Está en la página 1de 15

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA

CURSO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y


FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

PRODUCTO INTEGRADOR (INDIVIDUAL/GRUPAL):

Organización y Funcionamiento del Gobierno Regional de


Junin

AUTOR(ES):
HUAMAN HINOSTROZA, Carlos.

HUAMAN LAZO, Lizbeth Roció.

ENRIQUE COCA, Analí Cynthia.

MOISES QUISPE, Walter Manuel.

RODRIGUEZ PALOMINO, Mijail.

DOCENTE:
Mg. José J. A. Palomino Pacaya

1
PERÚ – 2021

INTRODUCCION

Este trabajo se encargará de comentar e identificar la organización y funcionamiento del


Gobierno Regional de Junín que está relacionado al funcionamiento de la entidad con el fin de
lograr con eficiencia y eficacia las metas planteadas por la entidad y se cumplan con cabalidad
y que se optimice su operatividad; asimismo, asegurar el cumplimiento de las políticas
públicas.
El presente trabajo contiene lo siguiente:
 Marco normativo de creación del gobierno regional de Junín.
 Organización de la entidad.
 Análisis de las políticas públicas que está implementando y su articulación con las
políticas nacionales y políticas de estado del Gobierno Regional de Junín.
 Conclusiones.
 Bibliografía
A través del análisis se pretender ver como se encuentra la organización y funcionamiento
del Gobierno Regional de Junín, su marco normativo, los documentos de gestión con las que
cuenta la entidad con el fin de comprender, las competencias y funciones que les son
inherentes; así como el cumplimiento de las políticas públicas.

2
I. Marco normativo de creación del gobierno regional de Junín.

 El Gobierno Regional de Junín cuenta con fecha de 19 de noviembre del 2002 la


creación con la Ley N°27867- Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Que a través

II. Organización de la entidad.


El Gobierno Regional de Junín cuenta con los siguientes documentos de gestión:
 Reglamento de Organización y Funciones
 Cuadro de Puestos de la Entidad.
 Manual de Puestos Tipo.
 Manual de Perfiles de Puesto.
 Presupuesto Analítico de Personal.
 Estructura Orgánica del Gobierno Regional de Junín.
 Manual de Procedimientos
 Texto Único de Procedimientos Administrativos.
Estos documentos de gestión en el Gobierno Regional de Junín son muy importantes
en las que se encuentran las funciones, responsabilidades y cada área y sus
procedimientos para la gestión de los tramites en el Gobierno Regional de Junín.

III. Análisis de las políticas públicas que está implementando y su articulación con las
políticas nacionales y políticas de estado del Gobierno Regional de Junín.
1. Política de estado de Equidad y justicia social
Esta política de estado de acceso universal a los servicios de salud y a la seguridad
social está en lineamento con la política institucional y está a su vez está ligada al plan
estratégico institucional 03 que tiene como objetivo institucional mejorar la calidad de
los servicios de salud en la población para lo cual se toma las siguientes acciones:
 Atención integral al niño y la gestante.
 Atención integral para reducir la desnutrición crónica de niños menores de
cinco niños.

3
 Atención preventiva de riesgos y daños para la salud producidos por
enfermedades no transmisibles en el departamento de Junín.
 Atención oportuna para la disminución de la mortalidad por emergencias y
urgencias médicas en el departamento de Junín
 Atención integral a servicios de salud en el departamento de Junín.
Haciendo un análisis de las políticas se articula de la siguiente manera:
Política
Objetivo estratégico territorial Acción estratégica territorial Plan estratégico institucional
Nacional

Enunciado Enunciado
Equidad y Objetivo Explicación
Código

Código

Código

Código
objetivo objetivo Nombre del
Justicia Acción estratégica PDRC estratégico Indicador de relación
estratégico estratégico indicador
Social institucional causal
Regional Especifico

Acceso OE Acceso OEE Salud de Porcentaje de AE Establecer protocolos O.E.I Mejorar la Porcentaje Modelo
universal a R2 igualitario a los 2.2 calidad niños menores 2.1 estandarizados de prestación de 0.3 calidad de los de usuarios Conceptual
los servicios de de 05 años con servicios de salud a todas las servicios de satisfechos del
servicios calidad para desnutrición entidades públicas y privadas. salud en la en la Componente
AE Apoyar los mecanismos de
de salud y desarrollo de crónica población. atención 2: Acceso a
2.2 control y seguimiento de los
a la capacidades de consulta los servicios
estándares de calidad de los
seguridad externa para el
servicios de salud mediante
social desarrollo de
Observatorios con la capacidades
participación de los usuarios. del PDRC de
Tasa de AE Establecer sistemas de
Junín; serán
mortalidad 2.3 recompensas y sanciones por el
solamente
infantil (primer desempeño en la prestación de
alcanzadas si
año de vida) servicios.
se efectivizan
una salud de
calidad.
Fuente: elaboración propia

