Está en la página 1de 12
JULIO ~ SETIEMBRE 1983 metodologia de evaluacion HARRY CASTILLO VALLE * RESUMEN La necesidad de un procedimiento formal de ‘evaluacién y categorizacién de un programa ambien- tal en Costa Rica dio lugar al desarrotio de una meto- dologia general. Esta metodologia fue creeda para patses en desarrollo, pero tiene un significante uso potencial en pafses desarrolladas. Se probé en Costa Rica para as- pectos ambientales pero podria ser efectivamente uusada en la distribucién més beneficiosa de programas de desarrollo e investigacién como evaluacién de pro- yectos, de personal, estudios sobre céncer, coraz6n, etc, Este articulo esencialmente presenta las bases tilizedes para el desarrollo de esta metodologra a un nivel adecuedo, un andlisis de diferentes téenicas de ‘acuerdo con su contribucién al proceso de evaluacién, as/ como el desarrollo de la metodologia, como tal, tanto en el proceso evaluativo, como en el de catego- rizacién. Asimismo, se presentan los resultados obtenidos de la aplicacién de esta metodologra al caso de aspec- tos ambientales en Costa Rica, INTRODUCCION En los parses en vias de desarrollo se ha acen- tuado en los iltimos afios la necesidad de contar con un procedimiento formal para evaluar y cate- gorizar aspectos de diferente indole tales como proyectos, problemas ambientales y otros, e inclu s0 en los paises desarrollados una metodologia de esta naturaleza tiene un gran uso potencial como por ejemplo en la distribucién més equitativa del presupuesto en los programas de investigacién sobre temas diversos tales como: cincer, corazén ¥ muchas otras dreas de investigaci6n, + Profesor en le Universidad de Costa Rica, y categorizacion Muchos de los pafses en desarrollo cuentan ‘con leyes y regulaciones que colaboran a la solu- cién de problemas, lo mismo que comisiones de jui- cio que ayudan a determinar un criterio y procedi- miento general para determinar las prioridades. Sin embargo, en la mayoria de los casos, estas leyes, regulaciones y comisiones han sido ineficientes y mucha gente no las comprende completamente. Una estrategia nacional requiere un mejor entendi- miento de los problemas en lo legal y en lo técnico, una comprensién de complejidades econémicas asi ‘como una mejor coordinacién de los programas existentes entre instituciones. OBJETIVO El propésito de este documento es presentar el diseio de un procedimiento explicito y formal que identifique las categor fas, actividades y funcio- nes que deben ser consideradas. Esto permite determinar los valores de cada categoria y luego localizarlas en la infraestructura usando una meto- dologia adecuada y efectiva para categorizar y evaluar un programa, por ejemplo: ambiental. Dicho procedimiento puede ser aplicado a pases e instituciones con necesidades similares. Este proce- dimiento fue aprobado en Costa Rica sobre un pro- grama ambiental. Justificacin del estudio Debido a la falta de coordinacién entre insti- tuciones, y a la frecuente duplicacién de esfuerzos que causan pérdidas de dinero, pérdidas de tiempo @ ineficiente uso de equipos, en muchos aspectos os problemas han ido empeorando. En muchas ocasiones la comision de juicio designada para in vestigar ciertos problemas no estd compuesta 3 TECNOLOGIA EN MARCHA VOL. 6 No. 2 or expertos 0 personas con experiencia. Esas co- misiones proceden a evaluar y categorizar el pro- blema sin ninguna otra gufa que sus propios rios y la ley que en ese momento se aplica, olvidan- do que ese problema esté interrelacionado con muchos aspectos. Los antecedentes de este estudio Ilevaron a la ‘conclusion de que en la mayorfa de las institucio- nes, especialmente en pa/ses en vias de desarrollo, la evaluacién y categorizacién de problemas o acti- vidades no estén basadas en un marco teérico con- ceptual, lo que constituye una fuente de proble- mas debido a irregularidades e ineficiencia entre instituciones. En parses en vias de desarrollo hay algunas instituciones que tienen un alto grado de subjetivi dad en su toma de decisién. Los procedimientos actuales no son formales porque ellos no establecen claramente el criterio para asignar los valores. Para cambiar esta situacidn, es necesario que las instituciones cuenten con un procedimiento for- malizado y preparado por especialistas. De esta manera, basindose en los antecedentes y caracter(s- ticas del problema en estudio, en este caso proble- mas ambientales, la categorfa respectiva puede ser determinada. MARCO CONCEPTUAL Debido a la gran