Está en la página 1de 70

UNIDAD 4

SESIÓN 10
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿QUÉ ES UN SISTEMA?

Es una colección de
elementos organizados que
interactúan juntos hacia el
logro de un objetivo
común.

Se circunscribe a un sector
dela realidad que es el
objeto de estudio o interés.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
2
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿QUÉ ES UN SISTEMA?

Un sistema es "un objeto


complejo cuyas partes o
componentes se relacionan
con al menos alguno de los
demás componentes";
puede ser material o
conceptual

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
3
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿QUÉ ES UN SISTEMA?

Un sistema es "un objeto


complejo cuyas partes o
componentes se relacionan
con al menos alguno de los
demás componentes";
puede ser material o
conceptual

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
4
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿QUÉ ES UN SISTEMA?

Un sistema es "un objeto


complejo cuyas partes o
componentes se relacionan
con al menos alguno de los
demás componentes";
puede ser material o
conceptual

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
5
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿QUÉ ES UN SISTEMA?

Un sistema es "un objeto


complejo cuyas partes o
componentes se relacionan
con al menos alguno de los
demás componentes";
puede ser material o
conceptual

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
6
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE PROCESO Y UN SISTEMA?

Un sistema es "un objeto


complejo cuyas partes o
componentes se relacionan
con al menos alguno de los
demás componentes";
puede ser material o
conceptual

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
7
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿QUÉ ES UN PROCESO?

Es un conjunto de
operaciones, actividades o
tareas que crean una salida,
con base en una o más
entradas.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
8
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿QUÉ ES UN PROCESO?

Es un conjunto de
operaciones, actividades o
tareas que crean una salida,
con base en una o más
entradas.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
9
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿QUÉ ES UN PROCESO?

Es un conjunto de
operaciones, actividades o
tareas que crean una salida,
con base en una o más
entradas.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
10
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿QUÉ ES UN PROCESO?

Es un conjunto de
operaciones, actividades o
tareas que crean una salida,
con base en una o más
entradas.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
11
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿QUÉ ES UN PROCESO?

Es un conjunto de
operaciones, actividades o
tareas que crean una salida,
con base en una o más
entradas.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
12
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿QUÉ ES UN PROCESO?

Es un conjunto de
operaciones, actividades o
tareas que crean una salida,
con base en una o más
entradas.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
13
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿QUÉ ES UN PROCESO?

Es un conjunto de
operaciones, actividades o
tareas que crean una salida,
con base en una o más
entradas.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
14
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE SISTEMA Y PROCESO?

Es un conjunto de elementos usados para ejecutar un proceso, para lo cual


requiere, además, recursos y controles.
Así, un sistema comprende un proceso, pero también incluye los recursos y los
controles para poder realizar el proceso.
SIMULACIÓN DE SISTEMAS
15
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE SISTEMA Y PROCESO?

Es un conjunto de elementos usados para ejecutar un proceso, para lo cual


requiere, además, recursos y controles.
Así, un sistema comprende un proceso, pero también incluye los recursos y los
controles para poder realizar el proceso.
SIMULACIÓN DE SISTEMAS
16
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA?

• ENTIDADES

• ACTIVIDADES

• RECURSOS

• CONTROLES

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
17
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA?

• ENTIDADES

Son los ítems que transitan por


el sistema para ser procesados
o recibir un servicio. Las
entidades se pueden
caracterizar por el costo, el
orden, la prioridad, el estatus,
entre otros factores.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
18
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA?

• ENTIDADES

• Humanas o animadas:
clientes de un supermercado,
pacientes de una clínica.
• Inanimadas: productos,
piezas, documentos.
• Intangibles: llamadas
telefónicas, correos
electrónicos, proyectos.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
19
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA?

• ACTIVIDADES

Son las tareas que se realizan


en un sistema; pueden estar
involucradas directa o
in-directamente en el
procesamiento de las
entidades. Las actividades
tienen una duración y por lo
general involucran el uso de
recursos.
SIMULACIÓN DE SISTEMAS
20
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA?

