GESTIÓN 01 AL 10 DE MAYO DE
2021
Presentado a
ALCALDÍA DE MEDELLÍN
SECRETARÍA DE SALUD
SUBSECRETARÍA DE SALUD
PÚBLICA
Por
MEDELLÍN
10 Junio de 2021
Contenido
Listado de tablas.......................................................................................................................3
Listado de cuadros....................................................................................................................9
Listado de gráficos..................................................................................................................10
Listado imágenes....................................................................................................................11
COMPONENTE ADMINISTRATIVO.........................................................................................14
1. EJE ADMINISTRATIVO...................................................................................................14
2. Pagos de Honorarios periodo del 01 al 10 de Mayo de 2021..........................................30
3. Contratación con EPS, facturación, recaudo y glosas...............................................39
3.1 Contratación con EAPB Medellín me cuida salud - MAITE 2021..................................39
3.2 Informe General cuentas medicas Medellín me cuida salud – MAITE 2021................40
3.3 Informe General Cuentas Medicas MIAS 2018,2019......................................................47
Facturación MIAS 2018,2019..................................................................................................47
3.4 Estado general de facturación y recaudo de cartera MIAS..........................................47
3.5 Estado de Glosas MIAS....................................................................................................48
3.6 Recaudo de Cartera MIAS.................................................................................................49
4. Acciones del equipo administrativo realizada del 1 al 10 de mayo de
202156
Asesora operativa: Profesional especializado..........................................................................56
DIMENSIÓN DE SALUD MENTAL.........................................................................................130
DIMENSIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL..............................................159
El informe se elaboró según las recomendaciones de interventoría..............................159
DIMENSIÓN SALUD SEXUAL Y DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS
REPRODUCTIVOS.................................................................................................................166
DIMENSIÓN VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO TRANSMISIBLES........................184
DIMENSIÓN SALUD AMBIENTAL.........................................................................................209
EQUIPO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL................................................................................255
Educación para la salud.......................................................................................................282
COMPONENTE FINANCIERO...............................................................................................300
COMPONENTE JURIDICO.....................................................................................................307
Calle 44 No. 52 – 165 Centro Administrativo Sede operativa: ESE Metrosalud Campo Valdés
la Alpujarra – Palacio Municipal Calle 72A No. 48A - 20
Línea Única de Atención a la Ciudadanía: (574) 44 44 144 Email:
www.medellin.gov.co/salud coordmaite.medellinmecuidasalud@gmail.com
Tabla 7. Resumen de recaudos mensuales de EAPB – Medellín Me cuida Salud – MAITE
2020.............................................................................................................................................44
Tabla 8. Estado general en valores de las glosas y devoluciones Medellín Me Cuida
Salud - MAITE 2020...................................................................................................................45
Tabla 9. Estado general en cantidades de las glosas y devoluciones, Medellín Me Cuida
Salud 2020..................................................................................................................................46
Tabla 10. Cartera por edades corte a 30 de abril de 2021, Medellín me cuida Salud -
MAITE 2020................................................................................................................................46
Tabla 11. Resumen de Facturación y pagos desde 3 agosto 2018 hasta el 30 de abril de
2021. – MIAS 2018-2019............................................................................................................48
Tabla 12. Estado general valores de glosas y devoluciones desde 3 agosto de 2018
hasta el 10 de mayo de 2021 – MIAS 2018-2019.....................................................................48
Tabla 13. Estado general en cantidades de glosas y devoluciones desde 3 agosto de
2018 hasta el 10 de mayo de 2021 – MIAS 2018-2019...........................................................49
Tabla 14. Resumen de recaudos mensuales de EAPB – desde 3 agosto de 2018 al 30 de
abril de 2021 MIAS 2018-2019..................................................................................................49
Tabla 15. Cartera por edades desde 3 agosto de 2018 al 30 abril de 2021 MIAS 2018-2019
.....................................................................................................................................................50
Tabla 16. Traslados realizados al municipio de Medellín.....................................................51
Tabla 17. Enfermeras asignadas por comuna y certificaciones. Medellín Me Cuida Salud
– mayo del 2021.........................................................................................................................60
Tabla 18. Acciones educativas en prevención Covid – 19, entre el al 10 de mayo de 2021,
Medellín Me Cuida – Salud, 2021.............................................................................................84
Tabla 19. Cantidad de riesgo identificados en las visitas realizadas entre el 01 de marzo
de 2020 y el 30 de abril de 2021, Medellín Me Cuida – Salud, 2021...................................109
Tabla 20. Estado de familias gestionadas en las visitas realizadas entre el 01 de marzo
de 2020 y el 10 de mayo de 2021, Medellín Me Cuida – Salud, 2021.................................110
Tabla 21. Estado de las familias a las cuales se les identificaron riesgos entre el 01 de
marzo de 2020 al 10 de mayo de 2021, Medellín Me Cuida – Salud, 2021.........................110
Tabla 22. Familias gestionadas a las cuales se les identificaron riesgos entre el 18 de
marzo de 2020 y el 10 de mayo de 2021 por comuna, Medellín Me Cuida – Salud, 2021.
...................................................................................................................................................111
Calle 44 No. 52 – 165 Centro Administrativo Sede operativa: ESE Metrosalud Campo Valdés
la Alpujarra – Palacio Municipal Calle 72A No. 48A - 20
Línea Única de Atención a la Ciudadanía: (574) 44 44 144 Email:
www.medellin.gov.co/salud coordmaite.medellinmecuidasalud@gmail.com
Tabla 28. Número de personas atendidas en Escuchaderos de las estaciones del Metro.
Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021...............................................124
Tabla 29. Canalizaciones en Escuchaderos de las estaciones del Metro. Programa
Medellín Me Cuida Salud. Abril, 2021....................................................................................124
Tabla 30. Atenciones en Escuchadero UH Santa Cruz. Programa Medellín Me Cuida
Salud. 1 al 10 de mayo, 2021..................................................................................................125
Tabla 31. Número de personas atendidas en Escuchadero UH Santa Cruz. Programa
Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021.................................................................125
Tabla 32. Factores de riesgo en salud mental. Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al
10 de mayo, 2021.....................................................................................................................130
Tabla 33. Atenciones individuales en salud mental, Valoración Inicial por entorno y
comuna. Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021...............................131
Tabla 34. Atenciones individuales en salud mental, Valoración Inicial por curso de vida
y comuna. Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021............................132
Tabla 35. Atenciones individuales en salud mental, Intervenciones Breves por entorno y
comuna. Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021...............................133
Tabla 46. Registro de actividades por entorno. Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al
10 de mayo, 2021.....................................................................................................................147
Tabla 47. Riesgo de Canalización por entorno. Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al
10 de mayo, 2021.....................................................................................................................152
Tabla 48. Canalizaciones, Mayor de 15 años con riesgo alto de trastornos mentales.
Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021...............................................152
Tabla 49. Canalizaciones, Mayor de 15 años con riesgo moderado de trastornos
mentales. Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021.............................153
Tabla 50. Canalizaciones, Menor de 15 años con riesgo alto y moderado de trastornos
mentales o del desarrollo. Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021. 154
Tabla 51. Canalizaciones, Riesgo medio de conducta suicida. Programa Medellín Me
Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021.......................................................................................155
Tabla 52. Canalizaciones, Riesgo alto consumo de sustancias psicoactivas. Programa
Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021.................................................................156
Tabla 53. Canalizaciones, Riesgo de abuso de sustancias. Programa Medellín Me Cuida
Salud. 1 al 10 de mayo, 2021..................................................................................................157
Calle 44 No. 52 – 165 Centro Administrativo Sede operativa: ESE Metrosalud Campo Valdés
la Alpujarra – Palacio Municipal Calle 72A No. 48A - 20
Línea Única de Atención a la Ciudadanía: (574) 44 44 144 Email:
www.medellin.gov.co/salud coordmaite.medellinmecuidasalud@gmail.com
Tabla 59. Riesgos vida saludable identificados en visitas.programa Medellín me Cuida
Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021..................................................................................................169
Tabla 60. Riesgos salud sexual y reproductiva identificados en visitas, programa
Medellín me Cuida Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.................................................................169
Tabla 61. Total de jornadas de salud sexual y reproductiva, programa Medellín me Cuida
Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021..................................................................................................171
Tabla 62. Métodos anticonceptivos entregados por comuna, Medellín Me Cuida-Salud, 1
al 10 de Mayo, 2021.................................................................................................................174
Tabla 63. Implante subdérmico entregado por comuna y grupo de edad, , Medellín Me
Cuida-Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.......................................................................................175
Tabla 64. Pruebas rápidas de embarazo por comuna y grupo de edad, Medellín Me
Cuida-Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.......................................................................................176
Tabla 65. Pruebas rápidas de embarazo con resultado positivo por comuna, Medellín Me
Cuida-Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.......................................................................................177
Tabla 66. Revisiones realizadas 8 días después de la inserción del implante subdermico.
Medellín Me Cuida-Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.................................................................178
Tabla 67. Número de pruebas rápidas de VIH/Sífilis por comuna y grupo de edad,
Medellín Me Cuida-Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.................................................................181
Tabla 68. Resultados positivos de pruebas rápidas de VIH/sífilis por comuna, Medellín
Me Cuida-Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.................................................................................182
Tabla 69. factores de riesgo identificados en la dimensión estilos de vida saludable en la
caracterización familiar por comuna, Medellín Me Cuida-Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021. 184
Tabla 70. Encuestas de cáncer infantil, mama, próstata y EPOC. Medellín Me Cuida-
Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021..................................................................................................187
...................................................................................................................................................187
Tabla 71. Número de citologías por comuna y grupo de edad, Medellín Me Cuida-Salud, 1
al 10 de Mayo, 2021.................................................................................................................189
Tabla 72. factores de riesgo identificados en la dimensión estilos de vida saludable en la
caracterización familiar por comuna, Medellín Me Cuida-Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021. 190
Tabla 73. Número de tamizajes de riesgo cardiovascular por comuna y entorno, Medellín
Me Cuida-Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.................................................................................192
Calle 44 No. 52 – 165 Centro Administrativo Sede operativa: ESE Metrosalud Campo Valdés
la Alpujarra – Palacio Municipal Calle 72A No. 48A - 20
Línea Única de Atención a la Ciudadanía: (574) 44 44 144 Email:
www.medellin.gov.co/salud coordmaite.medellinmecuidasalud@gmail.com
Tabla 79. Número de canalizaciones por alteración auditiva y visual , Medellín Me Cuida-
Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021..................................................................................................198
Tabla 80. Resumen general de atención en vacunación 01 de mayo al 10 de mayo,
Medellín me cuida Salud, 2021..............................................................................................199
Tabla 81. Resumen de vacunación por comuna durante el 01 de mayo al 10 de mayo,
Medellín me cuida Salud, 2021..............................................................................................201
Tabla 82. Resumen de vacunación por entorno durante el 01 de mayo al 10 de mayo,
Medellín me cuida Salud, 2021..............................................................................................202
Tabla 83. Personas atendidas por curso de vida, programa Medellín Me Cuida Salud,
mayo 2021................................................................................................................................205
Tabla 84. Kits entregados por curso de vida, programa Medellín Me Cuida Salud, mayo
2021...........................................................................................................................................207
Tabla 85. Familias con riesgos ambientales identificados. Medellín me cuida salud mayo
2021...........................................................................................................................................210
Tabla 86. Familias con caracterización ambiental por comuna. Medellín me cuida salud.
Mayo 2021................................................................................................................................211
Tabla 87. Relación de PQRSD. Medellín me cuida salud. Mayo 2021................................233
Tabla 88. Establecimientos censados por comuna. Medellín me cuida salud mayo 2021.
...................................................................................................................................................233
Tabla 89. Establecimientos censados que cuentan con protocolo de bioseguridad
documentado. Medellín me cuida salud mayo 2021...........................................................234
...................................................................................................................................................234
Tabla 91. Recorridos comunitarios. Medellín me cuida salud mayo 2021........................246
Tabla 92. Otras actividades de entorno comunitario desarrolladas. Medellín me cuida
salud. Abril 2021......................................................................................................................246
Tabla 93. Hogares con gestión en aseguramiento programa Medellín Me Cuida – mayo
2021...........................................................................................................................................259
Tabla 95. Gestiones realizadas en aseguramiento, programa Medellín Me Cuida – Salud,
mayo 2021................................................................................................................................261
Tabla 96. Otras gestiones realizadas - programa Medellín Me Cuida Salud, mayo 2021.
...................................................................................................................................................263
Calle 44 No. 52 – 165 Centro Administrativo Sede operativa: ESE Metrosalud Campo Valdés
la Alpujarra – Palacio Municipal Calle 72A No. 48A - 20
Línea Única de Atención a la Ciudadanía: (574) 44 44 144 Email:
www.medellin.gov.co/salud coordmaite.medellinmecuidasalud@gmail.com
Tabla 102. Total de acciones educativas en Salud Mental, programa Medellín me Cuida
Salud, mayo, 2021...................................................................................................................289
Tabla 103. Total de acciones educativas en Seguridad Alimentaria y Nutricional,
programa Medellín me Cuida Salud, mayo, 2021.................................................................294
Tabla 104. Total de acciones educativas en Sexualidad y derechos sexuales y derechos
reproductivos, programa Medellín me Cuida Salud, mayo, 2021......................................295
Tabla 105. Total de acciones educativas en Salud Ambiental, programa Medellín me
Cuida Salud, mayo, 2021........................................................................................................297
Tabla 106. Total de acciones educativas en Participación Social en Salud, programa
Medellín me Cuida Salud, mayo, 2021..................................................................................298
Tabla 107. Pago de honorarios del periodo del 01 al 10 de mayo de 2021......................300
Listado de cuadros
Cuadro 1. Obligaciones contractuales para la ejecución del contrato interadministrativo
.....................................................................................................................................................14
Cuadro 2. proveedores del 1 al 10 de mayo de 2021............................................................32
Cuadro 3. Resumen de ejecución financiera........................................................................33
Cuadro 4. resumen de ejecución financiera...........................................................................33
Cuadro 5. Registro de control de factores ambientales del 1 al 10 de mayo, Medellín Me
Cuida – Salud, 2021...................................................................................................................37
Cuadro 6. Estado de contratos con corte al 10 de mayo de 2021. Medellín me cuida salud
– MAITE 2021.............................................................................................................................39
Cuadro 7. Cronograma de pagos de acreencias Genesis IPS.............................................44
Cuadro 8. de relación personal de Tesorería y cartera Metrosalud....................................55
Cuadro 9. Actividades profesional Enfermera líder Juliana Botero con corte del 01 al 10
de mayo del 2021, Medellín Me Cuida – Salud 2021..............................................................58
Cuadro 10. Líder ETAFI Comunas 1 y 2..................................................................................66
Cuadro 11. Líder ETAFI Comunas 3 y 60................................................................................67
Cuadro 12. Líder ETAFI Comuna 4..........................................................................................68
Calle 44 No. 52 – 165 Centro Administrativo Sede operativa: ESE Metrosalud Campo Valdés
la Alpujarra – Palacio Municipal Calle 72A No. 48A - 20
Línea Única de Atención a la Ciudadanía: (574) 44 44 144 Email:
www.medellin.gov.co/salud coordmaite.medellinmecuidasalud@gmail.com
Cuadro 24. Inducciones y capacitaciones dirigidas al personal de MMCS, mayo, 2021.
...................................................................................................................................................105
Cuadro 25. Obligaciones contractuales, 25 febrero-10 de mayo, 2021.............................106
Listado de gráficos
Gráfico 1. Distribución de hombres y mujeres por curso de vida caracterizados 1 al 10
de mayo de 2021, Medellín Me Cuida – Salud 2021.............................................................115
...................................................................................................................................................115
Gráfico 2. Distribución de hombres y mujeres según etnia, caracterizados en el periodo
del 01 al 10 de mayo de 2021, Medellín Me Cuida – Salud 2021........................................122
...................................................................................................................................................122
Gráfico 3. Valoración nutricional - Indicador P/T en menores de 5 años, programa
Medellín Me Cuida Salud, Mayo 10, 2021..............................................................................163
Gráfico 4. Valoración nutricional - Indicador IMC/E de 5 a 17 años, programa Medellín Me
Cuida Salud, Mayo 10, 2021...................................................................................................163
Gráfico 5. Clasificación antropométrica población “SOBE”, programa Medellín Me Cuida
Salud, Mayo 10, 2021..............................................................................................................165
Gráfica 6. Visitas realizadas por comuna, programa Medellín Me Cuida Salud, mayo
2021...........................................................................................................................................205
Gráfica 7. Personas atendidas por curso de vida, programa Medellín Me Cuida Salud,
mayo 2021................................................................................................................................206
Gráfico 8. Gestiones en aseguramiento y otras gestiones efectivas - programa Medellín
Me Cuida – Salud, mayo 2021................................................................................................265
1. EJE ADMINISTRATIVO
Para el desarrollo de las actividades del contrato interadministrativo 4600089508 de 2021 del
programa MAITE / Medellín Me Cuida Salud, para periodo del 01 al 10 de mayo de 2021, se
contó con 430 contratistas, distribuidos así:
DISTRIBUCION RECURSO HUMANO DEL 01 AL 10 DE MAYO DE 2021
ETA ETA ETA ETA ETA ETA ETA ETA ETA ETA ETA ETA ETA ETA ETA ETA ETA ETA ETA ETA ETA
Adt To
Perfil FIS FIS FIS FIS FIS FIS FIS FIS FIS FIS FIS FIS FIS FIS FIS FIS FIS FIS FIS FIS FIS
ivo tal
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 50 60 70 80 90
AGENTE
COMUNITAR 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21
IO
ASESOR
OPERATIVO
DE LOS
EQUIPOS
TERRITORIA
1 1
LES DE
ATENCION
INTEGRAL
EN SALUD
(ETAFI)
AUXILIAR
ADMINISTRA 6 6
TIVO
AUXILIAR
COMUNICAC 1 1
IONES
AUXILIAR DE
ENFERMERI
3 4 1 3 3 3 3 3 1 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 1 42
A O SALUD
PUBLICA
AUXILIAR DE
ENFERMERI
A O SALUD
PUBLICA , 2 2
APOYO
ADMINISTRA
TIVO
AUXILIAR DE
1 1
FARMACIA
BACHILLER 1 1
BACHILLER
VACUNACIO 18 18
N
COORDINAD
1 1
ORA
DISEÑADOR 1 1
GRAFICO
GERENTE
DE
SISTEMAS
1 1
DE
INFORMACI
ON
HIGIENISTA
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10
ORAL
INGENIERO
DE 1 1
SISTEMAS
MEDICO
DEPORTOLO 1 1
GO
PROFESION
AL
1 1
COMUNICAD
OR
PROFESION
AL DE
3 1 3 3 2 5 3 3 2 3 1 2 5 1 3 1 2 1 3 1 48
ENFERMERI
A
PROFESION
AL DE
1 1
ENFERMERI
A LIDER
PROFESION
AL DE
ENFERMERI
A
REFERENTE
LIDER
EQUIPO 2 1 1 1 2 1 3 1 4 16
TERRITORIA
L DE
ATENCION
INTEGRAL
EN SALUD
(ETAFIS)
PROFESION
AL DE
ENFERMERI
A 1 1
REFERENTE
VACUNACIO
N
PROFESION
AL DE
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21
ENLACE(GE
STORES)
PROFESION 2 2
AL
EDUCACION
-
PEDAGOGO-
EVALUACIO
N
PROFESION
AL EN 1 1
COMUNICAC
IONES
REFERENTE
DE
MOVILIZACI
ON SOCIAL
Y
COMUNICAC
IONES
PROFESION
AL EN
1 1
PERIODISM
O
PROFESION
AL
INGENIERO
AMBIENTAL
1 1
REFERENTE
COMPONEN
TE
AMBIENTAL
PROFESION
AL
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 20
NUTRICION
Y DIETETICA
PROFESION
AL PARA LA
GESTION
DEL
CONOCIMIE
NTO, Y
POLITICA 1 1
PUBLICA DE
PARTICIPACI
ON SOCIAL
Y
EVALUACIO
N,
PROFESION
AL POLITICA
DE 1 1
PARTICIPACI
ON SOCIAL
PROFESION 1 1
AL POLITICA
DE
PARTICIPACI
ON SOCIAL
-ENFOQUE
DIFERENCIA
L
PROFESION 18
7 8 12 11 14 10 15 11 12 13 5 13 8 6 7 15 3 5 3 8 3
AL 9
PSICOLOGIA
PROFESION
AL
PSICOLOGIA
LIDER 1 1
PSICOSOCIA
L (SALUD
METAL)
REGENTE
DE 1 1
FARMACIA
TECNOLOG
O
1 1
ADMINISTRA
TIVO
TECNOLOG
O 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
AMBIENTAL
TECNOLOG
O
1 1
FACTURACI
ON
43
TOTAL 17 19 20 23 23 23 26 24 18 23 12 20 19 13 16 22 7 11 13 19 8 54
0
Para ver el detalle de cada contratista se adjunta el archivo en CD informe.