importancia que el término valor y evaluacién tienen en la metodologia, y debido a sus diversas aplicaciones, es necesario ana- lizar su significado. De acuerdo con las metas de la metodologia; valor seré el grado numérico en el cual el grupo espectfico de factores, caracter sticas y actividades de una institucién pueden contribuir al logro de las metas institucionales 0 ente en estudio, Evaluacion © valoracién es utilizado para indicar el procedi- miento por el cual el valor numérico es calculado. Este procedimiento incluye comparacién y refle- 1n. El procedimiento de acuerdo con su uso en la metodolog/fa puede ser definido como: Establecimiento de un drbol jerdrquico de las instituciones relacionadas con el programa, en este caso con el programa ambiental. b, Determinacién de la contribucién absoluta de cada elemento de un nivel jerdrquico al nivel inme- diato superior. cc. Determinacién de la contribucién total de caracter{sticas individuales de las instituciones a través de varios niveles de jerarquia hasta el més alto nivel, que en este caso seria el desarrollo del pass. INFRAESTRUCTURA El enfoque de sistemas es sugerido para la construccién del marco tedrico (ver Figuras No. 1 y No. 2) considerando a la estructura en estudio como un sistema que sostiene relaciones con otros sistemas, conjunto que es llamado un suprasistema. La estructura del sistema en andlisis debe ser espe- cificada en detalle considerando cudnto el objeto en evaluacién influye sobre cada parte del sistema © sobre cada estado 0 nivel en su desarrollo. Como puede ser observado en la Figura No. 3, el desarro- Ilo del sistema al que pertenecen las metas en eva- luaci6n puede ser descompuesto en un determina- do niimero de niveles, que serdn diferentes en cada caso particular, desarrollando por este camino el llamado “érbol de jerarquias”. Consecuentemente, la evaluacién puede ser hecha en dos pasos conse- cutivos: el primero consiste en estudiar las metas del programa desde el punto de vista de su logro de acuerdo con la contribucién de los elementos base definidos por expertos. Luego la contribucién de estos elementos base es evaluada, con respecto a los elementos del nivel inmediato superior, y asf sueesivamente nivel por nivel hasta alcanzar el mdximo establecido: la meta de todo el sistema. EI segundo paso consiste en considerar todos los valores absolutos determinados, nivel por nivel, y a través de una técnica espectfica obtener un valor total de cada aspecto en evaluacién que indique la magnitud de su contribucién a las metas del siste- ma. TEMA ‘ANALISIS Lee the evaluation and categorization of an envieemental program with special reference to Costa Rica”, Doctoral dissertation, The Univer sity of Oklahoma. Norman, Okia, (Die. 1982) OBJETO METAS DE EVA CAJANEGRA [10 DEL LUACION | 7OsisTema FIGURA No, 2. Esquematizacién del primer estado en el proceso de evaluacién, eras. 2 Ter NIVEL 240. NIVEL Ser, NIVEL TUT OBJETOS DE EVALUACION FIGURA No. 3. Esquematizacién del segundo estado en el proceso de evaluacién, ‘to, NIVEL FUENTE: Castillo Valle, H., “Desing of @ general methodology for the evaluation and categorization of an environmental program with ‘special reference to Costa Rica”. Doctoral dissertation, The univer sity of Oklahoma, Norman, Okla, (Die. 1982) JULIO ~ SETIEMBRE 1983 CONTRIBUCION DE ALGUNAS TECNICAS AL PROCE- SO DE EVALUACION Los pasos para obtener el procedimiento bus- cado son: 1. Construccién de un drbol de factores con la finalidad de expresar las funciones y actividades del programa u objeto en evaluacién. 2. Determinacién de los pesos de los factores en su contribucién jerdrquica al nivel inmediatamente superior. 3. Determinacién del peso de cada factor en su contribucidn al mas alto nivel del arbol. El concepto de jerarquia se utiliza cuando existe un grupo de elementos organizados en nive- les, y cada elemento de cada nivel esté controlado por al menos un elemento en el nivel inmediata mente superior y controla a su vez al menos un ele- mento del nivel inmediatamente inferior. El érbol de la Figura No. 4 muestra que los elementos de un, grupo, representados por cfrculos, son controlados, por al menos un elemento del nivel superior y un elemento de estos controla al menos un elemento del nivel inferior. La dominancia estd expresada en la figura con flecha. Su direcci6n muestra, en su inicio el factor que controla, y en su final, el factor que es contro- lado. Para determinar la contribucién de un factor a otro que pertenece a un