Esta décima tercera política del estado que viene hacer el acceso universal a los
servicios de salud y a la seguridad social influye en el objetivo institucional de mejorar
la calidad delos servicios de salud en la población dándose un compromiso por el
Gobierno Regional de asegura las condiciones que permita a los ciudadanos de Junín
contar con un acceso a la salud en forma gratuita y que sea oportuno y que cuente con
la calidad de servicio, priorizando lo sectores más pobres, más vulnerables en el
territorio de Junín.
El Gobierno Regional de Junín a través de la articulación de políticas de estado busca
potenciar la salud, la prevención y control de las enfermedades que se puedan dar en el
departamento Junín.
2. Estado eficiente, transparente y descentralizado

4
Política
Objetivo estratégico territorial Acción estratégica territorial Plan estratégico institucional
Nacional
Estado
Enunciado Enunciado
eficiente, Objetivo
Código

Código
Código

Código
objetivo objetivo Nombre del Acción estratégica Explicación de
transpare estratégico Indicador
estratégico estratégico indicador PDRC relación causal
nte y institucional
Regional Especifico
descentral
Ética, OER Lograr una OEE Reducir la Índice de AE Fortalecer el O. Fortalecer la N° de Modelo Conceptual
transparen 3 Gestión de 3.2 corrupción Percepción 3.1 funcionamiento de las E.I. gestión políticas de del Componente 3:
cia y Calidad y de la auditorías internas en la 05 institucional moderniza Estado Moderno y
erradicació Gobernabilid Corrupción evaluación periódica de ción de la Gobernabilidad del
n de la ad con las funciones técnicas, gestión PDRC de Junin;
corrupción Progreso y con la finalidad de pública que establece que
Paz Social efectuar un implement para alcanzar un
seguimiento ados estado moderno
permanente y previsor requiere contar con
AE Efectuar una servidores publicos
3.2 mercadotecnia social que cuenten con
difundiendo los valores perfiles para
de servidor público que contribuir a
honra su cargo y
alcanzar eficiencia
sanciona los delitos de y eficacia en la
corrupción. gestion institucion,
AE Establecer un sistema
asimismo una
3.3 de incentivos y
institucion
estímulos a los
transparente sin
servidores públicos que
corrupcion.
efectúan acciones
ejemplares en el
servicio y sanciones
contundentes a los
infractores
Fuente: Plan Estratégico Institucional 2018 – 2020 y Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín Al 2050 (con metas
al 2021 y al 2030)
Elaboración: Integrante del grupo 8

3. Política de estado de Competitividad del País


Esta política de estado de la competitividad de las unidades económicas está en
lineamento con la política institucional y está a su vez está ligada al plan
estratégico institucional 07 que tiene como objetivo institucional elevar la
competitividad de las unidades económicas del departamento de Junín para lo
cual se toma las siguientes acciones:
 Apoyo a la productividad de las actividades económicas estratégicas de
manera integral en.
 Servicios para la promoción de la formalización implementados para las
unidades productivas integral para reducir la desnutrición crónica de niños
menores de cinco niños.

5
 Acompañamiento técnico para las exportaciones no tradicionales de
manera integral a los productores organizados.
Política
Objetivo estratégico territorial Acción estratégica territorial Plan estratégico institucional
Nacional
Enunciad
Enunciado
Equidad y o objetivo Objetivo
Código

