Está en la página 1de 46

CONSIDERACIONES SOBRE EL MÉTODO

DEL SISTEMA PROBLÉMICO

22

UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D.


Sucre, Bolivia
Octubre, 2006
22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………………………… Pág. 02

II. QUE NO ES LA LÓGICA …………………………………………………………………………………………… Pág. 02

III. SILOGISMOS (RAZONAMIENTOS O ARGUMENTOS) …………………………………………………… Pág. 03

IV. PROPOSICIONES …………………………………………………………………………………………… Pág. 03

V. PREMISAS ……………………………………………………………………………………………………… Pág. 04

VI. INFERENCIA ……………………………………………………………………………………………………… Pág. 04

VII. CONCLUSIÓN ……………………………………………………………………………………………………… Pág. 05

VIII. LA IMPLICACIÓN EN DETALLE …………………………………………………………………………………. Pág. 05

IX. EJEMPLO DE RAZONAMIENTO O SILOGISMO ……………………………………………………………… Pág. 06

X. RECONOCIENDO LOS RAZONAMIENTOS ……………………………………………………………… Pág. 07

XI. ARGUMENTOS ………………………………………………………………………………………………………. Pág. 08

XII. FALACIAS ………………………………………………………………………………………………………. Pág. 09

XIII. ERRORES DE LÓGICA ……………………………………………………………………………………………. Pág. 41

BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………………………………………………… Pág. 44

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 1


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
I. INTRODUCCIÓN

El diccionario define la lógica como "la ciencia del razonamiento,


del examen, del pensamiento y la inferencia". La lógica permite
analizar una afirmación o un razonamiento y determinar si es
correcto o no. No se necesita lógica para debatir; sin embargo, si
se conoce la lógica aunque sea superficialmente, es mucho más
fácil distinguir una afirmación no válida de otra no válida.

Existen varios tipos de lógica, como por ejemplo la lógica difusa y la


lógica constructiva; tienen reglas diferentes, así como puntos
fuertes y débiles. En este documento se tratará únicamente la
lógica simple, la denominada Lógica Booleana, debido a que es de
uso y conocimiento general y relativamente fácil de entender.
Cuando la gente dice que algo es "lógico", se refiere al tipo de
lógica descrita en este documento.

II. QUE NO ES LA LÓGICA

En primer lugar, el razonamiento lógico no es una ley absoluta que gobierne el universo.
Muchas veces en el pasado, la gente ha llegado a la conclusión que por que algo es lógicamente
imposible (dado el avance de la ciencia en ese momento), debe ser imposible y punto. También
se creía alguna vez que la geometría euclidiana era una ley universal. Después de todo, era
lógicamente consistente. Hoy en día sabemos que las reglas de la geometría euclidiana no son
universales.

En segundo lugar, la lógica no es un conjunto de reglas que gobiernan el comportamiento


humano. Los seres humanos pueden tener metas lógicamente conflictivas. A manera de ejemplo
intentemos este razonamiento:

• El Prefecto Rubén Costas quiere dialogar con el Presidente.

• El Presidente es Evo.

• Luego, el Prefecto quiere dialogar con Evo.

Desafortunadamente, el Prefecto Rubén Costas tiene una meta conflictiva de evitar a Evo (un
problema personal que le hace pensar que Evo no es honesto en sus diálogos); lo propio pasa
con Evo, él piensa que Rubén Costas quiere defenestrarlo. Esto significa que la conclusión
razonada no es aplicable en la vida real.

En el presente trabajo, solamente se intentará explicar cómo usar la lógica. Quedando a criterio
de mis eventuales lectores el juicio de si la lógica es la herramienta adecuada para robustecer la
tesis o no. De hecho, existen otras maneras de argumentar, sustentar, comunicarse, debatir y
dialogar, que pueden, dependiendo de las circunstancias ser tanto o más válidas que la lógica.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 2


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

III. SILOGISMOS (RAZONAMIENTOS O ARGUMENTOS)

Un silogismo, también llamado razonamiento, citando a Monty Python, es una serie de


afirmaciones conectadas para establecer una proposición definida.

Si bien existen varios tipos de silogismos, solamente se discutirá el silogismo deductivo. Los
silogismos deductivos son vistos como los más precisos y más persuasivos, proveen evidencia
terminante de su conclusión, y pueden ser válidos o inválidos.

La formulación de un silogismo deductivo implica tres etapas, a decir:

A. la formulación de las premisas,

B. el planteamiento de la inferencia y

C. la formulación (deducción) de la conclusión.

Sin embargo, antes de considerar en detalle esas etapas, es fundamental discutir sobre los
elementos constitutivos de un silogismo deductivo, las Proposiciones

IV. PROPOSICIONES

Una proposición es una afirmación que puede ser verdadera o falsa. La proposición es la
definición, el significado de la afirmación; no el arreglo preciso de las palabras para
transmitir ese significado.

A manera de ejemplo sostengamos la proposición:

“Existe un número primo par mayor que dos” la misma que en este caso es falsa.

Si la reformuláramos a la proposición:

"Un número par y primo que sea mayor que dos existe" que es la misma proposición, pero
reformulada. Nótese que la sola reformulación le otorga ahora el grado de verdad.

Desafortunadamente, es muy fácil cambiar sin intención el significado de una afirmación


reformulándola. Generalmente es más seguro respetar la formulación de una proposición,
porque puede ser significativa.

Es posible usar la lingüística formal para analizar y reformular las afirmaciones sin cambiar los
significados. Pero esos métodos están fuera del enfoque de este documento.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 3


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
V. PREMISAS

Se conoce como premisa a todas las hipótesis esenciales que todo silogismo deductivo requiere.
Estas son las hipótesis en las cuales están construidas las afirmaciones, dicho de otra manera,
son las razones válidas que permiten aceptar el silogismo o razonamiento.

Las premisas que son solamente premisas en el contexto de un silogismo en particular, pueden
ser conclusiones en otros silogismos.

Siempre se debe formular las premisas de un silogismo de forma explícita; este es el principio
del audiatur est altera pars. La omisión de expresar las hipótesis suele verse como
sospechosa y probablemente reduzca la aceptación de su razonamiento.

Las premisas de un silogismo generalmente comienzan con palabras como "Asumamos..." o


"Supongamos...", "Obviamente...", "Debido a...", etc.

Resulta una práctica sumamente saludable, que para cualquier escenario incluso de la propia
cotidianeidad, el llegar a establecer acuerdos con el oponente, sea este un individuo, una
comunidad científica, u objeto de estudio o una porción de la realidad, definiendo las premisas de
los razonamientos que se van a formular, como una etapa previa a la prosecución de una
discusión, de una investigación, de una actividad cualquiera (si, por ejemplo, no me pongo de
acuerdo con mi realidad en el hecho de que hoy es un día hábil, la forma que tendré de
relacionarme con esta mi realidad, implicará la ruptura de una jornada laboral).

Por otra parte, la palabra "obviamente" suele ser vista con cierta suspicacia. Ocasionalmente se
usa para convencer a la gente de aceptar afirmaciones falsas, antes que admitir que no se
entiende la razón por la cual algo es "obvio". De esta manera, no se debería tener ningún reparo
en cuestionar afirmaciones que la gente denomina como "obvias". Una vez que se escuche la
explicación, y, si y solo si, ésta es válida, se podrá decir algo como "…está en lo correcto.
Ahora que lo pienso de esa forma, es obvio…".

VI. INFERENCIA

Una vez que se acuerden las premisas, el


razonamiento procede a un proceso "paso a
paso" llamado inferencia.

En una inferencia, se comienza con una o más


proposiciones que han sido aceptadas. Luego
se usan éstas para llegar a una nueva
proposición. Si la inferencia es válida, la
proposición resultante también lo será. Se
puede usar la nueva proposición para otras
inferencias con posterioridad.

Inicialmente, se pueden inferir solamente de las premisas del razonamiento. Pero a medida que
el razonamiento avanza, el número de afirmaciones disponibles para inferir se incrementa.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 4


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
Existen varias clases de inferencias válidas (y algunas inválidas), que se discutirán un poco más
adelante. Los pasos de la inferencia suelen ser identificados por palabras como "luego...", o
"implica que...".

VII. CONCLUSIÓN

Finalmente se llegará a una proposición


que no es otra cosa que la conclusión de
un razonamiento o silogismo, el resultado
que se está tratando de demostrar. La
conclusión es el resultado del último
paso de la inferencia. Es solamente una
conclusión en el contexto de un
razonamiento en particular, pudiendo ser
una premisa o hipótesis en otro
razonamiento.

De la conclusión se dice que es afirmada


en la base de las premisas y la
inferencia de ellas. Este es un punto sutil
que requiere una explicación más
profunda.

VIII. LA IMPLICACIÓN EN DETALLE

Se puede construir un razonamiento válido a partir de premisas verdaderas y llegar a una


conclusión verdadera.

También se puede construir un razonamiento válido a partir de premisas falsas y llegar a una
conclusión falsa.

La parte un poco densa es que se pueden comenzar con premisas falsas, proceder por medio de
la inferencia válida y alcanzar una conclusión verdadera.

Por ejemplo:

Sea la Primera
Premisa: Todos los peces viven en el océano. [Falso]

Sea la segunda
Premisa: Las nutrias marinas son peces. [Falso]

Conclusión: Luego, las nutrias marinas viven en el océano. [Verdadero]

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 5


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
Es obvio que hay algo que NO se puede hacer: Comenzar con premisas verdaderas, proceder
vía inferencia deductiva válida y llegar a una conclusión falsa.

Se pueden resumir estos resultados en una "tabla de verdad" para las implicaciones.

El símbolo “Δ denota implicación, "A" es la premisa, "B" es la conclusión.

