Está en la página 1de 7

TABIQUE

7 tabiques.
W= 18,58 t
Planta 20x12 m. Modulos 4 m
Espesor tabique 1,2,3,4= 0,30 m
Espesor tabique 5,6,7= 0,20 m
Distancia 8,50 m a Mv

1. Tipologias estructurales para edificios en altura. Clasificar según materiales


2. Como se verifica al volcamiento ante viento. Ejemplificar y Graficar
3. Que parámetros se toman en cuenta para calcular Coeficiente sísmico de diseño C=sa.yd/R
(pseudoaceleracion elástica horizontal + todo lo q lleva el calculo de Sa)
4. Que representan Fk y Fn? En función de que se obtienen?
(fk: cargas sísmicas q reciben los pisos intermedios fn: carga sísmica q recibe la azotea) + formulas
5. Caracteristicas .Cable portante y c.estabilizador, relación entre ellos en Cercha Jawerth y membrana
(cercha actúan en el mismo plano y membrana en planos distintos.
cables de = flecha, = luz y curvatura opuesta, se vinculan a traves de los pendolones. En Membrana no hay
pendolones)
6. Diferencia entre Catenaria y Parabola de 2do grado.
(la catenaria no tiene las cargas uniformemente distribuidas y la parabola si)
7. Como se dimensiona un arco a Compresion Dominante y que verificaciones hay q hacer?
(explicar cambio de polo y verificaciones)
8. Caracteristicas principales y condiciones de las estructuras Laminares. ¿Por qué importa la forma?
(espesor despreciable, trabajan a compr o a traccion nunca a flexion, trabajan principalmente por
continuidad superficial y por forma, etc)
9. A que esfuerzo principal esta sometida una estéreo estructura?
(en conjunto: flexion, barras por separado: tracción y compresión)
10. Cual es la relación entre luces y altura en una esrereo estructura?
( Para modulo_ lmenor/20>h>lmenor/30.
el valor obtenido de h debe estar entre los valores de la luz menor dividido 20 a 30)
LAMINAS: PARABOLOIDE HIPERBOLICO
Planta cuadrada 13x3m
a= 6,5 m
b=6,5 m
columna en el medio. Apoyo bajo -1,90 m
c=f= -1,90m
q= 2,50 kg/m2

(bordes externos traccionados)