• ACTIVIDADES

• Proceso de entidades: corte


de una pieza, servicio a
clientes.
• Movimiento de entidades y
de recursos: transporte en un
elevador.
• Ajuste, mantenimiento y
reparación de recursos:
configurar una máquina.
SIMULACIÓN DE SISTEMAS
21
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA?

• RECURSOS

Son los medios para poder


ejecutar las actividades.
Proveen el soporte de
máquinas, equipos, personal y
facilidades en general, para
llevar a cabo las actividades.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
22
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA?

• RECURSOS

• Humanos o animados:
operadores, personal de
mantenimiento.
• Inanimados: equipos,
herramientas, dinero, espacio
de almacenamiento.
• Intangibles: información,
tiempo, energía eléctrica.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
23
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA?

• CONTROLES

Los controles gobiernan cómo,


cuándo y dónde son
ejecutadas las actividades;
también determinan las
acciones que se deben tomar
cuando cierto evento o
condición ocurre

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
24
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA?

• RECURSOS

• Inicio y fin de la ejecución


de las actividades.
• Priorización y secuenciación
de actividades.
• Programas de producción.
• Programas de
mantenimiento.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
25
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA?

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
26
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
COMPLEJIDAD DE UN SISTEMA

• Un sistema se hace
complejo básicamente por
el número y tipos de
entidades, actividades,
recursos y controles que lo
componen.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
27
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
COMPLEJIDAD DE UN SISTEMA

FACTORES

• INTERDEPENDENCIA
• VARIABILIDAD

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
28
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
COMPLEJIDAD DE UN SISTEMA

• INTERDEPENDENCIA

Cada elemento del sistema


afecta a otros elementos.
Ejemplo: Cuando se produce
un tiempo muerto en una
máquina debido a una falla,
entonces el personal de
mantenimiento se pone en
acción para repararla.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
29
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
COMPLEJIDAD DE UN SISTEMA

• VARIABILIDAD

Existe variabilidad en el
comportamiento de los
elementos del sistema, la que
produce incertidumbre.

La variabilidad es inherente a
cualquier sistema
comprendido por personas o
máquinas
SIMULACIÓN DE SISTEMAS
30
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
COMPLEJIDAD DE UN SISTEMA

• VARIABILIDAD

• La incertidumbre en las
entregas de los proveedores.
• El comportamiento aleatorio
en las fallas en los equipos.
• Ausentismo impredecible de
los obreros.
• Fluctuaciones en la
demanda.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
31
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
MODELO

Representación simplificada
del sistema y sus relaciones,
tales como relaciones
causa-efecto, relaciones de
flujo y relación es del espacio.
El propósito del modelado de
sistemas es entender, predecir,
controlar y mejorar el
comportamiento o desempeño
del sistema.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
32
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
MODELO

Representación simplificada
del sistema y sus relaciones,
tales como relaciones
causa-efecto, relaciones de
flujo y relación es del espacio.
El propósito del modelado de
sistemas es entender, predecir,
controlar y mejorar el
comportamiento o desempeño
del sistema.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
33
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
MODELO

El proceso de modelado
comienza con el estudio y
análisis del actual sistema, con
el propósito de desarrollar un
concepto de cómo trabaja el
sistema nuevo o el ya
existente. Este concepto es
traducido en el modelo que es
utilizado para evaluar dicho
concepto.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
34
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CLASIFICACIÓN DE MODELOS

• Modelos simbólicos
representados por los
diagramas de flujo.

• Modelos analíticos o fórmulas


matemáticas que producen
resultados cuantitativos.

