Asignatura:
Sistemas de Información Gerencial
Catedrático:
Master. Luis Obdulio Aguilar Loo.
Asignación
Caso
“La Comisión de Servicios Públicos de San Francisco
preserva la pericia con una mejor administración del
conocimiento”
Maestrantes:
Febrero 4, 2021.
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION.......................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS..................................................................................................................... 4
General:.................................................................................................................................. 4
Específicos............................................................................................................................ 4
2
1. INTRODUCCION
Después del desarrollo del capítulo Once, pudimos también confirmar que tan efectivo
fue la implementació n del EPC como una solució n para los desafíos a los que se
enfrentaba la SFPUC.
3
2. OBJETIVOS
General:
Presentar cuales son los objetivos de La Comisió n de Servicios Pú blicos de San
Francisco y como la administració n del conocimiento mantienen una relació n
con estos objetivos.
Específicos
Definir cuá les fueron los desafíos a los que se enfrentó la SFPUC y cuá les fueron
los factores de la administració n, organizació n, tecnología son los responsables
de estos desafíos.
Describir como el implementar el EPC mejoro la administració n del
conocimiento como su efectividad operacional en la SFPUC
Determinar qué tan efectivo fue la implementació n del EPC como una solució n
para la SFPUC
4
3. PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO
5
El objetivo de un programa de administració n del conocimiento no debería ser
solo generar resultados comerciales positivos. También debería generar
resultados positivos para sus empleados. Cuando sus empleados comprenden
las ventajas, sus posibilidades de implementar con éxito un programa de
administració n del conocimiento son mucho mayores.
6
1. En cuanto a Tecnología se tuvo que implementar, una solució n de
administració n de procesos de negocios, (BPM) y flujo de Interfacing
Technologies Corporation para controlar los esfuerzos de cambio en toda la
organizació n.
7
Ya que el EPC es ú nico entre los proveedores de software BPM en cuanto a su
representació n visual de estos procesos. Mediante el uso de diagramas de flujo
accesibles a través de un portal Web para describir en forma clara las funciones
desempeñ adas por cada departamento, la SFPUC pudo identificar las tareas
redundantes e ineficientes realizadas por los diversos departamentos.
8
Para recibir el reembolso de los viá ticos, los empleados tenían que imprimir un
formulario, llenarlo a mano, adjuntar los recibos del viaje y llevar a pie los
documentos hasta sus supervisores, quienes a su vez tenían que revisarlos en
forma manual, aprobar cada punto en cuestió n y remitir los gastos a otros tres
niveles adicionales de jefes para poder aprobarlos. Só lo entonces el
controlador de divisió n podía emitir el reembolso.
El EPC permitió que los usuarios asignaran niveles de relevancia a las tareas y
que
Identificaran la informació n crítica, de modo que ésta aparezca cuando los
empleados busquen ciertos elementos.
4. ¿Qué tan efectivo fue el EPC como una solución para la SFPUC?