- Se adjuntan los archivos en Excel en los que se realizó el registro del pago
de seguridad social en Salud, de cada contratista por el periodo del
servicio prestado en los meses de abril de 2021 y del 1 al 10 de mayo de
2021, y se detalla el valor de los honorarios recibidos por cada contratista
en cada uno de los periodos de los meses mencionados.
Dotación de personal
ALCOM SAS
TAX COOPEBOMBAS
TOUR TRANSPORTE
NETUX
SERTECOPY
Destinación de oficina
La oficina tiene en su totalidad 150 metros, para las oficinas
administrativas.
FARMACIA
Inventario de insumos
Equipos Biomédicos
F E C HA
TEMPERATURA AMBIENTE HUMEDAD RELATIVA CADENA DE FRÍO
(D ÍA S
HÁ B ILES ) MIN AM PM MÁX MIN AM PM MÁX MÍN AM PM MÁX
1 15 25 24 30 40 48 51 70 2 8
2 15 N/A N/A 30 40 N/A N/A 70 2 N/A N/A 8
3 15 23 24 30 40 61 60 70 2 8
4 15 25 24 30 40 63 62 70 2 8
5 15 24 24 30 40 66 60 70 2 8
6 15 25 25 30 40 61 59 70 2 8
7 15 24 23 30 40 58 55 70 2 8
8 15 25 23 30 40 58 49 70 2 8
9 15 N/A N/A 30 40 N/A N/A 70 2 N/A N/A 8
10 15 24 25 30 40 66 59 70 2 8
11 15 30 40 70 2 8
12 15 30 40 70 2 8
13 15 30 40 70 2 8
14 15 30 40 70 2 8
15 15 30 40 70 2 8
16 15 N/A N/A 30 40 N/A N/A 70 2 N/A N/A 8
17 15 30 40 70 2 8
18 15 30 40 70 2 8
19 15 30 40 70 2 8
20 15 30 40 70 2 8
21 15 30 40 70 2 8
22 15 30 40 70 2 8
23 15 N/A N/A 30 40 N/A N/A 70 2 N/A N/A 8
24 15 30 40 70 2 8
25 15 30 40 70 2 8
26 15 30 40 70 2 8
27 15 30 40 70 2 8
28 15 30 40 70 2 8
29 15 30 40 70 2 8
30 15 N/A N/A 30 40 N/A N/A 70 2 N/A N/A 8
Analisis acciones del mes:
FACTURACIÓN
En el presente informe se describen la validación de derechos, facturación,
glosas, recudo, cartera y devolución de los recursos a la Secretaría de
Salud de Medellín de tres programas los cuales han sido ejecutados por la
E.S.E Metrosalud y cuyo objeto contractual en las obligaciones de
facturación, describen la necesidad del seguimiento de estos.
Los programas se describen en este informe como:
Medellín Me Cuida Salud - MAITE 2021
Medellín Me Cuida Salud - MAITE 2020
MIAS 2018,2019
3. Contratación con EPS, facturación, recaudo y glosas
Contratación
El programa MAITE inicio el 14 de febrero de 2020 y tuvo la continuación
de los acuerdos contractuales realizados con las EAPB de la ciudad de
Medellín del programa MIAS, esto debido a que Metrosalud tenía vigente
dichos acuerdos.
En septiembre de 2020 se logró un otrosí con las EAPB e IPS contratadas
para una modificación en las tarifas inicialmente acordadas. Logrando un
incremento del IPC para el momento (3.8%) sobre la tarifa inicial y
aproximado a la centena más cercana. También se presentó una
disminución a $6.000 del valor de la prueba rápida de embarazo.
Cuadro 6. Estado de contratos con corte al 10 de mayo de 2021. Medellín me cuida salud
– MAITE 2021.
FECHA DE FECHA DE
CONTRATANTE GESTIÓN CONTRACTUAL A LA FECHA
INICIO TERMINACIÓN
INICIO: Se recibe contrato firmado por Coomeva
COOMEVA EPS FIN: 30/06/2021
01/07/2020 EPS.
Se recibe el otro si por parte de Promedan
para la firma de gerencia Metrosalud, se
NUEVA EPS RENOVADO
INICIO: devuelve firmado y estamos a la espera de
"PROMEDAN AUTOMÁTICAMENTE
01/08/2018 recibirlo firmado por parte de Promedan
S.A." HASTA: 31/07/2021
IPS; sin embargo, se inicia la facturación
con las nuevas tarifas.
Se recibe otros si, sin embargo, cuenta con
NUEVA EPS No hay copia No hay copia del Otro errores en las tarifas y códigos contratados,
"VIVA 1A" del Otrosí SI por tanto, se debe esperar a la corrección
de esta.
Se recibió otro Sí firmado por Salud Total
RENOVADO EPS, se halla una inconsistencia en el
INICIO:
SALUD TOTAL AUTOMATICAMENTE anexo tarifario. La cual se encuentra en
31/08/2018
HASTA: 31/07/2021 proceso de modificación, sin embargo, se
inicia la facturación con las nuevas tarifas.
Fueron enviadas las acreencias
MEDIMAS EPS
No hay contrato No hay contrato correspondientes para el cobro de las
"GENESIS"
carteras de esta IPS en liquidación.
SANITAS INICIO: RENOVADO Se recibió otro Sí firmado por Salud Total
01/10/2018 AUTOMATICAMENTE EPS, se halla una inconsistencia en el
FECHA DE FECHA DE
CONTRATANTE GESTIÓN CONTRACTUAL A LA FECHA
INICIO TERMINACIÓN
anexo tarifario. La cual se encuentra en
HASTA: 30/09/2021 proceso de modificación, sin embargo, se
inicia la facturación con las nuevas tarifas.
Se recibe el contrato firmado por parte de
RENOVADO Metrosalud, sin firma de Sura. En
INICIO:
SURA EPS AUTOMÁTICAMENTE conversación con el área de contratación de
03/08/2018
HASTA: 03/04/2022 Sura, dicen que se legaliza con el envió de
correo que hicieron.
FECHA DE FECHA DE
CONTRATANTE GESTIÓN CONTRACTUAL A LA FECHA
INICIO TERMINACIÓN
3.2 Informe General cuentas medicas Medellín me cuida salud – MAITE 2021
Tabla 3. En proceso de facturación Medellín Me Cuida Salud – MAITE 2021 por EAPB
EAPB Valor
Coomeva EPS $ 1,597,800
EPS Sura $ 24,140,700
Medimás EPS $ 174,200
Nueva EPS $ 5,754,700
Salud Total EPS $ 14,087,900
Sanitas EPS $ 1,922,200
Savia Salud EPS $ 32,127,600
Total $ 79,805,100
Para más detalle ver anexo: Actividades a facturar 1 a 10 de mayo 2021
Tabla 11. Resumen de Facturación y pagos desde 3 agosto 2018 hasta el 30 de abril de
2021. – MIAS 2018-2019
Valor %
Valor
EAPB Pago disponible Recuperació
Radicado
pago n de cartera
COOMEVA EPS $ 120,789,700 $ 120,789,700 $0 100%
$
Cruz Blanca EPS $ 21,386,800 $ 21,386,800
- 0%
EPS Sura $ 695,397,300 $ 496,747,239 $ 198,650,061 71%
Genesis IPS $ 173,123,426 $ 5,847,426 $ 167,276,000 3%
Promedan IPS $ 36,971,800 $ 13,477,300 $ 23,494,500 36%
Salud Total EPS $ 353,766,900 $ 350,245,317 $ 3,521,583 99%
Sanitas EPS $ 28,155,500 $ 17,045,300 $ 11,110,200 61%
Savia salud capitado (pago por Metrosalud) $ 322,686,600 $ 322,686,600 $0 100%
Savia Salud EPS usuarios medellin Evento $ 769,010,916 $ 587,430,532 $ 181,580,384 76%
PPNA $ 8,340,400 $ 8,340,400 $0 100%
Viva 1A $ 42,796,500 $ 39,587,200 $ 3,209,300 93%
$
Total $ 1,962,197,014 $ 610,228,828
2,572,425,842 76%
Para más detalle ver anexo: Resumen pagos MIAS
Aún persisten las glosas recibidas por Savia Salud EPS, por ser facturadas
sin autorización, se revisan bases de datos y el usuario esta desafiliado, se
está a la espera de la respectiva verificación de las bases de datos por
parte de nivel central para hallar el pagador de estas.
En la Tabla que se expone a continuación, encontramos la totalización de
las glosas en valores.
Tabla 12. Estado general valores de glosas y devoluciones desde 3 agosto de 2018
hasta el 10 de mayo de 2021 – MIAS 2018-2019
Vr Pendiente
Entidad Vr Glosa Vr Aceptado Vr Rechazado
Respuesta
EPS SURA $ 566,417,364 $ 93,656,580 $ 472,760,784 $ 1,394,700
SALUD TOTAL $ 117,616,365 $ 489,200 $ 117,127,165 $ -
EPS
$
COOMEVA EPS $ 98,420,400 - $ 98,420,400 $ -
SANITAS EPS
SAS $ 18,237,800 $ 3,695,300 $ 14,542,500 $ -
SAVIA SALUD
EPS $ 320,133,746 $ 1,198,939 $ 318,934,807 $ 2,112,701
GENESIS SALUD
IPS $ 24,708,100 $ 23,853,500 $ 854,600 $ -
$
CRUZ BLANCA 5,200 $ 2,600 $ 2,600 $ -
PROMEDAN IPS $ 3,440,000 $ 3,440,000 $ - $ -
Total $ 1,148,978,975 $ 126,336,119 $ 1,022,642,856 $ 3,507,401
Para ver el detalle revisar el archivo anexo facturación: General de glosas
MIAS
Tabla 15. Cartera por edades desde 3 agosto de 2018 al 30 abril de 2021 MIAS 2018-2019
Saldo Dias de 181- Dias de 361- Total Por Valor
EAPB Valor Neto Actual 360 9999 Vencido Vencer Glosas
Coomeva $ $ $ $ $ $
EPS 3,398,100 903,100 9,300 893,800 903,100 -
$ $ $ $ $ $
Cruz Blanca 21,386,800 21,384,200 - 21,384,200 21,384,200 -
$ $ $
176,217,50 167,322,50 $ $ 167,322,50 $
Genesis IPS 0 0 14,166,700 153,155,800 0 -
$ $ $ $ $ $
Promedan 20,652,100 17,212,100 6,200 17,205,900 17,212,100 -
Salud Total $ $ $ $ $ $
EPS 3,232,200 3,004,300 - 3,004,300 3,004,300 -
$ $ $ $ $ $
Sanitas 6,958,100 3,397,800 - 3,397,800 3,397,800 -
Savia Salud $ $ $ $ $ $ $
169,755,15 160,660,74 160,660,74 1,974,40
EPS 3 5 46,109,696 114,551,049 5 - 1
$ $ $ $ $ $ $
261,450,20 220,357,62 25,552,542 194,805,078 220,357,62 - 1,391,60
Sura EPS 0 0 0 0
Viva 1A $ $ $ $ $ $
555,600 40,400 - 40,400 40,400 -
$ $ $ $ $ $ $
663,605,75 594,282,76 85,844,438 508,438,327 594,282,76 - 3,366,00
Total 3 5 5 1
Para más detalle ver anexo facturación, cartera por edades MIAS
Las diferencias presentadas entre este informe y el presentado en la tabla
resumen de facturación, obedecen a las fechas de generación de los
informes ya que aún no están finalizados los cierres de cartera y pagos de
Metrosalud, y se ve reflejada la facturación que ingresa, así como también
las glosas y las facturas que se encuentran para conciliar.
Personal de facturación:
A continuación, hacemos la descripción de las actividades realizadas en el
periodo de este informe 1 al 10 de mayo de 2021 por el equipo de
facturación del proyecto Medellín me cuida salud. Integrado por cinco
auxiliares administrativos y un tecnólogo de facturación.
Es importante también resaltar el proceso de adaptación del trabajo en
casa y también alternando con el proceso presencial, debido al Covid-19:
Astrid Magally Lopez Lopez (Auxiliar Administrativo)
En el periodo del 1 al 10 de mayo de 2021 se realizaron las siguientes
actividades.
Se reconstruyeron facturas, sanitas y savias pendientes por radicar
solicitado Sacatin
Se solicitaron autorizaciones para facturas pendientes por radicar a savia
salud
Se consolidan actividades correspondientes a vacunación de Coomeva,
sanitas y Salud Total
Se Generan RIPS de Vacunación
Se Imprimen de facturas salud total y sanitas
Se radicaron facturas de vacunación en sus respectivas entidades
Coomeva, en la plataforma, salud total se llevaron físicas y sanitas se
enviaron por correo certificado como lo requiere la EPS.
Se apoyó en verificación de derechos
Se envió informe semanal usuarios savia salud pendientes por
autorización.
Se envió informe mensual a Coomeva de atenciones prestadas a usuarios
de esta entidad.
Entre las funciones que realiza el regente son: verificar que los procesos
que se llevan dentro de la bodega se realicen de la manera más
apropiada, verificación de fechas de vencimiento y la correcta
semaforización de los insumos, llevar un control del inventario que se tiene
para realizar las actividades del programa, elaboración de los informes
mensuales especificando todo lo que se hizo por parte de farmacia en el
mes, así como la colaboración en la entrega de los elementos de
protección personal a los distintos profesionales que solicitan en la
bodega, realizar la recepción y verificación de los insumos que llegan por
parte de los proveedores.
Cuadro 9. Actividades profesional Enfermera líder Juliana Botero con corte del 01 al 10
de mayo del 2021, Medellín Me Cuida – Salud 2021
Fecha Tema Logros
05/05/2021 Capacitación IVE Se participó en capacitación
programada desde NACER en
relación a interrupción voluntaria del
embarazo, capacitación que duró toda
la mañana y donde se logró resolver
dudas frente al tema propuesto.
05/05/2021 Apoyo inducción líderes Estuve apoyando el proceso de
10/05/2021 ETAFI inducción de 2 líderes ETAFI que
ingresaron nuevas. Se explicó el uso y
manejo de la plataforma Medellín me
cuida salud y de algunos otros
procesos internos, resolviendo dudas,
etc.
05/05/2021 Informe mensual enfermería Se realiza validación de información
07/05/2021 enviada para reporte de actividades
de enfermería, con el fin de validar la
información y poder construir el
informe mensual.
06/05/2021 Auditoria y revisión de Se realizó auditoria y seguimiento a
07/05/2021 historias clínicas PYMS y las historias de ambas plataformas,
SISCO con el fin de que al momento de
finalizar contrato no quedaran
pendientes. Se realizó devolución a
cada profesional frente a los
hallazgos.
07/05/2021 Reunión líderes ETAFI- En compañía de la coordinadora,
Coordinación participo de reunión que tuvo como
propósito la socialización de la nueva
distribución del equipo administrativo
en las comunas y demás funciones
administrativas del programa.
08/05/2021 Capacitación PYMS Participe en capacitación convocada
desde la Secretaría de salud, que tuvo
como objetivo explicar los cambios de
la plataforma PYMS.
10/05/2021 Reunión informativa Participé de la reunión convocada
desde el área de comunicaciones, con
el fin de dar a conocer a algunos
profesionales la no continuidad en el
programa. Desde enfermería todos los
profesionales perpetuaron, sin
embargo era importante la
participación de los referentes de
todos los perfiles.
INFORME DE GESTIÓN DE LIDERES 1 A 10 DE MAYO DE 2021
Tabla 17. Enfermeras asignadas por comuna y certificaciones. Medellín Me Cuida Salud
– mayo del 2021.
Enfermeras Certificadas
Cant.
Planificació Pruebas
Comuna Enfermera Citologías Gestantes
n Rápidas
s
1-Popular 3 3 3 2
2-Santa Cruz 2 2 2 2
3-Manrique 2 2 2 2
4-Aranjuez 2 2 2 2
5-Castilla 2 2 2 1
6-Doce de Octubre 4 2 2 1 1
7-Robledo 4 3 3 2 1
8-Villa Hermosa 3 3 2 0
9-Buenos Aires 2 2 2 2
10-La Candelaria 3 3 3 2
11-Laureles-Estadio y 2 1 1 1
14-El Poblado
12-La América 2 1 2 1
13-San Javier 3 3 3 2
15-Guayabal 2 1 2 1
16-Belén 2 2 2 1
50-Palmitas 1 1 1 1
60-San Cristóbal 1 1 1 1 1
70-Altavista 1 1 1 1
80-San Antonio de
3 3 3 3
Prado
90-Santa Elena 0 0 0 0
Vacunación 3 2 2 1
TOTAL 47 40 41 29 3
Cuadro 22. Evidencia Minuto a Minuto del servicio de vacunación, programa Medellín Me
Cuida Salud, Mayo, 2021
Momento Responsable Descripción
Se realizó informe mensual de
Elaboración de Eddy Tatiana vacunación que se envía al PAI de
informe mensual Correa López lo realizado durante el mes de abril
y se envió por correo electrónico.
Se realizó informe mensual
Elaboración de Eddy Tatiana
administrativo del programa
informe mensual Correa López
Medellín me cuida.
Auxiliares de En el despacho se hace entrega de
enfermería de biológicos e insumos a las duplas
Despacho y
apoyo que salen a territorio y en la
recepción de
administrativo recepción se verifica el registro
duplas de
(Sebastián diario que envían las duplas, y se
vacunación
Álvarez y Silena hace conteo de los biológicos
Ramírez) entregados y los insumos.
Se realiza la planeación de la
Planeación de Eddy Tatiana
estrategia que se va a utilizar con
actividades Correa López
las duplas en campo.
