Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD ECISA

Unidad 1 - Tarea 2 – Hidrocarburos alifáticos


Grupo en campus 100416_97

Anyudy Gómez Luna


Código: 1004441239
Dahiana Morales Sierra 2
1037950436
Natalia Andrea Gómez Martínez
Código: 1045022901
Susana Cardona Quintero
1214738849
Nombre estudiante 5
Código estudiante 5

Medellín, 15 de marzo del 2021


Introducción

Los hidrocarburos alifáticos son los compuestos orgánicos que están


formados por carbono e hidrogeno y no son de carácter aromático,
los hidrocarburos alifáticos son divididos en alcanos, alquenos y
alquinos según el tipo de uniones de los átomos de carbono, es
importante conocer acerca de estos compuestos ya que son utilizados
normalmente como disolventes en las grasas, los aceites entre otros;
así como también en la materia prima con una síntesis orgánica.
En el presente trabajo se conoce sobre las definiciones de cada grupo
funcional que se encuentran presentes en los hidrocarburos alifáticos
así como también algunas características de cada uno de estos,
además del desarrollo de ejercicios en el que se resolvieron
estructuras químicas según la formula molecular y el nombre del
isómero de acuerdo con las reglas IUPAC. Por último se conocieron
los tipos de reacción de adición, reducción, sustitución o eliminación y
ejercicios acerca de la estequiometria.
Desarrollo de los ejercicios de la Tarea 2- Hidrocarburos alifáticos
De acuerdo con las indicaciones de la guía de actividades y rúbrica de evaluación de la Tarea 2 – Hidrocarburos
alifáticos, se presenta el desarrollo del ejercicio 1, 2, 3 y 4.

Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 1 (Individual).

1.Grupo 2.Nombre del 3.Nombre del 4.Nombr 5.Nombre del 6.Nombre del
funcional estudiante 1 estudiante 2 e del estudiante 4 estudiante 5
Dahiana Morales Sierra estudian Susana Cardona
te 3 Quintero
Alcanos Fórmula Definición: ¿Qué es ¿Qué es una reacción Cuál es la
general: Los alcanos son una de formación? diferencia entre:
compuestos formados reacción Se le llama reacción Fórmula molecular.
únicamente por de de formación a la Fórmula
carbono e hidrógeno, experime reacción en la que condensada.
llamados ntación? se obtiene como Fórmula estructural
hidrocarburos que solo producto un grupo semidesarrollada
¿Cuál es la contienen enlaces funcional especifico, Fórmula estructural
hibridación del simples carbono- Dar un es decir, el producto desarrollada.
carbono que carbono. ejemplo contiene el grupo Fórmula estructural
forma enlaces (Germán,2009) de una funcional. tipo esqueleto.
simples reacción
carbono- que
carbono? experime
nta o Dar un ejemplo de
¿Cuál es la longitud del donde el una reacción que De acuerdo con la
enlace C-C de los alcano permite sintetizar o consulta, clasifique
1.Grupo 2.Nombre del 3.Nombre del 4.Nombr 5.Nombre del 6.Nombre del
funcional estudiante 1 estudiante 2 e del estudiante 4 estudiante 5
Dahiana Morales Sierra estudian Susana Cardona
te 3 Quintero
alcanos? (Indicar el valor reacciona formar alcanos. los siguientes
en A° e ilustrar con una con otros ejemplos como
imagen) reactivos 2 C H 3 I +2 Na fórmula molecular,
para → CH 3 CH 3 +2 NaI fórmula estructural
formar semidesarrollada,
nuevos desarrollada o tipo sodio
Halogenuro
productos esqueleto) de alquilo

.
Yoduro
Alcano
de sodio

La longitud del enlace C5H12


C-C de los alcanos es
de 1.54 A°.

