Está en la página 1de 15

ISFD “Nuestra Señora de la Merced”

DIDÁCTICAS DE LAS CIENCIAS


NATURALES: BIOLOGÍA

Eje IV: La Evaluación en la Enseñanza de la


Biología
¿Para qué se evalúa?
¿Qué se evalúa?
¿Cómo se evalúa?
¿Quién evalúa?
¿Cuándo se evalúa?
¿Cómo se utilizan los resultados de la
evaluación?
Funciones…
• Cruza, conforma y determina los
procesos de enseñanza y aprendizaje.

• Entrega información y permite tomar


decisiones en relación con los
aprendizajes significativos logrados o
no logrados.
Tipos
Posibles tensiones…
• Cuantitativo -Cualitativo
• Aprendizaje - Control
• Productos - Procesos
• Neutralidad – Historicidad
• Acreditar - Evaluar
• Participación - Exterioridad
Instumentos
Criterios e Indicadores
•Comparar las características de los procesos de mitosis y
de meiosis.

• Reconocer evidencias de la unidad y diversidad celular.

• Identificar criterios que permitan clasificar seres vivos.

• Relacionar la nutrición de los organismos con la


respiración celular.

• Relacionar la fotosíntesis con el rol de los autótrofos en el


ecosistema.

• Reconocer fundamentos de las distintas teorías del origen


de la vida.
Autoevaluación docente

…consideramos indispensable una formación inicial y permanente del


profesorado que apunte a preparar docentes reflexivos y críticos, capaces de
generar buenas prácticas para atender los problemas detectados en las
escuelas…

…consideramos imprescindible que todo el proceso de formación se vincule


con una reflexión crítica, y que contemple el contexto sociocultural de acción
y el mundo emocional del que enseña...
Metacognición
«La metacognición se refiere al conocimiento que uno
tiene sobre los propios procesos y productos cognitivos o
sobre cualquier cosa relacionada con ellos, es decir, las
propiedades de la información o los datos relevantes para
el aprendizaje (Flavell, 1976, p. 232).
Se trata de conocer los procesos mentales que realizan los
estudiantes cuando se enfrentan a las tareas de aprendizaje.

Han propiciado el desarrollo de técnicas de instrucción


denominadas «estrategias de aprendizaje».

 Déficits en el aprendizaje Déficits en el


funcionamiento metacognitivo (González, 1996).

También podría gustarte