• Modelos de simulación capaces


de reproducir el mismo
comportamiento que ocurre en
el sistema real.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
35
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Un modelo de simulación
debería ser visto
esencialmente como una
herramienta “Qué pasa si”,
que permite al diseñador
experimentar con diseños
alternativos y estrategias para
ver el impacto que aquellas
decisiones tienen en el sistema
global.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
36
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

https://www.youtube.com/watch?v=335GrVJ5-uI

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
37
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
SIMULACIÓN DESISTEMAS

Es el proceso de diseñar un
modelo lógico-matemático de
un sistema real y reproducir
sus condiciones, su
comportamiento operacional y
dinámico, para estudiarlo y
probarlo, con el objetivo de
lograr un mayor grado de
conocimiento en la toma de
decisiones

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
38
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
SIMULACIÓN DESISTEMAS

La simulación evalúa con


precisión el desempeño de un
sistema por complejo que este
sea.
Es evaluadora y no generadora
de soluciones, es decir que no
produce una solución óptima,
sino, por el contrario, es una
herramienta de evaluación que
nos orienta hacia la mejor
solución

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
39
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
SIMULACIÓN DESISTEMAS

La simulación genera un
escenario virtual en el que los
cambios no cuestan como en
la realidad. Permite validar si
se está tomando la mejor
decisión o no.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
40
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
SIMULACIÓN DESISTEMAS

La simulación genera un
escenario virtual en el que los
cambios no cuestan como en
la realidad. Permite validar si
se está tomando la mejor
decisión o no.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
41
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
SIMULACIÓN DESISTEMAS
APLICACIONES INDUSTRIALES

• Secuenciación de las tareas


• Análisis y reducción del • Disposición de planta
tiempo de ciclo • Simulación de sistemas MRP
• Análisis de cuellos de • Balance de líneas
botella • Tamaño óptimo del lote
• Mejoramiento de la calidad • Planeamiento de la producción
• Reducción de costos • Programación de los recursos
• Reducción de inventarios • Programas de mantenimiento
• Mejora de la productividad • Diseño de controles de sistemas

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
42
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
SIMULACIÓN DESISTEMAS
CARACTERÍSTICAS

Capta la interdependencia que existe entre los elementos del sistema.


Considera la variabilidad en el sistema
Es suficientemente versátil para modelar cualquier sistema.
Muestra el comportamiento del sistema dinámico.
Provee información estadística sobre múltiples indicadores de desempeño.
Se ejecuta en tiempo comprimido, tiempo real o tiempo retardado.
Los resultados son visuales y cuantitativos.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
43
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
SIMULACIÓN DESISTEMAS
CARACTERÍSTICAS

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
44
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
SIMULACIÓN DESISTEMAS
CARACTERÍSTICAS

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
45
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
SIMULACIÓN DE SISTEMAS
TIPOS – POR SU RELACIÓN CON EL TIEMPO

Simulación dinámica

Incluye el paso del tiempo. Un


mecanismo de reloj mueve el avance
del tiempo y el estado de las variables
del sistema son actualizadas. La
simulación dinámica se ajusta para
analizar los sistemas de manufactura y
servicios, dado que ellos operan en el
tiempo.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
46
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
SIMULACIÓN DE SISTEMAS
TIPOS – POR EL USO DE VARIABLES ALEATORIAS

Simulación estocástica o probabilística


La simulación es estocástica o
probabilística si los modelos se basan
en una o más variables de entrada,
cuya naturaleza es aleatoria. Un
modelo estocástico tiene entradas
aleatorias, entonces produce salidas
aleatorias. En un modelo estocástico
muchas réplicas de simulación
(muestras) deben ser realizadas;
entonces, el resultado es un promedio
delas réplicas y provee solo un
estimado del desempeño del modelo.
SIMULACIÓN DE SISTEMAS
47
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
SIMULACIÓN DE SISTEMAS
TIPOS – POR EL USO DE VARIABLES ALEATORIAS

Simulación determinística

e denomina simulación determinística


cuando los modelos tienen entradas y
salidas constantes.
Estos son construidos de la misma
manera que los probabilísticos o
estocásticos, excepto que no poseen
aleatoriedad. El resultado de una única
corrida de simulación representa la
medida exacta del desempeño del
modelo

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
48
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
SIMULACIÓN DE SISTEMAS
TIPOS – POR SU CONTINUIDAD

Simulación discreta

Es aquella en la que los


eventos se dan en puntos
discretos del tiempo, con lo
cual se actualizan los valores
de las variables de estado del
modelo en dichos puntos. Es
decir, existe un intervalo de
tiempo variable entre la
ocurrencia de un evento y la
del otro.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
49
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
SIMULACIÓN DE SISTEMAS
TIPOS – POR SU CONTINUIDAD

