Está en la página 1de 6

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO - UNIDAD 2: Aspectos generales del sector de la jurisdicción internacional

DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS: DIFERENCIA ENTRE JURISDICCIÓN INTERNACIONAL Y COMPETENCIA


JUDICIAL INTERNA. CLASES DE JURISDICCIÓN

El DIPri se integra por normas que determinan el derecho aplicable, por normas atributivas de jurisdicción y por las
referidas al reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales.

 Jurisdicción internacional: potestad de los tribunales de un Estado, en términos generales, para conocer y resolver
un caso iusprivatista internacional, y para hacer ejecutar su decisión en otro Estado (¿cuándo pueden conocer los
tribunales argentinos?). Emana de la soberanía.
Las normas de DIPri determinan, mediante ciertos criterios (“foros”), si los tribunales de un Estado son o no
competentes para conocer en un asunto internacional.
o Jurisdicción directa: es la que analiza el juez ante quien se presenta un caso iusprivatista internacional, para
determinar si su Estado es competente o no en la esfera internacional (el juez se pregunta: ¿soy competente
para entender en este caso?). La analiza en base a su norma.
Si se considera competente, se avocará y dictará una sentencia que, en principio, es válida en todo el mundo.
o Jurisdicción indirecta: es la que analiza el juez exhortado respecto de si el juez exhortante tiene jurisdicción
para entender en la causa para la cual le está solicitando la medida; aparece en caso de auxilio judicial
internacional (el juez se pregunta: ¿es competente el tribunal que me solicita el auxilio internacional?).
La analiza en base a la ley del tribunal requerido (lex fori).
 Competencia judicial internacional: aptitud de los tribunales de un Estado especializados en determinada materia,
para conocer y resolver un caso iusprivatista internacional (civil, comercial, etc). Es atribuida por el Derecho interno
de cada país.

LA NATURALEZA FEDERAL DE LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL

En Argentina, la potestad legislativa sobre la jurisdicción internacional corresponde a la Nación, como poder
implícito reconocido por el art. 75, inc. 32, CN. Además, como los criterios atributivos de jurisdicción internacional
deben ser aplicables en todo el país, las normas que la fijan deben ser federales (dictadas por el Congreso).

Ahora bien, que dichas normas estén en leyes de fondo no quita la naturaleza eminentemente procesal de las
normas de jurisdicción internacional.

Estas normas no están reunidas en un cuerpo único, sino que están dispersas en:

 La CN.
 Las convenciones ratificadas por Argentina.
 El Código Civil y Comercial: de forma general y particular (capítulos 2 y 3 del Título 4, Libro 6to).

Como tenemos normas de jurisdicción internacional desperdigadas por todo el ordenamiento normativo argentino (al
igual que respecto al derecho aplicable) y como no para todas las materias hay normas de jurisdicción internacional,
es necesario efectuar una labor integradora. Así, se sostiene que:

- En ausencia de normas de jurisdicción internacional en la fuente interna, deben aplicarse las normas relativas al
tema en cuestión contenidas en los tratados internacionales ratificados por la Argentina.
- En su defecto, hay que recurrir a las normas nacionales de competencia territorial interna (art. 5 CPCCN) y a la
jurisprudencia de la CSJN.

LOS FOROS (Regulación de la jurisdicción internacional: bases para su determinación)


Son circunstancias fácticas o jurídicas presentes en los conflictos derivados de las relaciones iusprivatistas
internacionales, que sirven al legislador para determinar la competencia judicial internacional de sus tribunales (son
criterios atributivos de jurisdicción).

Fundamento: cada foro responde a una o varias finalidades concretas (ej: proximidad de la relación jurídica con el
país, defensa de los nacionales, protección de ciertos intereses, etc).

