Está en la página 1de 14

PRIMER TRIMESTRE

CONCEPTO DE LITERAURA
La literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello que «se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por
tanto, abarca tanto textos escritos como hablados o cantados. En un sentido más restringido y 'neotradicional' (ya que las primeras obras
literarias fueron compuestas para ser cantadas y/o recitadas), es la escritura que posee mérito literario y que privilegia la literalidad, en
oposición al lenguaje ordinario. El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o
incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre
un arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.).
* «extensión y contenido», la literatura podría ser universal, si abarca la obra de todos los tiempos y lugares; si se limita a las obras
literarias de una nación en particular, es Literatura nacional. Las producciones, generalmente escritas, de un autor individual, que, por
tener conciencia de autor, de creador de un texto literario, suele firmar su obra, forman parte de la literatura culta, mientras que las
producciones anónimas fruto de la colectividad y de transmisión oral, en ocasiones recogidas posteriormente por escrito, conforman el
corpus de la literatura popular o tradicional.
* «objeto», la literatura será preceptiva si busca normas y principios generales; «histórico-crítica» si el enfoque de su estudio es
genealógico; «comparada», si se atiende simultáneamente al examen de obras de diferentes autores, épocas, temáticas o contextos
históricos, geográficos y culturales; «comprometida» si adopta posiciones militantes frente a la sociedad o el estado; «pura» si sólo se
propone como un objeto estético; «ancilar», si su finalidad no es el placer estético sino que está al servicio de intereses extraliterarios.
* «medios expresivos y procedimientos», la literatura tiene como formas de expresión el verso y la prosa y sus realizaciones se manifiestan
en géneros literarios, universales que se encuentran, más o menos desarrollados, en cualquier cultura; «lírico», «épico» y «dramático».
Manifestaciones líricas son aquellas que expresan sentimientos personales; épicas, las que se constituyen en expresión de un sentimiento
colectivo manifestado mediante modos narrativos, y dramáticas, las que objetivan los sentimientos y los problemas individuales
comunicándolos a través de un diálogo directo. A estos géneros literarios clásicos habría que añadir además el didáctico.

GENEROS LITERARIOS
Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y
estructura. La retórica los ha clasificado en tres grupos importantes: épico o narrativo, lírico y dramático, a los que se añade con frecuencia
el género didáctico, convirtiéndose en un punto de referencia para el análisis de la literatura.
La clasificación de los géneros literarios se inicia con Aristóteles, quien en su obra La Poética distingue los siguientes:
* El género épico, actualmente asimilado al género narrativo. En su origen fue un género literario en el que el autor presentaba hechos
legendarios, generalmente haciéndolos pasar por verdaderos o basados en la verdad. Su forma de expresión habitual es la narración,
aunque pueden entremezclarse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente por los
rapsodas.
* El género lírico, en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La
expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también
textos líricos en prosa (prosa poética).
* El género dramático, fundamentalmente ligado al teatro.

CANON LITERARIO
En literatura, el canon es una lista breve pero muy selecta de lo que se suelen llamar las obras clásicas, esas que se siguen leyendo con
interés desde hace siglos, aunque en apariencia las veamos muy antiguas o incluso anticuadas. Esa lista seleccionada suele mantenerse sin
grandes variaciones generación tras generación de forma bastante sorprendente. Pero la razón es simple: ese conjunto escogido goza de
sólido prestigio social y se considera un elemento fundamental de la educación de la juventud.
El canon es la vara de medir en el arte y en la cultura, el modelo a seguir y en definitiva, todo aquello que la tradición sanciona como
ejemplar y de calidad contrastada.

GENEROS DISCURSIVOS
De acuerdo con Bajtín, los géneros discursivos son una serie de enunciados del lenguaje estables que son agrupados porque tienen ciertas
similitudes en su contenido temático, su estilo verbal, y su composición.
* Géneros primarios: forman parte de los géneros complejos, se transforman dentro de estos últimos y adquieren un carácter especial:
pierden su relación inmediata con la realidad y con los enunciados reales de otros, por ejemplo: las réplicas de un diálogo cotidiano o las
cartas dentro de una novela, conservan su forma y su importancia cotidiana tan sólo como parte del contenido de la novela, participan de
la realidad tan sólo a través de la totalidad de la novela, es decir, como acontecimiento artístico y no como suceso de la vida cotidiana.
* Géneros extremantes/secundarios: son agrupaciones de los géneros primarios, en cual, les da otra función del lenguaje, más allá del
inmediato. Ejemplos de géneros complejos son las novelas, investigaciones científicas, enciclopedias, artículos periodísticos, textos
legislativos, bitácoras entre otros tipos de discursos. A diferencia de los géneros simples, los géneros complejos generalmente son
transmitidos en forma escrita, pero hay algunos llamados los géneros precomplejos que son de forma oral y se debe hablar en un tono de
voz adecuado no muy alto, no muy bajo, pues la voz es el énfasis principal de este discurso.

Características de los géneros discursivos:


• El tema (de qué habla).
• La estructura (cómo está organizado).
• El estilo (qué recursos lingüísticos utiliza).
• La función (para qué se habla y para quién se habla).

INTERTEXTUALIDAD
La intertextualidad es la relación que un texto (oral o escrito) mantiene con otros textos (orales o escritos), ya sean contemporáneos o
anteriores; el conjunto de textos con los que se vincula explícita o implícitamente un texto constituye un tipo especial de contexto, que
influye tanto en la producción como en la comprensión del discurso.
En su forma más restrictiva, tal como la fórmula el narratólogo estructuralista Gérard Genette en su obra Palimpsestos. La literatura en
segundo grado, la intertextualidad es una modalidad o tipo de la transtextualidad, y se trata de una relación de copresencia entre dos o
más textos, como la presencia efectiva de un texto en otro. Su forma más explícita y literal es la práctica tradicional de la cita (con comillas,
con o sin referencia precisa); en una forma menos explícita y menos canónica, el plagio, que es una copia no declarada pero literal; la
alusión, es decir, un enunciado cuya plena comprensión supone la percepción de su relación con otro enunciado al que remite
necesariamente tal o cual de sus inflexiones, no perceptible de otro modo.

MITO: CARACTERISTICAS, ORIGEN, PERSONAJES, HEROE.


Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos,
protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, los
cuales buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno. Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una
comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología. Cuanto mayor
número de mitos y mayor complejidad tiene una mitología, mayor es el desarrollo de las creencias de una comunidad. La mitología
sustenta la cosmovisión de un pueblo.
Según la visión de Claude Lévi-Strauss, antropólogo estructuralista, todo mito tiene tres características:
* Trata de una pregunta existencial, referente a la creación de la Tierra, la muerte, el nacimiento y similares.
* Está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a muerte, dioses contra hombres o bien contra
mal.
* Proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia.
Las funciones de los mitos son múltiples. No obstante, en general, se puede aceptar tres funciones esenciales: explicativa, de significado y
pragmática. La función explicativa: se refiere a que los mitos explican, justifican o desarrollan el origen, razón de ser y causa de algún
aspecto de la vida social o individual, por ejemplo, el mito griego que narra cómo se originó el mundo del "Caos" o el Génesis que comenta
el nacimiento de la mujer de la costilla de un hombre. La función pragmática del mito implica que los mitos son la base de ciertas
estructuras sociales y acciones, así, un mito puede marcar una línea genealógica y determinar quiénes pueden gobernar o no.
Tipos de mitos
* Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad.
A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función
determinante en esta creación; en este caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la primera población de la tierra.
* Mitos teogónicos: Relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza de Zeus.
* Mitos antropogénicos: Narran la aparición del ser humano, que puede ser creado a partir de cualquier materia, viva (una planta, un
animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos
cosmogónicos.
* Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones.
* Mitos morales: Explican la existencia del bien y del mal.
* Mitos fundacionales: Cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Un ejemplo es el de la fundación de Roma por dos
gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba.
* Mitos escatológicos: Anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases
principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: El agua o el fuego. A menudo están vinculados a la astrología. La
inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los
humanos. El clásico ejemplo es el 'Apocalipsis', considerado como tal por Bertrand Russell.
HEROE
En la mitología y el folclore, un héroe (del griego antiguo ἥρως hērōs) o heroína (femenino) es un personaje eminente que encarna la
quinta esencia de los rasgos claves valorados en su cultura de origen. Comúnmente el héroe posee habilidades y rasgos de personalidad
idealizados que le permiten llevar a cabo hazañas extraordinarias y beneficiosas («actos heroicos») para salvar a las personas del peligro,
por las que es reconocido (compárese con el villano). En la narración mitológica se conforma por un inicio casi siempre extraordinario,
mediado de diversos conflictos que se resuelven, y un evento final en donde el héroe se confronta con su contrario (ya sea un individuo o
conjunto de individuos) y finalmente muere (ya pierda o gane) de manera gloriosa para servir de ejemplo al género humano.
Rasgos distintivos generales del héroe
* Una inteligencia superior que les posibilita solucionar acertijos y problemas (p. e. el de Edipo frente al enigma propuesto por la Esfinge).
* Cometer un phónos akoúsios, es decir, una muerte accidental, por lo que deben sufrir un castigo que determina el exilio (p. e. Heracles)
* La mayor parte de las veces han experimentado el exilio, lo que implica una suerte de conocimiento o iniciación por la que, al regresar, se
muestran como seres algo diferentes [pensemos el caso de Jesús, Eneas o el Cid].
* Poseen una morfología fuera de lo ordinario; en la mayor parte de los casos manifiestan marcas visibles –Lábdaco es cojo, Odiseo tiene
una cicatriz; algunos son gigantes; otros enanos; otros, como Heracles, poseen una fuerza desmedida; esa morfología singular los lleva a
realizar acciones también singulares.
* Por razones diversas siempre existe algún ser (divino o mortal) que pretende deshacerse del héroe, por lo que lo somete a combates
extraordinarios de los que se espera que no regrese; mas siempre sucede lo contrario, y el héroe retorna victorioso. (p. e. los trabajos de
Perseo)
* Sortear diversas pruebas y otros tipos de competencias, de las que el héroe siempre sale airoso. (p.e. cualquiera los héroes del deporte)
* Fundación de ciudades, la mayor parte de las veces por predicción de algún oráculo.
* El portar determinadas armas que los caracterizan (en el caso de Heracles una maza arrancada por el héroe en la floresta o bien un arco
heredado y que ,tras su muerte, lega a Filoctetes)
* El haber tenido una gestación y un nacimiento singulares (así, en el caso de Heracles, Zeus para gozar de Alcmena, triplica la duración de
una noche y luego Hera demora la gestación de Alcida).
* El haber sorprendido ya en su niñez con hazañas inimaginables (Heracles por ejemplo estrangula dos serpientes siendo un niño).
* Poseer un fin generalmente violento dado que mueren despedazados (Orfeo), quemados (Heracles), en combates singulares (Layo),
fulminados por un rayo, metamorfoseados, lo cual, en la mayor parte de los casos se da seguido de una apoteosis o transfiguración
(Heracles, Orfeo, Edipo).
* Tener un final sobrenatural; tal el caso de Edipo, según refiere Sófocles al final de Edipo en Colono, que próximo a morir –según relata el
mensajero-, es invitado por una voz impotente a elevarse y sumarse al conjunto de dioses quienes en ese trance lo reconocen como a uno
de los suyos.
* Tener un destino desventurado con sus hijos (Yocasta y Layo con Edipo, Heracles con los que había tenido con Megara).

REVOLUCION MEXICANA. MEXICO DE RULFO


Juan Rulfo (nacido el 16 de mayo de 1917-8 San Gabriel, Jalisco) fue un escritor mexicano. Sus únicas obras publicadas son: El llano en
llamas (1953) y Pedro Páramo (1955), han sido traducidas a varios idiomas. La influencia de Rulfo en la narrativa, y en general, en la
literatura lationamericana, aparece ya en las obras de muchos de los escritores latinoamericanos que protagonizaron el "boom" literario
durante la segunda mitad del siglo veinte. Rulfo no ha escrito narraciones, sino poesía en prosa. Pocas veces dos obras tan sucintas (Juan
Rulfo comentó en varias ocasiones que fueron un ejercicio de reducción literaria al mínimo indispensable) han influido con tanta fuerza a
una generación tan talentosa de escritores.
La Revolución Mexicana en Pedro Páramo
Uno de los más notables escritores de México, Juan Rulfo, nos demuestran, a través de sus obras, las características más notables de la
Revolución mexicana. Podemos apreciar, por ejemplo, en la obra de “Pedro Páramo”, el tratamiento de la mujer, la violencia, el dialecto
regional, el hermoso ambiente geográfico, y la gran metáfora universal de la Revolución mexicana. Juan Rulfo quiere proyectarnos dentro
de este lindo cuento los razgos típicos de la cultura mexicana.
Una forma interpretativa de “Pedro Páramo” es de ver la obra como una crónica distante de la Revolución mexicana. Esto se nota en cinco
categorias principales: 1) el tratamiento de la mujer, 2) la violencia, 3) el dialecto regional, 4) el ambiente geográfico y 5) la metáfora
universal de la Revolución mexicana.
Si se observa el tratamiento de la mujer en la obra, se nota que las mujeres sufrieron mucho durante la Revolución mexicana. Los hombres
no las respectaban y las trataban como “cosas”.