(bordes internos comprimidos)
E=6m
De=2400 kg/cm2
Bs= 4200kg/cm2

1. Donde se produce el mayor Corte con Sismo y cómo se calcula?


(en la base, efecto de deslizamiento)
2. Diferencia entre Catenaria y Parabola
(la catenaria no tiene las cargas uniformemente distribuidas y la parabola si)
3. Como se dimensiona un arco a Compresion Dominante y que verificaciones hay q hacer?
(explicar cambio de polo y verificaciones)
4. Características principales de Laminas ¿Por qué importa la forma?
(Características y 3 condiciones. (espesor despreciable, trabajan a compr o a traccion nunca a flexion,
trabajan principalmente por continuidad superficial y por forma, etc))
5. Explicar y graficar que es y como se calcula la excentricidad en una planta de tabiques.
(x el teorema de varignon)
6. Definir Tabiques. A que trabajan. Graficar
(Características y solicitaciones. Se comporta como una viga de gran altura y soporta flexion y
compresion)
7. A que trabaja una estereoestructura
8. Caracteristicas .Cable portante y c.estabilizador, relación entre ellos en Cercha Jawerth y membrana
(cercha actúan en el mismo plano y membrana en planos distintos.
cables de = flecha, = luz y curvatura opuesta, se vinculan a traves de los pendolones. En Membrana no hay
pendolones)
9. Relacion Altura /luz en estrereo estructuras
( Para modulo_ lmenor/20>h>lmenor/30.
el valor obtenido de h debe estar entre los valores de la luz menor dividido 20 a 30)
10. Momento estabilizador en Viento.
(Definir y como se obtiene. Me= G x a)
 Momento volcador para viento
 Momento Estabilizador en Sismo
 Cual es la relación entre luces y altura en una esrereo estructura?
( Para modulo_ lmenor/20>h>lmenor/30)
 Excentricidad para una planta de Tabiques asimétricos
(la de la planta, no del tabique)
 Factores que influyen en el Sismo
(peso del edificio + los 5 que están en el apunte)
 Que ocurre en una planta cuando no coincide el eje de inercia con el eje geométrico?
 Que es la Tension Previa? Definir estados de carga
 Que es un sismo, que tipo de movimientos se generan en el suelo y que efectos se producen en las
construcciones?
 Ante la acción sísmica, el Momento Volcador mayor se produce en el ultimo piso?
 Que es una estructura de Transicion, para que se usa y cuales conoce? Ejemplo
 Porque a una estructura de Traccion se la llama Traccion Pura y que es la Traccion Pura?
 Que es la deflexión lateral y cual es la máxima permitida?
 Cual es la forma natural de equilibrio de una estructura de compresión dominante?
 Grafico de Tensiones internas de cascaras y a que estado se encuentran las laminas?
 Coef sísmico Sa.
 Cual es el esfuerzo principal a que se ve sometida una estereoestructura bajo la accion de las cargas de
servicio? (flexion)
ESTEREOESTRUCTURAS
Lx= 25 m -Geometria de modulo
Ly= 30m -Analisis de carga
Ax=Ay=d= 1,25 m -Dimensionado
Sobrecarga de cubierta (no se usa) -Momentos flectores y reacciones
Peso Propio -Esfuerzos en cordones sup e inf
Coef K y p -Diagonales ascendentes y descendentes
Carga total= q= 350 kg/m2 -Verif a Peso propio

1. Clasificacion tabiques según direcciones de cargas, configuración y relación entre ellos


2. Que ocurre en una planta cuando no coincide eje de inercias y eje geométrico
3. Mencionar casos particulares de tabiques inestables
4. Que es un sismo, que tipo de movimientos se generan en el suelo y que efectos se producen en las
construcciones?
(que es un sismo, que acciones produce?)
5. Ante la acción sísmica, el Momento Volcador mayor se produce en el ultimo piso?
6. Que es una estructura de Transicion, para que se usa y cuales conoce? Ejemplo
7. Porque a una estructura de Traccion se la llama Traccion Pura y que es la Traccion Pura?
8. Que es la Tension Previa? Definir estados de carga
9. Cual es la forma natural de equilibrio de una estructura de compresión dominante?
(forma que representan a las CD)
10. Grafico de Tensiones internas de cascaras y a que estado se encuentran las laminas?

 Que es la deflexión lateral y cual es la máxima permitida?


TRACCION PURA: CERCHA JAWERTH
Luz = 55 m
Flecha= 5,50 m
f/l= 10 %
d= 5m (distancia entre cerchas)
b= (distancia entre pendolones)
cubierta sobre el portante
qpp= 35 kg/m2
qv= 85 kg/m2

1. Estructuralmente, como se comporta una estéreo estructura? Cual es el esfuerzo principal?


2. Como se materializa una estereoestructura?
3. En que se diferencia una bóveda en Compresion Dominante de una de Cascaras?
(Caracteristicas de las de CD y la de Cascaras- La diferencia es la curvatura)
4. Un tabique descarga sobre un portico de transición en pb. ¿cómo toma el portico las solicitaciones que
le transmite el tabique? Graficar
5. Clasificacion estructuras laminares. ¿Por qué importa la forma?
6. Caracteristicas .Cable portante y c.estabilizador, relación entre ellos en Cercha Jawerth y membrana
(cercha actúan en el mismo plano y membrana en planos distintos- Como esta compuesta/diferencias)
7. Que es un sismo, que tipo de movimientos se generan en el suelo y que efectos se producen en las
construcciones?
(que es un sismo, que acciones produce?)
8. Definir Tabiques. A que trabajan. Graficar
(Características y solicitaciones. Se comporta como una viga de gran altura y soporta flexion y
compresion)
9. Cómo y para qué se determina el momento de inercia de cada tabique de una planta? Y como se
calcula la excentricidad? Graficar
Graficar (Formula de roto traslación)
10. Explique como se materializa una estereoestructura?