Clasificación:

1. Según su razonabilidad: la razonabilidad o no de un foro tiene que ver con el cumplimiento o incumplimiento del
principio de proximidad (vinculación del caso con el foro).
a. Foros razonables: el foro es razonable cuando el caso regulado presenta una vinculación suficiente con el
Estado al que pertenecen los tribunales a los que se atribuye jurisdicción para juzgar el caso (ej: el foro del
lugar de situación del bien en un litigio donde se discute un DR sobre el mismo).
b. Foros exorbitantes: atribuyen la competencia a un Estado sobre casos que no le corresponden, porque el
elemento en que se basa no es esencial a la relación regulada, sino meramente accidental o totalmente ajeno a
la misma (con el fin de beneficiar a los nacionales de dicho Estado).
2. Según la naturaleza de los criterios utilizados:
a. Foros personales: atribuyen la competencia en base a las características de las partes de la relación, sólo para
medidas urgentes (nacionalidad, domicilio, residencia habitual o simple residencia).
b. Foros territoriales: atribuyen la competencia en base al territorio facilitando la ejecución de la decisión, ya que
permiten un rápido acceso al registro y pruebas, por encontrarse casi todo en el mismo lugar. Son:
 Forum rei sitae: donde están los bienes.
 Forum celebrationis: donde se celebró el contrato.
 Forum executionis: donde se ejecuta el contrato.
 Forum delici comici: donde se cometió algún ilícito.
c. Foros de la autonomía de la voluntad: permiten a las partes del conflicto prorrogar la competencia internacional,
acordando someter el litigio a los tribunales de cierto Estado.
d. Foros funcionales:
 Paralelismo: atribuye la competencia al juez del país cuyo Derecho resulta aplicable al fondo del proceso (este
juez será quien mejor conoce su ordenamiento; además se evitan los problemas de calificación, reenvío y orden público).
El problema de este foro es que, al iniciarse el proceso, no se conoce cuál es el Derecho aplicable (ej: en un contrato
internacional al que debe aplicarse el Derecho del lugar de su cumplimiento, las partes manifiestan desacuerdo sobre el
lugar convenido; en esta hipótesis sólo la sentencia determinará el Derecho aplicable).
 Forum Legis: implica que los tribunales de un Estado serán competentes siempre que sea aplicable, al fondo
del asunto, el derecho material de dicho Estado.
 Forum Conexitatis: implica que, establecida la competencia internacional del tribunal en un asunto, ella se
extiende a otros asuntos conexos (para una mayor economía procesal).
 Forum Reciprocitatis: implica que los tribunales de un Estado serán competentes respecto de un demandado
extranjero si un tribunal de su Estado de origen fuera competente respecto de un nacional del foro por el
mismo litigio.
 Foro de necesidad: remedio que, con el fin de garantizar el derecho de acceso a la justicia y evitar la
denegación internacional de justicia, atribuye competencia a tribunales que, en principio, no tienen potestad
para conocer en el supuesto concreto, siempre y cuando exista un mínimo contacto entre el caso y el Estado.
Está previsto en el art. 2602 CCC.
 Fórum non conveniens: cuando, existiendo una norma que atribuye jurisdicción a determinado Estado, éste
estima que existe un foro extranjero más apropiado para el caso concreto, y así lo declara. No está receptado
en el ordenamiento argentino.
3. Según los valores protegidos:
a. Foros de protección: procuran defender a la parte más débil del conflicto (ej: consumidor, acreedor de
alimentos, asegurado, etc).
b. Foros neutros: establecen la competencia sin favorecer a ninguna parte del conflicto.
4. Según el sistema de atribución de competencia:
a. Foros exclusivos: atribuyen la competencia internacional únicamente a los tribunales de un determinado Estado
(considerando inaceptable la competencia de un tribunal extranjero), fundándose en la especialidad de la
materia en que versa la cuestión judicial y en el fuerte vínculo que existe entre el litigio y el país que los torna
exclusivos (ej: competencia exclusiva de los tribunales argentinos para conocer en materia de DR sobre
inmuebles situados en la república -art. 2609 CCC-).
b. Foros concurrentes: atribuyen la competencia internacional de forma alternativa a los tribunales de varios
Estados (ej: en materia contractual, a opción del actor, son competentes, no habiendo elección de foro, los
jueces del domicilio o residencia habitual de cualquiera de los demandados, los jueces del lugar de
cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales, o los jueces del lugar donde hay una agencia,
sucursal o representación del demandado -art. 2650 CCC-).
5. Según su naturaleza y alcance:
a. Foros generales: toman, como criterio para determinar la jurisdicción, un elemento que existe en todos los
supuestos, independientemente de la materia objeto del litigio (ej: domicilio del demandado).
Este foro admite excepciones, que se configuran principalmente frente a los supuestos de “jurisdicción exclusiva”,
“cláusulas de elección” y “cláusulas de sumisión a arbitraje”.
b. Foros especiales: toman, como criterio para establecer la jurisdicción, elementos particulares de cada materia,
por lo que son inhábiles para materias diferentes (ej: el lugar de cumplimiento o ejecución de los contratos es
apropiado para determinar al juez competente en esa materia).
Estos foros responden a los principios de proximidad y de razonabilidad.