REALISMO MAGICO
El realismo mágico es un movimiento literario de mediados del siglo XX y se define como una preocupación estilística y el interés de
mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones, sino,
más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad. El realismo mágico comparte características con el
realismo épico, como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida
originalmente por las vanguardias, como el surrealismo.
Los siguientes elementos están presentes en muchas novelas del realismo mágico, pero no necesariamente todos se presentan en las
novelas y también otras obras pertenecientes a otros géneros pueden presentar algunas características similares:
* Contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad".
* Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero (por lo general) nunca explicados.
* Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.
* En términos de espacio, la mayoría se ubica en los niveles más duros y crudos de la pobreza y marginalidad social, espacios donde la
concepción mágica, mítica se hace presente.
* Los hechos son reales pero tienen una connotación fantástica, ya que algunos no tienen explicación, o son muy improbables que ocurran.
* Se refiere a la novedad de los personajes irreales que siempre actúan sin actuar, es decir, que la capacidad del personaje se ve reflejada
en cada letra de la novela.

SEGUNDO TRIMESTRE
TRAGEDIA GRIEGA
La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en
Grecia y Anatolia, alcanza su apogeo en la Atenas del siglo V a. C. Llega sin grandes modificaciones hasta el Romanticismo, época en la que
se abre la discusión sobre los géneros literarios, mucho más de lo que lo hizo durante el Renacimiento.
El argumento de la tragedia es la caída de un personaje importante. El motivo de la tragedia griega es el mismo que el de la épica, es decir
el mito, pero desde el punto de vista de la comunicación, la tragedia desarrolla significados totalmente nuevos: el mythos (μύθος) se funde
con la acción, es decir, con la representación directa (δρᾶμα, drama). En donde el público ve con sus propios ojos personajes que aparecen
como entidades distintas que actúan en forma independiente, la escena (σκηνή), provisto cada uno, de su propia dimensión psicológica.
Los más importantes y reconocidos autores de la tragedia fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides que, en diversos momentos históricos,
afrontaron los temas más sensibles de su época.

ORÍGENES DEL TEATRO OCCIDENTAL


Antes del teatro propiamente tal existían manifestaciones afines, como ritos y danzas, que son las formas más remotas del teatro. El teatro
de occidente surge del teatro griego. La historia del teatro en occidente tiene sus raíces en Atenas, entre los siglos VI y V A. C. Allí, en un
pequeño hoyo de forma cóncava -que los protegió de los fríos vientos del Monte Parnaso y del calor del sol matinal- los atenienses
celebraban los ritos en honor Dionisio; estas primitivas ceremonias rituales irían luego evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de
los grandes logros culturales de los griegos. Lo cierto es que este nuevo arte estuvo tan estrechamente asociado a la civilización griega que
cada una de las ciudades y colonias más importantes contó con un teatro, cuya calidad edilicia era una señal de la importancia del poblado.

TEATRO GRIEGO Y UNIDADES ARISTOTÉLICAS


Se llama teatro griego o, más específicamente, teatro de la Antigua Grecia a la cultura teatral que floreció en la antigua Grecia entre 550 a.
C. y 220 a. C.. El teatro griego se originó en un espacio circular al aire libre llamado (orchestra), en el que se ejecutaban danzas. Se trataba
de un lugar de tierra lisa y compacta dispuesto para la representación de cantos corales, una de cuyas variedades, el llamado ditirambo,
fue, según la tradición, el progenitor de la tragedia ática. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto.
Unidades clásicas, aristotélicas o tres unidades son reglas literarias, diseñadas especialmente para el teatro, pero que tienen una extensión
más amplia como criterio estético y de teoría del arte, al exigir que una obra artística (específicamente la literaria) debe tener un cierto
carácter unitario.
Derivan de algunos pasajes de la Poética de Aristóteles, y en la forma en que se establecieron posteriormente, con criterios propios de la
literatura neoclásica, eran las siguientes:
* Unidad de acción: la obra debe seguir el curso de una única acción principal, sin desviarse en acciones secundarias, esto es, debe contar
una sola historia.
* Unidad de tiempo: la acción no debe transcurrir en un tiempo superior a las 24 horas, y debe ser lineal, sin analepsis (saltos temporales al
pasado o futuro).
* Unidad de lugar: la obra debe representarse en un espacio físico único, sin intentar comprimir la geografía representando más de un
lugar.
ESPACIO TEATRAL
El género teatral es de creación griega y el edificio que alberga el espectáculo también es una construcción típicamente griega.
Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto. En un principio se utilizaba un espacio circular de tierra lisa y compacta
denominado «orchestra» en cuyo centro se ubicaba un altar («thymile») donde se sacrificaba un cordero en honor del dios Dioniso.
Más tarde se construyeron edificios adyacentes de madera para que los actores se vistieran y gradas para el público aprovechando
generalmente la ladera de una colina.Conforme la representación teatral se fue complicando el tamaño del altar fue disminuyendo hasta
salir fuera de la «orchestra» que quedó reservada para el coro, se construyó un escenario elevado o «proskenion» donde los actores
realizaban la representación, una «skené» o caseta para que los actores se cambiaran de máscaras e indumentaria y las gradas se
construyeron de madera o de piedra.
Las partes de un teatro griego clásico son las siguientes: «Orchestra» «Sken黫Koilon»
CORO Y CORIFEO
El corifeo (griego antiguo κορυφαῖος/koryphaîos) era, del conjunto de jóvenes que danzaban y cantaban hacia el templo de Dionisos, el
que mejor danzaba y cantaba, el que los dirigía. Con la aparición del teatro clásico griego, el corifeo se transformó en el dirigente del coro,
ya dejando su rol de animador y mejor danzador.
El coro (choros) presenta el contexto y resume las situaciones para ayudar al público a seguir los sucesos, con comentarios sobre los temas
principales de la obra y enseña cómo se supone que un público ideal reacciona ante la representación. Representa a menudo a la gente en
la obra. El coro se expresa generalmente por el canto, pero también en ocasiones por el lenguaje hablado. Es el autor el que se encarga de
la coreografía del coro.