nivel superior, es conve- niente estudiar algunas técnicas que potencialmen- te pueden colaborar en el desarrollo de la metodo- logia. Los métodos sometidos a andlisis fueron: KJ, enfoque de sistemas, Delphi modificado por Rutherford y coautores y el método de Saaty. EI cuadro No. 1 muestra un andlisis comparativo, asi como ciertas ventajas y desventajas de las técnicas en estudio. PROCEDIMIENTO DE LA METODOLOGIA DE EVA- LUACION Y CATEGORIZACION De manera general se presenta un resumen de la metodologia, con la finalidad de facilitar su uso al ponerla en préctica: 1, Construceién del drbol jerdrquico: TECNOLOGIA EN MARCHA VOL. 6No. 2 CUADRO No, 1. Técnicas y sus respuestas a los estados particulares de la metodologia propuesta, ESTADO No, 1 Construccién de un drbol de fac- Método | tores ESTADO No. 2 Evaluacion de pesos de factores fen contribucin al nivel inmedia tamente superior. ESTADO No. 3 Determinacién dela contribucién de un nivel més alto, Construye el érbol de manera Ky | inductive, proponiendo Factores elementals y tratando de 2ar una agregaci6n de ellos. No #2 evalian los pesos No hay doterminacién. Construye el drbol a través de una Enfoque de | desagregacion de objetivos del | No se evalan los pesos. No hay determinacién. Sistemas | suprasistema, contemplando el funcionamiento del sistema completo, | Formula factores de un solo ni- | Evalla pesos de los factores en Delphi vel de manera autonoma e indi- | forma absoluta, privada y auté- | No hay determinacién, Vidusl. No se construye todo noma. Hay retroalimentacion ol drbol de opiniones para alcanzar con- Variante | Construye una estructura de ni- | Usa téenicas de evaluacién abso- | Se realiza por medio de un me- del Método | veles que puede usarse para fa | uta, en forma colectiva, y hay | dio de un mecanismo estadisti Delphi, de | rica et drool, en forma colee- | discusi6n de expertos para alean- | co entre dos niveles, pero se Ruthertod | tiva y con discusion, zar consenso, puede conseguir la contribucién y Coauto- de niveles mas ato en forma No se construye érbol de facto: | Se determinan los pesos de los | Emplea multiplieacién de la ma res. factores en forma relative y los | triz que contiene los valores ab Saaty petor absolutos se calculan con | solutos obtenidos en a tarea 2 FUENTE: CASTILLO-VALLE H. ” luna técnica matricial. esign of a General Methodology for the Evaluation and Categorization of an Environmental Program with Special Reference to Costa Rica”. Doctoral Dissertation. The University of Oklahoma — Norman, Okla, Dec. 1982. DIRECCION DE DOMINACION () NvELsurenion NIvELes. NIVEL Basi FIGURA No. 4 Arbol jerdrquico con factores. FUENTE: Castillo Valle, H, “Desing of a general methodology for ‘the evaluation and categorization of an environmental program with special reference to Costa Rica”. Doctoral disertation, The univer sity Oklahoma. Norman, Okia, (Dic. 1982) 6 El uso del enfoque de sistemas es el método més adecuado para la construccién del érbol de factores. (Ver Cuadro No, 1). Esta técnica fue usada mediante cuestionarios que se enviaron a los expertos tanto dentro del pafs como fuera de él. Seleccién de! grupo de expertos para evaluar como deberia ser la situacién y cémo es actual- mente. b. _Explicacién a los especialistas de las metas por alcanzarse y del procedimiento para llegar a ello. ©. Construccién del érbol jerérquico a través de respuestas a cuestionarios de parte de los expertos en el caso de que los expertos sean miembros de organismos internacionales fuera de! pa/s donde se lleva a cabo el estudio. Pero normalmente ello se realiza en reuniones con los expertos, elimindndose el sistema de cuestionario, El érbol jerdrquico deberd tener como punto mas alto la orientacién fundamental del sistema, y las metas, las activida- des y funciones son localizadas en orden descen- dente. ch, Preguntar al grupo de expertos a través de un. cuestionario (si la situacién lo amerita) determinar, primero que todo, las metas de las instituciones u objeto en evaluacién, luego, las actividades que se necesitan para alcanzar las metas anteriores; y final- mente, las funciones con las cuales se van a alcan- zar las actividades. 