Está en la página 1de 3

Juan Esteban Pabón Aristizabal.

Las relaciones sociales son relaciones fenomenológicas, es decir, el ejercicio


de la construcción de la relación es posible describirlo como objeto de
conocimiento. El camino del conocer que desarrollan Karl Marx (1818-1883)
y Max Weber (1864-1920) en la comprensión de las relaciones sociales dentro
de la organización económico-social capitalista moderna de occidente, y su
particular explicación, a pesar de las grandes divergencias, es posible
determinar una relación metodológica y epistemológica de interés para el
“saber sociológico” (Bourdieu, 1973. Pág15). Interpretar la posibilidad de esta
relación teórica en la comprensión y explicación de las relaciones sociales y la
organización de la vida en el contexto Colombiano es el interés cognoscitivo
de esta investigación
Si bien se reconocen los grandes aportes de dos de los grandes clásicos en la
comprensión y explicación de la organización de la vida en occidente, el
interés de esta investigación va más allá de comprobar la vigencia que tienen
las conceptualizaciones teóricas de ambos en el contexto colombiano o por
método comparativo demostrar en sus textos diferencias y convergencias que
permitan hablar o no de una relación teórica (método frecuente en la literatura
sobre este tema). Lo que interesa es el proceso en la construcción conceptual
y no el producto final de sus teorías. Interés de particular importancia en el
contexto colombiano donde la relación de la sociología con la función
esclarecedora del concepto es dicotómica, por un lado está la recepción
abstracta del concepto, que no encuentra una realidad sobre la cual
desarrollarse y el tipo de apropiación técnica que se sirve de los conceptos
como herramientas y abandona cualquier sentido crítico que oriente la teoría.
Pero antes de abordar directamente la validez objetiva en virtud del saber
sociológico de esta relación, es necesario reconocer que ambas teorías gozan
de un conocimiento y una verdad que la conciencia contemporánea no puede
pasar por alto, una verdad en la que hay que lograr participar. (H-G.
Gadamer.1975.Pág25). El debate acerca de la validez objetiva de la ciencia
que determinó la teoría de ambos es naturalmente diferente, por ello, la teoría
de Marx no puede ser comprendida exclusivamente desde la metodología
científica moderna, cánones a los que responde y hacia donde está orientada la
sociología comprensiva. ¿Entra en contradicción irresoluble la estructura
lógica conceptual de sus teorías, por ende la correspondiente epistemología y
metodología que fundamentan sus teorías?
Por tanto, a la necesidad de comprobar empíricamente que ambas teorías en el
terreno de la investigación poseen una estructura lógica que permite su
desarrollo metodológico de manera coherente, se suma la necesidad de
Juan Esteban Pabón Aristizabal.

justificar el camino de la comprensión que permite afirmar dicha relación


teórica.
La presente investigación, que tiene como objeto comprender la relación
teórica entre Marx y Weber, advierte la necesidad de en un primer momento
definir qué se entiende por comprensión.
Hans-Georg Gadamer introduce su libro Verdad y método I, señalando que: el
fenómeno de la comprensión y la correcta interpretación de lo comprendido
no es, ni ha sido un problema exclusivo de las ciencias del espíritu, aunque la
ciencia moderna detente la primacía en la aclaración y justificación filosófica
de los conceptos de conocimiento y verdad. Su investigación, interesada por el
problema hermenéutico desarrolla su propia propuesta hermenéutica,
propuesta que la presente investigación estima pertinente y necesaria. Para el
filósofo Alemán, el fenómeno de la comprensión no sólo atraviesa todas las
referencias humanas al mundo, sino que también tiene validez propia dentro
de la ciencia, y se resiste a cualquier intento de transformarlo en un método
científico, pues la ciencia moderna siempre ha detentado universalidad.
A fín de demostrar los límites de la conciencia científica moderna, su
investigación se centra en formas de la experiencia que quedan fuera de la
ciencia: La experiencia de la filosofía, la experiencia del arte, y la experiencia
de la tradición histórica. Sobre el fenómeno de la comprensión de la
experiencia de la tradición histórica (el interés de la presente investigación)
afirma que va más allá de lo que en ella es investigable.
“Ella no es sólo verdad o no verdad en el sentido en el que decide la crítica
histórica; ella proporciona siempre verdad, una verdad en la que hay que
lograr participar.
De este modo, nuestro estudio sobre la hermenéutica intenta hacer
comprensible el fenómeno hermenéutico en todo su alcance partiendo de la
experiencia del arte y de la tradición histórica. Es necesario reconocer en él
una experiencia de verdad que no sólo ha de ser justificada filosóficamente,
sino que es ella misma una forma de filosofar. Por eso la hermenéutica que
aquí se desarrolla no es tanto una metodología de las ciencias del espíritu
cuanto el intento de lograr acuerdo sobre lo que son en verdad tales ciencias
más allá de su autoconciencia metodológica, y sobre lo que las vincula con
toda nuestra experiencia del mundo.” (H-G. Gadamer.1975.Pág25).
Se afirma que para comprender la relación metodológica y epistemológica
entre ambos, se debe buscar más allá de los diálogos directos o indirectos que
podamos encontrar en sus obras. Debe apuntarse hacia la comprensión de la
Juan Esteban Pabón Aristizabal.

tradición Alemana y los diferentes caminos que construyeron no sólo en la


tarea concreta de la Sociología, sino en la justificación filosófica de la
cientificidad propuesta en las diferentes teorías que se desarrollaron en el
contexto de expansión del proyecto de modernización de la vida en occidente.
Especialmente entre estos dos grandes clásicos de la teoría sociológica, donde
en el camino de la comprensión de su relación, se advierte que a pesar de los
pocos años que distancian ambas teorías, se alza frente a ellas unas
condiciones materiales y espirituales de existencia totalmente diferentes, no
sólo por los desarrollos en términos económicos que había logrado el
capitalismo en la atrasada Alemania respecto a las grandes potencias
económicas, sino que el concepto de ciencia que comprenden sus teorías es
naturalmente diferente. Por ello el pensamiento de Marx no puede ser
comprendido desde las preceptivas del comprender de la metodología
científica moderna, y pensar una relación metodológica y epistemológica
partiendo de la cientificidad que construye Weber en su sociología
comprensiva no haría justicia a la lógica dialéctica que desarrolla la teoría de
Marx y los aportes objetivamente válidos de su teoría científica.

También podría gustarte