Está en la página 1de 10

Facultad de ciencias exactas y tecnología

Informe N°1

Economia

Alumno: Gomez Condori Jose Milton

Carrera: Ingenieria industrial

Docente: Fernando Parrado

Materia: IND 100

Fecha: 22/06/2021

Registro: 220005877

Grupo: Z1
HECHOS ECONÓMICOS

Los hechos económicos son una sección cuyo objetivo es hacer observaciones
sobre el acontecer de la economía y de las opiniones, ilustradas o no, que algunos
personajes dan sobre tales hechos.

Con más frecuencia de lo que es deseable los responsables de la política


económica, o aquellos con capacidad para influir en esa política, hacen
interpretaciones de los hechos y sus alternativas sin fundamento en la ciencia
económica pero que respaldados en la autoridad que le dan las instituciones y sus
relaciones sociales logran establecerlo como una verdad incuestionable.
Eso ocurre con los tratados de libre comercio. Hablan de estos tratados como si
tuvieran la capacidad de generar mucho empleo y los desprevenidos no tienen otra
opción que creerlo. Luego ya no queda ninguna otra opción que creer pues de lo
contrario se quedan sin esperanza. Algo similar ocurre con las tesis sobre los
salarios. Afirman, contra toda evidencia, que la desregulación salarial asegura la
inversión y el crecimiento económico.

En esta sección, entonces, se discutirán las afirmaciones de ese tipo y se ilustrará


sobre las alternativas posibles, siempre iluminados con el farol de una ética social.

Hechos Económicos

Son actividades sociales que los hombres realizan con el fin de obtener los medios
necesarios para satisfacer sus necesidades. Son sucesos que se pueden medir.
Son hechos que se refieren a la producción, cambio y consumo.

Actos Económicos

Cuando el hombre toma conciencia de sus necesidades y de cómo satisfacerlas


estamos ante actos económicos, como el cultivo de hortalizas y la pesca. Los actos
económicos son actos conscientes
del hombre para satisfacer sus
necesidades.

Actividad Económica

El sistema económico también


puede explicarse como el conjunto
de actividades económicas que se
agrupan en sectores económicos
integrados por ramas productivas.
Hay tres sectores: el agropecuario, el
industrial y el de servicios.
Un hecho económico, también llamado fenómeno económico, es la
manifestación en la realidad de un suceso con impacto en la economía de un
territorio.

Cuando hablamos de fenómenos, nos referimos a eventos o sucesos que ocurren


en algún momento del tiempo. Por ejemplo, la lluvia es un fenómeno meteorológico.
Es decir, es un fenómeno que tiene que ver con la naturaleza de la atmósfera. Del
mismo modo, el despido de 10.000 empleados es un hecho económico. Tiene un
efecto sobre la economía.

Por lo tanto, podríamos decir que un hecho económico es todo aquello que tiene un
impacto en la economía. Por ello, debido a que la economía es una ciencia social,
muchas de las relaciones sociales que se producen entre individuos de una
sociedad conforman los hechos económicos. Es más, no solo tienen que ver solo
con la actividad económica. También, pueden estar influidos por la política, las zona
geográfica, guerras o conflictos sociales.

En cambio, cuando hablamos de la contabilidad de una empresa. Es decir, de una


transacción en particular nos referimos al concepto de hecho contable.

Tipos de hecho económico

Existen infinidad de hechos económicos, pero podemos aglutinarlos en dos grandes


categorías:

• Hecho microeconómico: Es un fenómeno económico individual. Por


ejemplo, si una persona decide comprarse unos zapatos esto un hecho
microeconómico. O, si una empresa decide invertir en una nueva máquina.
• Hecho macroeconómico: Cuando tenemos en cuenta muchos fenómenos
económicos sobre una misma variable, entonces podemos hablar de hechos
macroeconómicos. Por ejemplo, si tanto las familias como las empresas
deciden gastar e invertir menos y ahorrar más esto es un hecho
macroeconómico.

Conviene no confundir hecho económico con variable económica. La variable


económica es un dato estadístico que recoge información sobre hechos
económicos. Si bien es cierto que, en ocasiones, no tenemos datos estadísticos
para reflejar un hecho económico.

