiscos e
hijos de indios”,
El libro VI con 24 leyes se denominaba “De las cárceles y carceleros”.
Por último, el libro VIII con 28 leyes se denominaba “De los delitos y penas y su
aplicación”
El delito se concibió desde una perspectiva religiosa y política. Tanto las leyes
como las penas se determinaban atendiendo a la raza del condenado: a los
conquistadores se les aplicaban las leyes que regían en la península, mientras
que a los indígenas y negros se les aplicaban las leyes emitidas para la Nueva
España.

Época independiente.
1821 las principales leyes vigentes eran, como derecho principal, la Recopilación
de Indias complementada con los Autos Acordados, las Ordenanzas de Minería,
de Intendentes, de Tierras y Aguas, de Gremios; y como derecho supletorio la
Novísima Recopilación, las partidas y las ordenanzas de Bilbao.
1857 los que sentaron las bases de nuestro Derecho Penal, como son el principio
de legalidad y los fines de la pena; en las legislaciones estatales poco se
preocuparon de promulgar las leyes penales de la Nueva República. Ante dicho
vació legal se aplicaron de forma confusa y arbitraria las normas vigentes durante
la Época Colonial.
1835 conocido como Código de Don Antonio Martínez de Castro, el de 1929
conocido como Código de Don José Almaraz y el de 1931 realizado
principalmente por Alfonso Tejeda Zabre que es el que actualmente rige.
Fuente;https://www.sutori.com/story/etapas-del-derecho-penal--
khqKdVSoQ6AsLgPE3DXE3Te3, Tecnológico de Sinaloa.

Elabora un cuadro comparativo citando las características específicas de la


norma penal en nuestro país.
La norma penal es la regla estatal que sanciona con una
Concepto pena o una medida de seguridad conductas humanas que
atracan gravemente la convivencia.
IMPERACTIVO VALORATIVO
IMPERACTIVO, la misma contiene desaprobación VALORATIVO, la misma
o aprobación de determinados comportamientos contiene la seguridad de los
que son contrarios a las exigencias de la vida bienes tutelados por el
social. No lo haga o hágalo. derecho. El valor del mismo.
No mates, es por el valor a la
vida.

Fuente, https://www.slideshare.net/mariaisabel465/norma-penal

También podría gustarte