Se participó de 1 reuniones con
Secretaría de salud en donde se
Reunión monitoreo Eddy Tatiana
socializo el paso a paso de cómo se
rápido Correa López
realiza el monitoreo rápido de
coberturas
Informe plantilla Eddy Tatiana Se realizó informe de existencia de
existencia de Correa López insumos, el cual se realizó todos los
insumos jueves del mes de mayo, se envió al
PAI por correo electrónico.
Se realizó informe de aplicaciones
Eddy Tatiana de SRP y SR, el cual se debe enviar
Informe de SR
Correa López todos los viernes, este se envió al
PAI por correo electrónico.
Eddy Tatiana
Correa López y
Auxiliares de
Se hizo recepción de insumos en
enfermería de
Recepción de campo Valdés de los biológico
apoyo
pedido entregados por CAVA Municipal el
administrativo
día 06 de mayo de 2021.
(Sebastián
Álvarez y Silena
Ramírez)
Reunión El día 07 de mayo se participó de la
Eddy Tatiana
articulación con las reunión se habló de las coberturas
Correa López
EPS de la ciudad.
El día 07 de mayo se participó de
reunión de líderes del programa
Eddy Tatiana Medellín donde se habló de la
Reunión de lideres
Correa López redistribución de las comunas y de
cómo se va a trabajar en el próximo
contrato
Se participo de entrevistas de
Entrevistas de Eddy Tatiana trabajo para la contratación en el
trabajo Correa López próximo contrato para vacantes de
registradores.
Salud ambiental
Durante el mes de mayo de forma permanente se realizan
acompañamientos a través de WhatsApp, correos electrónicos con el fin
de brindar directrices para el desarrollo de las actividades desde el
componente ambiental.
Teniendo en cuenta los acompañamientos realizados en la comuna 1, se
remite caso referente a familias en el sector de Santo Domingo, quienes no
cuentan con acceso a agua potable.
El día 12 de mayo se asiste de forma virtual a reunión con la SSM con el
fin de apoyar el diligenciamiento de las actividades desarrolladas por la
SSM en los entornos saludables durante la Pandemia 2020.
Articulación Intersectorial
Salud mental
Tabla 18. Acciones educativas en prevención Covid – 19, entre el al 10 de mayo de 2021,
Medellín Me Cuida – Salud, 2021
Cant.
Cant. % % Personas Promedio
Tipo Actividad Personas
Actividades Actividades Atendidas Atención
Atendidas
Acción educativa 1.204 92,2% 3.242 51,0% 3
INFORMACIÓN.
Imagen 2. Collage registros fotográficos, programa Medellín Me Cuida Salud, mayo 2021.
IDENTIFICACIÓN.
EVENTOS.
Espacio: Centro de Salud Campo Valdés, baño con buena iluminación (se
sugiere un baño de la Secretaría de Salud de Medellín).
PROCESOS INTERNOS.
Cumpleaños.
Condolencias.
IMAGEN.
Imágenes 9. Pendón informativo del programa Medellín Me Cuida Salud Versión 5, mayo, 2021.
Imagen 10. Volante Informativo del programa Medellín Me Cuida Salud Versión 6, mayo, 2021.
Backings del programa Medellín Me Cuida Salud.
Imágenes 11. Backings del programa Medellín Me Cuida Salud, mayo, 2021.
Imagen 12. Roll up del programa Medellín Me Cuida Salud Versión 5, mayo, 2021.
Imagen 13. Ecards Jornadas de Salud Comuna 3 y Comuna 70 del programa Medellín Me Cuida Salud,
abril, 2021.
Imagen 15. Material para toma de fotografías en puntos de vacunación COVID-19, mayo, 2021.
Imagen 19. Infográficos de las presentaciones realizadas para el balance de COVID-19, marzo-mayo, 2021.
INTEGRACIÓN.
FORMACIÓN.
Capacitaciones de Inducción.
Este proceso está comprendido en el periodo del 1 al 10 de mayo, en el
cual se realizaron las siguientes inducciones y reuniones con los
profesionales del programa Medellín Me Cuida Salud:
EVALUACIÓN
OBLIGACIONES CONTRACTUALES
Cuadro 25. Obligaciones contractuales, 25 febrero-10 de mayo, 2021.
Obligaciones contractuales
Obligaciones relacionadas con IECM Observaciones
Los profesionales de
5. Plan de trabajo con Metas proyectadas
Información, Educación,
por cada una de las dimensiones y
Comunicación y Movilización
componentes contempladas en las guías
(IECM), elaboraron el plan de
establecidas por la SSM teniendo en
trabajo para el periodo
cuenta las particularidades y
comprendido del 25 de febrero
necesidades de cada comuna y
al 10 de mayo, del presente
corregimiento.
año.
5. Plan de trabajo de IECM y plan
Los profesionales del equipo de
comunicacional de acuerdo a la guía
comunicaciones, elaboraron
establecida, que incluya productos,
plan de medios y comunicación,
metas por comunas- corregimientos y
el cual se adjuntó en el plan de
dimensiones o componentes
trabajo.
establecidos.
5. Plan de Inducción, reinducción, Durante este periodo se realizó
capacitación continua al talento humano. inducciones al talento humano
desde los componentes
técnicos.
5. Acciones de Cuidado al cuidador para
el talento humano que incluya promoción
de la salud de los cuidadores a través de Los días 29 y 30 de marzo se
la realización de dos jornadas que realizó el Carrusel del Cuidador
fomenten hábitos de vida saludables con los profesionales del
(técnicas para manejar el estrés, higiene programa, en la Sede Educativa
del sueño, economía básica y finanzas Lorenza Villegas de Santos.
personales, habilidades para la vida, uso
del tiempo libre, entre otros).
Los equipos ETAFIS
pertenecientes a las comunas y
6. Conformar el equipo de apoyo
corregimientos, se han ido
administrativo y los ETAFI para cada una
completando a medida que se
de las comunas y los corregimientos.
va garantizando la contratación
del personal.
17. El contratista se obliga a resaltar y
Se ha empleado la imagen
promocionar, la labor que adelanta la
acorde a los lineamientos de la
Secretaría de Salud a través de este
oficina de comunicaciones de la
contrato, respetando la imagen
Secretaría de Salud.
corporativa de la Secretaría de Salud.
18. El contratista deberá garantizar el uso
Durante este periodo se utilizó
de la imagen corporativa de la Alcaldía
adecuadamente la publicidad,
de Medellín/ Secretaría de Salud en las
material educativo y formatos
actividades desarrolladas a través de
cumpliendo con los
pendones, presentaciones, material
lineamientos establecidos por la
educativo, instructivos, formatos, entre
Alcaldía de Medellín.
otros.
19. Todo material utilizado durante la En este periodo, no se empleó
ejecución del contrato tendrá la imagen logos de presupuesto
corporativa del Municipio de Medellín y participativo.
debe ser avalado por la SSM. El material
de las comunas que priorizaron
presupuesto participativo debe tener el
logo de Planeación Local y Presupuesto
Participativo.
24. Asistir a las diferentes rendiciones de
cuenta, requeridas por los diferentes Durante esta fase, no se
entes de control, comunidad o el realizaron rendición de cuentas.
Municipio de Medellín, para informar
sobre la ejecución del contrato.
COMPONENTE TÉCNICO
Avances con las familias identificadas al 10 de mayo de 2021
Familias gestionadas
Tabla 19. Cantidad de riesgo identificados en las visitas realizadas entre el 01 de marzo
de 2020 y el 30 de abril de 2021, Medellín Me Cuida – Salud, 2021.
C
R
a
i
n
e
t
s
i
g
d
o
a
d
i
d
d
e
e
n
t
f
i
a
f
m
i
i
c
l
a
i
d
a
o
s
V 7
i 4
d .
a 2
5
s 1
a
l
u
d
a
b
l
e
S
a 2
l 4
u .
d 5
0
m 8
e
n
t
a
l
S
e
g
u
r
i
d
a
2
d
0
.
a
0
l
3
i
9
m
e
n
t
a
r
i
a
S
a
l
u
d
2
0
a
.
m
4
b
6
i
9
e
n
t
a
l
S 1
9
.
S
3
R
0
0
R 3
i .
e 7
s 2
g 0
o
e
n
a
s
e
g
u
r
a
m
i
e
n
t
o
Tabla 20. Estado de familias gestionadas en las visitas realizadas entre el 01 de marzo
de 2020 y el 10 de mayo de 2021, Medellín Me Cuida – Salud, 2021.
Estado Cant.
Gestionada 28.523
Gestionada - No desea hacer parte del
64
programa
Gestionada - Cambio de domicilio 19
Gestionada sin Enfermería 13
Gestionada sin Psicología 30
Gestionada sin Nutrición 3
Gestionada sin Ambiental 2
Total 28.654
Además de las familias gestionadas, se tiene otras familias que se
clasifican de la siguiente manera:
Tabla 21. Estado de las familias a las cuales se les identificaron riesgos entre el 01 de
marzo de 2020 al 10 de mayo de 2021, Medellín Me Cuida – Salud, 2021
Estado de las familias Cantidad
Gestionada 28.523
Gestionada - No desea hacer parte del
64
programa
Gestionada - Cambio de domicilio 19
Gestionada sin Enfermería 13
Gestionada sin Psicología 30
Gestionada sin Nutrición 3
Gestionada sin Ambiental 2
Parcialmente 16.623
No gestionada 1.337
Sin riesgos identificados 7.216
No desea hacer parte del modelo 329
Total 52.610
Tabla 22. Familias gestionadas a las cuales se les identificaron riesgos entre el 18 de
marzo de 2020 y el 10 de mayo de 2021 por comuna, Medellín Me Cuida – Salud, 2021.
Gestionada
Gestionada -
Gestionada
Gestionada
sin Nutrición
Cambio de
Gestionada
Gestionada
del programa No desea
sin
sin
sin
Total
Comuna
general
Ambiental
Psicología
Enfermería
domicilio
Cambio de domicilio 20 1 17 0 1 0 0 0 39
Cambio de municipio 36 0 34 0 0 1 0 0 71
Caracterización via
24 202 247 0 35 1 14 10 533
telefónica
Caso sospechoso de
1 0 5 0 1 0 0 7
COVID-19
Familia no encontrada en 94 20 510 1 2 3 0 0 630
dirección y teléfono
Hogar sin presencia de 1 0 2 0 0 0 0 0 3
adulto responsable
No desea hacer parte del
40 1 49 0 0 0 0 0 90
modelo
Visita familiar presencial 27 174 29 4 58 0 42 14 348
Vivienda sola al momento
3 4 5 0 0 0 0 0 12
de la visita
Total general 246 402 898 5 97 5 56 24 1733
Tabla 24. Número de familias contactadas por comuna y estado de la visita, realizadas
entre el 01 al 10 de mayo de 2021, Medellín Me Cuida- Salud 2021.
No
Familia Vivien
Hogar dese
no da
Caso sin a Visita
Camb Cambi encontr sola
Caracteriz sospec presenc hace familia Total
io de o de ada en al
Comunas ación via hoso de ia de r r gene
domic munici direcci mome
telefónica COVID- adulto parte presen ral
ilio pio ón y nto de
19 respons del cial
teléfon la
able mod
o visita
elo
1 - Popular 0 0 36 0 35 0 2 6 0 79
2 - Santa Cruz 2 0 13 0 8 0 3 6 0 32
3 - Manrique 0 0 29 0 35 0 3 36 0 103
4 - Aranjuez 1 0 17 1 7 0 0 9 0 35
5 - Castilla 6 20 27 1 62 0 16 44 0 176
6 - Doce de
0 3 23 0 3 0 1 6 1 37
Octubre
7 - Robledo 7 17 65 0 75 0 6 32 0 202
8 - Villa Hermosa 1 0 39 1 40 0 4 21 1 107
9 - Buenos Aires 1 5 17 1 22 1 5 27 1 80
10 - La
3 8 53 1 121 0 9 32 2 229
Candelaria
11 - Laureles
1 6 4 1 27 0 13 17 0 69
Estadio
12 - La América 0 1 20 0 20 2 7 10 0 60
13 - San Javier 3 1 52 1 4 0 1 17 2 81
14 - El Poblado 5 3 1 0 32 0 5 15 0 61
15 - Guayabal 3 2 5 0 37 0 6 19 5 77
16 - Belén 6 4 57 0 68 0 7 21 0 163
50 - Palmitas 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1
60 - San Cristóbal 0 0 18 0 7 0 1 3 0 29
70 - Altavista 0 0 3 0 6 0 0 3 0 12
80 - San Antonio
0 1 52 0 21 0 1 22 0 97
de Prado
90 - Santa Elena 0 0 1 0 0 0 0 2 0 3
Total general 39 71 533 7 630 3 90 348 12 1733
Mayores de 60 años
30-59
18-29
12-17
6 - 11
0-5
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000
Mujeres Hombres
Finalmente, con relación a las visitas presenciales, al momento de la visita
se realizó la identificación de riesgos, los cuales se describen en cada una
de las dimensiones. Es importante aclarar, que los riesgos por dimensión
no suman el total de familias visitadas, teniendo en cuenta que no en todas
se detectan todos los riesgos posibles desde la caracterización.
Comuna 1
Comuna 2
Comuna 3
Comuna 4
Durante el periodo del 1 al 10 de mayo de 2021 en la comuna 4, se
contactaron 35 familias, se logró realizar 9 visitas presenciales y a 17
familias se les realizó sólo la caracterización inicial, se encontró 1 familia
con alguna sintomatología sospechosa de COVID–19.
Comuna 5
Comuna 6
Comuna 7
Comuna 8
Comuna 9
Comuna 10
Comuna 11
Comuna 12
Comuna 13
Comuna 14
Comuna 15
Comuna 16
Durante el periodo del 1 al 10 de mayo de 2021 en la comuna 16, se
contactaron 163 familias, de las cuales 21 se visitaron de forma presencial
y a 57 se les realizó sólo la caracterización inicial, no se encontraron
familias con síntomas de COVID-19.
Comuna 50
Comuna 60
Comuna 70
Enfoque diferencial
Tabla 26. Número de familias identificadas por etnia y comuna en el periodo del 01 al 10
de mayo de 2021, Medellín Me Cuida – Salud, 2021
Comunidad
Comuna Afrocolombiano Indigena Total
Negra
7 - Robledo 3 0 0 6
10 - La Candelaria 0 0 6 1
12 - La América 1 0 0 1
13 - San Javier 0 1 0 1
16 - Belén 1 0 0 1
60 - San Cristóbal 1 0 0 3
70 - Altavista 1 0 0 1
Total 7 1 6 14
Tabla 27. Atenciones en Escuchaderos de las estaciones del Metro. Programa Medellín
Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021.
Grupo de Contacto Intervenció Valoració
Total %
Edad Inicial n Breve n Inicial
12 a 17 0 0 0 0 0,0%
18 a 28 9 1 9 19 43,2%
29 a 59 10 1 10 21 47,7%
Mayores de
2 0 2 4 9,1%
60
Total general 21 2 21 44 100,0%
Tabla 28. Número de personas atendidas en Escuchaderos de las estaciones del Metro.
Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021.
Cant.
Nro. Personas
Atenciones % Atención
Atendidas
Recibidas
1 2 9,1%
2 15 68,2%
3 4 18,2%
4 1 4,5%
Total general 22 95,5%
Factores de riesgo
Tabla 32. Factores de riesgo en salud mental. Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al
10 de mayo, 2021
Adiccion Conduct Consumo Disfunción Trastornos
Comuna es no a de familiar mentales o del
químicas suicida sustancias (Violencias comportamien
y
psicoactiv
Convivenci to
as
a)
1 - Popular 1 2 0 3 3
2 - Santa Cruz 1 3 0 1 1
3 - Manrique 3 4 7 7 10
4 - Aranjuez 2 0 0 2 7
5 - Castilla 0 7 9 4 11
6 - Doce de
0 4 2 3 3
Octubre
7 - Robledo 3 5 5 5 5
8 - Villa Hermosa 0 5 0 0 7
9 - Buenos Aires 2 11 5 3 16
10 - La Candelaria 1 2 5 0 11
11 - Laureles 0 0 0 0 0
12 - La América 0 2 1 0 4
13 - San Javier 1 6 9 6 6
14 - El Poblado 0 1 0 1 13
15 - Guayabal 1 4 7 2 13
16 – Belén 0 3 5 1 9
50 - Palmitas 0 0 0 0 0
60 - San Cristóbal 0 1 2 0 1
70 - Altavista 0 0 0 0 2
80 - San Antonio
3 5 0 1 5
de Prado
90 - Santa Elena 0 0 0 2 2
Total 18 65 57 41 129
Tabla 33. Atenciones individuales en salud mental, Valoración Inicial por entorno y
comuna. Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021.
Valoración Inicial por tipo de entorno
Comuna Hogar Comunitario Educativo Total % Total
1 - Popular 14 34 5 53 3,3%
2 - Santa Cruz 37 46 5 88 5,5%
3 - Manrique 82 45 2 129 8,0%
4 - Aranjuez 58 11 0 69 4,3%
5 - Castilla 84 19 1 104 6,5%
6 - Doce de Octubre 65 21 1 87 5,4%
7 - Robledo 136 19 13 168 10,5%
8 - Villa Hermosa 43 38 16 97 6,0%
9 - Buenos Aires 73 22 0 95 5,9%
10 - La Candelaria 95 32 2 129 8,0%
11 - Laureles 26 25 0 51 3,2%
12 - La América 36 8 1 45 2,8%
13 - San Javier 71 68 5 144 9,0%
14 - El Poblado 23 1 1 25 1,6%
15 - Guayabal 53 0 0 53 3,3%
16 – Belén 62 33 15 110 6,8%
50 - Palmitas 11 0 11 22 1,4%
60 - San Cristóbal 24 20 0 44 2,7%
70 - Altavista 14 0 0 14 0,9%
80 - San Antonio de Prado 49 19 3 71 4,4%
90 - Santa Elena 9 0 0 9 0,6%
Total general 1.065 461 81 1.607 100,0%
% Por curso de vida 66% 29% 5%
Tabla 34. Atenciones individuales en salud mental, Valoración Inicial por curso de vida
y comuna. Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021.
Valoración Inicial
Comuna 0 a 5 6 a 11 12 a 17 18 a 28 29 a 59 Mayores de 60 Total % Total
1 - Popular 0 7 21 18 7 0 53 3,3%
2 - Santa Cruz 0 5 31 33 14 5 88 5,5%
3 - Manrique 0 14 37 36 39 3 129 8,0%
4 - Aranjuez 0 9 26 9 20 5 69 4,3%
5 - Castilla 0 12 30 20 30 12 104 6,5%
6 - Doce de Octubre 0 6 26 18 32 5 87 5,4%
7 - Robledo 0 17 44 60 42 5 168 10,5%
8 - Villa Hermosa 0 10 43 24 19 1 97 6,0%
9 - Buenos Aires 0 9 27 27 28 4 95 5,9%
10 - La Candelaria 0 8 28 41 44 8 129 8,0%
11 - Laureles 0 2 14 20 14 1 51 3,2%
12 - La América 0 3 14 5 19 4 45 2,8%
13 - San Javier 0 11 57 43 28 5 144 9,0%
14 - El Poblado 0 3 3 3 2 14 25 1,6%
15 - Guayabal 0 10 15 9 15 4 53 3,3%
16 – Belén 0 9 30 21 41 9 110 6,8%
50 - Palmitas 0 6 8 2 4 2 22 1,4%
60 - San Cristóbal 0 4 18 12 10 0 44 2,7%
70 - Altavista 0 5 1 3 3 2 14 0,9%
80 - San Antonio de Prado 0 11 22 17 19 2 71 4,4%
90 - Santa Elena 0 3 0 1 5 0 9 0,6%
Total general 0 164 495 422 435 91 1.607 100,0%
% Por curso de vida 0,0% 10,2% 30,8% 26,3% 27,1% 5,7%
Tabla 35. Atenciones individuales en salud mental, Intervenciones Breves por entorno y
comuna. Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021.