Tabla de verdad para implicaciones

Premisa Conclusión Inferencia

A B AÎB

Falsa Falsa Válida

Falsa Verdadera Válida

Verdadera Falsa Inválida

Verdadera Verdadera Válida

¾ Si las premisas son falsas y la inferencia es válida, la conclusión puede ser verdadera o
falsa. (líneas 1 y 2)

¾ Si las premisas son verdaderas y la conclusión es falsa, la inferencia es inválida. (Línea 3)

¾ Si las premisas son verdaderas y la inferencia es válida, la conclusión deberá ser verdadera.
(Línea 4)

Por lo tanto el hecho que un razonamiento sea válido no significa necesariamente que la
conclusión también lo sea. Pudo haber partido de premisas falsas.

Si un razonamiento es válido, y además partió de premisas verdaderas, se denomina


razonamiento confiable. Un razonamiento confiable debe llegar a una conclusión verdadera.

IX. EJEMPLO DE RAZONAMIENTO O SILOGISMO

He aquí un ejemplo de razonamiento que es válido y que puede ser o no verdadero y/o confiable.

1. Premisa: Todo evento tiene una causa

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 6


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

2. Premisa: El universo tuvo un comienzo

3. Premisa: Todo comienzo comprende un evento

4. Inferencia: Esto implica que el comienzo del universo comprendió un evento

5. Inferencia: Luego, el comienzo del universo tuvo una causa

6. Conclusión: El universo tuvo una causa

La proposición en la línea 4 es inferida de las líneas 2 y 3. Luego la línea 1 se usa, con la


proposición derivada en la línea 4, para inferir una nueva proposición en la línea 5. El resultado
de la inferencia en la línea 5 es luego reformulado (en una forma simplificada) como la
conclusión.

X. RECONOCIENDO LOS RAZONAMIENTOS

Los razonamientos son más difíciles de reconocer que las premisas o que las conclusiones.
Mucha gente suele llenar sus escritos de aserciones, sin producir jamás algo que pueda
ser llamado un razonamiento. Y este es uno de los
peligros que con mayor frecuencia se ciernen sobre los
investigadores que tienen escasa práctica en la redacción
del informe final de una Tesis, y consiguientemente es
una de las más grandes preocupaciones que afectan al
autor.

A veces los razonamientos no siguen el patrón descrito


arriba. Por ejemplo, se puede poner la conclusión primero
y la justificación después. Esto es válido pero puede ser
un poco confuso.

Para empeorar la situación, algunas afirmaciones parecen


razonamientos pero no lo son, por ejemplo:

"Si la Biblia está correcta, Jesús debió ser ya un


loco, ya un malvado mentiroso, o el hijo de Dios".

Confundir esto con un razonamiento, equivale a confundir


el chancho con la velocidad. Esto no es un razonamiento, es una oración condicional.
Analizando un poco la oración, se puede evidenciar que NO EXPRESA las premisas necesarias
para sostener su conclusión, y aún si se agregan dichas aserciones. En otras palabras, cuales
son las premisas mediante las cuales se caracterizan los locos? Cuales las que constatan a los
malvados mentirosos? Y, cuales a los Hijos de Dios? Además para que se trate de un
razonamiento, debería completarse el ejercicio mencionando que ocurriría si la Biblia no está
correcta.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 7


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
Por otra parte, un razonamiento tampoco es la misma cosa que una explicación. Supóngase que
se trata de probar que Albert Einstein creía en Dios, diciendo:

"Einstein hizo su famosa afirmación 'Dios no juega a los dados' debido a su creencia en
Dios"

Esto puede parecer un razonamiento relevante, pero no lo es. Es una explicación de la


afirmación de Einstein. Para entenderlo, recuerde que una afirmación del tipo "X porque Y"
puede ser reformulada como una afirmación equivalente del tipo "Y luego Z". de esta manera, al
hacerlo, se obtiene:

"Einstein creía en Dios, luego, él hizo su famosa afirmación 'Dios no juega a los
dados'".

Ahora queda claro que la afirmación, que parece un razonamiento, en realidad está asumiendo el
resultado que debería estar probando, para explicar la frase de Einstein. Además, Einstein no
creía en un Dios personal interesado en asuntos humanos.

Hasta este punto se ha intentado delinear la estructura de un razonamiento deductivo confiable,


desde las premisas a la conclusión. Pero por último, la conclusión de un razonamiento lógico
válido es solamente tan convincente como las premisas de las cuales partió. La lógica por sí
misma no soluciona el problema de verificar las aserciones básicas que sostienen los
razonamientos. Para esto, necesitamos otra herramienta. El medio más usado para verificar las
aserciones de base radica en la investigación científica en la filosofía de la ciencia y en el
método científico. A esto precisamente me refería cuando sostuve que “en la Tesis se puede
decir cualquier cosa si y solo si se puede sustentar”.

XI. ARGUMENTOS

Un argumento es una serie de afirmaciones


conectadas entre sí con el objetivo de
establecer una determinada proposición. De los
muchos tipos de argumentos que existen, se
discutirán los argumentos lógicos deductivos
realizados en Lógica Booleana. La lógica
booleana (de Boole) es aquélla con la cual
estamos más familiarizados, en la cual existen
dos posibilidades al considerar la veracidad de
una proposición: verdadero o falso. También se
la conoce, por esto, como Lógica Binaria.

Un argumento lógico se construye con


proposiciones, o sea, frases que afirman una
determinada cosa, tal y como se ha visto hasta
este momento. Un argumento deductivo
contiene una o más proposiciones llamadas
premisas que se constituyen en los
presupuestos del argumento, o sea, lo que

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 8


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
conjeturalmente se asume como verdadero para poder deducir el resto. La proposición que se
deduce de las premisas se denomina conclusión.

1. Todos los hombres son mortales. [premisa nº 1]

2. Sócrates es un hombre. [premisa nº 2]

3. Por lo tanto, Sócrates es mortal. [conclusión]

La deducción se realiza utilizando las premisas para inferir nuevas proposiciones, siguiendo una
serie de reglas, hasta que se puede llegar a la conclusión. Estas reglas son procedimientos que
cambian un tipo de expresión lógica por otra, o combinan dos o más proposiciones en una sola.
La mayoría de estas reglas pueden ser aprendidas y comprendidas sin necesidad de estudiar
lógica formalmente.

Al examinar argumentos lógicos, hay que tener en cuenta que un argumento puede ser válido sin
que por ello su conclusión sea cierta. El razonamiento puede ser formalmente correcto, pero si
una de las premisas es inválida, entonces la conclusión es irrelevante. Por ejemplo, el famoso
Argumento Cosmológico:

1. Todo lo que comenzó en un momento determinado tuvo una causa.

2. El Universo comenzó en un momento determinado.

3. Por lo tanto, el Universo tuvo una causa.

Si bien el argumento es válido, la conclusión no lo es, puesto que la premisa [2] es falsa: el
Universo no comenzó en un momento determinado porque no había tiempo (dimensión
temporal) en la cual pudiera haber momentos de comienzo. Al haber aparecido el tiempo y el
espacio como parte del Universo, el Universo no tuvo comienzo en el tiempo. Esto no hace que
la conclusión sea falsa, pero sí invalida el argumento que llevó a deducirla.

Evidentemente, no todas las personas con las que uno conversa explicitan sus argumentos con
premisas y conclusiones prolijamente delineados y ordenados. Se requiere un cierto
entrenamiento didáctico para "enfocar" los argumentos y detectar sus partes.

Hay una cierta cantidad de errores que uno debe evitar al construir argumentos deductivos.
Algunos son errores formales de lógica, mientras que otros representan errores de concepto o
actitudes inaceptables. Se conocen como falacias; de un argumento que resulta invalidado por
una falacia se dice que es "falaz".

XII. FALACIAS

Hay varias trampas que evitar para construir un razonamiento deductivo, que son conocidas
como falacias. En lenguaje cotidiano, nos referimos como falacias a varios tipos de creencias

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 9


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
erróneas. Pero en la lógica, el término tiene un significado más preciso. Una falacia es un
defecto técnico que hace que un razonamiento no sea válido o confiable.

No solo se puede criticar la confiabilidad de un razonamiento. Los razonamientos casi siempre


son presentados con un propósito específico por parte de quien los formula. Y la intención del
razonamiento también puede ser objeto de criticismo.

Los razonamientos que contienen falacias son descritos como falaces. A veces parecen válidos y
convincentes, a veces, solamente una inspección minuciosa revela el defecto lógico.

A continuación se presentarán muy brevemente algunas falacias comunes, y también algunas


habilidades retóricas usadas con frecuencia en los debates. La lista no tiene intención de ser ni
exhaustiva, ni mucho menos completa. El objetivo es el de aprender algunas de las falacias más
comunes y evitar ser engañado por ellas. Algunos de los ejemplos han sido tomados de algunas
investigaciones lógicas cuya bibliografía se encuentra al final de este documento:

01. Acentuación

La acentuación es una forma de falacia que se basa en el cambio del significado que se obtiene
al alterar las partes de una afirmación que son enfatizadas. Por ejemplo:

"No debemos hablar mal de nuestros amigos"

"No debemos hablar mal de nuestros amigos"

Es importante estar
particularmente atento a
este tipo de falacia en los
procesos de recopilación
documental, sea en
Internet, en revistas no
especializadas o en
periódicos, donde se puede
interpretar mal el énfasis de
lo que está escrito.

02. Anfibolía

La anfibolía ocurre cuando


las premisas usadas en un
razonamiento son
ambiguas debido a una
formulación descuidada o
gramaticalmente incorrecta.
Por ejemplo:

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 10


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

Premisa:

La creencia en Dios llena un hueco muy necesitado.

Aquí las premisas son la “creencia” y la existencia de “un hueco muy necesitado”; ambas son
a todas luces completamente ambiguas.