Simulación continua

Es aquella en la que las


variables de estado del
modelo cambian
continuamente respecto del
tiempo. Es decir, el intervalo
de tiempo entre la ocurrencia
de un evento y otro se puede
considerar infinitesimal.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
50
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
SIMULACIÓN DE SISTEMAS
TIPOS – POR SU CONTINUIDAD

Simulación mixta

Llamada también simulación


combinada, se da cuando en
el sistema estudiado
concurren ambos sistemas
discretos y continuos
(sistemas híbridos).

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
51
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
MONIAC

https://www.youtube.com/watch?v=rVOhYROKeu4

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
52
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
MONIAC

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
53
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
SIM4EDU

https://sim4edu.com/sims/10/index.html

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
54
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
MODELOS ANALÍTICOS VERSUS MODELOS DE SIMULACIÓN
ANALÍTICOS

Representan, por lo general situaciones estáticas del


problema
Programación lineal y no lineal.

Los resultados llevan a obtener una solución óptima


para el problema y para lograr un solo objetivo, con lo
cual se sacrifican otros objetivos secundarios.
Programación lineal.

En los modelos analíticos no es posible considerar


situaciones aleatorias que podrían ocurrir en un
sistema; por lo tanto, el analista se ve forzado a usar
tiempos promedios de proceso u otros indicadores
que pueden producir resultados engañosos.
PERT

Son incapaces de resolver problemas de gran


aleatoriedad

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
55
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
MODELOS ANALÍTICOS VERSUS MODELOS DE SIMULACIÓN
SIMULACIÓN

Proporcionan una medida cuantitativa del desempeño


del sistema, tal como el porcentaje de utilización de
los recursos, o los tiempos de ciclo, etcétera.

La simulación es una herramienta de evaluación de


escenarios que permite al diseñador del experimento
conocer qué alternativas de diseño y estrategias
operativas tienen mayor impacto en el desempeño del
sistema.

Determinan cómo el sistema responde a cambios en


su estructura y ambiente, o bajo ciertos supuestos.

La simulación es usada para probarla efectividad de


un sistema en particular. Pero por sí misma no
resuelve un problema u optimiza un diseño.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
56
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
MODELOS ANALÍTICOS VERSUS MODELOS DE SIMULACIÓN
SIMULACIÓN

Ayuda a evaluar una solución pero no genera solución


alguna. La solución solo puede ser conseguida a través
de la experimentación, corriendo y comparando los
resultados de las soluciones alternativas.

A diferencia de los modelos analíticos, la simulación


hace posible monitorear las más complejas
fluctuaciones estadísticas e interdependencias en el
sistema.

Ayuda a eliminar las ineficiencias ocultas en un modelo


analítico, que solo se detectan cuando el sistema está
en operación; es decir, cuando es demasiado tarde.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
57
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
EJERCICIO
SIMULACIÓN MANUAL

Considere un sistema simple, de una cola y un servidor

ENTIDADES: CLIENTES

CONTROL: COLA FIFO

RECURSO: CAJERO

• El tiempo entre arribos de clientes a la cola cambia en forma aleatoria.


• Los clientes son atendidos individualmente en el servidor.
• El final de la simulación se da en el instante en que el quinto cliente sale
del sistema.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
58
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
EJERCICIO
SIMULACIÓN MANUAL

Se asume que los tiempos entre arribos y la duración del servicio se


ajustan a funciones estadísticas de distribución de Probabilidad,
cuyos valores se muestran a continuación: TIEMPO ENTRE TIEMPO DE
ARRIBOS SERVICIO
Determinar: 1.2 3.2
TAMAÑO PROMEDIO DE LA COLA 2.4 2.7
WIP 3.1 4.5
UTILIZACIÓN DEL SERVIDOR 1.7 3.8
2.4 2.2
VELOCIDAD PROMEDIO DEL SERVIDOR
1.6 4.3
TIEMPO PROMEDIO DE ATENCIÓN
3.7 3.1
TAMAÑO MÁXIMO DE COLAS 2.9 2.4
3.3 4.2
1.6 3.3
2.3 2.9