GÉNERO DRAMÁTICO
* Características principales del género dramático
* Este género pertenece a la literatura, porque busca alcanzar una belleza estética.
* Es un texto pensado para representarse delante de un público.
* El drama puede estar escrito en verso o en prosa, o combinando ambos estilos.
* A quienes escriben este tipo de obras se los llama dramaturgos.
* El género dramático no posee narradores en tercera persona. En un drama son exclusivamente los personajes, mediante sus diálogos y
monólogos, quienes se encargan de llevar adelante toda la obra.
* Los textos dramáticos contienen acotaciones. Las acotaciones se escriben entre paréntesis y son indicaciones dirigidas a los actores y al
director con el objeto de darles instrucciones precisas sobre, por ejemplo, cómo debe decirse tal o cual parlamento, cuándo deben entrar
los personajes a escena, de qué modo deben estar vestidos, dónde ocurren los hechos, etc.
* Las obras dramáticas suelen dividirse en ACTOS y éstos, a su vez, se subdividen en ESCENAS.

Dentro del género dramático podemos encontrar 3 subgéneros principales: la tragedia, la comedia y la farsa.
Subgéneros del drama
* Tragedia: en esta forma dramática generalmente vemos a los personajes desenvolverse bajo fuertes conflictos existenciales, y
enfrentándose a un destino poco fortuito. En general las tragedias acaban en la muerte del personaje protagónico o en su destrucción
moral o económica.
* Comedia: en las comedias nos encontraremos con personajes que se enfrentan a las dificultades o conflictos de la vida cotidiana de
forma graciosa, haciendo reír a su público, burlándose de sus propios defectos y teniendo desenlaces felices donde se expone la debilidad
humana.
* Farsa: aquí veremos a los personajes desenvolverse en situaciones no realistas y de forma caricaturesca. Puede muchas veces
confundirse con la comedia, pero esta última expone los vicios humanos de forma amigable, mientras que la farsa pretende dejar a la vista
aquellos defectos más ocultos y que a veces nos llegan a avergonzar.

CATARSIS
La catarsis, es la purificación espiritual profunda que experimentan las personas al estar frente a un verdadero acto de compasión, terror o
desgracia de otra persona.
Es propia del género literario dramático (dentro de la clasificación aristotélica), y , teóricamente de la tragedia. Más que del género
literario, es propia de las representaciones trágicas, pues, para Atristóteles, el buen teatro era aquél que hacía que olvidaras que te
encontrabas ante una representación y te ponía frente al acontecimiento mismo, por lo que, más que al texto, una tragedia bien
representada (así lo describe el texto de "La poética" tradicido por García Bacca) causaba un estado de éxtasis profundo,justamente
después de ver el momento más intenso de la tragedia. Por ejemplo, en "Edipo Rey" de Sófocles, este momento de "éxtasis" era producido
después del horror que causaba ver a Edipo "sacarse los ojos" y salir pdiendo piedad al pueblo tebano. Digo "sacarse los ojos, pues en el
teatro griego no se mostrabna sangre pues se consideraba poco artístico, de mal gusto y de poca imaginación.
La catársis era producida al ver la desgracia de otros frente a nuestros ojos, es decir, no puedes tener una catársis por ti mismo, aunque en
la actualidad se ha vuelto una locución (la gente suele decir que tuvo una catarsis al sentir un grado de purificación interna producido por
alguna frase, comentario, etc.

HEROE TRAGICO
El héroe trágico es aquel que enfrenta un destino fatal y lucha contra él, sin retroceder. Sabe que su destino se cumplirá, sin embargo da la
batalla para revertirlo, lucha contra la imposibilidad. En algunas ocasiones el héroe trágico parece tener el triunfo en sus manos y las
mejores condiciones para alcanzarlo. Pero el destino termina imponiéndose y sellando la tragedia en torno al desventurado personaje.
Paradigma del héroe trágico es Edipo. El oráculo ha dicho que su destino es matar a su padre y casarse con su propia madre. Para impedir
que esto suceda, los padres de Edipo lo alejan de ellos cuando es niño. Otra pareja se encarga de su crianza. Pero al llegar a la juventud
Edipo recibe la misma profecía. Creyendo que sus padres adoptivos son los verdaderos, se aleja de ellos, para evitar que el destino se
cumpla. En el camino pelea con otro viajero y lo mata, sin saber que es su padre. Luego gana el trono de Tebas, al liberar a la ciudad de un
monstruo que la tiranizaba. Para ser coronado rey debe casarse con la reina viuda, sin saber que es su madre. Todos han hecho lo posible
para que su destino trágico no se consume. Pero cada una de esas acciones no ha hecho sino ayudar a esa consumación.
TEATRO ISABELINO
Teatro isabelino (1558-1625) denomina el conjunto de obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra
(reina desde 1558 hasta 1603), y en especial a la obra de William Shakespeare (1564-1616).
En realidad los estudiosos extienden generalmente la era isabelina hasta incluir el reinado de Jacobo I (muerto en 1625), hablándose
entonces de "teatro jacobino", e incluso más allá, incluyendo el de su sucesor, Carlos I, hasta la clausura de los teatros en el año 1642 a
causa de la llegada de la Guerra civil ("teatro carolino"). El hecho de que se prolongue más allá del reinado de Isabel I hace que el drama
escrito entre la Reforma anglicana y la clausura de los teatros en 1642 se denomine Teatro renacentista inglés.
Shakespeare le dedica a Jacobo I algunas de sus obras principales, escritas para celebrar el ascenso al trono del soberano, como Otelo
(1604), El rey Lear (1605), Macbeth (1606, homenaje a la dinastía Estuardo), y La tempestad (1611, que incluye entre otros una
"mascarada", interludio musical en honor del rey que asistió a la primera representación.)
El período isabelino no coincide cronológicamente en su totalidad con el Renacimiento europeo y menos aún con el italiano, mostrando un
fuerte acento manierista y Barroco en sus elaboraciones más tardías.

HYBRIS Y HAMARTÍA
La hibris o hybris (en griego antiguo ὕϐρις hýbris) es un concepto griego que puede traducirse como ‘desmesura’ y que en la actualidad
alude a un orgullo o confianza en uno mismo exagerados, resultando a menudo en merecido castigo. En la Antigua Grecia aludía a un
desprecio temerario hacia el espacio personal ajeno unido a la falta de control sobre los propios impulsos, siendo un sentimiento violento
inspirado por las pasiones exageradas, consideradas enfermedades por su carácter irracional y desequilibrado, y más concretamente por
Ate (la furia o el orgullo). Como reza el famoso proverbio antiguo, erróneamente atribuido a Eurípides: «Aquel a quien los dioses quieren
destruir, primero lo vuelven loco.»
Creonte es ejemplo de hybris en Antígona.
Hammartia (en griego antiguo: άμαρτία) es un término usado en la Poética de Aristóteles, que se traduce usualmente como "error trágico",
defecto, fallo o pecado. Es el error fatal en que incurre el "héroe trágico" que intenta "hacer lo correcto" en una situación en la que lo
correcto simplemente no puede hacerse.
En las tragedias el héroe encarna la hammartia. En Antígona lo encarna Antígona.

