Está en la página 1de 1

Biodiversidad de Colombia

La biodiversidad de Colombia posee uno de los índices más altos a nivel mundial, tanto es
así que el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente ha incluido al país en la
lista de los diecisiete megadiversos. Dichos índices son más altos en la región andina,
siendo seguida por la región amazónica.
El territorio del país alberga 59 áreas protegidas designadas a nivel nacional. También
contiene 311 tipos de ecosistemas costeros y continentales. Colombia es el país con más
territorio de páramos en el mundo; más del 60 % del ecosistema andino colombiano está
clasificado como páramo. Así mismo, acoge dos puntos calientes de biodiversidad;
los Andes Tropicales y Tumbes-Chocó-Magdalena.
En 2019, según el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia, 62.829
especies estaban registradas en el país, y de ellas más de 9.000 son consideradas
especies comunes. El país ocupa la primera posición en el mundo en número de especies
de orquídeas y aves, la segunda posición en plantas, anfibios, mariposas y peces de agua
dulce, tercer lugar en especies de palmeras y reptiles y el cuarto lugar en la biodiversidad
de mamíferos.
Según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza, cerca de la mitad de los
ecosistemas que existen en Colombia se encuentran en estado crítico o en peligro.
Asimismo, de 1.853 especies de plantas evaluadas, 665 (36 %) se encuentran amenazadas
y en peligro de extinción, mientras que de 284 especies de animales terrestres evaluados,
41 están en peligro crítico, 112 amenazadas y 131 son considerados vulnerables.
Desde 1998, el Instituto Humboldt de Recursos Biológicos ha estado recolectando
muestras de biodiversidad. A partir de 2014, 16 469 muestras, que representan alrededor
de 2530 especies de 1289 géneros, y 323 familias de la biodiversidad colombiana se han
almacenado en sus archivos.16

También podría gustarte