 Ante una acción horizontal, en una planta de tabiques asimétrica ¿cómo se comporta cada uno de ellos
(paralelos, perpendiculares, oblicuos) a la dirección considerada? ¿Qué efectos produce la misma?
Fórmula de rototraslación
 Como se comporta la estereoestructura? Cual es su esfuerzo principal?
TRACCION PURA: MEMBRANA TENSADA
Luz = 40m Ancho de influencia d= 0,05 m
Flecha = 6m Coef de seguridad TP= 1,5
Gpp= 1,2 m kg/m2 Gn= 45 kg/m2
Gv= 80 kg/m2
Coef de seguridad p/membrana= 2 -Calcular TP min y TP necesario, definiendo todos los
estados de carga posibles e indicando cuando se
produce la MAX tracción en hilos portantes y
estabilizadores
-Carga de Rotura de membrana
1. Definir estructuralmente un tabique de H°A° y graficar las solicitaciones mas importantes que puede
soportar
2. Cómo y para qué se determina el momento de inercia de cada tabique de una planta? Y como se
calcula la excentricidad? Graficar
3. Ante una acción horizontal, en una planta de tabiques asimétrica ¿cómo se comporta cada uno de ellos
(paralelos, perpendiculares, oblicuos) a la dirección considerada? ¿Qué efectos produce la misma?
Fórmula de rototraslación
4. Un tabique descarga sobre un portico de transición en pb. ¿cómo toma el portico las solicitaciones que
le transmite el tabique? Graficar
5. Que efectos se producen en un edificio de gran altura ante la carga sísmica? Como lo afectan?
6. Caracteristicas .Cable portante y c.estabilizador, relación entre ellos en Cercha Jawerth y membrana.
Diferencias y similitudes.
(cercha actúan en el mismo plano y membrana en planos distintos.
cables de = flecha, = luz y curvatura opuesta, se vinculan a traves de los pendolones. En Membrana no hay
pendolones)
7. En que se diferencia una bóveda en Compresion Dominante de una de Cascaras?
(Caracteristicas de las de CD y la de Cascaras- La diferencia es la curvatura)
8. Clasificacion estructuras laminares. ¿Por qué importa la forma?
9. Estructuralmente, como se comporta una estéreo estructura? Cual es el esfuerzo principal?
10. Explique como se materializa una estereoestructura?
BASES: PEQUEÑA EXCENTRICIDAD
C1= 12 m
C2= 0,30m
B1= 12,05m
B2= 0,35 m
M= 850 tm
Nt max= 1800 t
Do= 2m (Altura de base)
Tension admisible Terreno= 30 t/m2
Tensión admisible Punzonado= 8 kg/cm2

Calcular Punzonado y momentos flectores

1. Que se obtiene de la formula de Roto traslación?


(que pasa después—hablar de D excentricidad)
2. Un tabique descarga sobre un portico de transición en pb. ¿cómo toma el portico las
solicitaciones que le transmite el tabique? Graficar
(como se comporta, que momentos produce)
3. Cómo y para qué se determina el momento de inercia de cada tabique de una planta? Y como
se calcula la excentricidad? Graficar
Graficar (Formula de roto traslación)
4. Indique que expresiones calcula las diferentes solicitaciones a las que esta sometida una
estéreo estructura y que verificaciones tiene
(pasos y verificaciones a seguir con todas las formulas)
5. Que es el polígono fonicular de servicios?
6. Como rigidizamos y estabilizamos una estruc de TP frente a las diferentes cargas de servicio?
(con tensión previa)
7. Concepto de cascara y posibilidades formales
(formas geométricas mas usadas)
8. Diferencia entre lamina, placa y membrana
9. Describa y defina a que se denomina NUCLEO CENTRAL de una sección en Comp Dominante.
Excentricidad máxima. Graficar.
10. En que sección del arco se da el MAX esfuerzo en sentido horizontal
(no es en los apoyos sino constantemente a lo largo del arco)

También podría gustarte