Prórroga de jurisdicción: consiste en el acuerdo de partes de adjudicar jurisdicción internacional a los jueces de un
país que no la tiene, en virtud de una norma convencional o legal aplicable.

El CCC lo permite, excepto que los jueces argentinos tengan jurisdicción exclusiva o que la prórroga estuviese
prohibida por ley (art. 2605 CCC).

INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN Y EJECUCIÓN DEL ESTADO EXTRANJERO Y ORGANISMOS


INTERNACIONALES

INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN. FUNDAMENTO (par in parem non habet imperium)

Derecho reconocido a todo Estado, en razón de su soberanía, de no ser sometido a la potestad jurisdiccional de otro
Estado (imposibilidad de que un Estado sea demandado ante los tribunales de otro), excepto que haya prorrogado
expresamente su jurisdicción.

Es un principio de orden público del Derecho argentino, consagrado por la ley (ley 24.488) y por la jurisprudencia.
Se basa en los principios de soberanía, igualdad e independencia.

Teorías:

1. Teoría clásica, monista o absoluta: el Estado puede invocar siempre la inmunidad, sin distinguir la clase de actos
que realice.
Tiene en cuenta la naturaleza de la persona que actúa, sin distinguir la naturaleza de sus actos. Era la teoría
predominante antes de la 1° Guerra Mundial.
2. Teoría moderna, diferencial o relativa: tiene en cuenta la naturaleza de los actos realizados (y no la persona que
actúa), distinguiendo:
a. Actos de imperio: actos en los que el Estado actúa en ejercicio de su poder soberano. En estos casos procede
la inmunidad de jurisdicción.
b. Actos de gestión: actos en los que el Estado actúa como un particular, ejecutando actos de Derecho Privado.
Estos actos están excluidos de la inmunidad de jurisdicción (cuando el Estado ejecuta actos de Derecho
Privado está obligado a someterse a los tribunales de otro Estado).
INMUNIDAD DE EJECUCIÓN

Paralelamente, tampoco podrán los tribunales de un Estado tomar medidas de ejecución en contra de otro Estado o
sus órganos, salvo que el beneficiario de la inmunidad lo consienta expresamente.

LEGISLACIÓN ARGENTINA (Evolución)

Decreto 1285/58: establecía un mecanismo para invocar la inmunidad (no distinguía clases de actos): al demandar a
un Estado extranjero debía comunicársele tal circunstancia para que:

a. Oponga la inmunidad de jurisdicción: en ese caso el particular debía recurrir ante los tribunales del Estado
extranjero.
b. Manifieste la voluntad de someterse a la jurisdicción del Estado en donde se lo demandó.

Caso Gronda (1963) - Decreto 9015/63: un industrial italiano realizó actividades comerciales en el país, contratando
con el Estado. Como Argentina no le abonó su crédito demandó al Estado ante un tribunal de Italia (ahí adoptaban
la tesis diferencial), el cual hizo lugar a la demanda sin comunicarle previamente del litigio a la Argentina y embargó
un buque argentino que estaba en el puerto de Génova. Argentina alegó que no se le había comunicado de la
demanda para que pudiera oponer la inmunidad de jurisdicción.
Ante el planteo de Argentina, el juez italiano levantó el embargo entendiendo que no existía reciprocidad entre
ambos países, ya que Argentina acogía la teoría clásica.