2. _Evaluacién de un nivel jerérquico con respec- to al inmediatamente superior y determinacién del valor que corresponde a cada elemento del ultimo nivel més bajo, las funciones. __Evafuacién de metas de acuerdo aa oventacion {Undamental dl sistema Evaluacin total de funciones de acuerdo a la orientacién ‘fundamental del sistems JULIO ~ SETIEMBRE 1983 a. El grupo de expertos de acuerdo con su juicio Y experiencia, mediante el uso del método de Saaty, asigna los pesos relativos de los modos basa- dos en una serie de comparaciones entre pares de actividades de! mismo nivel de acuerdo con su con- tribucién al logro de las metas del nivel inmediata- mente superior. Primero que todo, basindose en el 4rbol jerdrquico se comparé la importancia relativa al desarrollo del pais de pares de metas de institu- ciones, ello en el caso de aspectos ambientales. Luego, pares de actividades para el logro de las metas fueron comparadas. Finalmente, pares de funciones para el logro de cada actividad fueron comparadas. (Ver Figura No. 5). ter, NIVEL METAS 2do. NIVEL ACTIVIDADES er, NIVEL, FUNCIONES FIGURA No. & Arbol jerérquico para el desarrollo de a metodologra, FUENTE: OP. CIT. TECNOLOGIA EN MARCHA VOL. 6 No. 2 Los valores 2, 4, 6 y 8 son intermedios entre los valores anteriores y su uso es opcional. La escala en el Cuadro No. 2 se inicia con el valor de 1, que indica igual importancia entre dos actividades; los valores subsiguientes muestran la diferencia en la magnitud de importancia de los pares, b. Construccién de las matrices de juicio con la informacién procedente del punto a. Después de que el grupo de especialistas ha expresado su juicio de acuerdo con la escala indi- cada anteriormente, formas especiales, llamadas matrices de juicio son preparadas para ser Ilenadas con las respuestas numéricas de los expertos, Estas matrices son cuadradas con un numero de colum- nas igual al nUmero de renglones. (Ver Figura No. 6), Fech nivet, aie £1 | €2 | 3 | Ga | es [5 |e [ca [9 [eral] ve_x Cr XV.G. Se reierea vectores caracteristicas Ane FACTORES CONTRIBUYENTES: FIGURA No. 6 Formato de la matriz de juicio. Fuente: CASTILLO-VALLE, H. "Design of @ General Methodolo: fy for the Evaluation and Categorization of an Environmental Program with Special Reference to Costa Rica", Doctoral Disser tation, The University of Okla, Dec, 1982, 8 CUADRO No, 2 Escala de valores usada en los pares com- parativos. NTENSIDAD] SEs DEFINICION EXPLICACION 1 Igual impor- | Las dos actividades contribu tancia yen igualmente a las metas 3 Importancia | El juicio favorece una activi débil dad sobre la otra; pero no conclusivamente, 5 Importancia | El juicio favorece fuertemen: fuerte te una actividad sobre la otra Importancia | El juicio favorece conclusive: |demostrada | monte una actividad sobre la ova, 9 Importancia | El juicio favorece una activi absoluta | dad sobre la otra en el mayor orden posible. FUENTE: Saaty, Thomas L. y Rogers, C.,— “Higher Eduestion in ‘The United States (1985-2000); Scenario Construction Using @ Hierarchical Frame Work Eigenvector Weighting” — Socio Econ, Plan, Sei. (let. 1976): 251-63, Los valores indicados por los expertos fueron sumados y se obtiene un promedio dividiendo la ‘suma entre el nimero de expertos participantes. Dichos valores son colocados en la matriz de juicio como sigue: la comparacién fue hecha entre dos factores; luego el promedio es obtenido favore- ciendo uno de los factores. El promedio es escrito en la casilla que corresponde al factor dominante, y directamente enfrente de esta casilla, utilizando como referencia la diagonal, el reciproco de ese Promedio es escrito. (Ver Figura No. 7). Conse- cuentemente, los expertos asignan valores dnica- mente a la mitad de la matriz de juicio, ©. Determinacién de los valores absolutos de ca- da elemento del nivel en evaluacién a través del cl- culo del vector caracterfstico que corresponde al maximo vector caracteristico de cada matriz. Los ‘componentes del vector caracter/stico asociado con el més alto valor caracter stico es una reflexién de la importancia relativa de las diferentes categor fas en la matriz de comparacién. Esta técnica es muy usada en el proceso de andlisis de multivariables en la decision de combinacién de cudles variables son las de mayor significancia. Los vectores caracter s- ticos de cada matriz son calculados mediante el uso de un programa de computadora. (Ver figuras No. Ty) FECHA: Nov. 1981 NIVELO: _DESARROLLO DEL PAIS alalalalslofy * [+ fosma|ssiiafesia| earafesira) 437 ©, fares | 1 bena|ssnapesralesia) 260 3 frares [raza] 1 feonal exriajsora) 158 4 [is%6s |ra7es fisveo] 1 [aanfssrra) — .oo7s8 5 fisves parzeahiarer|raiaa. 