Está en la página 1de 5
[LJ UNIcaRIBE TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS “Tioos de trabajo academies Material recopilado por: Ms. Adela Chaer Fragoso. Para la asignatura: Método del Trabajo Académico. 2019 Tipos de Trabajos Académicos Asignatura Método del Trabajo Académico UNICARIBE UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNIDAD II: MODALIDADES DE TRABAJOS ACADEMICOS Objetivo: ‘Analizar las caracteristicas de los diferentes tipos del trabajo académico para cada asignatura y la utilizacin de herramientas idéneas para su construccién. Recurso #1 Tipos de Trabajo académico PDF, interactivo: “Tipos de trabajo académico”. Este PDF presenta los distintos tipos de trabajos académico, su composicién y otras caracteristicas. Reconocer la especificidad de los tipos de textos que circulan socialmente es ittil para poder entender y producir textos adecuados a cada situacién de comunicacién. Tener competencia discursiva implica distinguir una crdnica periodistica de una nota de opinién, una biograffa de un retrato; también implica producir adecuadamente un aviso clasificado, una consigna de examen, un informe de un alumno, entre otros. La preocupacién, tanto de la lingtiistica como de la didactica de la lengua, por definir la especificidad de cada tipo de texto lleva a veces a diferencias terminolégicas. Seguin la bibliografia con la que se trabaje, se encontrarén los modelos textuales bajo el nombre de “superestructuras”, “géneros discursivos”, Para comprender de manera més detallada cada una de las familias de géneros, a continuacién se describen las funciones sociales de cada una de ellas (cuadro 1). Tipos de Trabajos Académicos Asignatura Método del Trabajo Académico Cuadro 1. Descripcién de las funciones sociales de cada una de las familias de géneros, de acuerdo con Nesi y Gardner (2012). Perec) Seren Textos explicativos o descriptivos * Desarrollar la comprensién del objeto de estudio. * Habilidad para describir 0 dar cuenta de su importancia ‘ Proporcionar practicas para habilidades clave (desarrollar célculos complejos, explicar términos 0 procedimientos, habilidad para interrogar bases de datos). * Consolidar el conocimiento de conceptos clave. Textos criticos * Desarrollar la comprensidn del objeto de estudio y la habilidad para evaluarlo o para evaluar la importancia del objeto de estudio. Ensayo * Desarrollar la habilidad de construir argumentos coherentes y emplear las habilidades de pensamiento critico, Analisis bibliograficos * Desarrollar familiaridad con la literatura relevante en torno al foco de estudio. Metodologias * Desarrollar familiaridad con los procedimientos disciplinarios, métodos y convenciones, para registrar los hallazgos experimentales. Reportes de investigacion * Desarrollar habilidades para realizar una investigacién completa que incluya el disefio y una valoracién significativa en el Tipos de Trabajos Académicos Asignatura Método del Trabajo Académico ‘campo Casos de estudio * Desarrollar la comprension de la practica profesional por medio del andlisis de ejemplos sencillos. Disefios * Desarrollarla habilidad para disefiar un producto 0 procedimiento que pueda ser manufacturado o implementado. Planteamiento de problemas = Proporcionar practicas en las que se puedan aplicar métodos especificos en respuesta a problemas profesionales. Propuestas * Desarrollar habilidades para la elaboracién de casos, para acciones futuras, Escritura interpersonal y/o de difusion * Desarrollar la conciencia de los motivos y/o conductas individuales o colectivas. Escritura intrapersonal y/o narrativa Desarrollar la comprensién y apreciacion de la pertinencia de las ideas académicas que permita trasladarlas a un espacio no académico. Tipos de Trabajos Académicos Asignatura Método del Trabajo Académico REFERENCIAS, Clerici, C. (2013). Lectura y escritura de textos académicos y cientificos. Manual 2013. Recuperado de: https://www_researchgate.net/publication/271133789 Lectura y escritura_de textos academic icos Manual_2013 Hernandez, F. (2014). Analisis de los géneros de escritura académica, de acuerdo con la percepcién de los estudiantes universitarios. Innovacién Educativa. 14(65). Mayo ~ Agosto, 2014. P. 65.

También podría gustarte