03. Argumentum ad misericordiam

Este es el recurso a la piedad, también conocido como súplica especial. Esta falacia se comete
cuando alguien apela a la piedad para que se acepte una conclusión, por ejemplo:

"Yo no maté a mis padres con un hacha. Por favor no me condenen; ya estoy sufriendo
mucho siendo un huérfano."

o bien:

“Mi Tesis Doctoral carece de sustento filosófico, puesto que mis docentes no me
enseñaron a hacerlo; ya es de por sí una situación embarazosa…”

04. Audiatur est altera pars

Frecuentemente, la gente discute basándose en hipótesis que no se molestan en expresar. El


principio de Audiatur est altera pars es que todas las premisas de un razonamiento deben ser
declaradas explícitamente. No es, en el sentido estricto, una falacia si se omite declarar todo lo
que debe ser asumido, sin embargo se lo mira con suspicacia, por ejemplo:

“El sistema educativo nacional es inservible y consiguientemente lo cambiaremos por otro


que sea descolonizador y liberador”

Aquí las hipótesis no expresadas podrían ser:

“Que características debería tener un sistema educativo descolonizador y liberador,


para hacer de la educación algo servible”

05. Conversión de un condicional

Esta falacia es un razonamiento del tipo

si A y después B

entonces

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 11


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

si B y después A

un ejemplo de este tipo podría ser:

"Si se baja la calidad de la educación, la calidad de la discusión de temas en Internet


empeora. Por lo tanto, si vemos que el nivel de debate empeora en los años venideros,
sabremos que la calidad de la educación sigue bajando."

Esta falacia es similar a la de Afirmación de lo Consecuente, pero formulada como una oración
condicional.

06. Falacia del accidente, generalización amplia o dicto simpliciter

Una generalización amplia ocurre cuando una regla general es aplicada a una situación en
particular, pero las características de esa situación en particular hacen que la regla no sea
aplicable al caso. Es el error que se comete cuando se va de lo general a lo específico.

"A los aymaras generalmente no les gustan los mestizos. Usted es aymara, así que no
deben gustarle los mestizos."

Esta falacia es cometida con frecuencia por gente que trata de juzgar cuestiones morales y
legales aplicando mecánicamente reglas generales.

07. Falacia del medio no distribuido, falacia "A se basa en B" o falacia "… es un tipo
de..."

Estas falacias ocurren cuando se intenta afirmar que las cosas son similares en cierta forma pero
en realidad no especifica en qué son similares. Ejemplos:

"¿La historia acaso no se basa en


la fe?

entonces:

¿Acaso la Biblia no es una forma


de historia?."

"El Islam se basa en la fe.


La Cristiandad se basa en la fe.
El Islam es un tipo de
Cristianismo."

"Los gatos son una forma de animales basados en la química orgánica.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 12


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

Los perros son una forma de animales basados en la química orgánica.


Luego, los perros son una forma de gatos."

08. Falacia o Hipótesis Ad hoc

Existe una gran diferencia entre razonamiento y explicación. Si el interés es demostrar A y se


ofrece B como evidencia, la afirmación "A porque B" es un razonamiento.

Si se quiere demostrar la verdad de B, entonces "A porque B" no es un razonamiento, sino una
explicación.

La Falacia Ad hoc consiste en dar una explicación después del hecho que no se aplica a otras
situaciones. Frecuentemente esta explicación Ad hoc estará formulada para verse como un
razonamiento.

La falacia ad hoc consiste en presentar una explicación de un determinado hecho luego de


establecido el mismo, cuando esta explicación en realidad no se aplica a otras situaciones, y por
lo tanto no puede servir como premisa. Ad hoc significa destinado a un uso y situación
concretos.

En general, esta hipótesis asume la forma de un argumento que se desmorona fácilmente al


confrontarlo con casos similares.

Un ejemplo de explicación Ad Hoc sería:

El gobierno ha prometido cárcel para todos los corruptos, por fin la justicia imperará
en el País!

entonces

¿Encarcelará entonces aún a sus militantes así sean parlamentarios o ministros si se


comprueba que son corruptos?

Eh, bueno... primero hay que priorizar y anteponer el logro de la revolución y de la


liberación del pueblo.

Un otro ejemplo podría consistir en asumir que Dios trata a todas las personas por igual, la
siguiente es una explicación Ad hoc:

"¡Yo tenia cáncer y me curé espontáneamente!"


"Fue un regalo de Dios. Él no quiso que murieras."
"¿Y todos los demás pacientes de cáncer que se mueren?"
"Ah, los caminos de Dios son inescrutables."

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 13


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

09. Afirmación de lo consecuente

Ésta es una falacia en la estructura formal del argumento. Esta falacia es un argumento de la
forma

"A implica B, B es verdadero, luego A es verdadero".

Es una deformación común de una estructura válida conocida como Modus Ponens que plantea:

"A implica B; A es verdadero; por lo tanto B es verdadero”

Para entender por qué es una falacia, se debe examinar la tabla de verdad de la sección “La
Implicación en Detalle”. Ejemplo:

"Si Dios creó al hombre a su imagen, entonces esperaríamos ver en el hombre un


sentido moral, al contrario de lo que ocurre con los animales y las plantas. Es obvio que
el hombre tiene un sentido moral del bien y del mal. Por lo tanto, debe haber sido
creado por Dios a su imagen."

Esto es lo contrario a la Negación de lo antecedente. Esta forma argumental es incorrecta


porque la verdad o falsedad de la primera
premisa es irrelevante. En este caso, el
sentido moral del hombre puede provenir
de su propia estructura como ser vivo,
siendo la particularidad de este impulso
explicable por la particular estructura
cerebral avanzada del ser humano en
comparación con los animales.

10. Evidencia anecdótica

Consiste en apoyarse, depender o confiar


en premisas que no son necesariamente
verdaderas, sino que, al que argumenta le
parecen verdaderas puesto que conoce
algunos casos que en apariencia lo son,
vale decir, se apoya en evidencias
anecdóticas.

Es válido usar la experiencia personal para


ilustrar un punto, pero no se puede
pretender que sirva de prueba formal,
incluso si casi todos en el contexto social
de la discusión están de acuerdo. La
evidencia anecdótica sirve para realizar
propaganda basándose en lo que la gente

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 14


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
quiere creer de antemano y no es de ninguna manera válida para probar nada. Alguien puede
decir que vio a Elvis en el supermercado, pero aquellos que no han tenido la misma experiencia,
requerirán más que la evidencia anecdótica para convencerse.

La evidencia anecdótica puede ser muy poderosa e impresionante especialmente si la audiencia


quiere creerla. Esta es parte de la explicación de las leyendas urbanas. Historias que son
verificablemente falsas han circulado como anécdotas por años.

Un ejemplo de Evidencia Anecdótica es:

“En la Zona Sur se produce discriminación racial… Una vez me escupieron cuando yo era
niño y vendía chompas con mi mamá”
(Canciller Choquehuanca)

11. Argumentum ad antiquitatem

Esta es la falacia de declarar que algo es correcto o bueno simplemente porque es antiguo, o
porque "siempre ha sido así". Lo opuesto a Argumentum ad novitatem.

Como ejemplos de esta falacia se presentan:

“El método utilizado en las versiones 1, 2 y 3 de nuestro Programa Doctoral tiene que
ser el mejor, puesto que ha servido para que los doctorantes que cursaron en esas
versiones se titulen como Doctores en Ciencias de la Educación”

O bien

"Por miles de años los cristianos han creído en Jesucristo. La cristiandad debe ser
sincera y verdadera para haber perdurado tanto, aún ante la persecución."

12. Argumentum ad baculum o Recurso a la fuerza

Un Recurso a la Fuerza ocurre cuando alguien apela a la fuerza (o la amenaza de ella) para
presionar y hacer aceptar una conclusión. Esta falacia es comúnmente usada por políticos y
puede ser fácilmente resumida como "el poder hace que sea correcto". La amenaza no tiene
que venir necesariamente de la persona con quien se discute. Por ejemplo:

"... consecuentemente, hay suficientes pruebas de la verdad de los postulados de la


revolución indigenista, originaria y comunitaria. Aquellos que se rehúsen a aceptar la
verdad son enemigos de los pueblos originarios."

o bien:

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 15


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

"... de cualquier modo, conozco tu dirección y número de teléfono. ¿Te conté que tengo
licencia para portar armas?"

13. Argumentum ad crumenam

Es la falacia originada en la creencia de que el dinero, la riqueza material o el éxito son criterio
adecuado para evaluar la verdad, al suponer que quienes los poseen son los que tienen la
verdad.

Lo opuesto al Argumentum ad Lazarum.

Por ejemplo:

"El software de Microsoft es indudablemente el mejor. ¿Por qué otra razón podría Bill
Gates volverse tan rico?"

O bien

“De hecho que la escritora Joanne Kathleen Rowling autora de las novelas de Harry
Potter es mucho mejor escritora que Kart Popper, puesto que es más conocida y ha
vendido mucho más que él.”

14. Argumentum ad hominem

Significa literalmente "argumento dirigido al


hombre". Existen dos variedades.

La primera es la forma abusiva. Un ataque


irracional que, en vez de centrarse en la lógica y
evidencias de los argumentos presentados, se
enfoca en la persona del que los presenta, o en las
ideas de otras personas que también las han
apoyado. Existen muchas formas de esta figura.
Una de ellas utiliza las aparentes fallas morales del
oponente como pretexto para rechazar sus ideas.
Algunos ejemplos:

“Cómo podemos permitir que ese individuo sea


docente nuestro, si fue echado de tres
universidades en la ciudad de La Paz”

Esta es una falacia puesto que primero no se sabe


si es o no evidente que el docente hubiese sido
echado, se desconocen las razones para tales
destituciones y en definitiva, puede ser docente, no
por sus anteriores experiencias, sino,

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 16


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
fundamentalmente por su conocimiento y capacidad.