1 foonta| 0377 Cg 13/65 19/65 13/50 19/55 19/89 1 0346 * VC-Se retire a vectors carecteristcos imax. = 7.1665 FACTORES CONTRIBUYENTES: Gy: Desarrollo y servicios de agua potables Gy: Desarrollo y servicios de recoleccion y disposicion final (MSI) Cy: Preparacién de recursos humanos a nivel de posgra do UCR qi Desarrollo y servicios de tratamiento y disposicion de desechos sélidos industriales (MEIC) “Cer Desarrollo de un programa nacional de proteccién ‘de recursos naturales (SENAS) (Cg: Control de ruido y contaminacién del aire (MS) FUENTE: OP.CIT. FIGURA No. 7 Interaccién del primer nivel, 1 Valores de la matriz de juicio alimentados como pro- medios 2 Acepta valores promedio a (i,j) Acepta valores a alii), bot.) Clculo de promedio a (i.) B sali) = bb (i,j) 5 Imprime valores de la matriz de juicio a (i,j) 6 Entrada directa del promedio 7 a, alii) bb (i,j) 8 alii) 9 Galcula los vectores y valores caracteristicos 2 (i) y Z (4,i) correspondientes a la matriz de juicio a {i,i) respectivamente. 10 Mucstra cusiquier vector caracteristico real 11 Imprime el vector del valor caracteristico més alto. 12 Todas las lambdas () son complejas 13 Fin, ch, Determinacién del valor total absoluto que corresponde a cada una de las caracter sticas que JULIO ~ SETIEMBRE 1983 aparecen en el drbol de jerarquia a través del proce- 30 de multiplicacién de matrices basado en el dige- bra matricial que consiste en la evolucién desde el nivel més bajo hacia el. nivel més alto, La Figura No.9, muestra que los valores absolutos de cada ca- acter stica con respecto al mds alto nivel, es obte- ido por multiplicacion sucesiva de los valores rela- tivos de los nodos respectivos. Por ejemplo, en Fi- gura No. 9, el valor absoluto del nodo A de acuer- do con su contribucién al més alto nivel, nodo C, es obtenido mediante la multiplicacién de los valo- res relativos A * B. Dicho valor se localiza dentro, de los circulos indicando los pesos absolutos y los pesos relativos procedentes del resultado de la com- putadora se localizan en las ramas de los nodos res- Pectivos. DS [os Cy FIGURA No, 8, Diagrama de flujo del programa de com- putadora para calcular vectores y valores caracteristicos de las matrices de juicio, 3. La determinacién de los valores que corres- Ponden al Gltimo nivel. Debido a que son caracte- 3 TECNOLOGIA EN MARCHA VOL. 6 No. 2 risticas personales, algunos de ellos son factores de carrera, curriculares, que deben ser evaluados por una comisién especial. Ello se refiere a que el peso absoluto asignado por los expertos, serfa asignado en su totalidad al objeto en evaluacién si por ejem- plo esa persona, institucién, seccién departamento, etc, ejecuta esa actividad de manera excelente. El grado de éxito y eficiencia en el cumplimiento de esas actividades debe evaluarse por supuesto por factores tales como experiencia del objeto en eva- luacién en esa actividad y la calidad y cantidad de entrenamiento y preparacién del objeto en evalua- cién, Asi seria necesario considerar los factores conocimiento del personal tales como grados e idiomas y el factor experiencia para lo cual es ne- cesario recurrir a ecuaciones tales como: Factor conocimiento idioma. Factor grado x Factor EI factor experiencia se clasifica de acuerdo con el criterio de la comisién, por ejempl Luego hay también que considerar que en el factor experiencia algunas actividades son funcién del tiempo o niimero de veces que se ejecuta para ello: a. Cuando se tiene en consideracién el tiempo: Factor experiencia = */T donde T = méximo perfodo de tiempo que la comisién de evaluacién estima suficiente para que en el factor experiencia se obtenga el valor 1,0. Lo anterior es muy aplicable al desempefio de actividades administrativas. CUADRO No. 3. Ejemplo de valores para e! factor expe- FACTOR EX Valor eualitative Pobre Regular Buena Satisfactoria Excelente FUENTE: CASTILLO-VALLE, H, “Design of a General Metho- ology for the Evaluation and Categorization of an Environmental Program with Special Reference to Costa Rica”. Doctoral Disseta tion ~ The University of Oklahoma, Norman, Okla, — Dec., 1982. 