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
59
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
EJERCICIO
SIMULACIÓN MANUAL (EXCEL)

INGRESAR TIEMPOS Y DEFINIR HORAS DE ARRIBO, INICIO Y SALIDA

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
60
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
EJERCICIO
SIMULACIÓN MANUAL (EXCEL)

INGRESAR TIEMPOS Y DEFINIR HORAS DE ARRIBO, INICIO Y SALIDA

TIEMPO ENTRE HORA DE HORA DE HORA DE


CLIENTE ARRIBOS TIEMPO SE SERVICIO ARRIBO INICIO SALIDA
1 1.2 3.2 1.2 1.2 4.4
ARRIBO: TIMEPO DE ARRIBO ANTERIOR MAS
2 2.4 2.7 3.6 4.4 7.1
TIEMPO ENTRE ARRIBOS
3 3.1 4.5 6.7 7.1 11.6
HORA DE INICIO: EL MAYOR ENTRE EL TIEMPO DE
4 1.7 3.8 8.4 11.6 15.4
ARRIBO Y LA HORA DE SALIDA DE LA INSTANCIA
5 2.4 2.2 10.8 15.4 17.6
ANTERIOR
6 1.6 4.3 12.4 17.6 21.9
7 3.7 3.1 16.1 21.9 25
HORA DE SALIDA: TIEMPO DE ARRINO MAS
8 2.9 2.4 19 25 27.4
TIEMPO DE SERVICIO.
9 3.3 4.2 22.3 27.4 31.6
10 1.6 3.3 23.9 31.6 34.9
11 2.3 2.9 26.2 34.9 37.8

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
61
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
EJERCICIO
SIMULACIÓN MANUAL (EXCEL)

DETERMINAR LOS TIEMPOS EN COLA Y TIEMPOS EN EL SISTEMA Y SUS SUMATORIAS

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
62
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
EJERCICIO
SIMULACIÓN MANUAL (EXCEL)

DETERMINAR LOS TIEMPOS EN COLA Y TIEMPOS EN EL SISTEMA Y SUS SUMATORIAS

TIEMPO ENTRE TIEMPO SE HORA DE HORA DE HORA DE


CLIENTE ARRIBOS SERVICIO ARRIBO INICIO SALIDA TCOLA TSISTEMA TIEMPO EN COLA: HORA DE INICIO MENOS HORA
1 1.2 3.2 1.2 1.2 4.4 0 3.2
2 2.4 2.7 3.6 4.4 7.1 0.8 3.5
DE ARRIBO
3 3.1 4.5 6.7 7.1 11.6 0.4 4.9
4 1.7 3.8 8.4 11.6 15.4 3.2 7 TIEMPO EN EL SISTEMA: HORA DE SALIDA MENOS
5 2.4 2.2 10.8 15.4 17.6 4.6 6.8
6 1.6 4.3 12.4 17.6 21.9 5.2 9.5
HORA DE ARRIBO
7 3.7 3.1 16.1 21.9 25 5.8 8.9
8 2.9 2.4 19 25 27.4 6 8.4
9 3.3 4.2 22.3 27.4 31.6 5.1 9.3
10 1.6 3.3 23.9 31.6 34.9 7.7 11
11 2.3 2.9 26.2 34.9 37.8 8.7 11.6
SUMATORIA 47.5 84.1

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
63
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
EJERCICIO
SIMULACIÓN MANUAL (EXCEL)

DETERMINAR SECUENCIA DE EVENTOS DE ARRIBO Y SALIDA TIPO INSTANTE


1A 1.2
2A 3.6
3S 4.4
4A 6.7
5S 7.1
6A 8.4
7A 10.8
8S 11.6
ORDENAR 9A 12.4
10S 15.4
11A 16.1
12S 17.6
13A 19
14S 21.9
15A 22.3
16A 23.9
17S 25
18A 26.2
19S 27.4
20S 31.6
21S 34.9
22S 37.8

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
64
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
EJERCICIO
SIMULACIÓN MANUAL (EXCEL)

