Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR

POLITECNICA DE CHIMBORAZO

NOMBRE: CARLOS PORRAS U.


CODIGO:6716
ASIGNATURA: PROCESO DE
MANOFACTURA
TEMA: DEFECTOS MANIFIESTOS EN EL
EXTERIOR DE LAS PIEZA
1. Deformaciones
Definición: es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a tensiones
internas producidos por una o más fuerzas aplicadas sobre el mismo , la ocurrencia
de dilataciones térmicas o la aparición de efectos viscoelásticos.
Las deformaciones pueden ser termodinámicamente reversibles o irreversibles. La
deformación elástica es siempre reversible, mientras que la deformación plástica es
termodinámicamente irreversible.

2. Aplastamientos y hundimientos
Definición: son defectos que se generan por la minimización de su espesor debido al
pandeo que sufre la superficie o espacio medio vacío superior, generado por la mala
compactación de la arena o por demasiad humedad existente en la arena moldeada.

3. Empujes y Rebabas
Definición: Las rebabas son el material excedente que permanece unido a la pieza. Es
decir, una rebaba o rebarba es la parte residual de la superficie en las piezas. Las rebabas
son producidas en el proceso de fabricación ya sea en mecanizados, piezas fundidas,
piezas estampadas, piezas inyectadas, etc.
4. Desplazamiento de la pieza
Definición: son efectos de desalineación entre mitades de un molde a fundir, los cuales
están generados por la colocación de estas cajas de moldeo.

5. Desviación del macho


Definición: Los movimientos de la caja pueden ser motivados por varias causas. Si una
pieza ocupa dos medias cajas, y éstas tienen los pernos o bulones de registro y sus
respectivos agujeros deteriorados por el uso, puede ocurrir que la pieza resulte desviada.
Son causas también de falta de registro los machos que tienen las entregas demasiado
pequeñas en comparación con las portadas de moldeo o que no han sido fijados, según
las reglas Conformado por moldeo Universidad de Málaga del arte, con soportes
adecuados en el molde, etc.
6. Las hinchazones
Definiciones: son unos abultamientos locales redondeados que se forman cuando, por
efecto de la presión metalostática, las paredes del molde no bien atacadas ceden en un
punto cualquiera. Los abombamientos son parecidos, menos levantados, pero más
extendidos.

7. Exfoliación
Definición: la exfoliación se forma, en general, en las proximidades de un terrón de arena
atacada y por eso poco permeable. En el acto de la colada, los gases que se acumulan en
la masa del molde provocan el desmoronamiento del terrón, el cual, si el metal está aún
fluido, flota y va a posarse contra las paredes superiores del molde. La pieza presenta
después, por debajo, una protuberancia, y, por arriba, una inclusión de arena desprendida
que no sale a la parte superior, sino que queda aprisionada en la pieza. A menudo la
exfoliación está acompañada de sopladuras o burbujas.
8. Falsa exfoliación
Definición: este efecto es similar a una lengua generada en la arena moldeada, esto se da
por la baja permeabilidad de la arena compactada generando un levantamiento de arena
en forma de costras por los gases generados, se deferencia del efecto de exfoliación
porque en este caso no se separa completamente el trozo de arena.

9. Inclusiones de arena
Definición: este efecto es debido al departamento de arena de la parte superior del molde
lo que genera defectos en la parte interior y muchas veces en la parte superior del molde,
este desprendimiento se genera también por el mal manejo de la caja acoplada haciendo
que exista una ligera vibración y que la aren que no se haya compactado de buena manera
ceda.
10. Intermitencia de colado
Definición: Si se interrumpe la colada o si la corriente del metal se desdobla, el nuevo
metal alcanza el vertido con anterioridad, aunque sin soldarse ambos; se tiene así la
soldadura y la intermitencia.

11. Pieza incompleta


Definición: este defecto es cuando las piezas salen de manera incompleta generado
principalmente por la cola cuando el metal no ha alcanzado una temperatura adecuada al
cual se lo denomina metal frio, otro factor al cual se le atribuye este defecto es por la
presión metalostática generada por la cola ya que no es suficiente para llenar zonas
difíciles acceso, para los cual se debe tener un buen diseño de su alimentador y mazacota
para que este defecto se logre eliminar por completo, además existen otros factores como
son la humedad excesiva y respiraderos para evacuar el aire y gases insuficientes.

También podría gustarte