10 FIGURA No, 9, Valor absoluto del nodo A con respecto al mas alto nivel C. es obtenido multipi- cando los valores A x B. FUENTE: CASTILLO-VALLE, H. “Design of a General Metho: ‘ology for the Evaluation and Categorization of an Environmental Program with Special Reference to Costa Ries”. Doctoral Disserte- ‘ion — The University of Oklahoma, Norman, Okie, — Dec., 1962. b. Cuando el nimero de veces (n) se considere: Factor experiencia = "/N donde N = numero de veces que la comisién de evaluacién estima suficiente para que el factor experiencia obtenga el valor 1,0. Asi es posible aplicar la siguiente ecuacién que segin el caso tomar/a en cuenta los factores anteriores: P. W, x F, x Fe donde: P, = Valor total Valor relativo procedente del érbol jerér- quico calculado por computadora Factor experiencia F. Factor conocimiento y preparacién En esta forma para este nivel donde se evaluan caracter sticas directas de personas, es necesario: a. Desarrollar formas especiales de evaluacién para facilitar el trabajo de la comisién evaluadora, (Ver Cuadro No. 4 como ejemplo). b. — Indicar en estas tablas de apoyo para la comi- si6n evaluadora, los coeficientes de los factores ya calculados por los expertos y as/ facilitar la deter- minacién de los valores que corresponden al nivel que evalita personas. ©. Evaluar el nivel que se relaciona con aspectos humanos mediante el uso de las anteriores formas y tablas de apoyo. CUADRO No. 4. Tablas de apoyo para Ia comisién evalua: dora, [iene —— i tere Peto ote 7° Cc _G= me pees FUENTE: OP, CIT. La metodologta anterior fue aplicada para evaluar_y categorizar un programa ambiental en Costa Rica, mediante el uso de trece expertos de los cuales cinco son funcionarios de organismos internacionales y ocho funcionarios de alto nivel pertenecientes al pas y que laboran en actividades relacionadas con aspectos ambientales. Los resul- tados resumen en los cuadros 5 y 6. 4, Una vez que se ha aplicado el proceso de eva- luacién y asi se han obtenido los valores absolutos de cada actividad en su contribucién al desarrollo del pais, se puede desarrollar una escala de activida- des en orden de importancia, lo cual es inmeaiato a los valores absolutos obtenidos. JULIO — SETIEMBRE 1983 CUADRONo. 5, Escala final para las metas del programa ambiental. eo | |e Segerecase | Te ba ‘Desarrollo v waves | —T FUENTE: Casto Valle, H.,“Desing of a general methodology for the evaluation and categorization of an environmental program with special reference to Costa Ries". Doctoral dissertation. The univer: ‘of Oklahoma. Norman, Okia. (Dic. 1982). 5. Aplicar el proceso de clasificacién utilizando el siguiente procedimiento: a. Evaluacién y clasificacién del objeto en eva- luacién tal y como esté en ese momento, segtin ex- pertos. b, _Evaluacién y clasificacion de! objeto en eva- luacién como deberd ser, segin expertos. ©. Obtencién de la escala final por comparacién de puntosa. yb. 6. _Basindose en la escala final, las categorfas co- rrespondientes para cada meta, actividad y funcién, quedan determinadas. CUADRO No. 6. Escala para actividades de! programa ambiental | situa. Juicio fogrems |e [zeRTos, farinaoonevmee lang [a | ae | a Semesctamamesaer | aan | | aos | un “Diseminacién, recoleccién — ‘ology for the Evaluation and Categorization of an Environmental rogram with Special Reterence to Costa Rica”. Doctoral Diseerta: tion ~ The University of Oklahoma, Norman, Okla. — Dee,, 1982, 1 TECNOLOGIA EN MARCHA VOL. 6 No. 2 CONCLUSIONES La metodolog'a propuesta es recomendada para ser usada como base para desarrollar el proce- dimiento de categorizacién y evaluacién de cual- quier objeto, por ejemplo problemas ambientales para cualquier pa/s 0 institucién con condiciones similares. Con el uso repetido de esta metodologia se refinard su disefio, Este art(culo deberfa ser dis- cutido por la comunidad cientifica con la-meta de mejorar y diseminar su uso. No obstante esta metodologia fue desarrolla- da para usarse en planeacién de aspectos ambienta- les en paises en desarrollo, tiene una potencialidad muy significante de uso en pafses desarrollados. Por ejemplo, podria ser usada efectivamente para un balance de presupuesto més beneficioso en los grandes programas de investigacién, tales como es- tudios sobre cdncer, corazén, evaluacién de proyec- tos, de profesores, de personal y otras reas de in- vestigacién, La lista de prioridades resultante de la api cién de esta metodologia y su definicién en térmi- nos de los objetivos locales generaré coordinacién gubernamental de actividades y una excelente poli- tica en ciencia y tecnologfa, mds que un desarrollo de actividades en dreas individuales o intereses ins- titucionales particulares; la misién es lograr la meta crucial que es el desarrollo del pais en un todo inte- grado. Se espera que esta metodologfa tenga un im- pacto beneficioso en Costa Rica. Obviamente tiene sus limitaciones, pero a través de las actividades que desarrollan las instituciones después de apli- la, y si se logra la participacién activa, del Go- bierno, se habré