O bien

"No puedes hablar de moral cuando yo sé que abandonaste a tu mujer por otra".

Esto es una falacia puesto que si los argumentos morales son válidos, no tiene nada que ver que
la conducta moral personal del que los presenta sea incoherente con ellos.

Una forma menos obvia del argumentum ad hominem es la de rechazar una proposición
basándose en el hecho de que también fue afirmada por alguna otra personalidad fácilmente
criticable. Por ejemplo:

"¿Y qué sugiere que hagamos, que mantengamos la educación clasista y racista que
hasta ahora nos han impuesto? Los k’aras, los oligarcas y enemigos de los pobres
estarían de acuerdo con usted."

Una segunda forma de argumentum ad hominem es de tratar de persuadir a alguien de aceptar


una afirmación, refiriéndose a las circunstancias particulares de esa persona. Por ejemplo:

"... por lo tanto es perfectamente aceptable matar animales para la alimentación.


Espero que no lo discuta, porque le veo feliz y contento con sus zapatos de cuero."

Esto se conoce como argumentum ad hominem


circunstancial. La falacia también se puede usar como
excusa para rechazar una conclusión particular. Por
ejemplo:

"Por supuesto que usted dirá que la discriminación


hacia los indios es buena ya que ellos no sirven para
ser útiles al País. Claro! …usted es blanco."

Esta forma en particular del argumentum ad hominem,


en la cual se alega que alguien está racionalizando una
conclusión por motivos egoístas, se conoce también
como "envenenar el pozo".

No siempre es inválido referirse a las circunstancias de


un individuo que hace una declaración. Si una persona
es un conocido mentiroso o perjurador, este hecho le
restará credibilidad como testigo. No probará sin
embargo, que su testimonio sea falso en este caso.
Tampoco alterará la confiabilidad de cualquier
razonamiento lógico que haga.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 17


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
15. Argumentum ad ignorantiam o Apelación a la Ignorancia

Argumentum ad ignorantiam significa "argumento desde la ignorancia". La falacia ocurre


cuando se dice que algo debe ser cierto simplemente porque no se ha probado su falsedad. O,
equivalentemente, cuando se dice que algo es falso porque no se ha probado su veracidad.
Nótese que esto no es lo mismo que asumir que algo es falso hasta que se demuestre que es
cierto. En la ley, por ejemplo, se asume la inocencia de alguien hasta que se demuestra su
culpabilidad.

Aquí hay un par de ejemplos:

"Nadie puede probar que Dios no existe. Para poder asegurar que Dios no existe
en ninguna parte, tendría que poder observar al mismo tiempo todo el universo."

o bien

"Por supuesto que no existen la telepatía y otros fenómenos síquicos. Nadie ha


demostrado evidencias de que existan."

Esta forma de pensar refleja una impaciencia o intolerancia ante la ambigüedad y ante la falta de
seguridad plena que caracteriza a la ciencia y a toda la experiencia humana. De ser válido este
argumento, habría que considerar todas las ideas posibles mientras no hayan sido probadas
falsas, lo cual daría cabida a cada teoría ridícula que cualquier loco pudiera inventar (por
ejemplo, la existencia de gremlins que descomponen los motores).

En la investigación científica, se sabe que un evento puede producir ciertas evidencias de su


ocurrencia, y que la ausencia de esa evidencia se puede usar válidamente para inferir que dicho
evento no ocurrió. Sin embargo, no lo prueba con certeza.

Por ejemplo:

"Una inundación como se describe en la Biblia necesitaría la presencia de un enorme


volumen de agua en la tierra. La tierra no tiene ni un décimo de esa agua, aún si
contamos con la que está congelada en los polos. Por lo tanto, tal inundación no
ocurrió."

Por supuesto que es posible que algún proceso desconocido haya hecho desaparecer el agua.
La ciencia entonces demandará una teoría probable y plausible para explicar su desaparición.

Aún así, la historia de la ciencia está llena de malas predicciones. En 1893, la Real Academia de
Ciencias de Inglaterra fue persuadida por Sir Robert Ball de que:

"La comunicación con el planeta Marte era físicamente imposible, porque se requeriría
una bandera del tamaño de Irlanda, que sería imposible de hacer flamear."

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 18


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

Ver también la falacia “Trasladando la carga de la evidencia”

16. Argumentum ad Lazarum

Es la falacia de asumir que los pobres o sencillos son más íntegros y virtuosos que los que
tienen más dinero y poder y consiguientemente sus ideas y postulados deben ser más correctos
y veraces. Esta falacia es la opuesta a la del Argumentum ad crumenam. Por ejemplo:

“Los pobres y excluidos indígenas tienen menos capacidad para corromperse que los
k’aras”

o bien

"Los monjes son más propensos a poseer una percepción del significado de la vida, ya
que han renunciado a las distracciones de la riqueza."

o también

"La Madre Teresa de Calcuta sabía mejor que nadie cómo tratar a los pobres y
enfermos, porque vivía como uno de ellos."

17. Argumentum ad logicam

Esta es la "falacia de la falacia" de argumentar que la proposición es falsa porque ha sido


presentada como la conclusión de un razonamiento falaz. Hay que tener en mente siempre que
razonamientos falaces pueden llegar a conclusiones veraces, aunque el procedimiento en sí sea
inválido.

Por ejemplo:

Tomemos la fracción 16/64. Ahora, borrando el seis de arriba con el de abajo tenemos
que 16/64 = 1/4.
"¡Un momento! ¡No se pueden cancelar los seises por que sí no más!"
"Ah, entonces lo que me quieres decir es que 16/64 no es igual que 1/4, ¿Verdad?"

18. Argumentum ad nauseam

Esta es la creencia incorrecta de que es más posible que una afirmación sea cierta o aceptada
como cierta cuantas más veces se escuche, con la esperanza de que la repetición los haga
verdaderos o válidos. (A veces la intención puede ser repetir algo hasta que nadie tenga ganas
de responder y el argumentador pueda asumir que "el que calla otorga" y quedar feliz con su
"demostración". Aunque parezca increíble, hay gente que piensa así.)

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 19


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

Adopta su nombre del hecho de que el argumentum ad nauseam emplea la repetición


constante, diciendo la misma cosa una y otra vez hasta conseguir que quien oiga se enferme.

Es el caso de los rumores que a veces se difunden por todos los medios posibles.

19. Argumentum ad novitatem o Confirmatio ademonstratio

Es lo opuesto al argumentum ad antiquitatem; es la falacia de decir que algo es mejor o más


correcto simplemente por que es más nuevo, como si eso fuera una virtud en sí mismo.

"Las nuevas extensiones del Internet Explorer lo hacen el mejor del mercado de
navegadores."

Cuidado! Las nuevas extensiones permiten que un virus se apodere de una red completa sin que
el usuario tenga que hacer click siquiera sobre un botón.

Y que tal este otro ejemplo, ya conocido por algunos de nosotros:

“La metodología de Ciclo de Vida que se propone es vieja y nadie la usa, hay que
utilizar otras metodologías más modernas y más útiles como por ejemplo UML, lo cual
otorgaría mayor calidad a nuestro programa”

Analizando un poco, se trata de una falacia


múltiple, puesto que no es evidente que
nadie utilice a la metodología de Yourdon,
en Internet concretamente en Google, se
puede evidenciar que existen 559.000
sitios que mencionan a Yourdon… Nadie?

Por otra parte, no es argumento valedero el


que UML sea más moderno para que sirva
mejor, sobre todo teniendo en cuenta que
pocos de los destinatarios tienen alguna
idea de lo que es un Ciclo de Vida de un
Sistema.

Por último, el hecho de que UML sea


moderno, no es garantía per se de calidad.

20. Argumentum ad numerum

Esta falacia tiene relación con la de


argumentum ad populum. Consiste en
decir que cuanto más gente sostenga o
crea en una proposición, más probable es
que ésta sea correcta. Por ejemplo:

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 20


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

"La gran mayoría de la gente de este país votó por el gobierno por que cree que la
revolución socialista sacará a la nación de su atraso. Sugerir que este no es un buen
gobierno, o que la revolución socialista no es la salvación del País, ante tanta evidencia
es obviamente ridículo."

o bien

"Solamente digo que miles de personas creen en el poder de las pirámides, así que debe
haber algo en eso"

o este otro ejemplo

"Millones de personas tienen fe en Dios. Consiguientemente Dios existe, tantos no


pueden equivocarse."

21. Argumentum ad populum

También conocido como recurso o apelación al pueblo. Se comete esta falacia cuando se
intenta ganar aceptación de una afirmación apelando a un grupo grande de personas.
Frecuentemente este tipo de falacia se caracteriza por usar un lenguaje emocional. Por ejemplo:

"La pornografía debe prohibirse. Es violencia en contra de las mujeres."

o bien

"Por miles de años la gente ha creído en Jesús y en la Biblia. Esta creencia ha


tenido un gran impacto en sus vidas. ¿Qué evidencia más necesita de que Jesús es
hijo de Dios? ¿Está tratando de decirme que toda aquella gente es tonta y está
equivocada?".

22. Argumentum ad verecundiam

Conocido como el
recurso a la autoridad
usa la admiración hacia
un personaje famoso para
tratar de obtener sostén
para una afirmación,
consiguientemente
defiende una idea en
base a que fue afirmada o
defendida por una
autoridad, del campo que
sea, incluyendo escrituras
sagradas o libros antiguos
en general.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 21


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
El primer problema que presenta es que la autoridad debe ser en sí confiable para poder
soportar un argumento.

El segundo problema es que la autoridad debe ser aceptada por ambas partes en disputa.

En último término, además, "la autoridad de mil no vale el humilde razonamiento de uno",
como dijo Galileo Galilei, en el sentido de que, aunque todos los estudiosos estén de acuerdo en
algo, eso no implica que sus ideas sean ciertas, si pueden mostrarse como lógicamente
inconsistentes, alejadas de los hechos objetivos de la realidad, o simplemente sin sentido.

