Está en la página 1de 3

Paula Sofía es una inversionista colombiana y desea escoger la mejor alternativa,

entre varias que le está ofreciendo una entidad financiera, para invertir su dinero a
un año.
Las opciones son las siguientes:
a) El 27 % anual trimestre vencido.
b) El 25 % anual trimestre anticipado.
c) El 27.5 % anual semestre vencido.
d) El 29 % efectivo anual.
Una vez analizado el caso anterior, y dando continuidad a su labor como asesor
experto en finanzas y recuperación de cartera, realice un plan de inversión con el
que pueda explicarle a Paula Sofía, de manera detallada, cuál de las cuatro
opciones que le ofrece la entidad financiera es la que más beneficio económico le
brindaría en un año.

Solución

a) El 27 % anual trimestre vencido.

IP= 0.27/4 = 0.0675

360/90
I EFECTIVO = (1+0.0675) -1 = 0.2985*100 = 29.85% Anual

b) El 25 % anual trimestre anticipado.

IP = 0.25/4 = 0.625

-360/90
I EFECTIVO = (1-0.625)-1=0.2945*100= 29.45% Anual

c) El 27.5 % anual semestre vencido.


IP =0.275/2 = 0.1375

180/360
I EFECTIVO= (1+0.1375)-1 = 0.2939*100= 29.39% Anual

d) El 29 % efectivo anual.

IP = 0.29/1= 0.29

360/360
I EFECTIVO = (1+0.29)-1 =0.29*100 = 29.00% Anual

MODALIDAD PROPUESTA INTERES EFECTIVO


27 % anual trimestre vencido 29.85 %
25 % anual trimestre anticipado 28.08 %
27.5 % anual semestre vencido 28.06 %
29 % efectivo anual 29.00 %

Modalidad propuesta
Interés efectivo
27 % anual trimestre vencido
29.85 %
25 % anual trimestre anticipado
28.08 %
27.5 % anual semestre vencido
28.06 %
29 % efectiva anual
29.00 %

La mejor opción para elegir es la del 27 % anual trimestre vencido, ya que


representa la tasa de interés efectiva más alta al compararla con las demás
opciones.

El plan de inversiones

El plan de inversión es imprescindible para estudiar el coste de cualquier inversión


que vayamos a realizar en un futuro. Cuando nos planteamos un nuevo proyecto
empresarial, lo primero que nos preguntamos es cuanto nos va a costar. Por ello,
es imprescindible realizar un análisis de la cantidad de dinero que necesitamos
para poner en funcionamiento el negocio.
1). Definir objetivos: establecer los objetivos que se quiere obtener en dicha
Inversión, ¿para qué vamos a invertir?

2). Recursos de inversión: se debe calcular la relación entre gasto e ingreso y


Establecer qué valor a invertir, teniendo en cuenta el riesgo que se va a tomar

3). Elegir una estrategia: saber los pro y en contra de las propuesta a tomar,
Se deben a analizar cuál es el riesgo que pueda suceder como también el
Beneficio a tomar. Ejecutar la estrategia elegida y las acciones
Correspondientes y poner en marcha el plan.

4). Analizar los riesgos: realizar los ajustes que sean necesarios bajo nuevas
Circunstancias

También podría gustarte