¿Cuál es el ángulo del


enlace C-C en los
alcanos? (Indicar el valor
en grados e ilustrar con
una imagen)
1.Grupo 2.Nombre del 3.Nombre del 4.Nombr 5.Nombre del 6.Nombre del
funcional estudiante 1 estudiante 2 e del estudiante 4 estudiante 5
Dahiana Morales Sierra estudian Susana Cardona
te 3 Quintero

El ángulo de enlace C-C


de los alcanos es de
109.5°.
Referencia: Referencia: Germán. ReferenciReferencia: Méndez, Referencia:
(2009).Alcanos. Química a: P. A. (2020). Módulo 1
Orgánica. Recuperado de: - Hidrocarburos
http://www.quimicaorgan alifáticos. Recuperado
ica.net/alcanos.html de:
https://repository.una
d.edu.co/handle/1059
6/35524
Cicloalca ¿Qué es una ¿Qué es una reacción de Definición Cuál es la diferencia Fórmula general:
nos reacción de formación? : entre:
experimentación Fórmula molecular. Es
? Ocurre cuando el grupo la que evidencia
1.Grupo 2.Nombre del 3.Nombre del 4.Nombr 5.Nombre del 6.Nombre del
funcional estudiante 1 estudiante 2 e del estudiante 4 estudiante 5
Dahiana Morales Sierra estudian Susana Cardona
te 3 Quintero
funcional estudiado se mediante
forma o se sintetiza, y subíndices
este se encuentra en numéricos seguidos ¿Cuál es la
Dar un ejemplo los productos. ¿Cuál es del elemento la hibridación de los
de una reacción la cantidad de átomos carbonos que
que longitud de dicho elemento forman el ciclo?
experimenta o del que tiene la
donde el Dar un ejemplo de una enlace C- molécula.
cicloalcano reacción que permite C de los Fórmula condensada.
reacciona con sintetizar o formar cicloalcan Esta fórmula
otros reactivos cicloalcanos. os? representa de
para formar (Indicar manera textual la
nuevos el valor molécula, sin
productos. en A° e enlaces.
ilustrar Fórmula estructural
con una semidesarrollada:
imagen) representa la
molécula mediante
abreviaturas de
algunos de sus
elementos, pero
expresando algunos
enlaces también.
Fórmula estructural
desarrollada:
1.Grupo 2.Nombre del 3.Nombre del 4.Nombr 5.Nombre del 6.Nombre del
funcional estudiante 1 estudiante 2 e del estudiante 4 estudiante 5
Dahiana Morales Sierra estudian Susana Cardona
te 3 Quintero
¿Cuál es representa la
el ángulo molécula con todos
del sus enlaces y cada
enlace C- uno de sus átomos.
C en los
cicloalcan Fórmula estructural
os? tipo esqueleto: Es la
(Indicar representación por
el valor líneas meramente,
en grados donde cada extremo
e ilustrar representa un C.
con una
imagen)

De acuerdo con la
fórmula molecular
C6H12 del ciclohexano.
Representar la
respectiva fórmula
estructural
semidesarrollada y
tipo esqueleto.
1.Grupo 2.Nombre del 3.Nombre del 4.Nombr 5.Nombre del 6.Nombre del
funcional estudiante 1 estudiante 2 e del estudiante 4 estudiante 5
Dahiana Morales Sierra estudian Susana Cardona
te 3 Quintero
Semidesarrollada:

Tipo esqueleto:

Referencia: Referencia: Referenci Referencia: Yurkanis, Referencia:


- Paula.A.(16-02- a: P. (2015).
2021). Fundamentos de
Webconferencia química orgánica. (3a.
unidad 1- ejercicios ed.) Pearson
1 y 2. Recuperado
1.Grupo 2.Nombre del 3.Nombre del 4.Nombr 5.Nombre del 6.Nombre del
funcional estudiante 1 estudiante 2 e del estudiante 4 estudiante 5
Dahiana Morales Sierra estudian Susana Cardona
te 3 Quintero
de: Educación.
https://www.youtub Recuperado de
e.com/watch? https://www-ebooks7-
v=HlcIDZHLqfM 24-
com.bibliotecavirtual.u
nad.edu.co/?
il=4111&pg=49
Halogenu Definición: Cuál es la diferencia Fórmula ¿Qué es una reacción ¿Qué es una
ros de entre: general: de experimentación? reacción de
alquilo Fórmula molecular. Es una reacción que formación?
Fórmula condensada. parte de un grupo
Fórmula estructural funcional especifico,
semidesarrollada Fórmula es decir, su reactivo
¿Cuál es la estructural desarrollada. contiene el grupo Dar un ejemplo de
longitud del Fórmula estructural tipo ¿Cuál es funcional. una reacción que
enlace C-C en esqueleto. la permite sintetizar o
los halogenuros hibridació formar halogenuros
de alquilo? La fórmula molecular n del de alquilo.
(Indicar el valor expresa el número real carbono
en A° e ilustrar de átomos que forman que está Dar un ejemplo de
con una una molécula, por otra unido al una reacción que
imagen) parte halógeno experimenta o donde
la fórmula condensada ? el halogenuro de
presenta la cantidad alquilo reacciona con
otros reactivos para
1.Grupo 2.Nombre del 3.Nombre del 4.Nombr 5.Nombre del 6.Nombre del
funcional estudiante 1 estudiante 2 e del estudiante 4 estudiante 5
Dahiana Morales Sierra estudian Susana Cardona
te 3 Quintero
total de átomos que formar nuevos
participan en el productos.
compuesto, sin dejar
ver los enlaces 2 CH 3 Br +2 Na
¿Cuál es el existentes. → CH 3 CH 3 +2 NaBr
ángulo del La fórmula estructural
Halogenuro
enlace C-C en semidesarrollada Sodio
de alquilo
los halogenuros muestra todos los
Bromuro
de alquilo? átomos que forman Alcano
de sodio
(Indicar el valor una molécula
en grados e covalente, y los
ilustrar con una enlaces entre átomos
imagen) de carbono es decir de
compuestos orgánicos
u otros tipos de
átomos (no se indican
los enlaces carbono-
hidrógeno).
(Wikipedia,2020)
La fórmula estructural
desarrolla por su parte
indica todos los
enlaces representados
sobre el plano
cartesiano, lo cual
1.Grupo 2.Nombre del 3.Nombre del 4.Nombr 5.Nombre del 6.Nombre del
funcional estudiante 1 estudiante 2 e del estudiante 4 estudiante 5
Dahiana Morales Sierra estudian Susana Cardona
te 3 Quintero
permite observar
ciertos detalles de la
estructura que resaltan
de gran interés.
(Wikipedia,2021)
Por último la fórmula
estructural tipo
esqueleto de un
compuesto orgánico es
la representación
abreviada de una
estructura molecular,
muestran estructuras
complicadas de una
manera clara.
(Wikipedia,2019)

De acuerdo con la
fórmula molecular C5H11Cl
del halogenuro de alquilo.
Representar la respectiva
fórmula estructural
semidesarrollada y tipo
esqueleto.
1.Grupo 2.Nombre del 3.Nombre del 4.Nombr 5.Nombre del 6.Nombre del
funcional estudiante 1 estudiante 2 e del estudiante 4 estudiante 5
Dahiana Morales Sierra estudian Susana Cardona
te 3 Quintero

Semidesarrollada:

Tipo esqueleto:

Referencia: Referencia: Referenci Referencia: Méndez, Referencia:


-Formula condensada. a: P. A. (2020). Módulo 1
(2018). Glosario química. - Hidrocarburos
Recuperado de: alifáticos. Recuperado
https://glosarios.servidor- de:
alicante.com/quimica/for https://repository.una
mula-condensada d.edu.co/handle/1059
-Formula 6/35524
1.Grupo 2.Nombre del 3.Nombre del 4.Nombr 5.Nombre del 6.Nombre del
funcional estudiante 1 estudiante 2 e del estudiante 4 estudiante 5
Dahiana Morales Sierra estudian Susana Cardona
te 3 Quintero
semidesarrollada.
(2020).Wikipedia.Recuper
ado de:
https://es.wikipedia.org/
wiki/F
%C3%B3rmula_semidesa
rrollada#:~:text=La%20f
%C3%B3rmula
%20semidesarrollada
%20muestra
%20todos,indican%20los
%20enlaces%20carbono
%2Dhidr%C3%B3geno.
-Formula química.(2021).
Wikipedia. Recuperado
de:
https://es.wikipedia.org/
wiki/F%C3%B3rmula_qu
%C3%ADmica
-Formula esqueletal.
(2019). Wikipedia.
Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/
wiki/F
%C3%B3rmula_esqueleta
1.Grupo 2.Nombre del 3.Nombre del 4.Nombr 5.Nombre del 6.Nombre del
funcional estudiante 1 estudiante 2 e del estudiante 4 estudiante 5
Dahiana Morales Sierra estudian Susana Cardona
te 3 Quintero
l