Código
Código

Código
objetivo Nombre del Acción estratégica Explicación de relación
Justicia estratégic estratégico Indicador
estratégico indicador PDRC causal
Social o institucional
Especifico
Regional
Búsqueda OER Acceso OEE Alcanzar la porcentaje de AE Promover la inversión en O.E.I Elevar la PBI Modelo Conceptual del
de la 4 igualitario 4.1 diversificación proporción del 4.1 las actividades que 0.7 competitivida REGIONAL Componente 4:
PECÁPITA
competitiv a los productiva, Sector cuentan con mayores d de las Crecimiento Económico
(S/)
idad, servicios consolidando la Secundario efectos multiplicadores unidades Sostenible con Alto
productivi de calidad inversión (Manufactura y del empleo para generar económicas Empleo del PDRC de
dad y para minera Construcción en puesto de trabajo en el Junín; El crecimiento
formalizac desarrollo sustentable en VAB) productivo en la región. departamento económico se sustenta
AE 4.2 Promover y consolidar la
ión de la de la región, el de Junín. en las exportaciones con
integración a cadenas de
actividad capacidade desarrollo mayor valor agregado
valor global de
económica s industrial y de que dependen de la
agroindustria,
. servicios y expansión productiva
manufactura, minería y
modernizando minera metálica y no
servicios.
la pequeña y metálica, como las
AE Fomentar la
mediana materias primas
4.3 industrialización de la
agricultura. agropecuarias y
región aprovechando su
forestales. También se
rica biodiversidad, las
sostiene en la
agroindustrias artesanales,
diversificación de la
las artesanías decorativas,
producción destinada al
las agroindustrias de
mercado interno y al
frutales, hortalizas y
mercado extra regional
tuberosas; la acuicultura y
base de las crecientes
la pesca continental en
exportaciones no
general.
AE Incorporación de la tradicionales. Para este
4.4 innovación en la cometido la región
estrategia empresarial. deberá iniciar la
porcentaje de AE Desarrollo de recuperación y
proporción del 4.5 emprendimientos expansión de su proceso
Sector innovador en zonas de industrialización
Secundario urbanas y rurales. sustentada en la
AE mejorar la oferta turística
(Manufactura y competitividad.
4.6 como actividad
Construcción en
económica como
PEA)
actividad económica
competitiva incorporando
buenas prácticas de
servicios turísticos
AE Institucionalizar un clima
4.7 favorable a la inversión
minera en la región
estableciendo con toda
antelación las
evaluaciones de impacto
ambiental y las acciones
de responsabilidad social
comunitaria.
Productividad AE Promover el bio comercio
promedio PBI 4.8 de productos de selva de
agro/PEA Agro acuerdo a la normatividad

6
(US$) vigente.
Análisis y evaluación de cumplimiento de los logros esperados al año 2020

La presente Acción Estratégica Institucional tiene un solo 01 indicador, con un


avance porcentual de metas del 34.86% de Productividad agregada (PBI
Regional / PEA ocupada), información que no contribuye a la competitividad
regional; de esto se desprende que las actividades que se implementaron para el
cumplimiento de las metas establecidas en las AEI del PEI no fueron lo
suficiente. Así mismo las actividades operativas implementadas en el POI
articuladas a esta AEI presenta un avance del 76.72%, de esto se desprende que
las AO no contribuyeron a las AEI. La programación de las metas del logro
esperado para elevar la competitividad de las unidades económicas en el
departamento de Junín no se ha logrado la meta reflejados en el valor obtenido,
generando brechas que se vienen incrementando año a año así tenemos que en
el 2018 la brecha fue 1324 soles, en el año 2019 la brecha fue 1670 soles y en
el año 2020 la brecha 2906 soles. Evidenciando que la competitividad de las
unidades económicas en el Departamento de Junín se viene deteriorando cada
año.

Fuente: Informe de evaluación de resultados del PEI 2020 del Gobierno Regional de Junín.

7
4. Acceso universal a una educación publica gratuita y de calidad.
Viendo los diferentes indicadores propuestos en la entidad del Gobierno
Regional de Junín como sigue se describe y analiza cada una de ellas según la
evaluación realizada:
ANÁLISIS:
Mejorar la calidad de Educación en los estudiantes:
Verificando el presente objetivo estratégico en la población de los estudiantes
de segundo grado de primaria con niveles de satisfacción en la comprensión de
lectura y las matemáticas, pero contribuyendo con las 6 acciones estratégicas
realizadas solo se alcanzaron a promediar el 95.6% de los cuales, se puede
apreciar que no fueron suficientes la implementación, por diferentes factores
como las disfuncionalidades de los hogares, corrupción, poca coordinación de
las instituciones y la pobreza que existe en las zonas rurales generalmente.
Como sigue las acciones estratégicas:

CODIGO INDICADOR ANALISIS


En la presente acción Estratégica
institucional se llegó a evaluar a los
Enseñanza, aprendizaje, estudiantes del segundo grado de primaria
fundamental pertinente con énfasis y secundaria en cuanto a la comprensión
AE1.01 en los estudiantes de educación lectora y matemáticas, de los cuales
básica regular con bajo llegaron a alcanzar en promedio el 87% de
rendimiento. las actividades operativas (POI)
articuladas al cumplimiento de las metas.