logrado establecer un mecanismo objetivo para continuar el proceso de prioridades en ejercicio, agregando nuevas y eliminando aque- llas que se encuentran obsoletas. Como resultado de esta metodologfa en el caso especifico de los aspectos ambientales, una agencia de aspectos am- bientales deberie ser creada pronto para proveer la conexién entre consumidores, _ingenieros, cientificos y el Gobierno. Esta agencia deberfa ser reconocida oficial- ‘mente para que tenga acceso a la investigacién en a comunidad y viceversa. EI Gobierno de Costa Rica ha ido incremen: tando su reconocimiento al valor cientifico de! proceso de clasificacin de prioridades en progra 12 mas piblicos y esté descubriendo su utilidad en la resolucién e identificacién de los problemas reales de la actualidad. RECOMENDACIONES Se recomienda la aplicacién de esta metodo- logia con el objeto de vislumbrar claramente prio- ridades y evitar colisiones en el desarrollo y curso de metas del pais, Finalmente, debido a la gran flexibilidad de esta _metodologia, se recomienda sea aplicada a diferentes campos con diferentes propésitos, LITERATURA CONSULTADA 1, Adelson, M. “The Education Innovative Study”, ‘American Behavioral Scientist 10 (July 1967), 2. Alexander, C. Notes on the Synthesis of Form. Cam- bridge: ‘Harvard University Press, 1965, 3. Ashby, W.R. “Regulation and Control” Modern Systems Research for the Behavioral Scientist Chicago: Aldine. 1968, 4, Bertien, F.K. General and Social Systems. New Bruns-Wick, N. J.: Rutgers University Press, 1968 5. Buckley, W., ed. Modern Systems Research for the Behavioral Scientist. Chicago: Aldine, 1968. 6. Burnham, P., and Bennett, E.H. Plan of Chicago. Chicago: Commercial Club of Chicago, 1909. 7. Campbell, RM., and Hitchin, D. “The Delphi Tech- ‘nique Implementation in the Corporate Environ- ment”, Management Sciences Report I Los ‘Angeles: Graduate School of Business Adminis- tration, University of Souther California, August 1973. 8, Castillo—Valle H., Design of a General Methodology for the Evaluation and Categorization of an Environ- mental Program with Special Reference to Costa Rica, Doctoral Dissertation. The University of Oklahoma, Norman — Okla, Dec. 1982. 9. Costa Rica. Ministerio de Salud, General Health Law and Organic Law of the Health Ministry. San José: Imprenta Nacional, 1979: 3747 10. u 12. 13, 14, 15, 16, 17. 18, 19, au 22. Costa Rica. Ministerio de Salud, Industrial Hygiene Regulations. San José,Costa Rica, 1979, Costa Rica, Ministerio de Salud, Public Swimming Pools Regulations. San José,Costa Rica, 1960. Costa Rica, Ministerio de Salud, Air Pollution Con- trol, Report I. San José, Costa Rica, March, 1980. Costa Rica. Ministerio de Salud. Air Pollution Con- trol, Report Il. San José,Costa Rica, 1981. Costa Rica. Ministerio de ObrasPublicas y Transpor- tes, Noise, Gases and Particles Emissions Regula tions for Vehicles. San José,Costa Rica, 1974. Costa Rica, Ministerio de Trabajo y Bienestar Social Toxic Substance Safety Regulations in Agricul- ture, San José, Costa Rica, 1974 Churchman, C.W. The Systems Approach. New York: DelPublishingCo., 1969. Dalkey, NC., and Helmer, 0. “An Experimental Application of the Delphi Method in the Use od Experts”, Management Science 9. March, 1963. Elion, $. “Better than the Oracle” OMEGA, The International Journal of Management Science 6, February 1978: 103-8 Engineer Agency of Resources Inventories. Regional ‘Analysis of Physical Resources in Costa Rica. Washington, DC.: Agency for Internacional Deve- lopment, 1965. Festinger, 1. “Informal Social Communication”, Psychological Review 57. May, 1950. Diario Oficial de 1a Repiblica de Costa Rica, La Gaceta, No. 29. Agosto, 1980, Goode, R., and Machol, E. System Engineering. New York: McGraw Hill Book Co., 1975. Goodman, KM. An Computerized Investigation and Sensitivity Analysis of a Linear Weighting Scheme for the Evaluation of Alternatives for Complex Urban Systems, M.S. thesis. Northwestern Univer- sity, 1971 Hare, VC., Jr. Systems Analysis: A Diagnostic ‘Approach. New York: Harcourt Brace and World, 1967, 28. 26, 27, 28. 29, 30, 32. 33. 34. 35, 36. 