A raíz de este precedente, Argentina dicta el Decreto 9015/63, introduciendo la “Cláusula Gronda”: el Estado
argentino podrá declarar, respecto de un Estado en particular, la falta de reciprocidad, y como consecuencia se
podrá demandar al Estado extranjero ante nuestros tribunales.

Caso Manauta (1994): debido al incumplimiento de aportes previsionales y laborales por parte de la Embajada rusa,
los actores perseguían el cobro de una indemnización por daños y perjuicios.

El juez federal de 1era instancia procedió conforme al Decreto 1285/58: previo a admitir su competencia, ofició para
que Rusia prestara su consentimiento de ser sometida a juicio. La embajada no prestó conformidad, por lo que el
Juzgado decidió no habilitar su competencia.
El actor recurrió la sentencia, pero la Cámara la confirmó, por lo que interpuso un recurso extraordinario ante la
CSJN, quien habilitó la competencia de la Justicia Federal y ordenó tramitar la causa, inclinándose por la teoría
relativa.

Ley 24.488 - Excepciones a la inmunidad de jurisdicción: la jurisprudencia de la CSJN en el fallo “Manauta” fue
recogida por el Congreso y plasmada en la ley 24.488 (1995), la cual establece:

 Regla general: los Estados extranjeros son inmunes a la jurisdicción de los tribunales argentinos (seguimos
adoptando la teoría clásica).
 Excepción: los Estados extranjeros no pueden invocar inmunidad de jurisdicción en los siguientes casos:
1.Cuando consientan expresamente que los tribunales argentinos ejerzan jurisdicción sobre ellos (a través de un
tratado internacional, un contrato o una declaración en un caso determinado).
2.Cuando se opusiera una reconvención directamente ligada a la demanda principal que el Estado extranjero
hubiere iniciado ante tribunales argentinos.
3.Cuando la demanda verse sobre una actividad comercial o industrial desarrollada por el Estado extranjero y la
jurisdicción de los tribunales argentinos surgiere del contrato invocado.
4.Cuando sean demandados por cuestiones laborales derivadas de contratos que causaren efectos en Argentina.
5.Cuando fueren demandados por daños y perjuicios derivados de delitos o cuasidelitos cometidos por un
representante del Estado extranjero en Argentina (se refiere a la acción civil, no a la penal).
6.Cuando se tratare de acciones sobre bienes inmuebles situados en Argentina.
7.Cuando se tratare de acciones basadas en la calidad del Estado extranjero como heredero o legatario de
bienes que se encuentren en Argentina.
8.Cuando, habiendo acordado por escrito someter a arbitraje todo litigio relacionado con una transacción
mercantil, pretendiere invocar la inmunidad de jurisdicción de los tribunales argentinos en un procedimiento
relativo a la validez o interpretación del convenio arbitral, del procedimiento arbitral o referido a la anulación del
laudo, a menos que el convenio arbitral disponga lo contrario.

ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL

Contrato mediante el cual las partes deciden someter a la decisión de uno o más árbitros todas o algunas de las
controversias que hayan surgido (“compromiso arbitral”) o puedan surgir (“cláusula compromisoria”) entre ellas
respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual, de derecho privado en la que no se
encuentre comprometido el orden público (art. 1649 CCC).

El arbitraje importa la sustracción voluntaria de la jurisdicción que ordinariamente tendrían los tribunales judiciales,
para transferirla a jueces particulares que decidirán las contiendas sometidas a su consideración.

Marco normativo interno: el CCyC introdujo por primera vez en el derecho argentino normas modernas sobre
arbitraje privado de alcance nacional. Regula el “contrato de arbitraje” en el capítulo 29 (arts. 1649 a 1665) del título
IV (Contratos en particular) del Libro Tercero (Derechos Personales).