Intervención Breve por tipo de entorno
Comuna Hogar Comunitario Educativo Total % Total
1 - Popular 71 0 3 74 3,6%
2 - Santa Cruz 87 5 38 130 6,3%
3 - Manrique 108 11 4 123 6,0%
4 - Aranjuez 138 0 0 138 6,7%
5 - Castilla 107 0 10 117 5,7%
6 - Doce de Octubre 126 1 4 131 6,3%
7 - Robledo 187 0 6 193 9,3%
8 - Villa Hermosa 63 0 31 94 4,5%
9 - Buenos Aires 90 2 2 94 4,5%
10 - La Candelaria 135 0 7 142 6,9%
11 - Laureles 23 0 0 23 1,1%
12 - La América 79 0 0 79 3,8%
13 - San Javier 103 0 3 106 5,1%
14 - El Poblado 81 8 2 91 4,4%
15 - Guayabal 65 0 4 69 3,3%
16 – Belén 202 0 8 210 10,2%
50 - Palmitas 16 0 4 20 1,0%
60 - San Cristóbal 50 0 0 50 2,4%
70 - Altavista 43 0 1 44 2,1%
80 - San Antonio de Prado 106 2 1 109 5,3%
90 - Santa Elena 30 0 0 30 1,5%
Total general 1.910 29 128 2.067 100,0%
% Por curso de vida 92,4% 1,4% 6,2%
Tabla 36. Atenciones individuales en salud mental, Intervenciones Breves por curso de
vida y comuna. Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021.
Intervención Breve
12 a 18 a 29 a Mayores %
Comuna 0a5 6 a 11 Total
17 28 59 de 60 Total
1 - Popular 2 5 21 6 36 4 74 3,6%
2 - Santa Cruz 4 23 46 20 27 10 130 6,3%
3 - Manrique 9 24 34 14 36 6 123 6,0%
4 - Aranjuez 3 29 31 17 47 11 138 6,7%
5 - Castilla 2 19 14 25 40 17 117 5,7%
6 - Doce de Octubre 5 24 31 15 49 7 131 6,3%
7 - Robledo 17 26 34 35 63 18 193 9,3%
8 - Villa Hermosa 5 29 28 12 19 1 94 4,5%
9 - Buenos Aires 5 17 26 7 30 9 94 4,5%
10 - La Candelaria 10 15 25 25 50 17 142 6,9%
11 - Laureles 2 2 0 6 10 3 23 1,1%
12 - La América 3 12 16 6 24 18 79 3,8%
13 - San Javier 3 19 29 15 36 4 106 5,1%
14 - El Poblado 2 7 9 13 35 25 91 4,4%
15 - Guayabal 3 8 17 9 22 10 69 3,3%
16 - Belén 8 33 39 32 78 20 210 10,2%
50 - Palmitas 0 2 4 0 6 8 20 1,0%
60 - San Cristóbal 3 15 8 3 16 5 50 2,4%
70 - Altavista 1 7 12 5 15 4 44 2,1%
80 - San Antonio de Prado 4 19 36 8 34 8 109 5,3%
90 - Santa Elena 4 9 1 6 8 2 30 1,5%
Total general 95 344 461 279 681 207 2.067 100,0%
% Por curso de vida 4,6% 16,6% 22,3% 13,5% 32,9% 10,0%
Activación de ruta
Tabla 37. Activaciones de ruta, por tipo de activación y entorno. Programa Medellín Me
Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021
Riesgo de activación de ruta Hogar Comunitario Educativo Total %
Tabla 38. Activaciones de ruta, conducta suicida por curso de vida y comuna. Programa
Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021
Conducta suicida
Comuna
Mayores
0a5 6 a 11 12 a 17 18 a 28 29 a 59 Total % Total
de 60
1 - Popular 0 0 3 0 0 0 3 10,7%
2 - Santa Cruz 0 0 1 1 0 0 2 7,1%
3 - Manrique 0 0 0 1 2 0 3 10,7%
4 - Aranjuez 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
5 - Castilla 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
6 - Doce de Octubre 0 0 1 0 1 0 2 7,1%
7 - Robledo 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
8 - Villa Hermosa 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
9 - Buenos Aires 0 1 2 1 1 0 5 17,9%
10 - La Candelaria 0 0 1 0 0 1 2 7,1%
11 - Laureles 0 0 0 0 2 0 2 7,1%
12 - La América 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
13 - San Javier 0 0 1 0 1 0 2 7,1%
14 - El Poblado 0 0 0 0 1 0 1 3,6%
15 - Guayabal 0 0 1 1 0 0 2 7,1%
16 – Belén 1 0 0 1 0 0 2 7,1%
50 - Palmitas 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
60 - San Cristóbal 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
70 - Altavista 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
80 - San Antonio de Prado 0 1 1 0 0 0 2 7,1%
90 - Santa Elena 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
Total General 1 2 11 5 8 1 28 100,0%
7,1% 39,3% 17,9% 28,6% 3,6%
Tabla 39. Activaciones de ruta, presuntas violencias sexuales por curso de vida y
comuna. Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021
Violencia sexual
Comuna
0a5 6 a 11 12 a 17 18 a 28 29 a 59 Total % Total
1 - Popular 0 0 2 0 0 2 13,3%
2 - Santa Cruz 0 1 3 0 0 4 26,7%
3 - Manrique 0 0 0 0 0 0 0,0%
4 - Aranjuez 0 0 2 0 0 2 13,3%
5 - Castilla 0 0 0 0 0 0 0,0%
6 - Doce de Octubre 0 0 0 0 0 0 0,0%
7 - Robledo 0 0 0 0 0 0 0,0%
8 - Villa Hermosa 0 0 1 0 0 1 6,7%
9 - Buenos Aires 0 0 2 0 0 2 13,3%
10 - La Candelaria 0 0 0 0 0 0 0,0%
11 - Laureles 0 0 0 0 0 0 0,0%
12 - La América 0 0 0 0 0 0 0,0%
13 - San Javier 0 1 1 1 0 3 20,0%
14 - El Poblado 0 0 0 0 0 0 0,0%
15 - Guayabal 0 0 0 0 0 0 0,0%
16 – Belén 0 0 0 0 0 0 0,0%
50 - Palmitas 0 0 0 0 0 0 0,0%
60 - San Cristóbal 0 0 1 0 0 1 6,7%
70 - Altavista 0 0 0 0 0 0 0,0%
80 - San Antonio de Prado 0 0 0 0 0 0 0,0%
90 - Santa Elena 0 0 0 0 0 0 0,0%
Total General 0 2 12 1 0 15 100,0%
0,0% 13,3% 80,0% 6,7% 0,0%
Tabla 40. Activaciones de ruta, violencia intrafamiliar por curso de vida y comuna.
Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021
Violencia intrafamiliar
Comuna
Mayores
0a5 6 a 11 12 a 17 18 a 28 29 a 59 Total % Total
de 60
1 - Popular 0 0 1 0 0 0 1 9,1%
2 - Santa Cruz 0 0 3 0 0 0 3 27,3%
3 - Manrique 0 0 1 0 0 0 1 9,1%
4 - Aranjuez 0 2 0 0 0 0 2 18,2%
5 - Castilla 0 0 0 1 0 0 1 9,1%
6 - Doce de Octubre 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
7 - Robledo 0 0 0 1 0 0 1 9,1%
8 - Villa Hermosa 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
9 - Buenos Aires 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
10 - La Candelaria 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
11 - Laureles 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
12 - La América 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
13 - San Javier 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
14 - El Poblado 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
15 - Guayabal 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
16 – Belén 0 0 0 1 0 0 1 9,1%
50 - Palmitas 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
60 - San Cristóbal 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
70 - Altavista 0 0 0 1 0 0 1 9,1%
80 - San Antonio de Prado 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
90 - Santa Elena 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
Total General 0 2 5 4 0 0 11 100,0%
0,0% 18,2% 45,5% 36,4% 0,0% 0,0%
Negligencia o abandono
Comuna
Mayores
0a5 6 a 11 12 a 17 18 a 28 Total % Total
de 60
1 - Popular 0 0 0 0 0 0 0,0%
2 - Santa Cruz 0 0 0 0 0 0 0,0%
3 - Manrique 0 0 2 0 0 2 33,3%
4 - Aranjuez 0 1 0 0 0 1 16,7%
5 - Castilla 0 0 0 0 0 0 0,0%
6 - Doce de Octubre 0 0 0 0 0 0 0,0%
7 - Robledo 0 0 0 0 0 0 0,0%
8 - Villa Hermosa 0 0 0 0 0 0 0,0%
9 - Buenos Aires 0 0 0 0 0 0 0,0%
10 - La Candelaria 2 0 0 0 0 2 33,3%
11 - Laureles 0 0 0 0 0 0 0,0%
12 - La América 0 0 0 0 0 0 0,0%
13 - San Javier 0 0 1 0 0 1 16,7%
14 - El Poblado 0 0 0 0 0 0 0,0%
15 - Guayabal 0 0 0 0 0 0 0,0%
16 – Belén 0 0 0 0 0 0 0,0%
50 - Palmitas 0 0 0 0 0 0 0,0%
60 - San Cristóbal 0 0 0 0 0 0 0,0%
70 - Altavista 0 0 0 0 0 0 0,0%
80 - San Antonio de Prado 0 0 0 0 0 0 0,0%
90 - Santa Elena 0 0 0 0 0 0 0,0%
Total General 2 1 3 0 0 6 100,0%
33,3% 16,7% 50,0% 0,0% 0,0%
Tabla 42. Activaciones de ruta Mujeres por comuna. Programa Medellín Me Cuida Salud.
1 al 10 de mayo, 2021
Negligencia
Conducta Violencia Violencia
o
Comuna suicida intrafamiliar sexual Total Total %
abandono
Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
1 - Popular 2 0 1 2 5 10,0%
2 - Santa Cruz 1 0 3 4 8 16,0%
3 - Manrique 3 2 0 0 5 10,0%
4 - Aranjuez 0 0 1 2 3 6,0%
5 - Castilla 0 0 1 0 1 2,0%
6 - Doce de Octubre 2 0 0 0 2 4,0%
7 - Robledo 0 0 1 0 1 2,0%
8 - Villa Hermosa 0 0 0 1 1 2,0%
9 - Buenos Aires 3 0 0 2 5 10,0%
10 - La Candelaria 2 1 0 0 3 6,0%
11 - Laureles 2 0 0 0 2 4,0%
12 - La América 0 0 0 0 0 0,0%
13 - San Javier 2 1 0 3 6 12,0%
14 - El Poblado 1 0 0 0 1 2,0%
15 - Guayabal 2 0 0 0 2 4,0%
16 – Belén 2 0 0 0 2 4,0%
50 - Palmitas 0 0 0 0 0 0,0%
60 - San Cristóbal 0 0 0 1 1 2,0%
70 - Altavista 0 0 1 0 1 2,0%
80 - San Antonio de Prado 1 0 0 0 1 2,0%
90 - Santa Elena 0 0 0 0 0 0,0%
Total 23 4 8 15 50 100,0%
Tabla 43. Atenciones individuales en salud mental para mujeres con activación de ruta
por comuna. Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021
Total
Acompañamient Contact Intervenció Valoració
Comuna genera %
o Familiar o Inicial n Breve n Inicial
l
1 - Popular 0 3 0 3 6 7,8%
2 - Santa Cruz 1 10 7 10 28 36,4%
3 - Manrique 0 0 0 0 0 0,0%
4 - Aranjuez 0 3 0 3 6 7,8%
5 - Castilla 0 1 2 1 4 5,2%
6 - Doce de Octubre 0 0 0 0 0 0,0%
7 - Robledo 1 1 3 1 6 7,8%
8 - Villa Hermosa 0 1 0 1 2 2,6%
9 - Buenos Aires 0 2 1 2 5 6,5%
10 - La Candelaria 0 0 0 0 0 0,0%
11 - Laureles 0 0 0 0 0 0,0%
12 - La América 0 0 0 0 0 0,0%
13 - San Javier 1 5 0 5 11 14,3%
14 - El Poblado 0 0 0 0 0 0,0%
15 - Guayabal 0 0 0 0 0 0,0%
16 – Belén 0 0 0 0 0 0,0%
50 - Palmitas 0 0 0 0 0 0,0%
60 - San Cristóbal 2 2 0 2 6 7,8%
70 - Altavista 0 1 1 1 3 3,9%
80 - San Antonio de
0 0 0 0 0 0,0%
Prado
90 - Santa Elena 0 0 0 0 0 0,0%
100,0
Total general 5 29 14 29 77
%
6,5% 37,7% 18,2% 37,7%
Acompañamiento familiar
A continuación, se realiza la descripción de las actividades relacionadas
con los acompañamientos familiares, que son procesos psicoeducativos
que se pueden realizar con uno o varios miembros del hogar, para trabajar
un tema de interés para la familia.
Tabla 45. Acompañamientos Familiares por curso de vida. Programa Medellín Me Cuida
Salud. 1 al 10 d mayo, 2021
Acompañamiento Familiar
0a 6a 12 a 18 a 29 a Mayores de Tota %
Comuna
5 11 17 28 59 60 l Total
1 - Popular 0 1 0 0 0 0 1 1,1%
2 - Santa Cruz 0 2 4 0 2 0 8 9,1%
3 - Manrique 0 0 1 0 0 0 1 1,1%
4 - Aranjuez 0 1 1 1 0 0 3 3,4%
5 - Castilla 0 0 0 0 2 0 2 2,3%
6 - Doce de Octubre 0 0 1 0 2 0 3 3,4%
7 - Robledo 0 0 1 1 5 0 7 8,0%
8 - Villa Hermosa 0 1 1 0 0 0 2 2,3%
9 - Buenos Aires 2 5 5 3 8 4 27 30,7%
10 - La Candelaria 0 0 0 0 1 1 2 2,3%
11 - Laureles 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
12 - La América 2 0 1 1 2 1 7 8,0%
13 - San Javier 1 2 0 0 2 0 5 5,7%
14 - El Poblado 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
15 - Guayabal 1 1 3 0 0 0 5 5,7%
16 - Belén 1 0 0 1 2 0 4 4,5%
50 - Palmitas 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
60 - San Cristóbal 0 0 1 0 1 2 4 4,5%
70 - Altavista 0 2 0 0 0 1 3 3,4%
80 - San Antonio de
0 0 1 0 1 0 2 2,3%
Prado
90 - Santa Elena 0 1 0 0 1 0 2 2,3%
100,0
Total general 7 16 20 7 29 9 88
%
8,0 18,2
% Por curso de vida 22,7% 8,0% 33,0% 10,2%
% %
Tabla 46. Registro de actividades por entorno. Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al
10 de mayo, 2021.
Entorno Hogar
Articulación Intersectorial
Entorno Educativo
Canalizaciones
Tabla 47. Riesgo de Canalización por entorno. Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al
10 de mayo, 2021.
Tabla 48. Canalizaciones, Mayor de 15 años con riesgo alto de trastornos mentales.
Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021.
Tabla 50. Canalizaciones, Menor de 15 años con riesgo alto y moderado de trastornos
mentales o del desarrollo. Programa Medellín Me Cuida Salud. 1 al 10 de mayo, 2021.
Menor de 15 años con
Menor de 15 años con riesgo alto de
riesgo moderado de
trastornos mentales o del desarrollo
Comuna trastornos mentales
6 a 11 12 a 17 Total % Total 12 a 17 Total % Total
1 - Popular 0 0 0 0,0% 0 0 0,0%
2 - Santa Cruz 0 0 0 0,0% 0 0 0,0%
3 - Manrique 1 1 2 9,5% 0 0 0,0%
4 - Aranjuez 2 1 3 14,3% 0 0 0,0%
5 - Castilla 0 3 3 14,3% 2 2 25,0%
6 - Doce de Octubre 0 2 2 9,5% 1 1 12,5%
7 - Robledo 0 1 1 4,8% 0 0 0,0%
8 - Villa Hermosa 1 1 2 9,5% 0 0 0,0%
9 - Buenos Aires 0 1 1 4,8% 1 1 12,5%
10 - La Candelaria 0 0 0 0,0% 0 0 0,0%
11 - Laureles 0 1 1 4,8% 1 1 12,5%
12 - La América 2 0 2 9,5% 0 0 0,0%
13 - San Javier 1 0 1 4,8% 1 1 12,5%
14 - El Poblado 0 0 0 0,0% 0 0 0,0%
15 - Guayabal 0 0 0 0,0% 0 0 0,0%
16 – Belén 1 0 1 4,8% 0 0 0,0%
50 - Palmitas 0 0 0 0,0% 0 0 0,0%
60 - San Cristóbal 0 0 0 0,0% 0 0 0,0%
70 - Altavista 0 1 1 4,8% 1 1 12,5%
80 - San Antonio de Prado 0 1 1 4,8% 1 1 12,5%
90 - Santa Elena 0 0 0 0,0% 0 0 0,0%
Total general 8 13 21 100,0% 8 8 100,0%
% Por curso de vida 38,1% 61,9% 100,0%
Equipo de Profesionales
Dentro de las recomendaciones que se les brinda a las familias, por los
profesionales en nutrición y dietética es el reconocimiento de los beneficios
de las frutas y verduras, las vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra que
abundan en estos alimentos, que en su mayoría son más aprovechados
por el organismo enteros y con cáscara (las que se pueden), realizando
una adecuada limpieza y desinfección antes de consumirlas, se explican
los tamaños de porción, los costos y métodos de cocción que conserven
mejor y en mayor cantidad los nutrientes.
Al preguntar a las familias, ¿qué se necesita para hacer un jugo?, ellas
responden: dinero para comprar la fruta, agua o leche y azúcar.
Ahora bien, el jugo es una preparación líquida famosa que se obtiene al
exprimir, machacar, desmenuzar o licuar una fruta, una flor o una hoja.
¿Qué cantidad de fruta?, ¿Cuánta azúcar? ¿Se debe colar luego de
licuarlo?, ¿Se pueden combinar varias frutas? ¿Con agua o con leche?
Primero, se deben conocer los tamaños de porción, así, si una guayaba
mediana corresponde a una porción para una persona y si se va a realizar
un jugo para 4 personas, se requieren 4 guayabas para que cada
comensal pueda disfrutar del aporte de fruta que requiere; si sólo se usan
2 guayabas cada persona podría recibir sólo la mitad que requiere.
Se puede adicionar agua o leche, teniendo en cuenta que, si las frutas a
usar son ácidas, la leche podrá “cortarse”, es decir, la proteína de la leche
va a coagularse por el pH ácido de la fruta, lo que modifica sus
características organolépticas, sin ser perjudicial para la salud.
El procesar las frutas con agua, no altera su composición nutricional
inicialmente, sin embargo, se recomienda consumirlos inmediatamente
después de procesarlo para que no haya una perdida de nutrientes por
acción de la luz, la temperatura y el agua (vitaminas hidrosolubles) y la
acción mecánica del centrifugado.