Esta acción estratégica se llega medir a los


niños de 3 a 16 años matriculados en un
centro educativo alcanzando un promedio
Acceso al servicio educativo de de 98.84%, donde se desprende de las
AEI.02 calidad de los niños, niñas y actividades del POI que alcanzó un nivel
adolescentes de 3 a 16 años. de 112%, los cuales con estas
implementaciones dan a entender que las
familias están entendiendo la importancia
de la Educación Básica Regular (EBR).

La acción estratégica en mención evalúa a


los estudiantes de EBA inicial, intermedio
y con alto rendimiento (COAR), según
Servicios educativos pertinentes previstas en las actividades operativas del
AEI.03 de calidad para la población del POI articuladas, que solo alcanzaron el
sistema educativo. 81%, de los cuales se observa que no fue
suficiente la intervención y por múltiples
factores.

8
5. Desarrollo Sostenible y gestión ambiental
Con esta política el Gobierno Regional de Junín busca:

 Fortalecer la institucionalidad de la gestión ambiental optimizando la


coordinación entre la sociedad civil, la autoridad ambiental nacional, las
sectoriales y los niveles de gestión descentralizada, en el marco de un
sistema nacional de gestión ambiental.
 Promover la participación responsable e informada del sector privado y de
la sociedad civil en la toma de decisiones ambientales y en la vigilancia de
su cumplimiento, y fomentará una mayor conciencia ambiental.
 Promover el ordenamiento territorial, el manejo de cuencas, bosques y
zonas marino costeras, así como la recuperación de ambientes degradados,
considerando la vulnerabilidad del territorio.
 Impulsar la aplicación de instrumentos de gestión ambiental, privilegiando
los de prevención y producción limpias.
 Incorporar en las cuentas nacionales la valoración de la oferta de los
recursos naturales y ambientales, la degradación ambiental y la
internalización de los costos ambientales.
 Estimular la inversión ambiental y la transferencia de tecnología para la
generación de actividades industriales, mineras, de transporte, de
saneamiento y de energía más limpias y competitivas, así como del
aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, la biotecnología, el
biocomercio y el turismo.
 Promover y evaluará permanentemente el uso eficiente, la preservación y
conservación del suelo, subsuelo, agua y aire, evitando las externalidades
ambientales negativas.
 Reconocer y defenderá el conocimiento y la cultura tradicionales
indígenas, regulando su protección y registro, el acceso y la distribución de
beneficios de los recursos genéticos.
 Promover el ordenamiento urbano, así como el manejo integrado de
residuos urbanos e industriales que estimule su reducción, reuso y
reciclaje.
 Fortalecer la educación y la investigación ambiental.

9
 Implementar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para
asegurar la participación ciudadana, a coordinación multisectorial y el
cumplimiento de las empresas de los criterios y condiciones de protección
ambiental.
 Regular la eliminación de la contaminación sonora.
 Cumplir los tratados internacionales en materia de gestión ambiental, así
como facilitará la participación y el apoyo de la cooperación internacional
para recuperar y mantener el equilibrio ecológico.
 Desarrollar la Estrategia Nacional de Comercio y Ambiente.

Haciendo un análisis de las políticas se articula de la siguiente manera:

Política
Objetivo estratégico territorial Acción estratégica territorial Plan estratégico institucional
Nacional

Enunciado Enunciado
Objetivo
Código

Código

Código

Código
Competitivi objetivo objetivo Nombre del Explicación de
Acción estratégica PDRC estratégico Indicador
dad del País estratégico estratégico indicador relación causal
institucional
Regional Especifico
Modelo
Elevar la inversión del estado en Conceptual
la investigación, regulación,
AE. 6.1.

Incremento del
del número protección y sostenibilidad de Componente
de zonas de los RRNN. 6: Recursos
agro Naturales y
biodiversidad Medio
Implementar la Estrategia
AE. 6.2.