CANTAR DE GESTA. RASGOS


Características del cantar de gesta
La épica medieval está formada por extensos poemas de carácter heroico donde se cantaban las gestas y hazañas de los héroes
tradicionales.
Para Menéndez Pidal, los cantares de gesta son de origen tradicional juglaresco, no erudito( es decir que no están instruidas en varias
ciencias, artes y otras meterias), y de procedencia germánica. Las principales características de los cantares de gesta son:
·Son anónimos y orales
·Los temas son heroicos sobre personajes gratos a los oyentes, y que pertenecen a la leyenda castellana.
·La métrica de los cantares es irregular y casi siempre los versos son de catorce sílabas, estos versos se dividen en dos hemistiquios por
medio de una cesura. Se agrupan en tiradas monorrimas que tienen una extensión muy variable y que va ligada al contenido. La rima es
asonante, y la asonancia suele variar en cada tirada. En la última época de la composición de cantares de gesta, es decir, en época de
decadencia, se generaliza el verso de dieciséis sílabas de ahí viene el origen del romance.
·El lenguaje es muy senzillo y expresivo. Se repiten ciertos epítetos aplicados a personas, Se usa la e-paragógica.
·En los cantares de getsa hay una exactitud histórica, precisión geográfica, valor documental, caracter local e inmediatez temporal, es decir,
nacen poco después del hecho narrado.

EL CID. PERSONAJE HISTORICO Y LITERARIO


Mio Cid Rodrigo el Campeador (ca. 1047-1099) es uno de los personajes histórico-literarios que más ha calado en la imaginación colectiva
no sólo de España, sino de la cultura occidental. Ello ha supuesto un gran desarrollo legendario entorno a su figura, unas veces basada (más
o menos lejanamente) en la vida real del caballero burgalés del siglo XI, pero otras completamente imaginario.
Todavía en nuestros tiempos es relativamente frecuente confundir los datos históricos con los relatos literarios. En la historia, Rodrigo Díaz
fue un miembro prominente de la corte castellana durante el corto reinado de Sancho II el Fuerte (1065‑1072) y al inicio del de su
hermano y sucesor Alfonso VI. Éste último lo casó hacia 1074 con una pariente suya, doña Jimena Díaz. Sin embargo, una desafortunada
actuación en la frontera toledana provocó el destierro de Rodrigo en 1081. Desde ese año hasta 1086, el caballero castellano, como tantos
otros en su situación, estuvo al servicio de un rey moro, el de Zaragoza en su caso, cuyo territorio defendió frente a su hermano el rey de
Lérida, aliado con el conde de Barcelona y con el rey de Aragón. A ambos los venció, respectivamente, en las batallas de Almenar (1082) y
Morella (1084)
ARGUMENTO: El poema relata la historia de un caballero de la edad media, que es acusado de ser “poco honorable”. Para recuperar su
honor, comienza una seguidilla de luchas contra los moros, para ganar tierras, en nombre del rey Alfonso VI. Se divide en tres cantares:
-El Cantar del destierro: Se cuenta cómo el Cid, expulsado por el Rey Alfonso VI de Castilla, se ve obligado a abandonar sus tierras. Tras
atravesar Burgos deja a su mujer Jimena y a sus hijas en el monasterio de San Pedro de Cerdeña y marcha hacia tierra de moros, allí
emprende diversas correrías que le proporcionan muchos beneficios, que emplea en repartir entre sus mesnadas y enviar una parte de los
beneficios a Alfonso VI para pedirle su perdón.
-En el Cantar de las bodas: Se inicia la reconciliación con el Monarca castellano una vez que Cid ha conquistado Valencia y por supuesto
habiendo enviando numerosos regalos al monarca, el cual permite que la familia del Cid se reúna con él en Valencia El Rey concierta las
bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión. El Cid recela de este casamiento y hace a Alfonso VI responsable del mismo.
-El Cantar de la afrenta de Corpes: Narra diversos episodios en los se muestra la cobardía y avaricia los infantes de Carrión como por
ejemplo el incidente con el león o la cobardía de los Infantes a la hora de entrar en batalla, para evitar los escarnios los infantes deciden
abandonar Valencia alegando que van a visitar sus tierras, y deciden vengarse del Cid deteniéndose en un bosque donde azotan y violan a
las hijas de éste. El Cid pide justicia al Rey y éste convoca las cortes de Toledo. Se condena a los infantes de Carrión a batirse en duelo
contra los hombres del Cid. El relato termina con el anuncio de las bodas de las hijas del Cid con los hijos y los reyes Navarra y Aragón (de
mejor linaje que los anteriores).
HONOR: El tema principal es el HONOR. El Cid, por causas turbias (es acusado -no sabemos si con razón o no- de quedarse con los pagos de
los moros al rey de Castilla) es desterrado, lo cual significa una grave deshonra. Toda su preocupación, a partir de ahí, será ganarse de
nuevo el honor militar (conquista de Valencia) y social (boda). Aparentemente lo consigue con la boda de sus hijas con los infantes de
Carrión, pero tras una grave ofensa, esta vez familiar, debe recuperarlo de nuevo (tercer cantar).
ESTILO: El cantar del Mío Cid presenta 3.730 versos que se distribuyen en series asonantes monorrimas de arte mayor divididos en dos
hemistiquios por una cesura. La medida es variable y dominan los de catorce sílabas, pero abundan los de nueve, diez, quince y veinte
sílabas. Los versos se agrupan en series o tiradas de desigual número de versos: la mas corta de tres y la mas larga de ciento noventa. En
cada tirada se cambia de asonancia, se pasa del estilo directo al indirecto, o se recapitula el tema anterior. En la narración de los tres
cantares, se producen elipsis y se anuncian hechos que luego serán narrados. El narrador es omnisciente, es decir, maneja todos los hilos
del relato, y cuenta los sucesos de la historia respetando el orden cronológico. Todos los rasgos estilísticos se explican por su carácter de
narración oral y son los propios del estilo juglaresco.
RECURSOS ESTILISTICOS
Anáfora - repetición de una palabra al principio de cada verso.
Con las cintas corredizas las azotaban con rigor
Con las espuelas agudas les acusan un gran dolor
Hipérbaton - altera el orden lógico de la oración
Allí la telas de seda limpia sangre las manchó
Epítetos épicos: empleados para calificar especialmente al héroe “El que en buena hora nació”
Valoraciones que hace el propio juglar sobre personajes o situaciones: “Dios, ¡qué fermoso!"
Expresiones juglarescas que reclaman la atención de los oyentes: yo vos diré, dirévos…
Lenguaje arcaizante, más antiguo que el que se usaba en la época, con la finalidad de dar al poema un valor histórico