Las frutas contienen fructosa, un carbohidrato que da el sabor dulce, por lo
que no es necesario adicionar azúcar a los jugos, si se agrega la cantidad
de fruta correcta. Para mejorar el sabor y darle un toque más dulce, se
puede agregar 1 o 2 porciones de banano (medio o un banano).
Cuándo comemos un mango entero, ¿le adicionamos azúcar? No.
Si lo hacemos en jugo, ¿sí?
Por último, es ideal conservar el “bagazo” o “afrecho” de la fruta luego de
licuarla, para obtener todas las propiedades que proporciona la fibra
soluble e insoluble que éstas tienen, o sea, se recomienda no colarla.
En conclusión, las frutas y verduras siempre serán más poderosas si se
consumen enteras, frescas, limpias y desinfectadas, sin embargo, todas
las preparaciones se pueden enriquecer agregándolas.
Tamizaje Nutricional
El equipo de profesionales de nutrición y dietética realizaron 777
valoraciones nutricionales durante los primeros 10 días del mes de mayo.
El 54% de los tamizajes fueron realizados en el entorno hogar, el 36,2% en
el comunitario y el 9,8% en el educativo.
A continuación, se presenta la información por comunas y entornos de
atención:
Tabla 55. Valoraciones nutricionales por comuna y entorno, programa Medellín Me
Cuida Salud, mayo 10, 2021.
Comunitari
Nombre Comuna Hogar Educativo Total
o
1 - Popular 17 0 22 39
2 - Santa Cruz 8 14 23 45
3 - Manrique 42 17 0 59
4 - Aranjuez 49 0 0 49
5 - Castilla 28 0 0 28
6 - Doce de Octubre 27 0 0 27
7 - Robledo 28 0 0 28
8 - Villa Hermosa 45 106 0 151
9 - Buenos Aires 31 0 0 31
10 - La Candelaria 32 0 0 32
11 - Laureles 7 5 0 12
12 - La América 0 0 0 0
13 - San Javier 25 27 0 52
14 - El Poblado 0 0 0 0
15 - Guayabal 13 0 0 13
16 - Belén 1 96 31 128
50 - Palmitas 6 0 0 6
60 - San Cristóbal 11 0 0 11
70 - Altavista 14 17 0 31
80 - San Antonio de
35 0 0 35
Prado
90 - Santa Elena 0 0 0 0
Total General 419 282 76 777
800
700
600
500
400 359
300
200
105 79
100 68
19
0
Delgadez Riesgo de IMC adecuado Sobrepeso Obesidad
delgadez para la edad
Festivales Gastronómicos
En el mes de abril se realizó la presentación de la propuesta de
preparaciones gastronómicas para la implementación de los Festivales
Gastronómicos durante la próxima vigencia del contrato.
Visitas familiares por enfermería
Tabla 58. Número de visitas familiares realizadas por enfermería, programa Medellín me
Cuida Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.
Familia no Vivienda
Visita
encontrad sola al
Caracterizació familiar
Comuna a en moment Total
n vía telefónica presencia
dirección y o de la
l
teléfono visita
3 - Manrique 1 0 0 0 1
4 - Aranjuez 1 0 0 0 1
5 - Castilla 1 1 6 0 8
7 - Robledo 5 1 0 0 6
8 - Villa Hermosa 9 0 6 0 15
9 - Buenos Aires 4 0 0 0 4
12 - La América 1 0 0 0 1
13 - San Javier 13 0 0 1 14
16 - Belén 0 17 0 0 17
60 - San Cristóbal 1 0 0 0 1
70 - Altavista 0 5 0 0 5
80 - San Antonio de
Prado 1 0 0 0 1
Total general 37 24 12 1 74
Tabla 59. Riesgos vida saludable identificados en visitas. Programa Medellín me Cuida
Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.
Alteracio
Alteraci Mal Alteraci
nes de la Riesgo
ones Cáncer Cáncer Cáncer Manejo ones
Salud Cáncer cardio
Comuna de la de de de EPOC de de la
auditiva y infantil vascul
Salud cervix mama prostata medica salud
comuniati ar
Visual mentos bucal
va
1 - Popular 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1
2 - Santa Cruz 0 0 2 2 0 0 0 0 0 1
3 - Manrique 0 1 8 1 1 0 1 0 0 10
4 - Aranjuez 0 0 4 3 0 0 2 0 0 4
5 - Castilla 1 1 3 7 3 1 10 2 0 5
6 - Doce de Octubre 1 1 3 3 1 0 2 0 0 5
7 - Robledo 0 1 5 5 1 0 2 1 0 5
8 - Villa Hermosa 1 1 7 3 1 1 2 0 0 7
9 - Buenos Aires 5 4 8 9 2 0 7 0 0 6
10 - La Candelaria 1 2 4 8 3 0 4 0 0 33
11 - Laureles 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
12 - La América 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0
13 - San Javier 0 2 5 5 2 0 1 0 0 5
14 - El Poblado 0 0 0 2 0 0 5 0 0 1
15 - Guayabal 0 1 5 11 1 0 6 1 0 8
16 - Belén 0 2 2 6 2 0 5 0 0 6
50 - Palmitas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
60 - San Cristóbal 1 2 2 1 0 0 0 0 1 3
70 - Altavista 0 1 0 2 0 0 0 0 0 2
80 - San Antonio de Prado
2 11 7 13 1 0 5 0 0 13
90 - Santa Elena 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2
Total 13 31 67 82 19 2 54 4 1 117
Dentro de las visitas realizadas encontramos con mayor proporción el riesgo en cáncer de
mama y cáncer de cérvix para lo cual los profesionales de enfermería realizaron el
abordaje educativo y se canalizaron a través de la plataforma, aquellas personas que
cumplían con los criterios clínicos.
Vale agregar que se contó con el apoyo de la Móvil (Metrosalud) en dos (2)
de las 85 jornadas. Adicionalmente, se tuvieron en cuenta las medidas de
bioseguridad pertinentes, con el fin de reducir el riesgo de contagio de
COVID-19, y se brindó asesoramiento a la población en temas como la
prevención y el autocuidado en tiempos de pandemia
NUMERO DE
COMUNA LUGAR
JORNADAS
Tabla 63. Implante subdérmico entregado por comuna y grupo de edad, Medellín Me
Cuida-Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.
Menores de
Comuna 14 a 18 19 a 28 Total
14 años
1 - Popular 6 9 14 29
2 - Santa Cruz 7 9 21 37
3 - Manrique 1 9 17 27
4 - Aranjuez 4 15 4 23
5 - Castilla 1 12 5 18
6 - Doce de Octubre 2 14 5 21
7 - Robledo 3 29 20 52
8 - Villa Hermosa 6 14 10 30
9 - Buenos Aires 9 21 10 40
10 - La Candelaria 5 9 6 20
11 - Laureles Estadio 1 6 6 13
12 - La América 2 3 1 6
13 - San Javier 15 25 23 63
14 - El Poblado 0 0 0 0
15 - Guayabal 0 4 1 5
16 - Belén 2 16 6 24
50 - Palmitas 0 0 0 0
60 - San Cristóbal 3 8 6 17
70 - Altavista 0 0 0 0
80 - San Antonio de Prado 5 6 7 18
90 - Santa Elena 0 0 0 0
Total 72 209 162 443
Tabla 64. Pruebas rápidas de embarazo por comuna y grupo de edad, Medellín Me
Cuida-Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.
Menores de
Comuna 14 a 18 19 a 28 Total
14 años
1 - Popular 6 4 9 19
2 - Santa Cruz 8 3 10 21
3 - Manrique 1 0 4 5
4 - Aranjuez 4 0 0 4
5 - Castilla 1 4 1 6
6 - Doce de Octubre 2 0 0 2
7 - Robledo 2 11 5 18
8 - Villa Hermosa 6 5 7 18
9 - Buenos Aires 9 12 1 22
10 - La Candelaria 5 1 1 7
11 - Laureles Estadio 1 1 0 2
12 - La América 2 2 0 4
13 - San Javier 15 11 7 33
14 - El Poblado 0 0 0 0
15 - Guayabal 0 2 1 3
16 - Belén 2 7 3 12
50 - Palmitas 0 0 0 0
60 - San Cristóbal 3 2 2 7
70 - Altavista 0 0 0 0
80 - San Antonio de
5 0 1 6
Prado
90 - Santa Elena 0 0 0 0
Total 72 65 52 189
Tabla 65. Pruebas rápidas de embarazo con resultado positivo por comuna, Medellín Me
Cuida-Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.
Comuna 14 a 18 19 a 28 Total
1 – Popular 0 1 1
2 - Santa Cruz 0 1 1
3 – Manrique 0 0 0
4 - Aranjuez 0 0 0
5 - Castilla 0 0 0
6 - Doce de Octubre 0 0 0
7 - Robledo 0 0 0
8 - Villa Hermosa 0 0 0
9 - Buenos Aires 0 0 0
10 - La Candelaria 1 0 1
11 - Laureles Estadio 0 0 0
12 - La América 0 0 0
13 - San Javier 0 0 0
14 - El Poblado 0 0 0
15 - Guayabal 0 0 0
16 - Belén 0 0 0
50 - Palmitas 0 0 0
60 - San Cristóbal 0 0 0
70 - Altavista 0 0 0
80 - San Antonio de
0 0 0
Prado
90 - Santa Elena 0 0 0
Total 1 2 3
Del total de pruebas rápidas de embarazo realizadas, se encontraron tres
usuarias con resultados positiva. Dos de estas usuarias obtuvieron
acompañamiento por parte de psicología y asesoría para IVE. Y una tuvo
prueba confirmatoria por la EAPB e ingreso al programa de control
prenatal.
RESPUESTA INTERVENTORIA.
Tabla 66. Revisiones realizadas 8 días después de la inserción del implante subdérmico.
Medellín Me Cuida-Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.
Durante los diez días de vigencia del contrato en el mes de mayo de 2021,
desde el programa Medellín Me Cuida Salud se ejecutó la asesoría integral
y aplicación de pruebas rápidas de VIH/Sífilis en conformidad con los
lineamientos planteados por Secretaría de Salud de Medellín descritos en
la Guía para los procedimientos y atención bajo la modalidad centros de
escucha en salud sexual y reproductiva.
En acuerdo a las directrices de la guía, la aplicación de las pruebas tamiz
debían ser destinadas en un 80 % a usuarios que por el tipo de prácticas
sexuales ejercidas fueron considerados con mayor riesgo para la
adquisición de ITS y por lo tanto se definió como población objeto:
personas que se inyectan drogas, trabajador/as sexuales locales y
migrantes, hombres que tienen sexo con hombres y población que se
identifica como transgénero. El 20 % restante de las pruebas debían ser
aplicadas a población que pese a ser denominada como general por la
ausencia del preservativo o su uso inadecuado eran candidatos para
tamizarse, sin embargo debido la cantidad de insumos de los que se
dispuso durante este periodo y frente a la necesidad de contribuir al
cumplimiento del objetivo de reconocimiento temprano del estado
serológico de los usuarios atendidos en el programa, se priorizo y el
número de pruebas con las que se contaba se aplicó de manera exclusiva
a población clave de las diferentes comunas de Medellín.
Tabla 67. Número de Pruebas Tamiz para VIH/Sífilis por comuna y grupo de edad,
Medellín Me Cuida-Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.
Mayores
Comuna 14 a 17 18 a 28 29 a 59 Total
de 60
1 - Popular 0 0 0 0 0
2 - Santa Cruz 0 0 0 0 0
3 - Manrique 2 3 3 0 8
4 - Aranjuez 0 0 0 0 0
5 - Castilla 0 0 0 0 0
6 -Doce de
1 2 2 0 5
Octubre
7 - Robledo 0 7 3 0 10
8 - Villa Hermosa 0 0 0 0 0
9 - Buenos Aires 0 0 0 0 0
10 - La Candelaria 1 1 4 4 10
11-Laureles
0 5 0 0 5
Estadio
12 - La América 0 0 0 0 0
13 - San Javier 0 1 4 0 5
14 - El Poblado 0 0 0 0 0
15 - Guayabal 0 0 0 0 0
16 - Belén 0 0 0 0 0
50 - Palmitas 0 0 0 0 0
60 - San Cristóbal 1 1 1 0 3
70 - Altavista 0 0 0 0 0
80 - San Antonio
0 0 0 0 0
de Prado
90 - Santa Elena 0 0 0 0 0
Total 5 20 17 4 46
Tabla 68. Resultados positivos de Pruebas Tamiz para VIH/Sífilis por comuna, Medellín
Me Cuida-Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.
Total
VIH Sífilis
Comuna pruebas
reactiva positiva
realizadas
1 – Popular 0 0 0
2 - Santa Cruz 0 0 0
3 – Manrique 0 1 8
4 – Aranjuez 0 0 0
5 – Castilla 0 0 0
6 - Doce de Octubre 0 0 5
7 - Robledo 0 0 10
8 - Villa Hermosa 0 0 0
9 - Buenos Aires 0 0 0
10 - La Candelaria 0 0 10
11 - Laureles Estadio 0 0 5
12 - La América 0 0 0
13 - San Javier 0 1 5
14 - El Poblado 0 0 0
15 - Guayabal 0 0 0
16 – Belén 0 0 0
50 - Palmitas 0 0 0
60 - San Cristóbal 0 0 3
70 - Altavista 0 0 0
80 - San Antonio de
0 0 0
Prado
90 - Santa Elena 0 0 0
Total 0 2 46
Factores de riesgo
Informe encuestas
Tabla 70. Encuestas de cáncer infantil, mama, próstata y EPOC. Medellín Me Cuida-
Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.
Encuentas Encuestas
Encuestas Encuesta Total
Comuna Cáncer de Cáncer de
Cáncer infantil EPOC Encuestas
mama próstata
1 - Popular 0 67 4 3 74
2 - Santa Cruz 0 30 2 4 36
3 - Manrique 3 26 1 2 32
4 - Aranjuez 0 12 0 1 13
5 - Castilla 0 11 6 1 18
6 - Doce de Octubre 3 56 18 10 87
7 - Robledo 1 18 0 0 19
8 - Villa Hermosa 3 250 23 13 289
9 - Buenos Aires 0 25 1 3 29
10 - La Candelaria 4 22 0 1 27
11 - Laureles Estadio 1 12 1 0 14
12 - La América 1 31 5 4 41
13 - San Javier 2 49 13 2 66
14 - El Poblado 0 21 2 0 23
15 - Guayabal 1 11 3 5 20
Encuesta cáncer infantil
Se reportaron en total 2 canalizaciones de alto riesgo.
En el análisis se encontró que:
2 usuarias están pendiente por asignación de cita, se encuentran en
gestión en el momento.
Las EAPB que cuentan con mayor número de casos son SAVIA SALUD
con 4 casos.
Encuesta EPOC.
Se canalizaron 4 usuarios.
2 no asignada ya están inscritas en el programa.
2 están en estado pendiente de cita.
Cabe resaltar que las gestiones de la cita de los usuarios captados por el
programa son gestionadas por las EAPB, teniendo en cuenta que unas de
las causas más frecuentes de citas no atendidas son por (cancelación de
citas por parte del usuario, el usuario ya está inscrito en el programa o no
han sido contactados por la EAPB).
Citologías
Para el periodo comprendido entre el 1 al 10 de mayo de 2021 no se
realizaron tomas de muestra de citologías en el programa, puesto que los
insumos destinados para esta actividad se utilizaron en su totalidad en los
meses de marzo y abril. Sin embargo, a través de las jornadas de salud y
visitas familiares realizadas por los profesionales de los ETAFIS se logró la
captación de usuarias que cumplieran con los criterios para acceder a este
servicio, como ser mujer entre 25 a 69 años con afiliación a una de las
EAPB con las que se tiene convenio, para posteriormente ser
programadas cuando se cuente nuevamente con los insumos.
Tabla 71. Número de citologías por comuna y grupo de edad, Medellín Me Cuida-Salud, 1
al 10 de Mayo, 2021.
Comuna 18 a 28 29 a 59 Mayores de 60 Total
1 - Popular 0 0 0 0
2 - Santa Cruz 0 0 0 0
3 - Manrique 0 0 0 0
4 - Aranjuez 0 0 0 0
5 - Castilla 0 0 0 0
6 - Doce de Octubre 0 0 0 0
7 - Robledo 0 0 0 0
8 - Villa Hermosa 0 0 0 0
9 - Buenos Aires 0 0 0 0
10 - La Candelaria 0 0 0 0
11 - Laureles Estadio 0 0 0 0
12 - La América 0 0 0 0
13 - San Javier 0 0 0 0
14 - El Poblado 0 0 0 0
15 - Guayabal 0 0 0 0
16 - Belén 0 0 0 0
50 - Palmitas 0 0 0 0
60 - San Cristóbal 0 0 0 0
70 - Altavista 0 0 0 0
80 - San Antonio de Prado 0 0 0 0
90 - Santa Elena 0 0 0 0
Total 0 0 0 0
Tabla 73. Número de tamizajes de riesgo cardiovascular por comuna y entorno, Medellín
Me Cuida-Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.
1 - Popular 0 76 0 76
2 - Santa Cruz 0 41 0 41
3 - Manrique 8 24 0 32
4 - Aranjuez 11 0 2 13
5 - Castilla 5 13 0 18
6 - Doce de Octubre 27 62 0 89
7 - Robledo 9 8 0 17
8 - Villa Hermosa 35 250 0 285
9 - Buenos Aires 22 10 0 32
10 - La Candelaria 22 11 0 33
11 - Laureles Estadio 2 17 0 19
12 - La América 33 2 13 48
13 - San Javier 5 63 0 68
14 - El Poblado 0 23 0 23
15 - Guayabal 14 0 0 14
16 - Belén 0 81 0 81
50 - Palmitas 0 0 0 0
60 - San Cristóbal 0 0 0 0
70 - Altavista 9 14 0 23
80 - San Antonio de Prado 1 24 0 25
90 - Santa Elena 0 0 0 0
Total 203 719 15 937
Tabla 74. Número de tamizajes de riesgo cardiovascular por comuna y grupo de edad,
Medellín Me Cuida-Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.
Tabla 76. Número de canalizaciones por sexo y grupo de edad en tamizajes de riesgo
cardiovascular, Medellín Me Cuida-Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.
Hombres Mujeres
Total
Tipo de riesgo 18 a 29 a Mayores 18 a 29 a Mayore Total Total
Hombre
- Tamizaje RCV 28 59 de 60 28 59 s de 60 Mujeres General
s
Riesgo
cardiovascular 0 2 5 7 0 4 3 7 14
moderado.
Riesgo
cardiovascular 0 0 1 1 0 0 1 1 2
alto.
Riesgo 0 0 1 1 0 0 0 0 1
cardiovascular
muy alto.
Total general 0 2 7 9 0 4 4 8 17
Tabla 78. Número de tamizajes visuales y auditivos por comuna, Medellín Me Cuida-
Salud, 1 al 10 de Mayo, 2021.