Por ejemplo:

"Isaac Newton fue un genio y creía en Dios"

Esta clase de argumentación no es siempre inválida. Es muy adecuado y relevante referirse a


una autoridad reconocida en un campo para apoyarse en su testimonio en favor de una idea
dentro del mismo campo.

"Hawking ha concluido que los agujeros negros emiten radiación."

La falacia aparece al citar a una autoridad en un campo específico como apoyo a una teoría o
idea perteneciente a un campo diferente.

"Penrose ha afirmado que es imposible construir una computadora inteligente."

La diferencia entre estos ejemplos es que Stephen Hawking es un físico reconocido y se lo


conoce por su estudio en detalle de los agujeros negros, por lo cual es razonable esperar que
sepa de qué está hablando, y podamos citarlo con confianza como una fuente. En cambio, Roger
Penrose es un matemático, no una autoridad en estudios cognoscitivos, en inteligencia artificial o
en cibernética aplicada, así que su afirmación no pasa de ser una opinión.

En otras ocasiones, la supuesta autoridad, aunque se desempeñe en el campo de su


conocimiento, no es del todo válida puesto que su grado de conocimiento es desproporcionado y
si bien es una persona destacada, de ninguna manera puede ser reconocida como experta. Por
ejemplo

“La Doctora X ha desarrollado una teoría de la educación que se ha constituido en un


paradigma”

Con esta afirmación se coloca a la citada Doctora X en un sitial mucho más elevado que el que
le corresponde. Esto puede ser bastante peligroso puesto que algún incauto puede aparecer
sosteniendo el “paradigma” como la panacea para cualquier problema, siguiendo el ejemplo, en
el campo de la educación.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 22


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

23. Bifurcación – Falacia Booleana

También llamada la falacia "blanco o


negro". La bifurcación ocurre al presentar
una situación como si tuviera solamente
dos alternativas, cuando en realidad otras
alternativas existen o pueden existir.

Argumentar sobre alternativas como si


sólo hubiese dos de ellas, o hablar de un
continuo como si sólo existiesen sus dos
extremos, hace que el que utiliza esta
falacia insista en dividir las opciones en
dos requiriendo respuestas del tipo "sí /
no" o "blanco / negro" cuando en
realidad hay muchos puntos intermedios.
También se conoce esta falacia como la
del "Medio excluido". En lógica
tradicional hay una forma argumental
válida de la siguiente forma:

1. Puede ocurrir A o bien ocurrir B (no


los dos)

2. Ocurre A

3. Por lo tanto, no ocurre B

Esta forma no es válida si su premisa inicial falla.

Por ejemplo:

"O Bolivia se transforma y refunda en un


País Socialista y Comunitario o se queda en
el oscurantismo de la mediocridad neoliberal”

En este ejemplo, el planteamiento ya conlleva


además una inducción hacia la premisa inicial, al
tiempo que descarta cualquier situación
intermedia o alternativa que pudiese existir.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 23


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
24. Circulus in demonstrando – Argumentación Circular

Esta falacia ocurre si se asume como premisa la conclusión a la que se quiere llegar.
Generalmente la proposición es reformulada para que la falacia aparente ser un razonamiento
válido. Por ejemplo:

"Los homosexuales no deben ejercer cargos públicos. Por lo tanto cualquier funcionario
público que se revele como homosexual perderá su trabajo. Luego, los homosexuales
harán cualquier cosa para esconder su secreto, y serán susceptibles de chantaje. En
consecuencia, los homosexuales no deben ejercer cargos públicos."

Nótese que el razonamiento es completamente circular, la premisa es la misma que la


conclusión. Un argumento como el de arriba ha sido usado como razón por la cual el Servicio
Secreto Británico ha prohibido oficialmente a los homosexuales en sus filas. Otro ejemplo es este
clásico:

"Sabemos que Dios existe por que la Biblia nos lo dice. Y sabemos que la Biblia es veraz
porque es la palabra de Dios."

Los argumentos circulares son sorprendentemente comunes. Si se ha llegado a una conclusión,


es fácil hacerla una aserción al explicar su razonamiento a otra persona.

25. Pregunta compleja –


Falacia de la interrogación –
falacia de la presuposición

Es la forma interrogativa de
Petitio principii. Un ejemplo es la
clásica pregunta capciosa:

"¿Ha dejado ya de golpear a


su esposa?"

La pregunta presupone una


respuesta exacta a otra cosa que
nunca fue preguntada. Esta
trampa es generalmente usada
por los abogados y en los
interrogatorios de carácter
policial, cuando hacen preguntas
como las siguientes:

"¿Dónde escondió el dinero que


robó?"

De igual manera, los políticos hacen preguntas capciosas como:

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 24


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

"¿Hasta cuando se permitirá esta intromisión de los EE.UU. en nuestros asuntos?"

"¿Planea el Honorable Senador dos años más de ruinosa y vergonzosa opresión y


marginación de los pueblos originarios?"

Otra forma de esta falacia es solicitar la explicación de algo que es falso o que no ha sido
demostrado aun.

Además es frecuentemente utilizada en…

¡Nada menos que en las defensas de Tesis por parte de los Tribunos!

26. Falacia de la composición

Las falacias de la composición consisten en concluir erróneamente que una propiedad


compartida por un determinado número de elementos individuales también es compartida por la
suma de esos entes; o que la propiedad de las partes de un objeto deben ser también una
propiedad del objeto entero. Ejemplos:

"La bicicleta esta hecha enteramente de componentes de poca masa, y por lo tanto es
muy liviana."

"Un coche usa menos gasolina y causa menos contaminación que un autobús. Por lo
tanto, los coches son menos dañinos al medio ambiente que los autobuses."

"En promedio, un chino gasta mucha menos energía proveniente de fuentes


contaminantes que un norteamericano. Por eso es que China es un país mucho más
limpio que los Estados Unidos."

27. Accidente inverso o generalización precipitada

Esta falacia es la contraria a la falacia del accidente. Ocurre cuando se forma una regla general
examinando solo unos pocos casos específicos que probablemente no sean representativos de
todos los casos posibles. Por ejemplo:

"Los Ph.D. Juan Pérez, Zutano de Tal y Mengano de Cual no son investigadores.
Luego, todos los Ph.D.’s no son investigadores."

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 25


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
28. Cum hoc ergo propter hoc

Es similar a Post hoc ergo propter hoc.


Consiste en afirmar que porque dos eventos
ocurren al mismo tiempo, deben estar
causalmente relacionados. Es una falacia porque
ignora otros factores que pueden ser la(s)
causa(s) de los eventos.

En su forma de argumento lógico, equivale a:

A y B

por lo tanto

A implica B.

"La cultura y educación han venido


declinando desde el advenimiento de la
televisión. Claramente, ver televisión impide
el aprendizaje y limita la educación."

Esta falacia es un caso especial de la más general Non causa pro causa.

29. Negación de lo antecedente

Ésta es una falacia en la estructura formal del argumento. Consiste en emplear una forma
argumental del tipo

A implica B;

A es falso;

por lo tanto B es falso.

Es una deformación común de una estructura válida conocida como Modus Tollens que plantea:

A implica B;

B es falso;

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 26


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

por lo tanto A es falso.

La tabla de verdad para implicaciones de la sección “La Implicación en Detalle” hace más fácil
entender por qué esto es una falacia.

Es conveniente destacar que el problema no es que la implicación sea inválida sino que la
falsedad de A no nos permite deducir nada de B.

"Si el Dios de la Biblia se me apareciera, personalmente, eso probaría con certeza que
la cristiandad es auténtica. Pero Dios nunca se apareció, por lo que la Biblia debe ser
una obra de la ficción."

Esto es lo contrario a la falacia de Afirmación de lo consecuente.

30. Falacia de la división

Es la opuesta a la falacia de la composición. Consiste en asumir que la propiedad de algo debe


aplicarse a sus partes, o que la propiedad de una colección de entes es compartida por cada
integrante.

"Tú estudias en un colegio para ricos. Por lo tanto debes ser rico."

"Las hormigas pueden destruir árboles. Luego, esta hormiga puede destruir un
árbol".

31. Equivocación o falacia de los cuatro términos

La equivocación ocurre cuando una palabra clave es usada con dos o más significados
diferentes en el mismo argumento. Para evitarla se requiere una definición clara y precisa de los
términos, y evitar en lo posible los términos comunes que tengan muchos significados o que
sean ambiguos.

"Juan es diestro jugando al fútbol. Luego, debe ser diestro con el abrelatas a pesar de
ser zurdo."

Una forma de evitar esta falacia es elegir cuidadosamente la terminología antes de empezar el
razonamiento y evitar palabras como "diestro" que pueden tener varios significados. [diestro =
hábil, diestro = que usa preferentemente la mano derecha o el pie derecho, en el caso del
fútbol]

32. La analogía extendida

Esta falacia ocurre cuando se está discutiendo una regla general, y una de las partes asume que
la otra está proponiendo una analogía entre dos situaciones, sólo porque se las mencionó juntas.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 27


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
Es asumir que la mención de dos o más
situaciones diferentes en un debate sobre una
regla general, constituye una afirmación de
que esas situaciones son análogas entre sí.

He aquí un ejemplo real tomado de un debate


en Internet acerca de la legislación
anticriptográfica en España:

– Creo que siempre es erróneo


oponerse a una ley violándola.

– Esa posición es odiosa: Implica que


usted no hubiera apoyado a Martin
Luther King.

– ¿Me está diciendo que la


legislación sobre criptografía es
tan importante como la lucha por
la liberación negra? ¡Cómo se
atreve!