CULTURA ORAL Y ESCRITA


EL CID CAMPEADOR
LA OBRA
El género de este libro es la poesía, y concretando un poco más, la poesía épica y de capa y espada.
En cuanto a la métrica, dominan los versos alejandrinos, pero se pueden encontrar de 10 a 20 sílabas. La rima es asonante.
Es el primer cantar de gesta conservado. En él aparecen distintos temas : el heroísmo, la muerte, la familia, la honra y el honor de la
persona, y todo ello, en el marco social de la Edad Media, en la que se anteponía el prestigio personal ante cualquier otro valor. También
nos refleja esta obra el odio y el afán de riqueza que se palpaba en el ambiente medieval.
PERSONAJES
El Cid Campeador : Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se
nos presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza de rey,
además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor
es la búsqueda del honor.
El rey Alfonso : en un principio, destierra al Cid de Castilla, pero a lo largo del relato, se va dando cuenta de que, en realidad, es un buen
vasallo, y le perdona. Él es el rey y, por tanto, la máxima autoridad. Todos los habitantes de su reino deben obedecerlo si no quieren ser
expulsados del país. Pero, en definitiva, intenta que siempre se haga justicia.
Jimena : es la mujer del Cid Campeador. Apoya en todo a su marido porque le admira.
Doña Elvira y Doña Sol : hijas del Cid y de Doña Jimena.
Ayudantes y seguidores del Cid : Álvar Fañez Minaya, Martín Antolinez, Pedro Bermúdez, etc. Deciden seguir al Cid para ayudarle, apoyarle
y combatir junto a él en todas las batallas y enriquecerse. Son fieles vasallos que también iban ganando su honor.
Los infantes de Carrión : pretenden el casamiento con las hijas del Mio Cid y al final lo consiguen. Una vez casados, se llevan las riquezas
que les correspondían de las batallas ganadas, y se van, deshonrando más tarde a Doña Elvira y Doña Sol. Estos personajes representan el
afán de riqueza, el egoísmo, y el desprecio hacia los demás.
Otros personajes : los infantes de Navarra y Aragón, el obispo, los moros (amigos y enemigos), los reyes de los distintos territorios.
Cabe destacar que aunque estos personajes simbolizan algún valor o virtud defendidos en la sociedad medieval, las relaciones entre ellos
son más o menos reales y cotidianas. Por ejemplo, la relación entre cristianos y moros no era siempre de enemistad, tal y como ocurría
realmente en aquel tiempo.
4) RESUMEN
El Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar abandona Castilla, porque es desterrado por el rey Alfonso VI. Se despide de su mujer e hijas, de
las que se ve obligado a separarse. Al fin se va, seguido de unos cuantos hombres, decidido a conquistar tierras a los moros para
entregárselas a su señor y conseguir así que le admitiera de nuevo en su reino. Sale de Vivar y pasa por Burgos, donde su sobrino Martín
Antolinez consigue un préstamo de los judíos Raquel y Vidas, con la entrega de dos arcas en las que creen que el Cid guarda sus tesoros,
pero que sólo contiene arena. Sobrevive a muchas batallas que le permiten ir obteniendo riquezas, territorios, gloria, fama y honor a la
vez que la posibilidad de ir ofreciendo presentes al rey.
El Cid conquista Valencia, se la ofrece al rey y le pide que su mujer y sus hijas puedan reunirse de nuevo con él. El rey accede a su
petición y le perdona, pero, además le propone la boda de sus hijas con los infantes de Carrión, miembros de la nobleza que las han pedido
en matrimonio. El Cid no está muy seguro de si será ésta una buena opción para sus queridas hijas, pero no se atreve a desobedecer
órdenes y acepta. Tienen lugar los preparativos de las bodas, que se celebran y festejan a lo grande.
Los infantes de Carrión, ahora yernos del Cid, resultan ser hombres cobardes que no se enfrentan a nada :no luchan, se ocultan de un león
escapado... Esto supone la burla de todos. Para vengarse, deciden irse y llevarse todas sus riquezas. Pero piden permiso para trasladarse
con sus esposas hasta Carrión. Todo esto para maltratarlas y abandonarlas a la mitad del camino, en el robledal de Corpes, deshonrando
así al que en buena hora nació. Sin embargo, su primo se da cuenta y acude a ayudarlas. El Cid informa de todo lo ocurrido al rey y le hace
responsable de establecer justicia. Se convocan unas cortes en Toledo, los infantes de Carrión se ven obligados a ir y devolver todo al Cid,
además de pelear con sus guerreros en un duelo. Ganan los del Cid, vuelven a Valencia con alegría y con un honor recuperado y Doña Elvira
y Doña Sol se casan con los infantes de Navarra y de Aragón, miembros de la realeza.
5) LUGAR DE LA ACCIÓN La acción tiene lugar en la España del siglo XI, dividida en diferentes reinos, al frente de cada cual había un señor
encargado de gobernarlo.
6) MEDIO SOCIAL Las relaciones que se establecen entre vasallos y señores, campesinos de los pueblos, los caballeros, los miembros de la
nobleza nos reflejan con exactitud la sociedad del momento, en la que se vivía un profundo teocentrismo y en la que el honor, el respeto y
la obediencia eran principios fundamentales.
7) ÉPOCA La historia de la obra tiene lugar a principios de la Edad Media, lo que implica unas situaciones sociales, económicas, políticas,
religiosas, etc, específicas.
ESPADAS DEL CID: TIZONA Y COLADA.
La Tizona o Tizón es una de las espadas (junto a la Colada) que la tradición o la literatura atribuye al Cid Campeador. Según el Cantar de mio
Cid (compuesto hacia 1200) la Tizón (su nombre hasta el siglo XIV)2 pertenecía al rey Búcar de Marruecos y el Cid se la ganó en Valencia.
La colada Al igual que la Tizona, en el Cantar de mio Cid la espada atemoriza a los oponentes indignos si es esgrimida por un guerrero
valeroso. Así lo vemos en esta obra cuando Martín Antolínez (quien la recibe como regalo del Cid) blande la Colada en su duelo con el
infante Diego González.
Macbeth

Esta tragedia en cinco actos, en verso y prosa, de William Shakespeare fue escrita probablemente entre 1605 y 1606, estrenada en 1606 e
impresa en la edición infolio de 1623. El texto es poco satisfactorio por los indicios de retoques que parece presentar; probablemente hay
cortes e interpolaciones. La fuente de la obra es la Crónica de Holinshed, que para los sucesos de Escocia se basa en la versión inglesa que
hizo John Bellenden de las Scotorum Historiae (1527) de Héctor Bocce.