Ambiente
Regional de Diversidad Sostenible; El
Biológica. modelo de
Gestión Valoración económica de las crecimiento
ambiental Conservar y principales especies Mejorar % del
AE. 6.3.

en el
Integral y Aprovechar el territorio departamento
O forestales, flora y fauna de la
Aprovecham O Sostenibleme O. aprovech regional de Junín, en el
Desarrollo E iento E nte la región E. amiento gestionado
R. largo plazo,
sostenible y Sostenible E Biodiversida % de Recuperar las especies de flora I. sostenibl sostenible además de ser
AE. 6.4.

gestión 6. de los . dy nativa y establecer la 09 e de los mente


valoración de sostenido será
ambiental Recursos 6 Ecosistemas principales certificación para su ecosiste sostenible.
Naturales . especies conservación. mas en el Una gestión
1 protegidas Incentivar la implementación departam ambiental
. de sistemas agroforestales y ento de sostenible que
AE. 6.5.

agro forestarías en la Junín. significa


conservación de bosques. básicamente
el
aprovechamie
nto sostenible
Consolidar el funcionamiento de de la
los comités de gestión de las biodiversidad
Grado de ANP entre los tres niveles de y de los
gobierno, para una gestión
AE. 6.6.

afectación de ecosistemas ,
las áreas coordinada y articulada, la gestión
naturales mediante ACR y integral de las
protegidas
Establecer programas de
AE. 6.8. AE. 6.7.

forestación y reforestación en
áreas de degradación priorizadas.

Promover el uso alternativo de


energía para la generación de
combustible.
% Superficie Reducir el proceso de
AE. 6.9.

total deforestación especialmente


deforestada en los bosques con potencial
de aprovechamiento forestal.

10
Gestionar fondos para
promocionar el uso de

AE. 6.10.
paneles solares en las
Zonas alto aldinas.

Coordinar con los ministerios


Energía y Minas y Ambiente para
el diseño de Instrumentos

AE. 6.11.
Técnicos y financieros para
incentivar el uso de energías
renovables.
Fuente: Plan Estratégico Institucional 2018 – 2020

Análisis y evaluación de cumplimiento de los logros esperados al año 2020

El presente objetivo tiene 01 indicador teniendo un avance porcentual de meta


al 74.5% del territorio regional gestionado sosteniblemente; contribuido por
cinco 05 acciones estratégicas institucionales que alcanzaron en promedio del
64.98 % de avance; de este se desprende que las acciones estratégicas que se
implementaron no fueron lo suficiente.

Así mismo las actividades operativas implementadas en el POI articuladas a


este OEI presenta un avance del 99.50%, de esto se desprende que las AO no
contribuyo del todo las AEI.

Asimismo, la programación de las metas del logro esperado para Mejorar el


aprovechamiento sostenible de los ecosistemas en el departamento de Junín en
el año 2020 no se ha logrado, reflejados en la meta del valor obtenido, no
obstante, en años anteriores no se generó brechas.

Así tenemos que en el 2018 la brecha fue 0 % del territorio regional gestionado
sosteniblemente, en el año 2019 la brecha fue 0 y en el año 2020 la brecha fue
0.51% del territorio regional gestionado sosteniblemente. Evidenciando que el
Objetivo Mejoramiento del aprovechamiento sostenible de los ecosistemas en
el departamento de Junín se viene cumpliendo relativamente en cada año.

11
Fuente: Informe de Evaluación Resultados PEI 2020

De acuerdo al cuadro a la gráfica el indicador tiene un avance porcentual del


74.5% en el 2020, esto se debe a que el indicador del valor obtenido está
alrededor de 1.49 menor a la meta del logro esperado 2 del porcentaje del
territorio regional gestionando sosteniblemente, que no cumplió lo
programado.

Los principales factores que contribuyeron con mayor preponderancia en


el avance de los logros esperados: que influyeron en estos resultados
fueron:

 La Gestión de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas


como SERFOR, DRAJ, Agrorural, Comité de la Estrategia de la
Diversidad Biológica, Comunidades campesinas como Masma San José
de Apata y Pucara mediante las actividades de reforestación.
 Se ha promovido la recuperación de ecosistemas degradados mediante
las actividades de forestación y/o reforestación.
 Se aseguró la conservación de la naturaleza en especial la biodiversidad
y los suelos, recuperando Hectáreas de áreas degradadas el año 2020.
 Se han establecido las redes de información para promover la difusión
de la Estrategia Regional de la Diversidad Biológica, en la que se
reportaron 24 especies de anfibios y 15 de reptiles, de las cuales cinco
especies son endémicas de estos paisajes.
 Se logró el fortalecimiento de capacidades al comité técnico de
diversidad biológica del departamento de Junín.
12
 Se logró la Ordenanza Regional N°331 – GRJ/CR, con fecha 04 de
agosto del 2020, que declara como prioridad la conservación y
protección de la rana gigante de Junín (Telmatobius macrostomus) y la
wancha de Junín (Telmatobius brachydactylus).
 6 estudios especializados para la región Junín, con opinión favorable
por parte del MINAM.
 Implementación del Plan de Comunicación a través de spots
informativos en las nueve provincias, sobre el proceso de Ordenamiento
Territorial y los avances a la fecha.
 Elaboración del estudio de ecosistemas degradados del departamento de
Junín.
 Culminación del DIT, para la Región Junín.
 Avance del Ordenamiento Territorial Comunal a nivel de piloto en
cuatro Comunidades. (02 en CCNN, y 02 en CC).
 La Creación de la Reserva de Biosfera Bosques de Neblina - Selva
Central, Expediente Aprobado por la Unesco (Sede París, Francia). 28
de octubre Del 2020.
 Zonificación forestal y el Convenio de Desarrollo Forestal e inclusivo
para la amazonia peruana con SERFOR, en la que se logró la
aprobación el Plan de Implementación de la Zonificación Forestal del
departamento de Junín, mediante Resolución Gerencial Regional De
Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente N°008 – 2020 –
GR-JUNIN/GRRNGMA.
 La promoción para la reducción de incendios forestales, en la que se
fortaleció capacidades a las nueve municipalidades provinciales y
distritales de la Región Junín sobre la gestión de riesgos de desastres
por incendios forestales.
 La Difusión y la Asistencia Técnica de la ZEE, en la que se fortaleció 9
municipalidades provinciales de la región Junín sobre la aplicación de
la zonificación ecológica económica a través del software del programa
QGIS, identificando sus potencialidades y limitaciones, para el buen
uso del territorio.

13
Los principales factores que dificultaron con mayor preponderancia en el
cumplimiento de los logros esperados:

 Desconocimiento de las normas ambientales y de la Conservación de


RRNN, Biodiversidad y Ecosistemas.
 Los diversos estratos de la sociedad y la institucionalidad regional no
conciben el tema ambiental como una dimensión inherente al
desarrollo, y el medio ambiente es visto como un sector más.
 La limitada capacitación para el personal de la gerencia para gestionar
las funciones transferidas, no ha permitido mejorar las articulaciones
interinstitucionales, en algunas acciones estratégicas y operativas
ejecutadas.
 La Pandemia del COVID 19
IV. Conclusiones.
El avance de desarrollo sostenible y gestión ambiental es del 74.50%, responsable de
este indicador es la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio –
GRRRNN y GMA. Asimismo, la programación de las metas del logro esperado para
mejorar el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas en el departamento de Junín
en el año 2020 no se ha logrado, reflejados en la meta del valor obtenido, no obstante,
en años anteriores no se generó brechas.
Así tenemos que en el 2018 la brecha fue 0 % del territorio regional gestionado
sosteniblemente, en el año 2019 la brecha fue 0% y en el año 2020 la brecha fue 0.5 %
del territorio regional gestionado sosteniblemente. Evidenciando que el objetivo
mejoramiento del aprovechamiento sostenible de los ecosistemas en el departamento
de Junín se viene cumpliendo relativamente en cada año.

V. Bibliografía
PEI del Gobierno Regional de Junín.
PDRC del Gobierno Regional de Junín.
Red Participa. Perú. (1). POLÍTICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL,
Sitio web: http://www.redsaludchepen.gob.pe/wp-
content/uploads/2017/02/POLITICAS-DE-ESTADO.pdf
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL. (Huancayo 2018). PLAN

14
ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2018-2020, de GOBIERNO REGIONAL DE
JUNIN Sitio web:
http://www.regionjunin.gob.pe/ver_documento/id/GRJ-
211533b02165c425c49b07ae84dd28454ba1e4.pdf/
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL. (Huancayo 2021). INFORME DE
EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PEI 2020, de GOBIERNO REGIONAL
DE JUNIN Sitio web: http://www.regionjunin.gob.pe/ver_documento/id/GRJ-
204714ab607b03b2d1aa63d0d2ebbcfb74873c.pdf/
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL – SUB GERENCIA DE
COOPERACIÓN TÉCNICA Y PLANEAMIENTO. INFORME DE EVALUACIÓN
DE RESULTADOS DEL PEI 2020 – PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL
2018 – 2020. http://www.regionjunin.gob.pe/ver_documento/id/GRJ-
204714ab607b03b2d1aa63d0d2ebbcfb74873c.pdf/

15

También podría gustarte