Alquenos ¿Qué es una Fórmula general: Cuál es la Definición: ¿Qué es una


reacción de diferencia reacción de
formación? CnH2n entre: “Los Alquenos son experimentación?
Fórmula hidrocarburos
Donde n representa la molecular alifáticos que
cantidad de los átomos . presentan al menos
Dar un ejemplo respectivos, es decir que Fórmula un doble enlace C=C Dar un ejemplo de
de una reacción por cada doble enlace condensa en su estructura.” una reacción que
que permite entre los primeros, habrá da. (Méndez, P. A. experimenta o
sintetizar o el doble de átomos de Fórmula (2020). Módulo 1 - donde el alqueno
formar hidrogeno menos que los estructur Hidrocarburos reacciona con otros
alquenos. indicados en esta al alifáticos) reactivos para
fórmula. (Julia,2020) semidesa formar nuevos
rrollada productos.
Fórmula
¿Cuál es la hibridación del estructur
carbono que forma al ¿Cuál es la longitud
enlaces dobles carbono desarrolla del enlace C=C de los
carbono C=C? da. alquinos? (Indicar el
Fórmula valor en A° e ilustrar
La hibridación de dobles estructur con una imagen)
enlaces de carbono al tipo
1.Grupo 2.Nombre del 3.Nombre del 4.Nombr 5.Nombre del 6.Nombre del
funcional estudiante 1 estudiante 2 e del estudiante 4 estudiante 5
Dahiana Morales Sierra estudian Susana Cardona
te 3 Quintero
2
carbono es sp , al formar esqueleto La longitud del
el doble enlace entre dos . enlace C-C en los
átomos, cada uno orienta alquinos es de 120
sus tres orbitales híbridos A°.
en un ángulo de 120°, el
orbital no hibridado queda
perpendicular al plano de De
los 3 orbitales sp2. acuerdo
(Wikipedia,2020) con la
fórmula
molecular
C5H10 del
alqueno,
la cual se
puede ¿Cuál es el ángulo del
represent enlace C=C en los
ar con la alquenos? (Indicar el
fórmula valor en grados e
condensa ilustrar con una
da como imagen)
CH3CHCH
CH2CH3. Sus ángulos de
Represen enlaces son de
tar la 120°.
respectiv
1.Grupo 2.Nombre del 3.Nombre del 4.Nombr 5.Nombre del 6.Nombre del
funcional estudiante 1 estudiante 2 e del estudiante 4 estudiante 5
Dahiana Morales Sierra estudian Susana Cardona
te 3 Quintero
a fórmula
estructur
al
semidesa
rrollada y
tipo
esqueleto
.

Semidesa
rrollada:

Tipo
esqueleto
:

Referencia: Referencia: Referenci Referencia: Méndez, Referencia:


Hibridación. a: P. A. (2020). Módulo 1
(2020).Wikipedia.Recuper - Hidrocarburos
ado de: alifáticos. Recuperado
https://es.wikipedia.org/ de:
wiki/Hibridaci https://repository.una
%C3%B3n_del_carbono# d.edu.co/handle/1059
1.Grupo 2.Nombre del 3.Nombre del 4.Nombr 5.Nombre del 6.Nombre del
funcional estudiante 1 estudiante 2 e del estudiante 4 estudiante 5
Dahiana Morales Sierra estudian Susana Cardona
te 3 Quintero
:~:text=Hibridaci 6/35524
%C3%B3n%20sp
%C2%B2%20(enlace
%20doble%20C%3DC),-
Configuraci%C3%B3n
%20de%20los&text=Al
%20formarse%20el
%20enlace%20doble,de
%20los
%203%20orbitales%20sp
%C2%B2.
- Julia.M.
(2020).Definición y
características
alquenos.
Recuperado de:
https://www.caract
eristicas.co/alqueno
s/
Alquinos Cuál es la ¿Qué es una reacción de ¿Qué es Fórmula general: Definición:
diferencia entre: experimentación? una “Su fórmula general
Fórmula reacción es C n H 2 n−2 donde
molecular. Ocurre cuando n grupo de n=2, 3…; lo cual
Fórmula funcional estudiado formación indica que por cada
experimenta un cambio ¿Cuál es la longitud
1.Grupo 2.Nombre del 3.Nombre del 4.Nombr 5.Nombre del 6.Nombre del
funcional estudiante 1 estudiante 2 e del estudiante 4 estudiante 5
Dahiana Morales Sierra estudian Susana Cardona
te 3 Quintero
condensada. químico y se encuentra ? n átomos de del enlace C≡C de
Fórmula en los reactivos. carbono hay 2n-2 los alquinos?
estructural hidrógenos. “ (Indicar el valor en
semidesarrollad Dar un (Méndez, P. A. A° e ilustrar con
a Fórmula Dar un ejemplo de una ejemplo (2020). Módulo 1 - una imagen)
estructural reacción que experimenta de una Hidrocarburos
desarrollada. o donde el alquino reacción alifáticos)
Fórmula reacciona con otros que
estructural tipo reactivos para formar permite
esqueleto. nuevos productos sintetizar
o formar
alquinos.
¿Cuál es la hibridación
del carbono que forma ¿Cuál es el ángulo
De acuerdo con enlaces triples del enlace C≡C en
la fórmula carbono carbono C≡C? los alquinos?
molecular C5H8 (Indicar el valor en
del alquino, la Su hibridación es sp grados e ilustrar
cual se puede con una imagen)
representar con
la fórmula
condensada
como
CH3CCCH2CH3.
Representar la
1.Grupo 2.Nombre del 3.Nombre del 4.Nombr 5.Nombre del 6.Nombre del
funcional estudiante 1 estudiante 2 e del estudiante 4 estudiante 5
Dahiana Morales Sierra estudian Susana Cardona
te 3 Quintero
respectiva
fórmula
estructural
semidesarrollad
a y tipo
esqueleto.

Semidesarrollad
a:

Tipo esqueleto:

Referencia: Referencia: Referenci Referencia: Referencia:


- Paula.A.(16-02- a: Referencia: Méndez,
2021). P. A. (2020). Módulo 1
Webconferencia - Hidrocarburos
unidad 1- ejercicios alifáticos. Recuperado
1 y 2. Recuperado de:
de: https://repository.una
https://www.youtub d.edu.co/handle/1059
e.com/watch? 6/35524
1.Grupo 2.Nombre del 3.Nombre del 4.Nombr 5.Nombre del 6.Nombre del
funcional estudiante 1 estudiante 2 e del estudiante 4 estudiante 5
Dahiana Morales Sierra estudian Susana Cardona
te 3 Quintero
v=HlcIDZHLqfM

Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 2 (Individual).


1. Grupos 2. Nombre del 3. Nombre del 4. Nombre 5. Nombre del 6. Nombre
funcional estudiante 1: estudiante 2: del estudiante 4: del
es Ayudy Gomez Luna Dahiana Morales estudiante Susana Cardona estudiante
Sierra 3: Quintero 5:
_________ _________
___ ___

Alcanos Espacio para Espacio para


Fórmula la estructura la estructura
molecular: química del química del
C8H18 isómero. isómero.