Tamizaje Tamizaje
Total
Comuna visual (6 a auditivo (0 a % Tamizajes
Tamizajes
11 años) 11 años)
1 - Popular 0 0 0 0,0%
2 - Santa Cruz 0 0 0 0,0%
3 - Manrique 3 6 9 14,1%
4 - Aranjuez 0 0 0 0,0%
5 - Castilla 0 0 0 0,0%
6 - Doce de Octubre 2 5 7 10,9%
7 - Robledo 0 1 1 1,6%
8 - Villa Hermosa 3 5 8 12,5%
9 - Buenos Aires 0 0 0 0,0%
10 - La Candelaria 1 2 3 4,7%
11 - Laureles Estadio 4 5 9 14,1%
12 - La América 2 3 5 7,8%
13 - San Javier 2 4 6 9,4%
14 - El Poblado 0 0 0 0,0%
15 - Guayabal 2 3 5 7,8%
16 - Belén 0 0 0 0,0%
50 - Palmitas 0 0 0 0,0%
60 - San Cristóbal 0 0 0 0,0%
70 - Altavista 3 6 9 14,1%
80 - San Antonio de Prado 1 1 2 3,1%
90 - Santa Elena 0 0 0 0,0%
Total 23 41 64 100%
Desparasitación
General
Total
Número de personadas
Población personas
vacunadas
vacunadas
Niños < de 6 años 1068
Niños de 6 a 17 años 816 2014
Adultos 130
Número de dosis de Total dosis
Población
biológico aplicado aplicadas
Niños < de 6 años 2050
Niños de 6 a 17 años 910 3092
Adultos 132
Total
Número de personadas
Nacionalidad personas
vacunadas
vacunadas
Colombianos 1556
Venezolanos 452 2014
Otro 6
Dosis de biológico
Biológico trazador Total dosis
aplicado
Pentavalente 3ra dosis - 6
14
meses
SRP 1ra dosis - 1año 61
271
SRP 1er refuerzo - 5 años 89
VPH 2da dosis niñas 9 - 18
107
años
Número de personadas Total
Afiliación SGSSS
vacunadas personas
Régimen contributivo 899
Régimen subsidiado 617
2014
Pobre no asegurado 467
Régimen especial 31
En el periodo del 01 de mayo al 10 de mayo, se realizó la aplicación de
3092 dosis, de las cuales 2050, es decir el 66.3% fueron aplicadas a
población menor de 6 años, 910 niños de 6 a 17 años para un 29.4% y 132
a los adultos para un 4.3%, dichas dosis correspondieron a 130 adultos,
1068 niños menores de 6 años y 816 niños de 6 a 17 años, para un total
de 2014 personas atendidas. Con respecto a la nacionalidad, como se ve
en la tabl, el 77.2% de la población fue colombiana, el 22.4% de origen
venezolano y el 0.4% restante era de origen de chileno, peruano,
ecuatoriano, mexicano. Referente a las dosis de biológico trazador, que
corresponden a terceras dosis de pentavalente en niños de 6 meses de
edad, primera dosis de SRP en niños de 1 año y primer refuerzo de SRP
en niños de 5 años, las cuales, aportan a los indicadores de cobertura PAI.
Se reportan para este mes 14 dosis de pentavalente, 61 SRP del año y 89
SRP de los 5 años, el resto de las dosis de biológicos aplicados, no
aportan a la cobertura, pero contribuyen a la disminución de esquemas
incompletos, lo cual genera menor probabilidad de aparición de
enfermedades inmunoprevenibles, en la población susceptible. En cuanto
a la meta de intensificar con segunda dosis de VPH a la población
femenina de 9 a 17 años, se reportan para este mes 107 dosis, las cuales
aportan al objetivo de disminuir el riesgo de cáncer de cuello uterino, la
disminución en la aplicación de los biológicos durante este mes fue porque
el contrato del programa fue de 10 días, a pesar de que las IE volvieron a
trabajar de forma virtual por el aumento en los cosas de COVID 19 en la
ciudad se contó con el apoyo de las directivas de las IE ya que nos han
brindado los espacios para poder aplicar los biológicos a los estudiante
con todas las medidas de bioseguridad y por medio de citación previa para
evitar las aglomeraciones, y además de los barridos, recorridos realizados
en las diferentes comunas y jornadas de salud. Finalmente, referente a la
seguridad social, la población atendida pertenecía al régimen contributivo
en un 44.6% (899), el 30.6% (617) al subsidiado, el 28.1% restante se
distribuyó entre la clasificación de población pobre no asegurada (467) y
régimen especial (31).
4 54 95 34 36 11 12 99 143
5 26 29 11 12 10 10 47 51
6 126 205 130 145 13 13 269 363
7 158 325 83 92 13 13 254 430
8 54 119 24 25 0 0 78 144
9 47 115 40 42 8 8 95 165
10 25 54 11 11 0 0 36 65
11 5 14 6 6 0 0 11 20
12 0 0 2 2 0 0 2 2
13 157 320 138 157 34 34 329 511
14 2 7 0 0 0 0 2 7
15 39 53 39 48 1 1 79 102
16 18 35 27 28 0 0 45 63
50 0 0 0 0 0 0 0 0
60 10 18 1 1 2 2 13 21
70 67 156 53 58 6 6 126 220
80 14 14 22 22 0 0 36 36
90 4 9 5 7 0 0 9 16
Total
general 1068 2050 816 910 130 132 2014 3092
Por otro lado, es importante mencionar que, para dicho lapso de tiempo, el
programa contó con un total de diez técnicas de salud oral para ejecutar
las actividades. De las veintiún comunas que conforman el municipio de
Medellín, se realizaron actividades en diecisiete. Las comunas que no se
intervinieron corresponden a la 4 – Aranjuez, 14 – Poblado, 50 – Palmitas
y 90 – Santa Elena; el motivo de dicha situación corresponde a familias no
identificadas con riesgo en salud bucal por parte del personal del programa
y por información desactualizada de las bases de datos de Medellín Me
Cuida Salud y Población Infantil.
Actividades realizadas
V IS IT A S R E A L IZ A D A S P O R C O M U N A
25
23
20
18
17 17
15
15
11
10 9
7 7
5
5 4 4 4
2 2
1 1
0 0 0 0
0
a r z e z l a re o a s ia s a e r o a l n s a l t a .. . a
ul C
ru
ri qu j ue ti l ub l ed os i re l ar el
e
ér
ic vi l ad ab el
é i ta ób is P l en
op ta an ra
n as ct ob er
m A
de ur m Ja ob y
-B al
m
ri s
t
l ta
v
de E
-P -C O s
an
a
an ua ta
1 an -M -A 5 de 7-
R
a
H no -L a
A -P -G 16 -P C -A ni
o
an
-S 3 4 ill ue C
11 -L -S 14 50 an 70 nt
o
ce -B La 15 -S -S
2 o -V - 12 13 A
-D 9 60 an 90
8 10
6 -S
80
Logros alcanzados
Tabla 83. Personas atendidas por curso de vida, programa Medellín Me Cuida Salud,
mayo 2021.
curso de vida Total %
Comuna Mayores de
0-5 6 - 10 11 - 17 18 - 28 29 - 59 Total
60 años
1 - Popular 3 16 4 15 19 6 63 10,0%
2 - Santa Cruz 0 1 0 0 1 2 4 0,6%
3 - Manrique 10 18 11 8 34 6 87 13,9%
5 - Castilla 1 6 3 6 13 4 33 5,3%
6 - Doce de Octubre 0 2 1 2 2 0 7 1,1%
7- Robledo 8 27 9 9 37 8 98 15,6%
8 - Villa Hermosa 5 9 6 6 16 4 46 7,3%
9 - Buenos Aires 1 4 2 2 5 2 16 2,6%
10 - La Candelaria 0 4 2 1 7 1 15 2,4%
11 - Laureles 4 3 1 2 5 2 17 2,7%
12 - La América 3 11 1 8 14 2 39 6,2%
13 - San Javier 2 3 3 1 7 2 18 2,9%
15 - Guayabal 0 1 0 0 1 0 2 0,3%
16 - Belén 7 18 5 12 31 7 80 12,8%
60 - San Cristóbal 1 5 3 6 9 3 27 4,3%
70 - Altavista 1 2 0 2 2 0 7 1,1%
80 - San Antonio de Prado 3 18 4 12 25 6 68 10,8%
Total 49 148 55 92 228 55 627 100,0%
Frente al curso de vida, la atención tuvo como principal grupo etario a las
personas entre 29 y 59 años, con un total de 228, seguido de las personas
entre los 6 y 10 años, con 148; en contraposición con el grupo conformado
por personas entre los 0 y 5 años, con un total de 49 y entre los 11 y 17
años y los mayores de 60 años, ambos con un total de 55 personas. Como
ocurrió en el periodo anterior, el grupo etario que se logró intervenir a
través de las actividades fue el de 29 a 59 años, el cual es clave para la
identificación de factores de riesgo y la prevención de enfermedades de
salud bucal en el resto de los grupos por curso de vida.
Gráfica 7. Personas atendidas por curso de vida, programa Medellín Me Cuida Salud,
mayo 2021
P E R S O N A S A T E N D ID A S P O R C U R S O D E V ID A
250
228
200
148
150
100 92
55 55
49
50
Tabla 84. Kits entregados por curso de vida, programa Medellín Me Cuida Salud, mayo
2021.
Curso de vida Total
Comuna 0- 6- 11 - 18 - 29 - Mayores
5 10 17 28 59 de 60 años
1 - Popular 3 16 4 15 19 6 63
2 - Santa Cruz 0 1 0 0 1 2 4
3 - Manrique 10 17 11 8 34 6 86
5 - Castilla 1 6 3 6 13 4 33
6 - Doce de Octubre 0 2 1 2 2 0 7
7- Robledo 8 27 9 9 37 8 98
8 - Villa Hermosa 5 9 6 6 16 4 46
9 - Buenos Aires 1 4 1 2 5 2 15
10 - La Candelaria 0 4 2 1 7 1 15
11 - Laureles 4 3 1 2 5 2 17
12 - La América 3 11 1 8 14 2 39
13 - San Javier 2 3 3 1 7 2 18
15 - Guayabal 0 1 0 0 1 0 2
16 - Belén 7 18 5 12 31 7 80
60 - San Cristóbal 1 5 3 6 9 3 27
70 - Altavista 1 2 0 2 2 0 7
80 - San Antonio de Prado 3 18 4 12 25 6 68
Total 49 147 54 92 228 55 625
Aspectos a mejorar
Un tercer aspecto tiene que ver con la necesidad de mejorar la calidad del
dato que se encuentra en los aplicativos y bases de datos, tales como
teléfonos, direcciones y demás, con el fin de agilizar los procesos que
requieren programación previa por parte de las técnicas de salud bucal y
mejorar los índices de efectividad de dichos procesos.
Entorno familiar:
Tabla 85. Familias con riesgos ambientales identificados. Medellín me cuida salud mayo
2021.
Riesgo en
Comuna la Vectores Zoonosis Laboral
vivienda
1 - Popular 0 1 0 0
2 - Santa Cruz 1 1 1 1
3 - Manrique 1 0 5 0
4 - Aranjuez 0 0 0 0
5 - Castilla 3 0 1 1
6 - Doce de Octubre 2 2 2 0
7 - Robledo 3 2 4 0
8 - Villa Hermosa 5 0 5 0
9 - Buenos Aires 1 1 6 1
10 - La Candelaria 2 2 2 0
11 - Laureles 0 0 0 0
12 - La América 1 1 0 0
13 - San Javier 2 0 3 2
14 - El Poblado 1 0 0 0
15 - Guayabal 1 2 3 2
16 - Belén 4 0 4 1
50 - Palmitas 0 0 0 0
60 - San Cristóbal 0 0 4 1
70 - Altavista 2 1 1 0
80 - San Antonio de
0 1 0 0
Prado
90 - Santa Elena 0 0 0 0
Total 29 14 41 9
Tabla 86. Familias con caracterización ambiental por comuna. Medellín me cuida salud.
Mayo 2021.
No. De
caracterizacione
Comuna
s - Entorno
Hogar
1 – Popular 20
2 - Santa Cruz 16
3 – Manrique 31
4 – Aranjuez 27
5 – Castilla 2
6 - Doce de Octubre 11
7 – Robledo 4
8 - Villa Hermosa 20
9 - Buenos Aires 3
10 - La Candelaria 0
11 – Laureles 0
12 - La América 0
13 - San Javier 13
14 – Poblado 4
15 – Guayabal 1
16 – Belén 4
50 – Palmitas 0
60 - San Cristóbal 9
70 – Altavista 13
80 - San Antonio de
Prado 15
90 - Santa Elena 6
Total 199
Comuna 1
Con el fin de mitigar las problemáticas encontradas en los hogares, se
realizaron intervenciones en articulación con la comunidad y otros actores;
en el caso de los acumuladores y viviendas con riesgos estructurales se
radicaron PQRSD a las entidades correspondientes. Adicionalmente, se
brindaron asesorías y orientaciones en tenencia responsable de animal de
compañía, manejo adecuado de residuos sólidos, control integrado de
plagas, inscripción en programa de mejoramiento de vivienda de ISVIMED,
reporte de humedades y registro de animales de compañía para
esterilización por SSM.
Comuna 2
En el periodo comprendido entre 01-10 de mayo del año en curso se
realizaron 16 visitas familiares, identificadas de base de datos de familias
parcialmente gestionadas. Cabe resaltar que para priorizar los hogares a
visitar el criterio es que presenten varios riesgos ambientales, enfatizando
en el estructural.
En dichas visitas se identificaron diferentes factores protectores y de
riesgos, para estos últimos se gestionaron las posibles intervenciones con
las entidades pertinentes.
Comuna 3
En el periodo comprendido entre el 01 al 10 de mayo se realizaron 31
visitas domiciliarias del área ambiental en las que se llevó a cabo la
caracterización del entorno hogar, éstas fueron seleccionadas de la base
de datos de riesgos ambientales por presentar deterioro estructural,
presencia de plagas y/o manejo inadecuado de residuos sólidos y
peligrosos.
Comuna 4
Se realizaron un total de 27 visitas efectivas en entorno hogar, tomadas de
la base de datos de familias con riesgos parcialmente gestionados.
Durante las visitas, se llevó a cabo la caracterización ambiental a través
del diligenciamiento del link ambiental hogar, lo que permitió identificar y
valorar los factores protectores y de riesgo y así, determinar una gestión
efectiva basada en orientaciones o radicación de PQRSD a las entidades
pertinentes. Dentro de los hallazgos principales, se identificó que:
Cabe resaltar, que a todos los hogares visitados se les realizó orientación
y asesoría en temas de salud ambiental, la tenencia responsable de
animales de compañía, manejo de residuos sólidos domésticos,
posconsumo, especiales y voluminosos, seguridad y salud en el trabajo,
postulación a mejoramiento de vivienda saludable ante el ISVIMED,
solicitud de visita técnica por parte del DAGRD, inspectores y técnicos
conforme a las necesidades requeridas. Asimismo, se efectuaron
inscripciones de mascotas al programa de esterilización de la Secretaría
de Salud a través de la página de la Alcaldía de Medellín.
Comuna 6
En el periodo comprendido entre el 01 al 10 de mayo del 2021 se
realizaron 11 visitas a hogares seleccionados de bases de datos de
familias con riesgos parcialmente gestionados. Durante las visitas, se
diligenció el link ambiental identificando los factores de riesgo y protectores
en cada vivienda, además, de acuerdo a los factores de riesgo se brindó
orientación y/o solicitud a diferentes entidades para la debida intervención.
Los principales riesgos que se evidenciaron fueron:
Deterioro locativo en techos, paredes y pisos, donde se gestionaron visitas
con el DAGRD para evaluar riesgo estructural o al ISVIMED para subsidio
mejoramiento de vivienda y al proyecto atención de quejas sanitarias para
intervenir problemáticas por filtraciones y humedades.
Inadecuado manejo de aceite usado de cocina e inadecuada separación
de residuos sólidos reciclables.
Animales de compañía en su mayoría de raza criolla, los cuales no
cuentan con todo el esquema de vacunación, no están desparasitados y
esterilizados, (se realizan inscripciones en la página de la alcaldía de
Medellín o se brinda número telefónico para realizar su inscripción.)
Deficientes condiciones de orden y aseo que facilitan la proliferación de
vectores como roedores y cucarachas, se orientan en limpieza y
desinfección, manejo adecuado de residuos sólidos y se brinda remedio
casero para control de cucarachas y hormigas.
Cableados eléctricos expuestos en toda el área de la vivienda y
conexiones inadecuadas.
Comuna 9
Durante el periodo comprendido entre el 1 y 10 de mayo de 2021, se
realizaron dos visitas en el entorno hogar, remitidas por la profesional de
enlace de la comuna 9, en la primera vivienda se identificó actividad
económica, la cual corresponde a una peluquería, el propietario se trasladó
desde el antiguo local a la vivienda por los cierres realizados en el
comercio cuando empezó la pandemia por Covid-19, para este caso se
realizó orientación acerca del protocolo de bioseguridad y el plan de
saneamiento básico y se caracterizó el establecimiento de interés sanitario
dentro de la plataforma.
Con respecto a la segunda visita realizada, se evidenció humedad en
paredes de la vivienda, esto debido a la falta de mantenimiento del techo.
Además, se evidenció el mal manejo de los residuos sólidos, por lo cual se
realizó orientación sobre el tema.
Comuna 13
Durante el periodo comprendido entre el 01 al 10 de mayo de 2021 en la
comuna 13 – San Javier, se realizaron 13 visitas familiares, las cuales se
tomaron de la base de datos de familias identificadas con riesgos
ambientales (12) y remitida como priorizada por la líder ETAFIS (1).
Comuna 14
En el periodo comprendido entre el 01 y el 10 de mayo se realizaron 4
visitas familiares, en la que se evidenció lo siguiente:
Por otra parte, se evidenció que el 25% de los hogares realiza recolección
de agua en canecas, sin embargo se brindó a la totalidad de las familias
información asociada a la importancia de prevenir la acumulación de aguas
limpias estancadas, ya que los mosquitos transmisores del zika, el dengue
y el Chikunguña buscan este tipo de aguas para poner sus huevos y
realizar su reproducción dentro del hogar.
Comuna 16
Entre el 01 y 10 de Mayo fueron efectivas 5 visitas en el entorno hogar, en
estas se realizaron orientaciones en temáticas como tenencia responsable
de animales de compañía, control de plagas al interior del domicilio,
manejo y disposición adecuada de residuos sólidos, uso responsable de
los recursos naturales, limpieza y desinfección, y se reforzaron los
conocimientos y la importancia de los protocolos de cuidado y
corresponsabilidad que debemos implementar en el hogar frente a la
contingencia por el COVID-19.
Además, se realizó identificación de los riesgos o necesidades que
presentan las familias, y dependiendo de lo evidenciado se le dió a
conocer al grupo familiar las gestiones que se pueden realizar en cuanto a
los diferentes programas de la Alcaldía de Medellín. Dependiendo sea el
caso se generan articulaciones remitiendo las solicitudes de manera
directa a la entidad correspondiente, o se gestiona por medio de PQRSD
en las diferentes entidades como DAGRED, ISVIMED, EPM, entre otras.
Dentro de los principales hallazgos se encuentran:
Humedades en paredes, techos.
Viviendas colindantes a laderas.
Falta de orden y aseo.
Manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos.
Presencia de roedores.
Animales de compañía sin esterilizar.
Comuna 60
En el periodo comprendido entre el 01 al 10 de Mayo del 2021 se
realizaron 9 visitas domiciliarias del área ambiental en la cabecera urbana
del corregimiento de San Cristóbal en las que se llevó a cabo la
caracterización del entorno hogar; estos hogares fueron seleccionados de
la base de datos de riesgos ambientales por presentar deterioro
estructural, presencia de plagas y/o manejo inadecuado de residuos
sólidos.