Ejemplo de hecho económico

Por poner un ejemplo muy sencillo, pensemos en el fenómeno de la lluvia. Para que
exista lluvia, el agua tiene que evaporarse. Para ello, es necesario que haga calor
para que el agua se evapore, se forman las nubes y finalmente llueve.
En la economía ocurre algo parecido puesto que todo está conectado. Una empresa
China vende móviles que importa de una empresa española. Sin embargo, a los
compradores dejan de gustarle esos móviles y, por tanto, dejan de comprarlos. La
empresa China tiene que cerrar y la empresa española deja de exportar los móviles,
por lo que tiene que despedir a sus trabajadores.

Mientras esos trabajadores no encuentren un empleo, dejarán de consumir y la


economía se ralentizará. En esta secuencia, hay varios hechos económicos:

• Cambio en los gustos de los consumidores


• Cierre de empresa
• Despido de trabajadores
• Reducción del consumo.

Claro que, esta secuencia podría ser diferente. Podría ser que la empresa española
tenga diversificadas sus ventas y que el cierre de la empresa China solo afecte a
una parte de su producción y pueda seguir abierta. Yendo al ejemplo de la lluvia,
dependiendo de las condiciones, esta puede ser en forma de nieve, granito, llovizna,
niebla, etc.

En ocasiones estas situaciones ocurren de forma aislada, pero cuando inciden


sobre una buena parte de la economía, entonces ocurren recesiones, crisis
económicas y, al contrario, momentos de expansión económica.

Un hecho económico, o fenómeno económico, pues en realidad sólo existen


cuatro tipos de fenómenos a saber: naturales, sociales, físicos y paranormales. El
hecho económico es la representación y reconocimiento de un fenómeno social o
natural con incidencia o impacto económico, este acontecimiento o proceso
observable está relacionado con la economía de la sociedad.

Los hechos económicos son los que se relacionan con actividades que los hombres
desarrollan, no aisladamente sino como miembros de grupos humanos lo cual nos
autoriza calificarlos de sociales. Son aquellos hechos que los mismos hombres
despliegan en sus esfuerzos para procurarse medios de satisfacción que no pueden
allegarse de manera gratuita. Se trata de hechos cuantificables, medibles y
reducibles a números.

Estos hechos pueden agruparse en tres categorías:

1.- Los hechos relativos a la transformación por conducto del trabajo humano, de la
materia prima en productos listos para usarse; 2.- Los hechos referentes al traslado
de esos mismos productos hacia el lugar donde se les necesitan; 3.- Los hechos
que se refieren a la aplicación de tales productos al fin que se les destina.

Podemos considerar como temas de estudio de los economistas estos tres rubros:
Producción, Cambio y Consumo.
Los hechos económicos tienen varias características:

1. Reconocen actividades sociales


2. Representan los medios necesarios para satisfacer las necesidades de la
sociedad
3. Miden cualitativa y cuantitativa-mente la realidad económica.
4. Se refieren a las siguientes actividades básicas del ciclo económico:
producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios

Los "fenómenos económicos" se dan varios ejemplos Desempleo Sub-empleo

ACTOS ECONÓMICOS

Los hechos económicos de producir, distribuir y consumir ocurren espontáneamente


sin que los hombres estén realmente conscientes de lo que hacen ni de los diversos
procesos que implican. Cuando el hombre toma conciencia de sus necesidades y
de cómo satisfacerlas entonces estamos hablando de actos económicos, como el
cultivo de hortalizas y la pesca. ¿Qué son entonces los actos económicos? Los
actos económicos son actos conscientes del hombre para satisfacer sus
necesidades. Cuando el hombre es consciente de sus múltiples necesidades,
entonces surge el problema económico. Es decir, ¿qué producir?, ¿cómo producir?
y ¿cuánto producir' Éstos son los problemas económicos básicos de toda sociedad.
Dado que la producción es un fenómeno esencial para la satisfacción de múltiple:
necesidades, es necesario determinar qué se va a producir, debido a que los países
no están en posibilidad de producir todo lo que necesitan. Qué producir es el primer
problema económico. Una vez que sabernos y determinamos qué vamos a producir,
surge el segundo problema económico, es decir, cómo producir, con qué recursos
contarnos, con cuáles técnicas y con qué intensidad y ritmo de trabajo. El siguiente
problema económico es cuánto producir, de acuerdo con las necesidades y los
recursos económicos de los habitantes. Algunos autores señalan que otro problema
económico es para quiénes producir pregunta muy importante ya que determina la
finalidad de los actos económicos. Cuando los actos económicos se realizan en
forma organizada y sistemática, hablamos de actividad económica, que es la suma
de diferentes actos económicos.