Octano Espacio para 3-Etilhexano Espacio para


2-metilheptano el nombre el nombre
del isómero del isómero
de acuerdo de acuerdo
con las con las
reglas reglas
IUPAC. IUPAC.
Nombre chemdraw MN-AM MN-AM
del editor
utilizado
1. Grupos 2. Nombre del 3. Nombre del 4. Nombre 5. Nombre del 6. Nombre
funcional estudiante 1: estudiante 2: del estudiante 4: del
es Ayudy Gomez Luna Dahiana Morales estudiante Susana Cardona estudiante
Sierra 3: Quintero 5:
_________ _________
___ ___

Cicloalcan Espacio para Espacio para


os la estructura la estructura
Fórmula química del química del
molecular: isómero. isómero.
C9H18

Ciclononano Espacio para 2-ciclohexilpropano Espacio para


el nombre el nombre
1-metilciclooctano. del isómero del isómero
de acuerdo de acuerdo
con las con las
reglas reglas
IUPAC. IUPAC.
Nombre chemdraw MN-AM MN-AM
1. Grupos 2. Nombre del 3. Nombre del 4. Nombre 5. Nombre del 6. Nombre
funcional estudiante 1: estudiante 2: del estudiante 4: del
es Ayudy Gomez Luna Dahiana Morales estudiante Susana Cardona estudiante
Sierra 3: Quintero 5:
_________ _________
___ ___

del editor
utilizado

Halogenu Espacio para Espacio para


ros de la estructura la estructura
alquilo química del química del
Fórmula isómero. isómero.
molecular:

C8H17Br

2- Bromuro de octilo Espacio para 3-bromo-4- Espacio para


el nombre metilheptano el nombre
3-bromooctano del isómero del isómero
de acuerdo de acuerdo
con las con las
reglas reglas
IUPAC. IUPAC.
Nombre chemdraw MN-AM MN-AM
1. Grupos 2. Nombre del 3. Nombre del 4. Nombre 5. Nombre del 6. Nombre
funcional estudiante 1: estudiante 2: del estudiante 4: del
es Ayudy Gomez Luna Dahiana Morales estudiante Susana Cardona estudiante
Sierra 3: Quintero 5:
_________ _________
___ ___

del editor
utilizado

Alquenos Espacio para Espacio para


Fórmula la estructura la estructura
molecular: química del química del
C7H14 isómero. isómero.

6-metil-2 hepteno Espacio para 4-metil-1-hexeno Espacio para


3-hepteno el nombre el nombre
del isómero del isómero
de acuerdo de acuerdo
con las con las
reglas reglas
IUPAC. IUPAC.
Nombre chemdraw MN-AM MN-AM
1. Grupos 2. Nombre del 3. Nombre del 4. Nombre 5. Nombre del 6. Nombre
funcional estudiante 1: estudiante 2: del estudiante 4: del
es Ayudy Gomez Luna Dahiana Morales estudiante Susana Cardona estudiante
Sierra 3: Quintero 5:
_________ _________
___ ___

del editor
utilizado

Alquinos Espacio para Espacio para


Fórmula la estructura la estructura
molecular: química del química del
C8H14 isómero. isómero.

Espacio para el Espacio para 4-octino Espacio para


nombre del isómero 3,5 metil- 2-hexino el nombre el nombre
de acuerdo con las del isómero del isómero
reglas IUPAC. de acuerdo de acuerdo
con las con las
reglas reglas
IUPAC. IUPAC.
1. Grupos 2. Nombre del 3. Nombre del 4. Nombre 5. Nombre del 6. Nombre
funcional estudiante 1: estudiante 2: del estudiante 4: del
es Ayudy Gomez Luna Dahiana Morales estudiante Susana Cardona estudiante
Sierra 3: Quintero 5:
_________ _________
___ ___

Nombre MN-AM MN-AM


del editor
utilizado
Tabla 3. Desarrollo del ejercicio 3 (Individual y colaborativo).

1. Nombre del 2. Tipo de reacción 3. Reacción química o argumento


estudiante
Estudiante 1 Adición: Hidrohalogenación con el alqueno de la tabla Plantee en este espacio la respectiva
2 reacción química.