33. Ignoratio elenchi o conclusión irrelevante

La falacia de la conclusión irrelevante consiste en afirmar que un determinado argumento prueba


cierta conclusión, cuando en realidad no tiene lógicamente nada que ver con ella, aunque puede
ser prueba de una conclusión distinta.

Por ejemplo, un cristiano puede comenzar diciendo que él sostiene que

Las enseñanzas del cristianismo son ciertas más allá de cualquier duda, luego,

la cristiandad es de gran ayuda para muchas personas.

No importa que tan bien lo demuestre, no podrá probar el primer punto.

Desafortunadamente, esta clase de razonamientos irrelevantes generalmente tienen éxito,


porque hacen ver la supuesta conclusión con ojos benevolentes.

Otro ejemplo, lo constituye el sostener que:

“Durante más de quinientos años nos han oprimido, en consecuencia, necesitamos


rescatar y adoptar las costumbres y culturas ancestrales”

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 28


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
Si se analiza con cierto detenimiento, se encontrará que entre la opresión centenaria y la
necesidad de rescatar y adoptar las culturas y costumbres ancestrales no existe relación alguna,
ni la opresión confirma la necesidad ni la necesidad confirma la opresión

34. La falacia de la ley natural o recurso a la naturaleza

El recurso a la naturaleza es una falacia común en argumentos políticos y sociales. Una versión
consiste en hacer una analogía entre una conclusión en particular y un aspecto del mundo
natural, y luego declarar que tal conclusión es inevitable, por que el mundo natural es similar.

"La naturaleza se caracteriza por la competencia. Los animales compiten entre si por
territorio y alimento, o sea por alcanzar la hegemonía de estos recursos naturales
limitados. En el sistema capitalista, la lucha se da por la propiedad del capital, es
sencillamente una parte inevitable de la naturaleza humana. Es la forma en que funciona
el mundo de la naturaleza."

Otra forma de apelar a la naturaleza es argumentar que debido a que el ser humano es producto
de la naturaleza, debe imitar el comportamiento observado en la naturaleza, y hacerlo de otra
forma es antinatural.

"Por supuesto que la homosexualidad es antinatural. ¿Cuando fue la última vez que vio
dos animales del mismo sexo copulando?"

Robert Anton Wilson trata de este tipo de falacia en forma extensa en su libro "Natural
Law". Un ejemplo reciente del "recurso a la naturaleza" llevado al extremo es el Manifiesto
del Unabomber (en inglés).

35. La falacia de "Ningún verdadero escocés..."

Esta falacia se produce partir de una mala definición de términos realizada a propósito, de
manera similar a lo que ocurre con la de "Blanco móvil". Su nombre proviene de la siguiente
conversación estereotípica:

"Ningún escocés le pone azúcar a su guiso."

"Mi amigo Angus siempre le pone azúcar al guiso que hace."

"¡Ah, pero ningún escocés de verdad le pone azúcar al guiso!"

El argumentador produce un cambio ad hoc en los términos, de manera que su proposición


nunca puede ser refutada
.
Este es un ejemplo de un cambio ad hoc usado para corregir una afirmación, combinado con un
intento de cambiar el significado de las palabras usadas en la afirmación original. Puede llamarse
una combinación de falacias.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 29


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

36. Non causa pro causa

Esta falacia ocurre cuando algo se identifica


como la causa de un evento pero realmente no
ha sido demostrada como causa del mismo.
Por ejemplo:

"Tomé una aspirina, recé a Dios, y mi dolor


de cabeza desapareció. Luego, Dios me
curó el dolor de cabeza"

Esto se conoce como la falacia de la causa


falsa. Dos formas específicas de falacia de la
forma non causa pro causa son las falacias
cum hoc ergo propter hoc y post hoc ergo
propter hoc.

37. Non sequitur

Un non sequitur es un argumento donde la


conclusión es obtenida de premisas que no
están lógicamente conectadas con ella, o sea la
conclusión no se sigue de las premisas, es
decir, no es implicada lógicamente por ellas.

Por ejemplo:

"Debido a que los egipcios hicieron tantas excavaciones para construir las pirámides,
eran versados en experto arqueólogos."

Los non sequitur son un ingrediente importante del humor. Aún así, son falacias.

38. Petitio principii o implorar la controversia

Conocido en inglés como "begging the question". Es una conclusión que utiliza su premisa y la
asume verdadera.

"Debemos instituir la pena de muerte para desalentar el crimen violento."

Asume, sin mostrar evidencia alguna, que la pena capital sirve para desalentar el crimen
violento, lo cual es precisamente lo que se necesita demostrar.

Esta forma de razonamiento se denomina "lógica circular", y desde luego, es inválida. Un


ejemplo más común para los apologistas:

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 30


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

"La Biblia es la palabra de Dios. No se puede dudar de la palabra de Dios. Por lo


tanto, la Biblia es sin duda verdadera."

Esta falacia ocurre cuando las premisas son por lo menos tan cuestionables como la conclusión
alcanzada. Por ejemplo:

Los Comités Cívicos y la


oligarquía están en contra
de las políticas del
Gobierno.

Los intelectuales han


provocado la crisis que
asola al País.

Luego, los intelectuales,


están confabulando con los
Comités Cívicos y con lo
oligarcas en contra del
Gobierno

39. Plurium interrogationum, o muchas


preguntas

Esta falacia ocurre cuando uno demando


una respuesta simple a una pregunta
compleja que no puede ser respondida de
esa manera sin distorsionarla.

"¿Son los impuestos altos un


impedimento a los negocios, sí o no?

40. Post hoc ergo propter hoc

Esta falacia consiste en asumir que un


determinado evento es causa de otro
porque ocurrió antes que éste, o lo que es lo
mismo, asumir que una cosa es producto de
otra que ocurrió antes sólo porque ocurrió
antes.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 31


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
Por ejemplo:

La Unión soviética colapsó después de instituir el ateísmo de Estado. Luego, debemos


evitar el ateísmo por las mismas razones.
o bien

Mi vecino cambió el techo de su casa y al otro día cayó un rayo sobre ella y se la
quemó completamente. Es obvio que se debe evitar cambiar los techos de las casas
durante la estación de lluvias.

Este es otro tipo de falacia de la causa falsa.

41. El pez rojo

Se incurre en esta falacia cuando alguien introduce material irrelevante al asunto en discusión,
de manera a distraer la atención de todos hacia una conclusión diferente.

Usted puede decir que la pena de muerte es un medio ineficaz para prevenir el
crimen, pero… ¿Y las víctimas del crimen? ¿Cómo piensa Ud. que se sienten los
familiares de las víctimas al ver que el hombre que asesinó a su hijo es mantenido
en prisión a costa de sus impuestos? ¿Está bien que deban pagar por el alimento y
alojamiento del asesino de su hijo?

42. Reificación o hipostatización

Ocurre cuando un concepto abstracto es tratado como si fuese una cosa concreta.

Reificación proviene del latín res [cosa].

Hipostatización proviene del griego hypostasis, que es el término técnico para la emanación
de una cosa concreta a partir de una idea abstracta o forma, o la encarnación de la divinidad en
una forma física.

Noté que Usted describe a algunas personas como “malvados”. ¿Dónde reside esa
maldad en su cerebro? No puede demostrármelo, así que yo digo que no existe, y
que ningún hombre es “malvado”.

43. Trasladar el peso de la prueba

La carga de la prueba es la obligación, dentro de una discusión lógica, de demostrar


afirmaciones. Se acepta como principio que la carga de la prueba descansa siempre sobre la
persona que afirma un hecho positivo, no sobre la que niega o cuestiona esa afirmación. Pasar
la carga de la prueba es una forma especial del Argumentum ad ignorantiam, que presupone

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 32


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
que algo debe ser verdad a menos que se pruebe lo contrario. El que pasa la carga exige prueba
de algo que no las necesita.

¿Así que el gobierno de EEUU no tiene cadáveres de extraterrestres ocultos? Si


no puedes probarme que no los tiene, no tengo por qué dejar de creer que es así.

44. El argumento de la cuesta resbalosa

Este argumento afirma que si un determinado evento negativo ocurriese, otros eventos de la
misma índole ocurrirían inevitablemente después, por lo cual no hay que permitir ni siquiera el
primero. Uno de los argumentos de Cuesta Resbalosa más comunes es el siguiente:

Si se legalizara la marihuana, todo el mundo la probaría y después empezarían a


engancharse con las drogas duras, y en poco tiempo tendríamos una sociedad de
drogadictos.

Esta falacia tiene estrecha relación con la de Castillo de naipes.

45. El espantapájaros o Atribución Falsa

La falacia del espantapájaros es cuando se representa erróneamente la posición de otro para


que pueda ser atacada fácilmente, luego, se destruye la posición errónea y se concluye que la
posición original ha sido destruida.

Caricaturiza lo que quiere destruir, representándolo de manera simplificada y distorsionada, y lo


demuele con facilidad, sin haber enfrentado los argumentos verdaderos de la posición original.

Es una falacia porque no trata con el verdadero razonamiento que se quiere cuestionar, de la
misma manera en que se quiere hacer pasar un muñeco de paja por un hombre de carne y
hueso, con la sola finalidad de espantar pájaros.

Para ser un ateo, Usted debe creer con absoluta certeza que no hay ningún Dios. Para
convencerse con certeza absoluta, debe examinar todo el universo y los lugares en los
que Dios pueda estar. Ya que obviamente no lo hizo, su posición no es defendible.

Este argumento falaz no apunta a la versión normal del ateísmo, sino a una caricatura que
es obviamente ridícula.

46. Tu quoque – Tu También

Esta es la famosa falacia del "tú también". Ocurre cuando uno argumenta que una acción
determinada es aceptable por que su oponente también la hizo. Por ejemplo:

– Estás siendo abusivo sin proponértelo.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 33


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

– ¿Y qué? Tú también lo has sido.

o bien

Porque nos oprimieron y excluyeron durante más de quinientos años, ahora nosotros los
vamos a gobernar

Esto es un ataque personal, y por lo tanto, un caso especial de Argumentum ad hominem.