DETERMINAR CANTIDAD DE CLIENTES EN COLA Y EN EL SISTEMA Y LA DURACIÓN DE LOS EVENTOS

CLIENTES EN CLIENTES EN
TIPO INSTANTE SISTEMA COLA DURACIÓN
1A 1.2 1 0 2.4
CLIENTES EN SISTEMA: AUMENTAR ARRIBOS,
2A 3.6 2 1 0.8 DISMINUIR SALIDAS
3S 4.4 1 0 2.3
4A 6.7 2 1 0.4
5S 7.1 1 0 1.3
6A 8.4 2 1 2.4 CLIENTES EN COLA: CLIENTES EN SISTEMA - 1
7A 10.8 3 2 0.8
8S 11.6 2 1 0.8
9A 12.4 3 2 3
10S 15.4 2 1 0.7
11A 16.1 3 2 1.5
12S 17.6 2 1 1.4
13A 19 3 2 2.9
14S 21.9 2 1 0.4
15A 22.3 3 2 1.6
16A 23.9 3 2 1.1
17S 25 2 1 1.2
18A 26.2 3 2 1.2
19S 27.4 2 1 4.2
20S 31.6 1 0 3.3
21S 34.9 0 0 2.9
22S 37.8 0 0 -37.8

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
65
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
EJERCICIO
SIMULACIÓN MANUAL (EXCEL)

DETERMINAR CANTIDAD DE CLIENTES EN COLA Y EN EL SISTEMA Y LA DURACIÓN DE LOS EVENTOS

CLIENTES EN CLIENTES EN
TIPO INSTANTE SISTEMA COLA DURACIÓN
1A 1.2 1 0 2.4
CLIENTES EN SISTEMA: AUMENTAR ARRIBOS, DISMINUIR
2A 3.6 2 1 0.8 SALIDAS
3S 4.4 1 0 2.3
4A 6.7 2 1 0.4
5S 7.1 1 0 1.3
6A 8.4 2 1 2.4 CLIENTES EN COLA: CLIENTES EN SISTEMA MENOS 1
7A 10.8 3 2 0.8
8S 11.6 2 1 0.8
9A 12.4 3 2 3 DURACION: INSTANTE ANTERIOR MENOS ACTUAL
10S 15.4 2 1 0.7
11A 16.1 3 2 1.5
12S 17.6 2 1 1.4
13A 19 3 2 2.9
14S 21.9 2 1 0.4
15A 22.3 3 2 1.6
16A 23.9 3 2 1.1
17S 25 2 1 1.2
18A 26.2 3 2 1.2
19S 27.4 2 1 4.2
20S 31.6 1 0 3.3
21S 34.9 0 0 2.9
22S 37.8 0 0 -37.8

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
66
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
EJERCICIO
SIMULACIÓN MANUAL (EXCEL)

DETERMINAR LOS TIEMPOS DE SIMULACIÓN, TIEMPO PROMEDIO EN COLA, TIEMPO PROMEDIO DE PERMANENCIA.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
67
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
EJERCICIO
SIMULACIÓN MANUAL (EXCEL)

TIEMPO ENTRE TIEMPO SE HORA DE HORA DE HORA DE


CLIENTE ARRIBOS SERVICIO ARRIBO INICIO SALIDA TCOLA TSISTEMA
1 1.2 3.2 1.2 1.2 4.4 0 3.2 ULTIMO CLIENTE ATENDIDO 5
2 2.4 2.7 3.6 4.4 7.1 0.8 3.5
3 3.1 4.5 6.7 7.1 11.6 0.4 4.9 TIEMPO DE SIMULACIÓN: 17.6
4 1.7 3.8 8.4 11.6 15.4 3.2 7 TIEMPO PROMEDIO EN COLA 2.36666667
5 2.4 2.2 10.8 15.4 17.6 4.6 6.8 TIEMPO PROMEDIO DE PERMANENCIA 5.08
6 1.6 4.3 12.4 17.6 21.9 5.2
7 3.7 3.1 16.1 21.9 25
8 2.9 2.4 19 25 27.4
9 3.3 4.2 22.3 27.4 31.6
10 1.6 3.3 23.9 31.6 34.9
11 2.3 2.9 26.2 34.9 37.8
SUMATORIA 14.2 25.4
EL TIEMPO DE SIMULACION ES LA HORA DE
SALIDA DEL CLIENTE X