Reducción del alquino de la tabla 2 con H2/Lindlard Plantee en este espacio la respectiva
reacción química.
Sustitución o eliminación Escriba en este espacio la respuesta de
forma argumentativa.
Estudiante 2 Adición: Halogenación con el alqueno de la tabla 2

Reducción del alquino de la tabla con 2H2/Pd

Sustitución o eliminación De menor a mayor reactividad


Las reacciones SN1 se favorecen cuando el halogenuro
de alquilo es terciario; sin embargo, cuando el
halogenuro de alquilo es primario no se favorece.
Teniendo en cuenta lo anterior, ordenar de menor a
mayor reactividad los siguientes halogenuros de
alquilo (A, B, C). Y argumentar por qué el halogenuro
1. Nombre del 2. Tipo de reacción 3. Reacción química o argumento
estudiante
de alquilo primario no favorece la reacción SN1.

Porque en la reacción SN1 se forma un


carbocation primario y este no es estable,
es decir que para los halogenuros de alquilo
primario solo se pueden llevar a cabo la
reacción SN2 y E2 y estas son más
favorecidas.

Estudiante 3 Adición: Hidrogenación con el alqueno de la tabla 2 Plantee en este espacio la respectiva
reacción química.
Reducción del alquino de la tabla 2 con H2/Lindlard Plantee en este espacio la respectiva
reacción química.
Sustitución o eliminación Escriba en este espacio la respuesta de
forma argumentativa.
Estudiante 4 Adición: Hidrohalogenación con el alqueno de la tabla Plantee en este espacio la respectiva
2 reacción química.

Reducción del alquino de la tabla 2 con 2H2/Pd Plantee en este espacio la respectiva
1. Nombre del 2. Tipo de reacción 3. Reacción química o argumento
estudiante
reacción química.
Sustitución o eliminación Escriba en este espacio la respuesta de
forma argumentativa.
Estudiante 5 Adición: Halogenación con el alqueno de la tabla 2 Plantee en este espacio la respectiva
reacción química.
Reducción del alquino de la tabla 2 con H2/Lindlard Plantee en este espacio la respectiva
reacción química.
Sustitución o eliminación Escriba en este espacio la respuesta de
forma argumentativa.

4. Preguntas para desarrollar de forma colaborativa


Pregunta a De acuerdo con las reacciones anteriores: ¿Qué Los compuestos que se pueden sintetizar
compuestos se pueden sintetizar por medio de las por medio de las reacciones de reducción
reacciones de reducción? son Alquenos y Alcanos.
Pregunta b De acuerdo con las reacciones anteriores: ¿Qué Los compuestos que se pueden sintetizar
compuestos se pueden sintetizar por medio de las por medio de las reacciones de adición son
reacciones de adición? Alcanos y Halogenuros de Alquino.

Pregunta c De acuerdo con las reacciones anteriores: Clasificar  Carbocatión 3° : Nucleófilo


como electrófilo o nucleófilo los siguientes  CH3CH2O-Na+ : Electrófilo
compuestos:  Carbono unido a un halógeno CH 3-
 Carbocatión 3° CH2-Cl : Electrófilo
 CH3CH2O-Na+  CH3CH2OH : Nucleófilo
 Carbono unido a un halógeno CH3-CH2-Cl
 CH3CH2OH
1. Nombre del 2. Tipo de reacción 3. Reacción química o argumento
estudiante
Pregunta d ¿Cuál reacción de sustitución y eliminación se da en SN1 y E1
dos pasos o etapas?
Pregunta e ¿Cuál reacción de sustitución y eliminación se da en SN2 y E2
un paso o etapa?

Tabla 4. Desarrollo del ejercicio 4 (Colaborativo)

Pregunta a. Contexto de aplicación de la química orgánica


Grasas Trans

Las grasas trans se tratan de ácidos grasos que son insaturados es decir que su compuesto químico
contiene dobles o triples enlace de carbono-carbono y el número de los triples o dobles enlace es el
que indica su grado de insaturación, los ácidos grasos que pertenecen a las grasas poseen pocos
enlaces dobles y tienen la posibilidad de que sus moléculas se posicionen un poco más juntas, se
conoce también que la mayoría de los dobles enlaces de aceites producen una reducción por la
hidrogenación catalítica es decir que se introducen átomos de hidrogeno para generar un nuevo alcano
, se conoce además que la gran mayoría o todos los enlaces que conforman las grasas naturales y los
ácidos poseen la configuración cis y cuando existe un proceso de hidrogenación su catalizador participa
en la transformación cis-trans en este punto es donde se forman las grasas trans. No obstante las
grasas trans pueden generar un problema en cuerpo humano ya que aumenta el LDL es decir el
colesterol malo, además puede causar el aumento de enfermedades cardiovasculares.