37 38. JULIO — SETIEMBRE 1983 Hill, A.D, A Methodology for Systemic Engineering. Princeton: D. Van Nostrand Co., Inc., 1962. Hill, M, “A Method for the Evaluation of Transpor- tation Plans”, Highway Reserach Record 180. Washington, DC.: Highway Research Board, 1967. Hitch, C.J., and McKean, RN. Economics of Defense in the Nuclear Age. New York: Atheneum Pu- blishers, 1965. Howard, E. Garden Cities of Tomorrow, Cambridge: MITPress, 1965. Hufschmidt, M, “Water Resource Planning in the Urban—Metropolitan Context”, Report to US. Office of Water Resources, Research Title II, Project No. C-1195, 1971. Institutions Related with Environmental Aspects, San José, (Costa Rica), 1975, Kalman, R.;Falb,P.;and Arbis,M. Topics in Mathe- ‘matical System Theory. New York: McGraw- Hill Book Co., Ine., 1969. Kawakita, J. The KJ Method: A Scientific Approach to Problem Solving. Tokyo: Kawakita Research Institute, 1975. Maier, NRF. “Assets and Liabilities in Group Pro- blem Solving The Need for an Integrated Func- tion,” Psychological Review 4 (February 1967). McDonald, W.S, “Goals for DallasPlanning The Ci- ty’s Future,” Public Management (September 1968), MeHlarg, I. Design with Nature, Garden City, N.Y. Natural History Press, 1969. Me Loughlin, J.B. Urban and Regional Planning: A Systems Approach. New York: Praeger Publis- hers, Inc., 1969, Mesatovie, M.; Sanders, J.; and Sprague, C. “An Axiomatic Approach to Organizations from a Ge- neral Systems Viewpoint, New Perspectives in Or- ganization Research, ed W. Cooper. New York John Wiley and Sons, Inc., 1964. Miller, David W., Waste Disposal Effects on Ground- water. Berkeley: Premier Press, 1980, 13 TECNOLOGIA EN MARCHA VOL. 6No.2 39, 41. 4B 45. 47, 48, 49, 50. 14 North, H.Q,, and Pyke, D.L. “Probes of the Techno- logical Future,” Harvard Business Review (March 1969). Pill, J. “The Delphi Method: Substance, Context. A Critique and Annotated Bibliography,” Socio Economic Planning Science (May 1971): 57-71 Pill, J, “The Delphi Method: Substance, Context. critique and Annotated Bibliography,” ‘Technical Memorandum No. 181. Cleveland, Ohio: Depart- ‘ment of Operations Research Case Western Reser- ve University, 1970, Reisman, A. “Management of Output in a System of Social Agencies,” Technical Memorandum No. 188, Cleveland, Ohio: Department of Operations Research, Case Western Reserve University, 1970, Schimpeler, C.C., and Grecco, W.L, “Systems Eva- uation: An Approach Based on Community Structure and Values,” Highway Research Record 222. Washington, DC.: Highway Research Board, 1967, Rutherford, G.S.; Schofer, J.L.;Wachs,M.;and Skut- sch, M. “Goal Formulation for Sociotechnical Sys- tems,” Journal of the Urban Planning and Deve- lopment Division (September 1975) 152-69. Saaty, Thomas L, “Measuring the Fuzziness of Sets,” Journal of Cybernetics (April 1974): 53-61. Saaty, Thomas L.; Marsh, F.; and Bennett, G. “Hi ratchical Approach to Political Candidacy,” Pu- blic Opinion Journal (June 1976). Saaty, Thomas L.; Marsh, F.; and Bennett, G. “Hie rarchical Theory and Operational Gaming for Energy Policy Analysis,” ERDA 1975. Saaty, Thomas L., and Rogers,C. “Higher Education in ‘the United States (1985-2000): Scenario Construction Wing a Hierarchical Frame Word with Eigenvector Weighting, “Socio-Economic Planning Science 10 (October 1976): 251-63. SENAS (National Service of Groundwater in Costa Rica). Bacteriological Pollution of the Virilla Aquifer. San José,Costa Rica. 1976. Schofer, J. L.; Schneider, C.HP.; and Nihan, N.L. “Systems Analysis and Social Service Delivery,” Model County Technical Resources Team, Chica: sl, 52, 33. 54. 55. 56. 57. 58, 59, go: State of Illinois Institute for Social Policy, 1970, Smith, B. T.; Boyle, JM.; Garbow, B.S.; Ikebe, Y.; Klema, FC.; and Moler, CB. Matrix Eigensystem Routines, Springer Verlag, 1974. Suchman, A. Evaluative Research, Principles and Practice in Public Service and Social Action Pro- grams. New York: Russell Sage Foundation, 1967, ‘The Comprehensive Plan of Chicago. Chicago: De- partment of Planning (December 1966): 46. ‘Thomas, E.N. and Schofer. J.L. “Strategies for the Evaluation of Alternative Transportation Plans,” National Cooperative Highway Research Program Report No, 96, Washington, DC.: Highway Rese- arch Board, 1970. University of Costa Rica, Plan to Open an Environ- mental Engineering Career. San José: University of Costa Rica, 1979. US. Environmental Protection Agency, Final Re- port: A Manual of Laws, Regulations, and Institu- tions for Control of Ground Water Pollution. Was- hington, D.C.: Government Printing Office, 1976. Wachs, M., and Schofer, J.L. “Abstract Values and Concrete Highways,” Traffic Quarterly (January 1969). Wilkinson, JH, The Algebraic Eigenvalue Problem, Oxford: Clarendon Press, 1965 “Goals and Goal Setting,” Journal of the American Institute of Planners (March 1966)

También podría gustarte