En las visitas realizadas se evidenció que el 22% de los hogares tienen
riesgos asociados a la presencia de humedades y filtraciones en paredes y
techos generadas por auto perjuicios, en caso de no ser controladas
pueden ocasionar afectaciones respiratorias en los integrantes de la
vivienda por la generación de moho, además en uno de los hogares ya se
presenta deterioro locativo avanzado en el techo que comenzó a ceder, en
estos casos se dio asesoría sobre el manejo y control de humedades en
temas como impermeabilización, adecuación de cunetas, circulación del
aire y en mantener los espacios ventilados, además se inició con la
inscripción para acceder al mejoramiento de vivienda por parte del
ISVIMED.
Por otra parte, se encontró que el 56% de los hogares tienen riesgos
asociados a la tenencia de animales de compañía por mascotas (perros y
gatos) sin desparasitar, esterilizar ni vacunar, en este caso se dio
orientación en tenencia responsable, manejo por Covid-19 y canales para
realizar el registro para ser esterilizadas. También se enfatizó en la
importancia de la vacuna antirrábica y en las frecuencias de aplicación y
de la desparasitación cada 3 meses. En los hogares que tenían aves de
corral y conejos se dio orientación para su adecuada tenencia.
Comuna 70
Entre el 01 y 10 de Mayo fueron efectivas 13 visitas en el entorno hogar.
En estas se realizaron orientaciones en temáticas como tenencia
responsable de animales de compañía, control de plagas al interior del
domicilio, manejo y disposición adecuada de residuos sólidos, uso
responsable de los recursos naturales, limpieza y desinfección, y se
reforzaron los conocimientos y la importancia de los protocolos de cuidado
y corresponsabilidad que debemos implementar en el hogar frente a la
contingencia por el COVID-19.
Además, se realizó identificación de los riesgos o necesidades que
presentan las familias, y dependiendo de lo evidenciado se le dio a
conocer al grupo familiar las gestiones que se pueden realizar en cuanto a
los diferentes programas de la Alcaldía de Medellín. Dependiendo sea el
caso se generan articulaciones remitiendo las solicitudes de manera
directa a la entidad correspondiente, o se gestiona por medio de PQRSD
en las diferentes entidades como DAGRED, ISVIMED, EPM, entre otras.
Dentro de los principales hallazgos se encuentran:
Humedades en paredes, techos.
Manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos.
Presencia de vectores.
Filtraciones de agua como consecuencia de deterioro en techos.
Aguas residuales que van directamente a la quebrada.
Comuna 80
En el periodo comprendido entre el 01 al 10 de mayo del 2021, se
realizaron 16 visitas familiares seleccionadas de la base de datos de
familias con riesgos parcialmente gestionados, en cada una de las visitas
se diligenció el link ambiental, identificando los factores y factores
protectores en cada vivienda, además, de acuerdo a los factores de riesgo
se brindaron orientaciones y se realizaron solicitudes a diferentes
entidades para la debida intervención.
Los principales riesgos que se evidenciaron fueron:
Deterioro locativo en techos, paredes y pisos, donde se gestionaron visitas
con el DAGRD para evaluar riesgo estructural o al ISVIMED para subsidio
mejoramiento de vivienda y al proyecto atención de quejas sanitarias para
intervenir problemáticas por filtraciones y humedades.
Comuna 90
Es importante mencionar al inicio de este informe que en el periodo
comprendido entre 1 y el 10 de mayo de 2021, se presentaron condiciones
especiales de orden público y de movilidad que afectaron la realización de
las actividades diarias, la realización de las marchas de protesta y las
afectaciones en la vía de Santa Elena por la granizada del día jueves 6 de
mayo, hicieron que solo se pudieran realizar 6 visitas a hogares de la
Comuna 90, todas ellas en las veredas Media Luna y La Palma.
Los temas de orientación en los que se hizo énfasis en los hogares fueron
la disposición adecuada de residuos sólidos, el manejo integrado de
plagas y la tenencia responsable de mascotas, esto en relación a que la
mayoría de los riesgos encontrados estaban relacionados con estas
temáticas.
En el 50% de los hogares visitados se presentan deficiencias en la
disposición del aceite usado, es decir que 3 de los 6 hogares visitados
disponían este residuo en la cañería o directamente en el suelo, esta
práctica genera un impacto considerable para los hogares, si se tienen en
cuenta que este residuo obstruye las tuberías, contamina el recurso suelo
y atrae plagas al entorno.
PQRSD
Durante el mes de mayo, en virtud de los riesgos identificados se
instauraron diferentes PQRSD, con el fin de mitigar los riesgos
encontrados en los diferentes entornos, estas corresponden principalmente
a los entornos hogar y comunitario, a continuación, se relaciona las
diferentes PQRSD instauradas durante el mes.
Entorno laboral:
No. De
Comuna establecimientos
censados
2 - Santa Cruz 3
4 - Aranjuez 11
5 - Castilla 5
6 - Doce de Octubre 5
9 - Buenos Aires 1
10 - La Candelaria 5
12 - La Ámerica 3
13 - San Javier 2
14 - Poblado 5
15 - Guayabal 6
16 - Belén 5
80 - San Antonio de
Prado 6
Total 57
Comuna No Sí
2 - Santa Cruz 3 0
4 – Aranjuez 7 4
5 – Castilla 4 1
6 - Doce de Octubre 1 4
9 - Buenos Aires 1 0
10 - La Candelaria 2 3
12 - La Ámerica 1 2
13 - San Javier 2 0
14 – Poblado 0 5
15 - Guayabal 2 4
16 – Belén 0 5
80 - San Antonio de Prado 1 5
Total 24 33
Tabla 90. Establecimientos censados que tienen implementado el protocolo de
bioseguridad. Medellín me cuida salud mayo 2021.
Comuna No Sí
2 - Santa Cruz 0 0
4 – Aranjuez 3 1
5 – Castilla 0 1
6 - Doce de Octubre 0 4
9 - Buenos Aires 0 0
10 - La Candelaria 1 2
12 - La Ámerica 1 1
13 - San Javier 0 0
14 – Poblado 0 5
15 – Guayabal 1 3
16 – Belén 0 5
80 - San Antonio de Prado 0 5
Total 6 27
Comuna 2
Se realizaron 3 caracterizaciones de establecimientos de Interés sanitario,
todas de primera visita. De la aplicación del instrumento de caracterización
se logró evidenciar que:
Comuna 4
Durante el periodo comprendido entre el 01 al 10 de mayo de 2021, se
caracterizaron 11 establecimientos de interés sanitario. En dichas visitas,
se les validó si contaban con el protocolo de bioseguridad conforme con lo
establecido en la Resolución 666 de 2020, elaborado, implementado y
aprobado por Medellín Me Cuida Empresa. Cumpliendo con lo anterior, 4
de ellos, aclarando que se orientó frente a las nuevas medidas,
establecidas en la Resolución 0223 de 2021, por lo cual deberán actualizar
dicho protocolo. Asimismo, a los 7 establecimientos que no contaban con
dicho protocolo, se orientó para su elaboración e implementación. Se
identificó que tres (3) establecimientos que cuentan con protocolo
aprobado, no lo tienen debidamente implementado, por lo cual se brindó
orientación en como deberá poner en funcionamiento dicho protocolo.
Comuna 5
Durante el periodo del 1 al 10 de mayo fueron efectivos 5
acompañamientos a establecimientos de interés sanitario, donde se
orientó acerca de la implementación y diligenciamiento tanto de los
protocolos de bioseguridad como del plan de saneamiento básico, a
continuación se describen los hallazgos encontrados:
20% de los establecimientos censados, a pesar de presentar excelentes
condiciones higiénicas sanitarias y locativas, no tienen conocimiento de
acerca de la documentación del plan de saneamiento básico y usan
productos para la limpieza sin registro INVIMA.
El 20 % de los establecimientos presenta deterioro desprendimiento de
materia en paredes y techos y deterioro en la canalización del cableado, lo
que facilita el albergue de plagas como cucarachas. Además de presentar
aglomeración de personas sin el adecuado distanciamiento físico en sus
filas.
El 100% de los establecimientos no tiene conocimiento acerca de la
documentación y el diligenciamiento de los protocolos de bioseguridad en
la plataforma Medellín me cuida empresa.
El 60% de los establecimientos no presentan un plan preventivo para
controlar la presencia de plagas.
40% de los establecimientos visitados almacenan material reciclable como
cartón y botellas en su interior, además de no realizar una adecuada
separación de los residuos sólidos según la normativa ambiental vigente.
Comuna 6
Se realizaron 6 caracterizaciones a establecimientos de interés sanitario,
en las que se brindó orientación en plan de saneamiento básico, protocolo
de bioseguridad para covid-19, además, se brinda asesoría para
inscripción en la plataforma Medellín me cuida empresas. Los
establecimientos que aún no han cumplido se realizó orientación y se
brindó de forma virtual documento del paso a paso para realizar este
protocolo a su vez también las concentraciones de hipoclorito dadas por el
INVIMA, y por amonio cuaternario según ficha técnica. De igual manera,
en su mayoría los establecimientos desconocen las medidas del plan de
saneamiento básico y su implementación.
Las principales evidencias encontradas fueron:
Inadecuadas prácticas de manufactura especialmente en establecimientos
de comidas rápidas, restaurantes, panaderías, (uso de joyas, uñas largas y
maquilladas, falta de protección de cabello).
Falta de barreras físicas para el control de plagas como cucarachas y
roedores
Deficiente y mal uso de equipos de protección personal para Covid-19 (mal
uso de tapabocas, no uso de caretas, entre otros.)
Desconocimiento de concentraciones en soluciones para desinfección de
áreas y superficies.
Manejo inadecuado de los residuos ya que se evidencio recipientes sin
tapas, deficiente limpieza y desinfección de estos, además,
desconocimientos de la nueva normatividad en colores y carencia de
contrato con ruta hospitalaria para manejo de residuos peligrosos
biológicos.
Comuna 10
En el período del 01 al 10 de mayo se efectuaron 5 visitas a
establecimientos de interés sanitarios para brindar orientación en
normatividad sanitaria, requisitos ambientales y protocolo de bioseguridad.
De las 5 visitas se encontró que 2 establecimientos cuentan con protocolo
de bioseguridad implementado y aprobado por Medellín Me Cuida
Empresas. 2 establecimientos contaban con medidas de bioseguridad
implementadas, pero no Protocolo de Bioseguridad por escrito ni aprobado
por Medellín Me Cuida Empresas y 1 establecimiento visitado no contaba
con ninguna medida de bioseguridad ni protocolo aprobado. A todos los
establecimientos se les envió material educativo y de guía para el
cumplimiento de medidas sanitarias, de bioseguridad y ambientales;
también se dejó contacto para que se comuniquen en caso de dudas,
inquietudes o solicitud de acompañamiento o revisión de protocolo.
Comuna 12
Durante este periodo se caracterizaron 3 establecimientos de interés
sanitario, donde se orientó sobre la importancia de implementar el plan de
saneamiento básico, con sus respectivos programas (control integrado
plagas, manejo integral de residuos, limpieza y desinfección), manipulación
de alimentos y las medidas de prevención para evitar el contagio y la
propagación de la pandemia COVID-19 (protocolo de bioseguridad,
distanciamiento físico, utilización del equipo de protección personal, lavado
de manos con la técnica adecuada, control de aforo, entre otras
recomendaciones de cuidado y autocuidado, en el marco de la Res. 666
de 2020 y Res. 223 de 2021), en el barrio Santa Mónica.
Comuna 13
Durante este periodo se caracterizaron 2 establecimientos de interés
sanitario, donde se orientó sobre la importancia de implementar el plan de
saneamiento básico, con sus respectivos programas (control integrado
plagas, manejo integral de residuos, limpieza y desinfección), manipulación
de alimentos y las medidas de prevención para evitar el contagio y la
propagación de la pandemia COVID-19 (protocolo de bioseguridad,
distanciamiento físico, utilización del equipo de protección personal, lavado
de manos con la técnica adecuada, control de aforo, entre otras
recomendaciones de cuidado y autocuidado, en el marco de la Res. 666
de 2020 y Res. 223 de 2021); en los barrios: Antonio Nariño y Veinte de
Julio.
Comuna 14
En el periodo comprendido entre el primero y el 10 de mayo se realizó
primera visita a 5 establecimientos de interés sanitario (no se realizó
segundas visitas), de los cuales el 60% fueron restaurantes (3) y el 40%
fueron tiendas mixtas (2). El 100% de los establecimientos posee el
protocolo de bioseguridad redactado e implementado y además incluido en
la plataforma Medellín Me Cuida Salud.
Comuna 15
En el entorno laboral se visitaron 6 establecimientos de interés sanitario en
la comuna 15, en los cuales se brindó asesoría sobre medidas sanitarias y
protocolo de bioseguridad para prevenir el contagio del Covid-19. De la
aplicación del instrumento de caracterización se logró evidenciar lo
siguiente:
Comuna 16
Durante el 01 y el 10 de Mayo fueron efectivos 27 acompañamientos a
establecimientos de interés sanitario en el sector de Belén. Se les realizó
orientación acerca de la implementación del plan saneamiento básico, el
nuevo código de colores para la adecuada separación de los residuos
sólidos y se sensibilizó en cuanto a la importancia de aplicar todas las
medidas de bioseguridad establecidas en la resolución 223 de 2021.
A demás se compartió documentación de apoyo e imágenes ilustrativas a
cada una de las personas asesorada.
Dentro de los principales hallazgos se encuentran:
Comuna 2
En el entorno comunitario se realizaron dos intervenciones a casos
prioritarios de proliferación de caracoles africanos, en las direcciones CRA
51 A 100 A -55 y Calle 97 A 49 50 frente al Centro de Desarrollo Social
Santa Cruz. Dicha actividad se programó luego de identificar este punto
crítico en recorrido comunitario Parte Baja Santa Cruz el mes anterior. En
ambas actividades se recolectó un total de 6 kg de caracoles (vivos,
muertos, caparazones, huevos), cabe resaltar que los elementos de
protección personal también se recolectaron en bolsa roja. Estas bolsas se
rociaron con alcohol al 70%, y finalmente fueron entregadas a la Autoridad
Ambiental, quien realizó aplicación de cal en las zonas afectadas.
En la actividad se cumplieron los protocolos de bioseguridad para control y
manejo de caracoles invasores establecidos por el AMVA y protocolo de
medidas preventivas covid-19.
Comuna 3
En el entorno comunitario se llevó a cabo recorrido en acompañamiento de
líder y agente comunitario del Programa Medellín Me Cuida Salud en
comuna 3. Durante el recorrido se identificó problemática de aumento de
población de perros callejeros en el sector, los cuales no se encuentran en
buen estado de salud y no se ha logrado que sean esterilizados.
Adicionalmente, entre estos se han presentado enfrentamientos que han
derivado en lesiones en los mismos, y han tenido comportamientos
agresivos con los habitantes del sector y con diferentes animales de
compañía (atacaron un grupo de cabras). Como agravante de la situación
los habitantes del sector han estado envenenando los perros. Por otra
parte, se observó ruptura de tubería de agua que está ocasionando la
presencia de aguas estancadas. Para gestionar dichas problemáticas, se
radicó PQRSD y se solicitó articulación con CBA La Perla para la atención
de los perros.
Comuna 5
En el periodo comprendido entre el 01 al 10 de mayo se realizó recorrido
comunitario entre las direcciones Cr 64aa# 111e-16 y la cr 63ª # 111dd en
articulación con líderes comunitarias y EMVARIAS; con el fin de identificar
los puntos donde se presenta acumulación inadecuada de residuos sólidos
y demás problemáticas ambientales.
Comuna 8
Se realizó recorrido para la identificación y valoración de terreno, para la
implementación de una huerta dedicada al cultivo de hortalizas, esto en el
sector de villa tina, en la dirección calle 56D # 14 – 23. La solicitud para
establecer este tipo de huerta fue realizada a la psicóloga Lina Vanegas
por una de las familias que orienta, todo con el objetivo de aprovechar los
espacios con los que se cuentas para este tipo de actividades, los cuales
el municipio adecuó.
La intervención se realizó el día 7 de mayo de 2021, donde se procedió a
retirar las arvenses o maleza del terreno, luego se procedió a voltear el
terreno para luego ser abonado, por último, en la intervención se realizó la
siembra de las semillas de hortalizas como zanahoria, cebolla de rama y
tomate.
Comuna 10
En el entorno comunitario se desarrolló intervención a caso prioritario por
inadecuada disposición de residuos en el barrio Los Ángeles, en
articulación con JAC, EMVARIAS y Medellín Me Cuida Salud, se efectuó
recolección de residuos sólidos y escombros, acción acompañada de
sensibilización a personas habitantes y trabajadores de establecimientos
aledaños al sector con el grupo de gestión social de EMVARIAS; en este
mismo punto de intervención se encontró presencia de roedores y
madrigueras; los habitantes del sector señalan que en las noches sale
gran cantidad de estos vectores, por lo cual se puso PQRSD a la Alcaldía
solicitando intervención para controlar roedores.
Comuna 13
Durante este periodo se realizó (1) una intervención a caso prioritario
identificado mediante solicitud de líderes comunitarios.
06/05/2021. Nodo 4, barrio El Socorro, sector Institución Educativa
Fundadores, Cr 101 # 47C-85. (punto de referencia)
Se realizó jornada de recuperación de caso prioritario asociado a la
inadecuada disposición de los residuos sólidos y falta de mantenimiento de
zonas verdes y duras, actividad que se desarrolló mediante la articulación
entre la tecnóloga ambiental del programa Medellín Me Cuida Salud,
Secretaría de Seguridad y Convivencia – Promotora Local de Gobierno,
Centro Integral del Intervenciones (CI2), GOPES (Grupo Operativo en
Prevención y Emergencias), Corporación Sal y Luz, mesa ambiental
comuna 13 y comunidad en general. Durante el desarrollo de la jornada se
realizaron las siguientes actividades: Limpieza de las áreas de circulación
peatonal, zonas duras y verdes, (aproximadamente 80 metros lineales),
recolección de residuos ordinarios y RCD (15m3), siembra de 90 plantas
ornamentales (cupeas, siempre viva, durantas y verbenas),
adicionalmente, se logró sensibilizar a 150 personas del sector sobre el
adecuado manejo de los residuos sólidos.
Comuna 14
Teniendo en cuenta la emergencia en el barrio El tesoro la virgen a causa
de las fuertes lluvias que se han presentado en el área, generando la
desestabilización y el desplome de una parte de la vivienda, en el recorrido
estuvo presente Secretaría de Gobierno, el promotor local de gobierno,
personal del DAGRD, subSecretaría de derechos humanos, psicóloga,
representante de la JAL además de personas involucradas con la
comunidad tales como la presidenta de la acción comunal, consejo y la
institución educativa en donde estudian los afectados. En dicho recorrido
se evaluaron los riegos potenciales que se evidencian en la zona desde
distintas áreas, así como también las asesorías que fueren requeridas por
la comunidad y en especial la familia afectada.
De acuerdo a la situación, el DAGRD determino que la vivienda no cuenta
con las condiciones para ser habitadas, por lo que determinaron el
desalojo inmediato de la familia e incluirlos en el programa de
arrendamiento temporal por parte del ISVIMED.