Referencia:
Yurkanis, P. (2015). Fundamentos de química orgánica. (3a. ed.) Pearson Educación. (pp. 82, 140-
143, 164, 200, 202)
Pregunta b. Conformación del ciclohexano tipo silla y tipo bote

Estructura A Estructura B
Figura

La estructura A es de tipo (bote) y la estructura B es tipo (silla). En la estructura (B) que es tipo
silla, el sustituyente metilo (CH3) está en posición (axial), el hidrógeno (H) está en posición
(ecuatorial), el halógeno (Cl) está en posición axial, y el grupo etilo (CH 2CH3) en posición
(ecuatorial).

Referencia: Paula.A.(1-Marzo-2021).4ta webconferencia ejercicio 4 unidad 1. Recuperado


de: https://www.youtube.com/watch?v=IEq11HFaFmIf

Pregunta c. Proyección de Newman


Referencia: Paula.A.(1-Marzo-2021).4ta webconferencia ejercicio 4 unidad 1. Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=IEq11HFaFmI
Pregunta d. Análisis de carbonos quirales

Estructura en 2D Estructura en 3D

La estructura que se presenta tiene (4) carbonos quirales, los cuales son: (1), (5), (6), y el (7).

El carbono número (1) es un carbono quiral porque tiene cuatros sustituyentes diferentes, los cuales
son: Al frente tiene H, arriba Cl, a la derecha tiene un alquino y a la izquierda tiene un CH 2 .
El carbono número (5) es un carbono quiral porque tiene cuatros sustituyentes diferentes, los cuales
son: Al frente tiene H, arriba tiene un alqueno, a la derecha tiene CH 2 y a la izquierda tiene
CH3 (CH4).

El carbono número (6) es un carbono quiral porque tiene cuatros sustituyentes diferentes, los cuales
son: Al frente tiene H, arriba CH3, a la derecha un alqueno y a la izquierda un Br.

El carbono número (7) es un carbono quiral porque tiene cuatros sustituyentes diferentes, los cuales
son: Al frente tiene H, arriba tiene Br, a la derecha tiene CH 3, y a la izquierda tiene un
alqueno.

Referencia: Paula.A.(1-Marzo-2021).4ta webconferencia ejercicio 4 unidad 1. Recuperado


de: https://www.youtube.com/watch?v=IEq11HFaFmI
Pregunta e. Isomería cis y trans
Ejemplos isómeros cis Ejemplos isómeros trans

Alqueno Cicloalcano Alqueno Cicloalcano

Un isómero cis se caracteriza porque los sustituyentes están en el mismo lado del doble enlace
o en la misma cara del cicloalcano. Mientras que el isómero trans se caracteriza por tenerlos en
los lados opuestos.

Referencia:
Wikipedia. (14-Febrero-2020). Isomería cis-trans. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Isomer%C3%ADa_cis-trans

Pregunta f. Configuración absoluta R/S – Reglas Cahn-Ingold-Prelog

Estructura en 3D
El carbono número 7 tiene una configuración (R) porque (el movimiento lo genera hacia la
derecha es decir que se encuentra en el sentido de las agujas del reloj ).

Referencia: Paula.A.(1-Marzo-2021).4ta webconferencia ejercicio 4 unidad 1. Recuperado


de: https://www.youtube.com/watch?v=IEq11HFaFmI
Nota: Emplear normas APA sexta edición para las referencias de
artículos, libros, páginas web, entre otros. Para más información
consultar: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-
bibliografia-en-normas-apa/

También podría gustarte