➢ ACTIVIDAD ECONOMICA = Acto económico + Acto económico + Acto


económico

Un ejemplo de actividades económica lo constituye la producción petrolera que


implica los siguientes actos económicos: exploración, exploración, extracción,
refinación, etc.

Una vez que hemos conceptuado los hechos, los actos y los problemas económicos,
es necesario precisar que son los recursos o factores económicos.
Hechos económicos: en qué consisten, tipos y ejemplos reales

Los hechos económicos o actos económicos son factores que afectan el


desarrollo natural de la economía de una sociedad. Estos hechos, también llamados
fenómenos económicos, cambian la percepción tradicional que se tiene acerca de
la economía en una sociedad, y traen consigo repercusiones que se manifiestan a
mediano y largo plazo.

Estos hechos usualmente se dan como consecuencia de cambios que afectan el


funcionamiento de una sociedad, los cuales no necesariamente deben ser
económicos para causar repercusiones a la propia economía. La guerra, la
hiperinflación y la corrupción usualmente ocasionan fenómenos económicos
negativos en un país.

Los hechos económicos están estrechamente ligados a la actividad social. Sin


importar cuál sea la causa de su origen, un fenómeno económico es causado -casi
en su totalidad- por la necesidad que tienen las personas de mejorar su estado
económico.

¿En qué consisten los hechos económicos?

Los hechos económicos consisten en la manifestación física de situaciones que


afectan el curso de la economía de un país, de un continente, o del mundo de
acuerdo con la escala que se estudie.

Estos hechos usualmente tienen un trasfondo que va más allá de la economía; en


muchos casos, reflejan los problemas sociales y políticos de un país.

Sin embargo, los hechos económicos pueden tener consecuencias positivas dentro
del ámbito económico de una nación. El aumento de intereses generados en los
bancos -combinado con una baja inflación-, por ejemplo, promueve la mentalidad
ahorrativa de los habitantes de un país.

Principios de los hechos económicos

Para poder satisfacer las necesidades, el hombre lleva a cabo una serie de acciones
que, cuando se realizan de manera masiva, alteran el curso de la economía de una
sociedad.

Por ejemplo, en un país donde haya escasez de alimentos y problemas para generar
ingresos en metálico, es muy común que la población busque una vía de escape:
esto se traduce, casi siempre, en la emigración.

Además, todos los hechos económicos son cuantificables. Es posible determinar el


origen de un problema y en qué volumen se está manifestando. Cuando hay
escasez, es posible evaluar el nivel de esta y la cantidad de materia prima que se
necesita para dar un parado a dicho problema.

En general, los hechos económicos pueden ser clasificados de diversas maneras.


Dada su naturaleza cuantificable, es posible evaluar el efecto que causan en las
diferentes áreas de la economía.

El aumento de los precios, la subida de los impuestos, la inflación acelerada, la


disminución de la corrupción, o el aumento del salario mínimo en países con una
economía estable son algunos de los catalizadores de cambios económicos en un
país.

Naturaleza negativa

Aunque los hechos económicos pueden ser positivos, la mayoría de los cambios
drásticos que se generan como consecuencia de modificaciones en la economía
suelen ocasionar daño a la economía de un país.

Es correcto asumir que la mayor parte de los hechos económicos son dañinos para
una sociedad, como la migración acelerada, la escasez de servicios básicos y la
crisis de desempleo.

Tipos

Escasez de bienes

La escasez es la disponibilidad limitada que tienen los individuos para obtener un


producto que pueda estar en la demanda del mercado. Cuando se presenta el
fenómeno de la escasez nunca hay suficiente “de algo” para satisfacer todas las
necesidades humanas.