Macbeth y Banco (Banquo) son generales de Duncan, rey de Escocia. Volviendo de una victoriosa campaña contra los rebeldes, encuentran
en una llanura a tres brujas que profetizan que Macbeth será "thane" (título nobiliario escocés semejante a "barón", con que se indica a los
compañeros del rey) de Cawdor y luego rey, y que Banco engendrará reyes, aunque él no esté destinado a serlo. Inmediatamente después
llega la noticia de que Macbeth ha sido nombrado barón de Cawdor.

Tentado por el cumplimiento parcial de la profecía y por lady Macbeth, que excita en él la ambición, secando "la leche de la humana
benevolencia", Macbeth asesina a Duncan, hospedado en su castillo, mientras duerme, pero en seguida es presa del remordimiento. Los
hijos de Duncan, Malcolm y Donalbain, huyen, y Macbeth se apodera de la corona. Pero todavía queda un obstáculo en el camino de
Macbeth: las brujas habían profetizado que el reino iría a parar a la dinastía de Banco, por lo cual Macbeth decide hacer desaparecer a éste
y a su hijo Fleance, pero éste logra huir.

Perseguido por el espectro de Banco, que se le aparece durante un banquete, Macbeth consulta a las brujas, que le dicen que se guarde de
Macduff, barón de Fife; que nadie nacido de mujer podrá hacer daño a Macbeth; y que sólo será vencido cuando el bosque de Brinam vaya
hasta Dusinane.

Sabiendo que Macduff se ha unido a Malcolm, quien está reclutando un ejército en Inglaterra, Macbeth hace asesinar a lady Macduff y a
sus hijos. Lady Macbeth, a quien le había caído de la mano el puñal al intentar, antes que su marido, asesinar a Duncan, y ver en él por un
momento a su propio padre, pierde la razón e intenta en vano hacer desaparecer de sus manos la visión de la sangre; finalmente muere.

El ejército de Macduff y de Malcolm ataca el castillo de Macbeth: pasando por el bosque de Birnam cada soldado corta una rama y detrás
de esta cortina de follaje avanzan contra Dusinane. Macduff, sacado del vientre materno antes de tiempo, da muerte a Macbeth. La
profecía se ha cumplido y Malcolm sube al trono.

El drama es en parte un acto de homenaje a Jacobo I (enumeración de los futuros reyes escoceses en el acto IV, escena 1, y otros detalles).
De las tragedias de Shakespeare, Macbeth es, sin duda, la más vigorosa. Como dijo muy bien A. W. Schlegel, después de la Orestíada de
Esquilo, "la poesía trágica no había producido nada más grandioso ni más terrible".

Una atmósfera iracunda gobierna el drama desde los primeros versos hasta el cumplimiento de la profecía: el sortilegio infernal que revela
al guerrero victorioso y ambicioso a través de la profecía de las brujas, y sus no confesadas aspiraciones, cierran sobre él una red inevitable.
El guerrero sucumbe a la tentación, pero aun así se debate y conserva las huellas de su primitiva nobleza en medio de todos los excesos a
que se ve arrastrado.

Pesa sobre los personajes de este drama el mismo clima de fatalidad que pesaba sobre la casa de los Atridas; la acción se desenvuelve
quizás en varios años, pero toda consideración de tiempo desaparece ante el espectáculo, cuyo ritmo está medido sobre el horror y la
congoja. Un sentido de misterio e incluso de irracionalidad (¿era realmente necesario el delito de Macbeth?; ¿no es un salto en el vacío
precipitado por una fatal sugestión?) emana de este drama; domina en él la noche, con las frecuentes invocaciones a las tinieblas, y la
evocación de las torpes criaturas furtivas y rapaces de la oscuridad; atmósfera sofocante de pavor y de duda; por esto la palabra "pavor"
("fear") aparece a menudo al lado de imágenes de violencia y sangre. La vida misma se ve como "un cuento contado por un idiota, llena de
ruido y furia, que no significa nada", en unos versos célebres y frecuentemente citados (esc. 5, 26).
RESUMEN DE LA OBRA EDIPO REY DE SOFOCLES
Argumento del libro "Edipo Rey".
El rey Edipo envía consultar al oráculo de Apolo a Delfos, a su cuñado Creonte, sobre una terrible epidemia que asolaba la ciudad de Tebas.

Le enviado especial llega al poco tiempo con la respuesta de solución y es que: para librase de la calamidad había que buscarse los
homicidas del rey anterior, Layo, castigándolos con la muerte o con el destierro.

Edipo, que se había casado con Yocasta, viuda de Layo y hermana de Creonte, no conoció a su antecesor y pide que le faciliten detalles del
asesinato de que se trata, averiguando que layo pereció en el camino de delfos a manos de unos ladrones, cuando de ahí regresaba, según
declaro entonces el único sobreviviente de los hombres que formaban la escolta.

Hace luego el rey venir a su presencia al viejo adivinador ciego Tiresias, para que le ayude a descubrir al homicida, pero este se niega
tercamente a participar en el asunto y accede solo cuando se ve menospreciado y hasta insultado por el rey, se encara con el, le acusa de
ser el asesino de layo y le predice espantosas desaventuras para aquel mismo día.

Luego Edipo interroga a Yocasta sobre el asesinato de su primer marido, y acoplando datos que ella recuerda con los que el conoce y los
que añade un mensajero llegado de corinto para anunciar la muerte del rey Polibio.
Luego se viene a integrar la historia siguiente:

Un oráculo predijo que el rey Layo moriría a manos de un hijo que tendría de su mujer, y para evitar que se cumpliera tan funesta
predicción, a los tres días de nacer el niño que engendraron, le pusieron en manos de un esclavo fiel para que le atravesara los pies y le
abandonara en un bosque intransitado, mas el esclavo se lo dio a un compañero suyo que era pastor de de los reyes de corinto, Polibio y
merote, quienes Vivian apenados por no tener hijos; y su servidor les llevo al niño y al cual criaron y educaron cual legitimo descendiente.