47. Diversitatis ad caliginis –


Contradicción por
Ignorancia o “Confundir
el chancho con la
velocidad” (confusum
suis cum velocitas)

Falacia incurrida cuando se


intenta incluir dos o más
realidades o razonamientos o
incluso pensamientos cuyas
naturalezas son completamente
excluyentes en un mismo
escenario, llámese este un
sustento filosófico, un sustento
teórico o en un mismo argumento
o en una misma explicación.

Generalmente esta falacia


obedece a la ignorancia e
ingenuidad del investigador y es
cometida al momento de intentar
dar mayor énfasis o vehemencia a
algún postulado, incorporando
para ello algunos tópicos de difícil
expresión y menor comprensión
en la investigación, en otras
palabras cuando el investigador
quiere “adornar” con términos
difíciles la investigación. Por
ejemplo:

El sustento filosófico de mi tesis es el Materialismo Dialéctico y la Calidad Total

El Materialismo Histórico, propugna entre otras cosas la desaparición de la propiedad privada,


mientras que la Calidad Total es la máxima expresión del capitalismo privatizante y su cometido
es el sostenimiento de la propiedad privada. O sea, ambos son completamente excluyentes.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 34


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

48. Contradictio severus o Contradicción grave

Falacia incurrida en una investigación cuando en intención se intenta el logro de algún o algunos
objetivos, pero que sin embargo no son alcanzados, de manera que l investigador concluye
recomendando el logro de los mismos objetivos que no pudo lograr.

Mi tesis se llama “Modelo Pedagógico…” y

Mi primera conclusión es “Desarrollar un Modelo Pedagógico…

Esta falacia generalmente ocurre


cuando el investigador
desproporciona sus capacidades y
conocimientos y da por sentado el
logro de grandes proezas
mediante su investigación. La
realidad se encargará de
evidenciar sus limitaciones y el no
podrá alcanzar nada de lo
propuesto.

49. Contradictio complacitum


o Contradicción por
complacer

En ciertos escenarios, es muy facil


descubrir personas que buscan
“agradar” a los demás, quieren
“caer bien” a su eventual entorno
y para ello están dispuestas a
cualquier cosa, aún a decir o
hacer cosas en las cuales ellos
mismos no crean. Tratan de
congraciarse diciendo y aceptando
cualquier cosa con tal de
impresionar.

Lo que Usted dice es completamente cierto, esa fue mi intención

50. Argumentum ad fidentia – Argumento contra la confianza

Ataque indirecto contra la confianza del oponente. Al no poder refutar directamente los principios
de una argumentación, se cuestiona su validez para provocar dudas.

¿Cómo puedes estar seguro?

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 35


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
51. Argumento desde la intimidación

Sólo el imbécil más degenerado, moralmente depravado y cretino podría dejar de


ver que mi argumento es válido.

O bien, de forma más sutil:

Sería poco sabio excluir la posibilidad de que esta idea sea correcta.

Se desafía al oponente a realizar una acción como prueba de su coraje.

52. Colectivo ambiguo

El uso de un término colectivo sin


delimitación clara o significativa de
los elementos que lo componen.
"Nosotros", "ustedes", "ellos”,
"la gente", "el sistema", "como
un todo", son los ejemplos más
comunes. Esta falacia es
especialmente visible en el campo
de la discusión política.

53. Castillo de naipes

Una forma de argumento que


apela al catastrofismo.

Si nadie creyera en Dios como


fuente de moral y orden, la
sociedad se vendría abajo.

Contamos con el apoyo de las


grandes mayorías del país, de
tal manera que quienes se
opongan a nuestro proyecto
causarán severos desastres a
esta ya tan golpeada nación

Esta clase de argumento presupone tres cosas: primero, que hay una implicación lógica entre la
caída de la idea que se defiende y la catástrofe que se presagia; segundo, que esta implicación
es exclusiva, es decir, que nada puede ocupar el lugar de la idea defendida; tercero, que una
idea debe ser correcta porque es conveniente que así sea.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 36


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
54. Gato que ladra

Esta falacia requiere que algo provea más de lo que puede. Si una persona dice

Me gustaría tener en gato, siempre y cuando ladre

es claro que está pidiendo algo imposible, no sólo difícil, sino absolutamente contrario a la
naturaleza y a la misma definición de lo que es un gato. Los que proponen un capitalismo que no
produzca pobreza o un comunismo que permita el crecimiento económico personal apelan a
argumentos como éste, siendo que en realidad ambos sistemas se basan en postulados que
evitan esas cosas. (El capitalismo se basa en la competencia y en la acumulación de riqueza;
por definición no puede producir sólo competidores exitosos.)

55. Presunción de mala voluntad

Es un argumento que asume de antemano que el oponente no sabe de qué está hablando, que
no está capacitado para entenderlo, y que no se ha molestado en investigarlo. Esto permite
acusarlo y lo obliga a explicar mucho más de lo que debería.

¡Antes de rechazar las curaciones milagrosas de Lourdes, infórmate, mira las


estadísticas, cuántas personas han sanado! Hay libros enteros con testimonios.

Asume que el interlocutor no ha visto las estadísticas ni conozco nada sobre el tema.

56. Moldeamiento forzado

Consiste en intentar amoldar las


ideas o acciones de alguien a
un marco de referencia
demasiado pequeño. Se
relaciona con la estereotipación,
con la imposición de contexto, y
con la falacia de bifurcación.
Muchas veces incluye la
colocación de una etiqueta o
nombre despectivo, bajo el cual
los detalles personales pierden
importancia.

Estás conmigo o contra


mí.

57. Abstracción flotante

Una generalización que no se aplica a ningún objeto particular y consiguientemente juega un rol
acomodaticio en cualquier debate.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 37


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
Este es un tipo de falacia que debería ser evitada a toda costa puesto que quita completamente
seriedad al debate o al discurso.

Todo el mundo es testigo de que mi gobierno es el gobierno de todos

En este ejemplo se evidencia las imprecisiones que implican “todo el mundo” y “gobierno de
todos”.

58. Exclusividad

Tratar de extender el área de aplicación


de una idea a un rango demasiado
grande.

"Toda la experiencia humana


puede ser estudiada como un
conjunto de flujos de energía".

59. Juego de gravedad

Consiste en exigir que una idea sea


probada una y otra vez indefinidamente
antes de ser aceptada como válida (el
autor original de esta definición inventó el
nombre al observar cómo un niño dejaba
caer un juguete repetidamente, sin
entender que iba a caer al suelo en cada
oportunidad).

60. Alimento venenoso

Presentar apoyo a una idea determinada que resulta buena para el argumentador, y que para el
oponente es mala, sin notar esta ambigüedad. Lo que para un animal es alimento, para otro
puede ser veneno.

61. Mover los palos – Blanco móvil

Táctica de debate que consiste en cambiar la definición de una idea continuamente a medida
que sus principios van siendo refutados por el oponente, sin conceder nunca la victoria.
Generalmente se basa en algún elemento crucial a la idea, que se posiciona de manera que no
puede ser alcanzado. Un ejemplo común es el de la inteligencia artificial (IA). Sus detractores
dicen:

Sí, una computadora quizá pueda jugar al ajedrez y entender algunas palabras, pero las
cosas que nos hacen verdaderamente humanos..., y luego sigue su característica

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 38


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

preferida (percibir los sentimientos de otros, amar, conversar sobre cualquier tema,
etc.).

En cuanto la IA logra que una computadora haga o simule convincentemente alguna de


esas cosas, cambian su "punto crucial" a algo más difícil o complicado.

62. Omnisciencia

El argumentador asume que lo sabe todo y que habla por toda la raza humana, sin permitirse
pensar que haya concebiblemente una posibilidad de que no sea así.

63. Antecedente pretencioso

Consiste en afirmar que una tesis ha sido establecida con firmeza cuando lo único que se ha
hecho previamente es una breve referencia o especulación sobre sus principios, que no ha sido
discutida precisamente por su poca sustancia.

64. Prueba de una negación

Probar (pretender probar) la inexistencia de algo de lo cual no hay evidencia alguna. Los
métodos de prueba, la lógica, la razón, el pensamiento, el conocimiento, pertenecen al reino de
las cosas que existen, y sólo con ellas tratan. No es lógico afirmar que aquello que no ha sido
probado imposible es, por lo tanto, posible. Una ausencia no constituye prueba de nada. Por
ejemplo: "Dios no existe" no puede ser probado; sólo se puede probar que ciertos hechos
interpretados como evidencias de que Dios existe no son en realidad prueba de ello.

65. Autoexclusión

Falacia que se niega a sí misma.

El verdadero conocimiento es inaccesible al hombre

Pero esta afirmación pretende ser conocimiento

No hay absolutos

Salvo éste, por supuesto

Todo es posible

La frase implica que también es posible que esta idea sea errónea.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 39


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
66. Concepto robado

Usar un concepto y al mismo tiempo ignorar, contradecir o negar la validez de los conceptos
sobre los cuales descansa.

Los axiomas de la lógica son arbitrarios

Una cosa es arbitraria sólo por oposición a lo que es lógicamente necesario.

Aceptar la razón es un acto de fe

La fe tiene significado sólo por oposición a la razón.

67. Supresión del agente

Consiste en usar una estructura gramatical donde los causantes de las acciones son omitidos.

La economía de país se contrajo dramáticamente durante el gobierno del Goni

Omite las causas de la contracción económica, induciendo al lector a concentrarse en el sujeto


gramatical, "la economía", como si ésta actuara como un ente independiente con sus propias
leyes arbitrarias, cuando en realidad las causas de la contracción económica fueron acciones
concretas de seres humanos reconocibles.