Comuna 16
El día 1 de Mayo se realiza un recorrido en el sector de Buenas Vista, se
da inicio en la carrera 85 # 19ª-36 y finaliza en la carrera83 # 21-22 (Sede
Social Altavista parte baja). Los hallazgos identificados fueron los
siguiente:
Quebradas con taponamiento con escombros, Carrera 88 # 19D-07. Estos
se creen que provienen de la ladrillera Santa Rita.
Humedades que se vienen presentando hace años en varias casas del
sector, estas ya fueron visitadas por EPM y la entidad realizo algunos
arreglos, pero aún se siguen presentando las mismas. Calle 19c # 85ª-68.
Vivienda que se han visto afectadas por escombreras, están han
presentado levantamiento de suelos. Esto se da en la Calle 19d # 85-04.
En la Carrera 84F # 18ª-51 se evidencia problemática con los recicladores,
ya que una vez que pasa el camión de a basura ellos se quedan
realizando sus labores, pero en muchas ocasiones dejan el área de trabajo
la cual es publica en condiciones inadecuadas de aseo.
En la parte Trasera de la Institución Educativa Pedro Octavio Amado
(Carrera 88ª # 18ª-5), donde linda con la quebrada Altavista se evidencian
varias problemáticas: Se evidencia socavamiento de la quebrada en donde
se está comiendo la vía, construcciones ilegales, las cuales están lindando
con la pared de la Institución Educativa; esto se convirtió en una zona de
invasión, se evidencia acumulación de escombros y de residuos, en la
Carrera 82d # 20b-51 parte trasera de la JAC, se evidencia material
orgánico debido a una caída de un árbol que se presentó en medio de una
tempestad, pero no se han generado la disposición de los residuos, se
evidencia un deslizamiento superficial en la carrera 89 # 19ª-24.
Comuna 60
Durante los días de ejecución del programa en el mes de mayo se llevó a
cabo 1 intervención de caso crítico en el barrio Palenque de la vereda
Travesías debido a que se habían identificado cuatro puntos críticos de
inadecuada disposición de residuos, en donde, además de disponer
residuos de construcción y demolición, especiales y voluminosos, también
se hace quema de los mismos. Durante la intervención se realizó
recolección de residuos de construcción y demolición, especiales y
voluminosos y ordinarios en los cuatro puntos del sector, actividad que fue
realizada por EMVARIAS en días pasados; instalación de letreros de
adecuada disposición de residuos de EMVARIAS y sensibilización de la
población flotante y establecimientos del sector. Se sensibilizaron 30
personas en buenas prácticas ambientales, manejo y disposición de
residuos sólidos y especiales, frecuencia y horarios de recolección, línea
amiga
Comuna 70
El día 8 de Mayo se realiza un recorrido en el sector de San José de
Manzanillo. A este nos acompañan 3 líderes comunales, la presidenta de
la junta de acción comunal y la APS del programa Medellín Me Cuida
Salud.
Este recorrido se comprende entre la Calle 5sur #89-83 y Calle 5a sur #
89-144.
Los hallazgos identificados fueron los siguiente:
En este recorrido se identificaron 5 puntos críticos comprendidos en las
direcciones:
- Calle 5 Sur # 89-49, Calle 5 sur 88b-88, Calle 5a sur # 89-80, calle 5a sur
# 89-100 y calle 5a sur #89-144. En esta dirección se evidencia mal maneo
de residuos, y mala disposición.
Se evidencia alcantarillados taponados por lodo y basura en la calle 6a sur
# 89-116.
Casa agrietada y lote baldío en donde la comunidad dispone residuos y
hay presencia de redores en la Calle 5a sur # 89-144.
Se evidencian aguas residuales que van a dar a los sifones de la cañería,
los cuales se encuentran taponados y con malos olores. y la comunidad
manifiesta que en momentos de lluvia se alborota el olor y se desborda el
agua con residuos fecales y de más.
Comuna 60
Durante la vigencia, se llevó a cabo 1 intervención de caso crítico en el
barrio Palenque de la vereda Travesías debido a que se habían
identificado cuatro puntos críticos de inadecuada disposición de residuos,
en donde, además de disponer residuos de construcción y demolición,
especiales y voluminosos, también se hace quema de los mismos. Durante
la intervención se realizó recolección de residuos de construcción y
demolición, especiales y voluminosos y ordinarios en los cuatro puntos del
sector, actividad que fue realizada por EMVARIAS en días pasados;
instalación de letreros de adecuada disposición de residuos de EMVARIAS
y sensibilización de la población flotante y establecimientos del sector. Se
sensibilizaron 30 personas en buenas prácticas ambientales, manejo y
disposición de residuos sólidos y especiales, frecuencia y horarios de
recolección, línea amiga de EMVARIAS para disposición de RCD,
especiales y voluminosos, código de seguridad y convivencia y medidas de
bioseguridad por Covid-19.
Comuna 90
El día 3 de mayo de 2021 se realizó el recorrido de observación y
verificación de factores de riesgo ambiental en la vereda El Rosario, en
dicho recorrido se pudo observar que se realiza una inadecuada
presentación de los residuos sólidos a lo largo de la vía de la vereda, las
basuras se acumulan en pilas, en sitios en los que no se cuenta con
contenedores donde permanecen por un tiempo prolongado generando
malos olores, regueros y proliferación de plagas y vectores.
Observaciones generales:
Evidencias- Faltan
RECOMENDACIONES
Entorno hogar
1 - Popular 1
2 - Santa Cruz 1
3 - Manrique 16
4 - Aranjuez 9
5 - Castilla 9
6 - Doce de Octubre 3
7 - Robledo 17
Se aclara que el término de familias gestionadas en aseguramiento se
relaciona con familias que tienen diferentes barreras para acceder a los
servicios de salud, enmarcadas en gestiones como: movilidades, traslados,
portabilidades, afiliaciones a EAPB y otras encaminadas a superar
barreras de acceso a salud.
Agente Primario 6
Profesional en el Área Social 81
Profesional en Enfermería 0
Profesional en Enfermería Líder 2
Profesional en Nutrición 0
Profesional en Psicología 88
Tecnólogo Ambiental 0
Total 177
Durante el periodo del 01 al 10 de mayo, se realizaron 177 gestiones en
entorno hogar. Para hablar de los 173 hogares con gestión en
aseguramiento e identidad, los profesionales de Medellín Me Cuida Salud
tuvieron que realizar procesos de búsqueda de información,
acompañamiento en trámites y diligenciamiento de datos, el área social
(Dupla de profesionales del área social y agentes primarios) realizaron 87
gestiones, lo que corresponde al 49% de la gestión del programa ; Así
mismo, los profesionales de psicología realizaron 88 gestiones que
representan el 49.7% de lo realizado en el periodo.
Tabla 95. Gestiones realizadas en aseguramiento, programa Medellín
Me Cuida – Salud, mayo 2021.
Gestión en aseguramiento
1 - Popular 0 0 0 0 0 1 1
3 - Manrique 2 0 0 1 0 7 10
4 - Aranjuez 0 0 3 0 0 1 4
5 - Castilla 1 0 0 0 0 5 6
6 - Doce de Octubre 1 0 0 0 0 1 2
7 - Robledo 1 0 0 15 0 0 16
8 - Villa Hermosa 1 3 0 0 0 8 12
9 - Buenos Aires 0 0 0 2 0 0 2
10 - La Candelaria 0 0 0 0 0 12 12
11 - Laureles Estadio 0 0 0 2 0 0 2
13 - San Javier 0 0 0 4 0 5 9
15 - Guayabal 0 0 0 0 0 1 1
16 - Belén 0 0 0 0 0 2 2
60 - San Cristóbal 0 0 0 3 0 2 5
70 - Altavista 1 0 0 0 1 2 4
80 - San Antonio de Prado 5 0 0 2 0 1 8
90 - Santa Elena 0 0 0 0 0 5 5
Total general 12 3 3 29 1 53 101
7 - Robledo 0 2 0 2
13 - San Javier 0 2 0 2
80 - San Antonio de Prado 3 0 1 4
Total general 3 4 1 8
2 - Santa Cruz 0 1 0 1
4 - Aranjuez 0 1 1 2
6 - Doce de Octubre 0 0 1 1
13 - San Javier 0 2 0 2
15 - Guayabal 0 2 0 2
70 - Altavista 0 2 0 2
80 - San Antonio de Prado 1 1 0 2
Total 1 9 2 12
Cuadro 26. Estado taller de recolección de insumos, programa Medellín Me Cuida Salud,
mayo, 2021
RUTA PL Y PP
Durante los diez primeros días de mayo, se dio continuidad a la ruta plan
de desarrollo local y presupuesto participativo - PL y PP en la ciudad, en
los territorios con el desarrollo de los talleres de recolección de insumos,
desde el equipo de participación social en salud se promovieron espacios
para la realización de talleres preparatorios en los que buscaba
acercamiento a representantes de salud, el Consejo comuna de
planeación - CCP, junta administradora local - JAL y comunidad, en estos
talleres se realizó la socialización del portafolio de servicios de la SSM,
teniendo en cuenta las ideas de proyecto en salud, contempladas en los
planes de desarrollo local. Es importante aclarar que, de acuerdo a las
dinámicas de los territorios, no en todas las comunas se abrió este espacio
de reunión.
Las evidencias de esta actividad en las comunas donde se realizó son las
actas de reunión y listados de asistencia y se encuentran en la carpeta Eje
2. Dinamización de empoderamiento de la ciudadanía y las organizaciones
sociales en salud.
Comuna Cantidad %
1 - Popular 5 8,2%
2 - Santa Cruz 12 19,7%
3 - Manrique 2 3,3%
4 - Aranjuez 4 6,6%
5 - Castilla 3 4,9%
6 - Doce de Octubre 5 8,2%
8 - Villa Hermosa 5 8,2%
9 - Buenos Aires 2 3,3%
11 - Laureles Estadio 2 3,3%
12 - La América 6 9,8%
15 - Guayabal 4 6,6%
16 - Belén 5 8,2%
70 - Altavista 1 1,6%
80 - San Antonio de Prado 5 8,2%
Total 61 100,0%
Tabla 100. Total de acciones educativas por entorno, programa Medellín me Cuida
Salud, mayo, 2021.
Número de acciones
Entorno Cantidad participantes
educativas
Comunitario 164 1.819
Educativo 353 6.551
Hogar 650 1.774
Laboral 3 43
Total 1.170 10.187
Entorno Educativo
Imagen 21. AES entorno educativo, Autocuidado, programa Medellín Me Cuida Salud, mayo, 2021.
Entorno Comunitario
Imagen 22. AES entorno comunitario, JAC La Francia, manejo de la ansiedad en tiempos del Covid 19,
programa Medellín Me Cuida Salud, mayo, 2021.
Entorno Hogar
Entorno Laboral
Tabla 102. Total de acciones educativas en Salud Mental, programa Medellín me Cuida
Salud, mayo, 2021
Salud mental
Comuna
Cantidad Participantes
14 - El Poblado 1 12
80 - San Antonio de Prado 1 20
Total 1 20
Temáticas Abordadas
Salud mental
Adicciones no químicas: 4
Encuentros familiares barriales: 20
Formación red operativa CE / Líderes comunitarios / Grupo poblacional: 1
La familia se encuentra para el cuidado - Violencia intrafamiliar: 38
Líderes en salud mental: 5
Masculinidades y feminidades - Para la promoción de la convivencia y la
equidad de género:
Otras vías - Para la prevención a intervención temprana de la conducta
suicida: 81
Pautas de cuidado y crianza positivas: 49
Pensando sana-mente - Por un estilo de vida saludable, apostemos al
autocuidado – Consumo de SPA: 15
Preparación y el afrontamiento ante sucesos vitales no normativos Educar
para la Prevención de consumo de sustancias psicoactivas legales e
ilegales: 21
Preparación y el afrontamiento ante sucesos vitales normativos: 17
Promoción de la resolución pacífica de conflictos, así como el
establecimiento de acuerdos en el marco de la legalidad, confianza
interpersonal y el respeto mutuo: 30
Promoción de la salud mental (educar en el desarrollo de habilidades
sociales y emocionales para la promoción de la salud física y mental,
promover espacios protectores para jóvenes): 464
Promoción la convivencia a partir de Educar en derechos humanos y
promover su pleno ejercicio: 5
Para este periodo se continuó con los tres procesos en el marco de las
visitas familiares que realizaron los profesionales del área psicosocial. De
esta forma, a la luz de la guía en salud mental
Por otro lado, se priorizaron familias para realizar visitas domiciliarias por
parte del profesional de psicología, teniendo en cuenta las directrices
dadas desde la guía de salud mental:
“Familias con riesgos en salud mental de las bases de datos priorizadas
que la Secretaría de salud defina. La líder psicosocial de Medellín Me
Cuida Salud será la encargada de la organización de los profesionales
para la realización de la visita.
Familias de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con riesgos en
salud mental identificadas en el marco de todas las actividades realizadas
en los diferentes entornos por los profesionales Medellín Me Cuida Salud o
remitidos por otras dependencias o estrategias.
Familias con niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con riesgo de
conducta suicida e intento de suicidio remitidos por las diferentes
dependencias con las cuales se tiene articulación y por la línea de atención
de la secretaría”. (Guía de salud mental – Pág 5)
De esta forma los profesionales realizaron:
Encuentros familiares barriales:
Procesos Formativos:
En las familias se brindaron espacios de construcción grupal y se
desarrollaron acciones educativas, con relación a cada una de las
temáticas dadas desde la guía de salud mental. Los cuales se
evidenciaron en las acciones del entorno hogar.
Con este tipo de actividades se buscó dejar una capacidad instalada en los
participantes, para sensibilizarlos frente al cuidado de su salud y mantener
estilos de vida saludable, de esta forma se contribuye en la creación de
ambientes favorables para salud y la calidad de vida de toda la comunidad
en general.
Salud ambiental
Salud ambiental
PRO $ $
FESI 1. 1.
ONA 6 63
L DE 3 3.
ENF 3. 31
ERM 3 0
ERIA 1
REF 0
ERE
NTE
VAC
UNA
CIO
N
PRO
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
FESI
1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. $
ONA
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 31
L DE
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 .5
ENL
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 00
ACE(
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 .0
GES
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00
TOR
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ES)
PRO
FESI
ONA
L $
EDU 3. $
CACI 0 3.
ON- 0 00
PED 0. 0.
AGO 0 00
GO- 0 0
EVA 0
LUA
CIO
N
PRO $ $
FESI 1. 1.
ONA 6 63
L EN 3 3.
COM 3. 31
UNIC 3 0
ACIO 1
NES 0
REF
ERE
NTE
DE
MOV
ILIZA
CIO
N
SOCI
AL Y
COM
UNIC
ACIO
NES
PRO $ $
FESI 1. 1.
ONA 5 50
0
L EN 0. 0.
PERI 0 00
ODIS 0 0
MO 0
PRO
FESI
ONA
L
INGE
NIER
O $
AMBI 1. $
ENT 6 1.
AL 3 63
REF 3. 3.
ERE 3 31
NTE 1 0
COM 0
PON
ENT
E
AMBI
ENT
AL
PRO
FESI $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
ONA 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 3. 1. $
L 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 0 5 30
NUT 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 .0
RICI 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 00
ON Y 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 .0
DIET 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00
ETIC 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
A
PRO $ $
FESI 2. 2.
ONA 1 16
L 6 6.
PAR 6. 66
A LA 6 7
GES 6
TION 7
DEL
CON
OCI
MIE
NTO,
Y
POLI
TICA
PUB
LICA
DE
PAR
TICI
PACI
ON
SOCI
AL Y
EVA
LUA
CIO
N,
PRO
FESI
ONA
$
L
1. $
POLI
5 1.
TICA
0 50
DE
0. 0.
PAR
0 00
TICI
0 0
PACI
0
ON
SOCI
AL
PRO $ $
FESI 2. 2.
ONA 1 16
L 6 6.
POLI 6. 66
TICA 6 7
DE 6
PAR 7
TICI
PACI
ON
SOCI
AL
-ENF
OQU
E
DIFE
REN
CIAL
PRO $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
FESI 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 7. 1 1 9. 1 2 4. 7. 4. 1 4. 28
ONA 0. 2. 8. 6. 1. 5. 2. 6. 8. 9. 5 9. 2. 0 0. 2. 5 5 5 2. 5 3.
L 5 0 0 5 0 0 5 5 0 5 0 5 0 0 5 5 0 0 0 0 0 50
PSIC 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0. 0 0 0. 0 0 0. 0. 0. 0 0. 0.
OLO 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0 0. 0. 0 0. 0. 0 0 0 0. 0 00
GIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PRO
FESI
ONA
L
PSIC $
OLO 1. $
GIA 8 1.
LIDE 3 83
R 3. 3.
PSIC 3 31
OSO 1 0
CIAL 0
(SAL
UD
MET
AL)
$
1. $
REG 0 1.
ENT 3 03
E DE 5. 5.
FAR 3 30
MAC 0 8
IA 8
$
TEC 1. $
NOL 0 1.
OGO 3 03
ADM 5. 5.
INIS 3 30
TRA 0 8
TIVO 8
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. $
TEC 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13
NOL 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 .4
OGO 5. 5. 5. 5. 5. 5. 5. 5. 5. 5. 5. 5. 5. 59
AMBI 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 .0
ENT 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 04
AL 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
TEC $ $
NOL 1. 1.
0
OGO 3 03
FAC 5. 5.
TUR 3 30
ACIO 0 8
N 8
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
2 2 2 2 3 3 3 3 2 3 1 2 2 1 2 2 8. 1 1 2 9. 5 55
1. 4. 7. 9. 0. 0. 4. 1. 5. 0. 5. 7. 5. 6. 0. 9. 6 4. 7. 4. 6 8. 3.
2 0 6 8 5 3 7 5 1 5 8 3 3 0 8 0 6 2 7 1
5 9
2 2 9 8 6 5 8 2 5 6 2 4 7 3 7 6 5 4 0 3 39
6. 2.
0. 2. 2. 9. 7. 3. 8. 2. 6. 7. 5. 4. 9. 2. 9. 7. 6. 4. 1. 5. 8.
7 0
4 3 0 0 8 7 4 3 7 8 3 6 9 5 9 8 7 5 1 9 20
4 5
1 4 5 3 3 2 1 4 4 3 6 3 4 2 4 3 4 6 4 7 9
2 0
8 6 0 6 4 8 7 6 2 4 0 4 2 6 2 4 2 4 4 8
COMPONENTE JURIDICO
El día 14 de mayo de 2021, se firmó el acta de terminación del contrato interadministrativo 4600089508
de 2021 en la cual se informa que a partir de la fecha de vencimiento del plazo que es el 10 de mayo
de 2021, cesan todas las actividades en campo pactadas en la minuta contractual inicial y en la
modificación No. 1
509
Calle 44 No. 52 – 165 Centro Administrativo Sede operativa: ESE Metrosalud Campo Valdés
la Alpujarra – Palacio Municipal Calle 72A No. 48A - 20
Línea Única de Atención a la Ciudadanía: (574) 44 44 144 Email:
www.medellin.gov.co/salud coordmaite.medellinmecuidasalud@gmail.com
STEPHANY ANDREA PRESTON VELASQUEZ
Coordinadora General