Marco normativo convencional: Argentina ratificó 3 convenios internacionales en materia de arbitraje:

 Convención sobre Arbitraje Comercial Internacional (CIDIP I, 1975) - Ámbito interamericano: establece qué
sentencias o laudos arbitrales definitivos tendrán la misma fuerza que la sentencia judicial.
 Acuerdos de Arbitraje Comercial del Mercosur (1998) - Ámbito regional: resulta aplicable al arbitraje y a las sentencias
o laudos arbitrales, si media alguna de las siguientes circunstancias:
a. La convención arbitral fuere celebrada entre personas físicas o jurídicas que, al momento de su celebración, tengan su
residencia habitual, el centro principal de sus negocios, la sede, sucursales, establecimientos o agencias, en más de un
Estado parte del Mercosur.
b. El contrato base tuviere algún contacto objetivo (jurídico o económico) con más un Estado parte del Mercosur.
c. Las partes no expresaren su voluntad en contrario y el contrato base tuviere algún contacto objetivo (jurídico o económico)
con un Estado parte, siempre que el tribunal tenga su sede en uno de los Estados partes del Mercosur.
d. El contrato base tuviere algún contacto objetivo (jurídico o económico) con un Estado parte y el tribunal arbitral no tuviere
su sede en ningún Estado parte del Mercosur, siempre que las partes declaren expresamente su intención de someterse al
presente Acuerdo.
e. El contrato base no tuviere ningún contacto objetivo (jurídico o económico) con un Estado parte y las partes hayan elegido
un tribunal arbitral con sede en un Estado parte del Mercosur, siempre que las partes declaren expresamente su intención
de someterse al presente Acuerdo.
 Convención de Nueva York en materia de Reconocimiento y Ejecución de sentencias arbitrales extranjeras (1958)
- Ámbito universal: exige que los tribunales de los Estados parte den pleno efecto a los acuerdos de arbitraje, rechazando
demandas cuando el demandante actúe en violación de un acuerdo de remitir la cuestión a un tribunal arbitral.
En el momento de adherirse a ella, todo Estado podrá declarar que, por razones de reciprocidad, sólo la aplicará al
reconocimiento y la ejecución de las sentencias o laudos arbitrales dictados en el territorio de otro Estado que sea igualmente
parte en la Convención (reserva de reciprocidad); y podrá declarar que sólo aplicará la Convención a los litigios surgidos de
las relaciones jurídicas, sean o no contractuales, consideradas comerciales en su derecho interno (reserva de comercialidad).
Argentina realizó ambas reservas.

Forma: el acuerdo de arbitraje debe ser escrito y puede constar en una cláusula compromisoria incluida en un
contrato o en un acuerdo independiente (art. 1650 CCC).
Naturaleza: el CCC le reconoce naturaleza contractual.

Características:

1. Neutralidad: las partes pueden elegir un foro neutral.


2. Confidencialidad: al recurrir al arbitraje, las partes pueden proteger ciertos datos que pueden ser vulnerados en
otros ámbitos (ej: conocimientos tecnológicos).
3. Flexibilidad.
4. Libertad de las partes: las partes pueden elegir el tipo de arbitraje, los árbitros, el procedimiento, el lenguaje, la
sede del arbitraje y hasta el derecho sustantivo aplicable.
5. Celeridad: los procesos arbitrales tienen plazos más breves que los jurisdiccionales, y además las partes pueden
acordar la reducción de los plazos.

Clases:

 Interno: recae sobre las controversias que se agotan dentro del marco estatal.
 Internacional: recae sobre las controversias que exceden el marco estatal (las partes tienen domicilio o
establecimiento en diferentes Estados, difieren el lugar de celebración y de ejecución, entre otros).

 Forzoso: el legislador lo impone para la solución de determinadas cuestiones.


 Voluntario: las partes eligen solucionar sus controversias mediante el arbitraje.

 De derecho: el árbitro iuris dicta su laudo basándose en normas de un ordenamiento determinado. Si las partes
nada disponen, el arbitraje será de derecho.
 De equidad: el amigable componedor resuelve según su leal saber y entender (ex aequo et bono).

 Ad hoc o libre: las partes acuerdan el procedimiento y el derecho aplicable.


 Institucional o administrado: las partes convienen dirimir sus diferencias ante instituciones especializadas, que les
aportan su organización, infraestructura, profesionales y normas de desenvolvimiento específicas, que constan en
sus reglamentos.
La más célebre institución de arbitraje es la Corte Internacional de Arbitraje, de la Cámara de Comercio
Internacional.

También podría gustarte