Está en la página 1de 3

COMUNICACIONES.

El nervio hipogloso se comunica: a) con el ganglio cervical


superior del tronco simpático; b) con el nervio vago, a la altura del ganglio inferior; c)
con el nervio lingual, por un asa nerviosa, cóncava posteriormente, aplicada sobre la
cara lateral del músculo hiogloso, y d) con el plexo cervical.

Las comunicaciones que unen el nervio hipogloso con el plexo cervical son
particularmente interesantes, pues explican por qué el nervio hipogloso, que es
exclusivamente motor y está enteramente destinado a los músculos de la lengua

La comunicación superior está constituida por uno o dos ramitos que nacen del asa
nerviosa que une entre sí los ramos anteriores de los dos primeros nervios cervicales.
Estos filetes nerviosos se unen al nervio hipogloso a la altura del axis.

La comunicación inferior une el ramo descendente del nervio hipogloso con el ramo
descendente del plexo cervical

ANATOMÍA FUNCIONAL DEL NERVIO HIPOGLOSO.

El nervio hipogloso es el nervio motor de la lengua.


Tiene un papel innegable en la masticación, ya que presiona y mueve el contenido de la
boca y lo proyecta entre los arcos dentarios. Interviene en los mecanismos del primer
tiempo de la deglución, que impulsan el bolo alimenticio hacia la cavidad faríngea.
Finalmente, el hipogloso es uno de los nervios del lenguaje articulado. Es responsable
de la pronunciación de la mayor parte de las vocales y de un cierto número de
consonantes.

También podría gustarte