La escasez del cemento es un ejemplo clave para explicar tal término como un
hecho económico. Al escasear el cemento, las obras de construcción están
propensas a reducirse, pues el cemento es un material fundamental para la
construcción.

Este hecho económico tiene como consecuencia el desempleo dentro de la


ingeniería, ocasionando un problema básico dentro de las sociedades.

Fenómenos migratorios

Los fenómenos migratorios consisten en las movilizaciones de personas con la


intención de asentarse de manera temporal o permanente en otra ciudad dentro del
mismo país o en otro país. Otro hecho económico que afecte la calidad de vida de
los individuos tiene como resultado la migración.
Una de las razones por las que los individuos migran es por la diferencia salarial
entre una ubicación geográfica y otra. Los seres humanos se caracterizan por
buscar una mejor calidad de vida, si un país o ciudad ofrece condiciones mejores,
la acción natural es que el individuo tenga que migrar.

Desempleo

Si un individuo cuenta con la capacidad de trabajar y por causas ajenas a su


voluntad no puede hacerlo, el individuo se está enfrentando al fenómeno del
desempleo.

Si por ejemplo hay escasez severa de cemento, tanto los obreros como los
profesionales del área de la construcción no podrían trabajar, lo cual se traduce al
crecimiento del desempleo.

Igualmente, las industrias, los distribuidores de materiales, al igual que los demás
profesionales que participan en esta actividad estuvieran ante la presencia de este
fenómeno.

Ejemplos reales

Éxodo en Siria

La Guerra Civil Siria, iniciada en 2011, ha traído como consecuencia una enorme
cantidad de refugiados que han huido del país pese a la guerra. Muchos sirios han
tenido que emigrar a países vecinos como Jordania, Líbano, Irak e incluso Europa
en busca de una vida tranquila.

En el año 2016, se registraron aproximadamente cinco millones de refugiados sirios,


convirtiéndose en uno de los éxodos más grandes de la historia reciente. Alrededor
de 25% de la población siria ha tenido que emigrar.

Se estima que 6.000 sirios escapan diariamente de su país hacia otras fronteras,
ocasionando la muerte de muchos niños y adultos en esa travesía.

Desempleo juvenil en Grecia

A partir de mayo de 2017, la tasa de desempleo juvenil en Grecia alcanzó 46%,


provocando un crecimiento de la pobreza entre los jóvenes griegos. Esta cifra
significa que aproximadamente la mitad de la población juvenil griega no pueda
encontrar oportunidades de empleo.

Además, este hecho ha ocasionado una lesión de la economía en Grecia. Uno de


los factores de la alta tasa de desempleo juvenil es la deuda griega. El excesivo
gasto militar y una creciente crisis bancaria ocasionaron que los niveles de la deuda
griega aumentaran drásticamente.
Sin embargo, a partir de 2017, el desempleo en Grecia ha disminuido
significativamente hacia un 20,6% respecto al año 2016. Aun así, las mujeres siguen
estando más en desventaja que los hombres, por lo que el porcentaje de desempleo
es más alto para ellas.

Escasez de productos básicos en Venezuela

El control de los precios por parte del gobierno venezolano, la poca producción de
las empresas privadas y públicas desde el gobierno de Hugo Chávez Frías hasta el
día de hoy, además del implemento de otras políticas, ha ocasionado una escasez
severa de los productos de primera necesidad en Venezuela.

Según la Federación Farmacéutica de Venezuela, en 2017, la escasez de


medicamentos alcanzó el 85%. Este fenómeno económico ha hecho que un gran
número de venezolanos están hambrientos y privados de medicamentos
fundamentales para poder vivir.

La gravedad de la escasez ha llevado que Venezuela se convierta en el país con la


mayor cantidad de refugiados registrada en el continente americano.
BIBLIOGRAFIA

https://economipedia.com/definiciones/hecho-economico.html
http://generaleconomia.blogspot.com/2012/12/hechos-economicos_4169.html
https://sites.google.com/site/economiapoliticaeduardoc/our-mission
https://es.wikipedia.org/wiki/Hecho_econ%C3%B3mico
https://es.scribd.com/doc/88663355/ACTOS-ECONOMICOS
https://www.lifeder.com/hechos-economicos/

También podría gustarte