TIEMPO PROMEDIO EN COLA: PROMEDIO DE


DETERMINAR LOS TIEMPOS DE SIMULACIÓN, TIEMPOS EN COLA HASTA EL CLIENTE X+1
TEMPO PROMEDIO EN COLA, TIEMPO PROMEDIO
DE PERMANENCIA. TIEMPO PROMEDIO DE PERMANENCIA:
PROMEDIO DE TIEMPOS EN COLA HASTA EL
CLIENTE X
SIMULACIÓN DE SISTEMAS
68
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
EJERCICIO
SIMULACIÓN MANUAL (EXCEL)

TAMAÑO PROMEDIO DE LA COLA = SUMA PRODUCTO EN COLA ENTRE TIEMPO DE SIMULACIÓN


WIP = SUMA PRODUCTO EN SISTEMA ENTRE TIEMPO DE SIMULACIÓN
UTILIZACIÓN DEL SERVIDOR = TIEMPO DE ACTIVIDAD DEL SERVIDOR ENTRE TIEMPO DE SIMULACIÓN
VELOCIDAD PROMEDIO DEL SERVIDOR = TIEMPO DE SIMULACIÓN ENTRE CANTIDAD DE CLIENTES ATENDIDOS
TIEMPO PROMEDIO DE ATENCIÓN = SUMATORIA DE TIEMPOS DE SERVICIO ENTRE CANTIDAD DE CLIENTES ATENDIDOS
TAMAÑO MAXIMO DE COLAS = MÁXIMOS DE LAS COLAS

TIEMPO ENTRE TIEMPO SE HORA DE HORA DE HORA DE


CLIENTE ARRIBOS SERVICIO ARRIBO INICIO SALIDA TCOLA TSISTEMA
1 1.2 3.2 1.2 1.2 4.4 0 3.2 ULTIMO CLIENTE ATENDIDO 5
2 2.4 2.7 3.6 4.4 7.1 0.8 3.5
3 3.1 4.5 6.7 7.1 11.6 0.4 4.9 TIEMPO DE SIMULACIÓN: 17.6
4 1.7 3.8 8.4 11.6 15.4 3.2 7 TIEMPO PROMEDIO EN COLA 2.36666667
5 2.4 2.2 10.8 15.4 17.6 4.6 6.8 TIEMPO PROMEDIO DE PERMANENCIA 5.08
6 1.6 12.4 17.6 17.6 5.2
7 3.7 16.1 17.6 17.6 TAMAÑO PROMEDIO DE COLA 0.89204545
8 2.9 19 19 19 WIP 1.82386364
9 3.3 22.3 22.3 22.3 UTILIZACIÓN DEL SERVIDOR 0.93181818
10 1.6 23.9 23.9 23.9 VELOCIDAD PROMEDIO DEL SERVIDOR 0.28409091
11 2.3 26.2 26.2 26.2 TIEMPO PROMEDIO DE ATENCIÓN 3.28
SUMATORIA 16.4 14.2 25.4 MAXIMO EN LA COLA 2
MAXIMO EN EL SISTEMA 3

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
69
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN
EJERCICIO
SIMULACIÓN MANUAL (EXCEL)

TAMAÑO MAXIMO DE COLAS = MÁXIMOS DE LAS COLAS

CLIENTES EN CLIENTES EN
TIPO INSTANTE SISTEMA COLA
1A 1.2 1 0
2A 3.6 2 1
3S 4.4 1 0
4A 6.7 2 1
5S 7.1 1 0
6A 8.4 2 1
7A 10.8 3 2
8S 11.6 2 1
9A 12.4 3 2
10S 15.4 2 1
11A 16.1 3 2

SIMULACIÓN DE SISTEMAS
70
UNIDAD 1 – SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN

También podría gustarte