68. Objeto incognoscible

Apelación a un objeto o concepto que, por su naturaleza, no puede ser conocido o comprendido.

Sin embargo, para decir que es incognoscible, uno debe primero no sólo saber que existe, sino
tener una cierta cantidad de conocimiento para justificar tal afirmación. Afirmar la
incognoscibilidad de algo sin justificación es irracional.

69. Enciclopedia china

(De una referencia a Borges, "Otras inquisiciones", en Foucault, "Les mots et les choses".)

Consiste en utilizar una clasificación de un conjunto de objetos en categorías no excluyentes,


según un criterio arbitrario, pretendiendo que una división hecha de manera diferente sería
incorrecta.

Los animales se clasifican en:

a. pertenecientes al emperador b. embalsamados

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 40


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA

c. amaestrados d. Lechones

e. sirenas f. Fabulosos

g. perros sueltos h. incluidos en esta


clasificación

i. que se agitan como locos j. Innumerables

k. dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello l. Etcétera

m. que acaban de romper el jarrón n. que de lejos parecen


moscas.

XIII. ERRORES DE LÓGICA

Los apartados que a continuación se discuten no corresponden propiamente a las falacias


lógicas, sino a actitudes del argumentador que pueden conducirlo a falacias o a
argumentaciones que no tienen que ver con el tema eventualmente planteado. En ocasiones,
resulta imposible sacar al otro de su manera equivocada de pensar, debido a que no puede
entender por qué está mal.

01. Mentalidad anticonceptual

La mentalidad anticonceptual trata las abstracciones como si fuesen objetos perceptuales


concretos. Contempla un concepto como si fuese un objeto primitivo y autocontenido, algo que
no requiere proceso lógico de integración y definición.

Este síndrome está motivado por el deseo de retener el carácter automático de la percepción, y
evitar así la independencia mental, el esfuerzo y la posibilidad de error que implica la integración
conceptual. El proceso de integración conceptual, en esta mentalidad, es reemplazado casi
totalmente por un proceso de asociación.

La mentalidad anticonceptual produce una identificación y dependencia con un grupo,


generalmente unido por caracteres concretos como raza, sexo o proximidad geográfica. El
universo moral de tales personas consiste de sustitutos concretos de los principios éticos:
costumbres, tradiciones, mitos y rituales. Esta mentalidad es incapaz de abstraer a partir de
diferencias concretas entre personas y de juzgar la conducta moral de un individuo. Su sentido
del bien y del mal se apoya no en la razón, sino en la lealtad a la tribu y sus prácticas.
Asumo que el ejemplo más elocuente, en este caso es el conjunto de ideas que sustenta el
actual Gobierno en el País.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 41


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
02. Repelente de elefantes

Ofrecer un remedio para una situación


problemática que no se produce en
realidad, mostrando esta ausencia de
problemas como prueba de la
efectividad del remedio:

Ud. debe comprarme esta botella de


repelente de elefantes. De lo
contrario, el barrio se llenará de
elefantes y alguno podría destruir su
casa. Si se pregunta por qué debe
creerme, mire a su alrededor. Todos
sus vecinos usan repelente de
elefantes. ¿Ve algún elefante
destruyendo sus casas?

Esta conducta está relacionada con la


falacia del Castillo de naipes. Se usa
mucho en estados militaristas para
defender el gasto en defensa.

03. Atesorar el zombi

Jugar con la efectividad de una idea que ha estado muerta por mucho tiempo. Por ejemplo,

La ciudadanía espera que las próximas elecciones marquen un punto de arranque para un
nuevo estilo de hacer política.

Como si los ciudadanos no hubiesen estado esperando lo mismo desde las primeras elecciones,
hace ya 23 años.

04. Proyección fantástica – Imposición de contexto

Un intento de imponer la visión del mundo o el contexto moral e intelectual propia, sobre otra
persona. Cuando uno ha cerrado su mente a la realidad y creado una fantasía, esperando o
demandando que los otros la compartan, la acepten y le ayuden a sostenerla, es cuando se
presenta este error; recuérdese lo que en algún momento habíamos dicho en aula: “la mente es
como un paracaídas, si no se abre, no sirve”. Esta frase no es otra cosa que la “vacuna”
contra este error.

05. Eclecticismo

El eclecticismo consiste en seleccionar las partes buenas de un conjunto de ideas y descartar las
malas. Este proceso implica que uno ya sabe cómo seleccionar las ideas y tiene un criterio

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 42


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
estándar y objetivo para juzgarlas. Si es el caso efectivamente, entonces no hay problema, y el
eclecticismo es un proceso intelectualmente válido. Pero si uno se acerca a las ideas en un
estado de ignorancia, entonces no está bien equipado para elegir entre ellas y por esa vía se
suelen cometer los errores más crasos que se pueda imaginar, como por ejemplo:

La estadística es parte de la matemática


.
06. Superficialidad espuria

Esta conducta ocurre cuando un


debatiente insiste en introducir
consideraciones irrelevantes al tema,
ignorando la lógica y las evidencias
presentadas por su oponente. Como no
logra aprehender el asunto en su
totalidad, o los principios que lo
subyacen, se enfoca en alguna parte
pequeña del argumento (a veces una
sola palabra) y dirige su ataque contra
esa insignificante parte. Ve las cosas a
través de anteojos, extrayendo sólo una
parte de la verdad y rehusándose a ver
más allá; cita las afirmaciones menos
significativas para intentar mostrar que
uno no ha dicho nada más de
importancia. Cuando algo es demasiado
extraño o complicado para tratarlo
directamente, extrae lo que puede
comprender y lo distorsiona,
representándolo por símbolos que le
resulten más familiares.

07. Hiperpreocupación

Consiste en tomar una idea pequeña e inconsecuente y amplificarla hasta el infinito. Cuando
alguien se pone muy molesto o perturbado ante algo que en la práctica no hace ninguna
diferencia, uno está claramente tratando con una persona cuyo mundo existe sólo en su mente;
no hay razones objetivas que puedan calmarla.

08. Complejidad inhabilitante

Una especie de bloqueo que ocurre cuando alguien se encuentra con un gran cúmulo de hechos
particulares pero no posee los principios generales necesarios para integrar los hechos en una
explicación más simple y globalizadora. Al no estar acostumbrado a pensar en principios, el
sujeto encuentra la multiplicidad de hechos tan apabullantes que se rinde y presenta una excusa:

"Esta situación es demasiado compleja para tener una solución simple. No hay que hacer
simplificaciones que no corresponden".

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 43


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
Al no percibir principios fundamentales, no puede ordenar los hechos de forma coherente, y para
aprehender el todo recurrirá con seguridad a una solución ad hoc que no servirá más que para
algunos casos particulares. Una persona así describe en vez de analizar, creyendo que su
descripción es una explicación; se enfoca sólo en fenómenos específicos, no en sus leyes
básicas.

09. Navegación en tierra plana

Dedicar mucho tiempo y energía a solucionar un problema que no existe, como la navegación de
barcos y aviones sobre una superficie terrestre que es plana en vez de curva. Montar una teoría
sobre una base inexistente, o generalizar sobre un concepto reificado o hipostatizado. Algunos
aspectos de la teología, por ejemplo, especulan, deducen y explican sobre un tema que no es un
tema. Lo propio ocurre con algunos tópicos de las Ciencias de la Educación, como por ejemplo la
metacognición y las inteligencias múltiples, temas que exigen mucho conocimiento, análisis y
reflexión, cosa que no siempre suele ocurrir.

10. Imaginería variable

Generar imágenes disímiles a partir de conceptos similares, generalmente por medio del uso de
palabras sinónimas con connotaciones muy distintas.

El trigo es "cosechado", pero los árboles son "talados".

11. Obliteración verbal

¿Cuándo dije eso?

Negación del pasado por parte de una persona que reescribe sus propios dichos en su mente.

12. Falacias periodístico – políticas

Llamar a las guerras de otra forma "acciones de pacificación". Usar imágenes con alto
contenido emocional y poca información. Limitar el debate a opciones "responsables". Colocar
a los puntos de vista disidentes en posiciones donde pueden ser trivializados. Personificar
realidades complejas Saddam = Iraq. Transformar personas en objetos o conceptos “daños
colaterales". Aislar eventos de su contexto histórico.

BIBLIOGRAFÍA

• ANTÓN, A. y P. CASAÑ: Lógica matemática. Ejercicios, 2 vols., Valencia, NAU Llibres, 1981 y
1998.
• CASTRILLO, P. y A. DÍEZ: Formas lógicas. Guía para el estudio de la lógica, Madrid, UNED,
2003.
• CASTRILLO, P.: La estructura de los condicionales, Madrid, UNED, 1989.
• DEAÑO, A.: Introducción a la lógica formal, Madrid, Alianza Editorial, 2001.
• DÍEZ, J. A.: Iniciación a la lógica, Barcelona, Ariel, 2002.

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 44


22 – UNA APROXIMACIÓN A LA LÓGICA
• FALGUERA, J. L. y C. MARTÍNEZ: Lógica clásica de primer orden, Madrid, Trotta, 1999.
• GAMUT, L. T. F.: Introducción a la lógica, Buenos Aires, Eudeba, 2002.
• HAACK, S.: Filosofía de la Lógicas, Barcelona Colección Teorema. Serie Mayor, 2005.
• GARRIDO, M.: Lógica simbólica, Madrid, Tecnos, 1981.
• QUESADA, D.: La lógica y su filosofía, Barcelona, Barcanova, 1985.
• QUINE, W. V. O.: Los métodos de la lógica, Barcelona, Ariel, 1981.
• ------: Filosofía de la Lógica, Barcelona, Alianza Editorial. Alianza Universidad, 1999

Raúl Gustavo Eid Ayala Ph.D. 45

También podría gustarte