Siendo ya adulto, le dijo un beodo en su festín que no era verdadero hijo de los que tenia como padres, el mancebo quedo tan preocupado
que acabo por abandonar la ciudad secretamente para marchar a delfos y consultar al oráculo.

Este se negó a contestar sus preguntas, sin embargo le vaticino que mataría a su padre y se casaría con su madre.
Enloquecido huyo de corinto y de sus proximidades y anduvo errando lejos de aquella tierra, para evitar e cumplimiento de las atrocidades
vaticinadas por el oráculo.

Y un día hallándose cerca del camino de delfos, estuvo a punto de ser atropellado por el coche en el que viajaba un hombre entrado en
años, escoltado por un heraldo y dos servidores. Viéndose agredido por el viajero, se defendió lleno de cólera y con el bastón que llevaba
mato a sus agresores de los cuales solo escapo uno, el cual había contado que eran varios los asesinos con el fin de aminorar la vergüenza
de la derrota.

El rey Edipo al persuadirse de que aquella historia era la suya, queda consternado, puesto que el fue el niño abandonado por layo, con los
pies heridos.

Se maldice a si mismo al ver su fatídica suerte, y se considera el más miserable de los hombres.
La desventurada yocasta enloquecida por el horror, muere estrangulada con sus propias trenzas.
Luego Edipo se hiere en los ojos con los broches de oro que sujetaban el mato de su muerta madre y queda ciego.
Pedro Páramo: Es el padre de Juan Preciado. Pedro tuvo a muchos hijos con diferentes mujeres e hizo varias cosas malas.
Juan Preciado: Es el hijo de Pedro Páramo en la historia. Cuando su madre se muere va a buscar a su padre.
Damiana Cisneros: Ayudó a Dolores, la mamá de Juan Preciado, a cuidar al mismo cuando era chico.
Dolores Preciado: Es la madre de Juan Preciado, a quien le tenia mucho amor.
Doña Eduviges: Amiga de Dolores, la madre de Juan Preciado, a quien le gustaba contar historias.
Miguel Páramo: Era el hermano de Juan Preciado en la historia.
Lucas Páramo: Padre de Pedro Páramo, por lo tanto, era el abuelo de Juan Preciado.
Abundio Martínez: Persona que asesino a Pedro Páramo con una puñalada.
El arriero: Ayuda a Juan Preciado a que encuentre a su padre. El arriero también es hijo de Pedro Páramo.
Padre Rentaría: Sacerdote de una iglesia de Cómala.
Susana San Juan: Es la mujer a la que Pedro Páramo amó más.

Introducción
El siguiente trabajo es acerca de un libro llamado Pedro Páramo. Nos cuenta como era el, su hijo Juan Preciado, los obstáculos que tuvo
que pasar su hijo para poder conocer algo de el. Debido a que Pedro Páramo había abandonado a su hijo, Juan Preciado, y a su madre,
Dolores Preciado.
El hijo de Pedro, queriendo cumplir la última voluntado de su madre difunta; se dirige al pueblo abandonado, fantasma de Cómala, para
conocer a su padre, y algo de el pasado del mismo...

Resumen
Juan Preciado vio morir a su madre Dolores en un hospital. Cuando ya estaba a punto de fallecer, le dijo que su último deseo era que fuera
al pueblo de Cómala para que conociera a su padre: Pedro Páramo. Juan Preciado, por serle leal a su madre difunta, se dirigió a Cómala
para conocer a su papá, que nunca había visto. Todo lo que sabía de él es que habitaba en Cómala y que se llamaba Pedro Páramo.
Cuando iba por un camino, de tierra, Juan Preciado se topó con un señor que era arriero. Juan le preguntó que si conocía el camino para ir
a Cómala, este le respondió que si. Después, Juan le preguntó que si conocía a un hombre llamado Pedro Páramo. Rápidamente este le dijo
que si, que el era su papá. Así que Juan decidió preguntarle su nombre, este le respondió que se llamaba Abundio. Al oír que su padre era
Pedro, Juan se sorprendió porque se percató de que su padre no solo el, Juan, era su hijo.
Caminaron por el camino de tierra hasta llegar a Cómala. De inmediato Juan le dijo a Abundio que el pueblo parecía deshabitado. Que si
sabía donde vivía Pedro.
Abundio le respondió que ya estaba muerto. Juan no sabía donde se iba a hospedar en Cómala, pero le pregunto a Abundio y este le dijo
que se quedaría en la casa de una señora llamada Doña Eduviges.
Abundio lo llevo hasta donde Eduviges habitaba. Al llegar Juan tocó la puerta y rápidamente abrió la señora. Esta le dijo rápidamente que si
el era el hijo de Dolores Preciado. Este le contestó que si, pero no tenía idea de cómo sabía. Así que le preguntó. Y la señora le contesto que
su madre le platicaba mucho de el. El se sorprendió ante la respuesta de la señora ya que su madre ya estaba muerta. Y ella le dijo que le
aviso que iba a ir.
Pero como iba a saber ella que el era Juan Preciado si su madre había muerto, como le había podido avisar.
Eduviges le dio un paseo por la casa a Juan. Le mostró su habitación.
Le comentó a Eduviges que de camino a Cómala se encontró a un arriero llamado Abundio, que el lo había conducido hasta su casa. Ella le
respondió que Abundio ya estaba muerto.
Días después conoció a una tal Damiana. El creyó que era Eduviges la que había entrado. Pero fue cuando Damiana le comentó que la Doña
ya estaba muerta.
Juan estaba muy sorprendido al saber que había estado platicando con muertos.
Muy desesperado, Juan empezó a caminar hasta llegar a casa de unas personas que estaban vivas. Creían que Juan era un ladrón, ya que
hacía mucho tiempo ya que nadie habitaba el pueblo.
Cierta noche, Juan tuvo problemas para respirar y murió. Después de eso se enteró de cómo era su padre. Nadie lo quería. Era muy egoísta.
Además, se aprovechaba de cualquier mujer, y tenía muchos hijos.
Solamente Pedro Páramo amó a una mujer llamada: Susana San Juan.
Pedro Páramo fue asesinado por Abundio, su propio hijo quien estaba alcoholizado en ese momento. Le dio una puñalada, frente a
Damiana, así que ella se lo llevó caminando. Pedro empezó a alucinar con Susana. Damiana lo empezó a sentir cada vez menos ligero, y se
le cayó ya que no podía más con el. Y murió.
Murió en los brazos de Damiana.
La Odisea

Canto I
Concilio de los dioses. Exhortación de Atenea a Telémaco. Homero comienza la Odisea invocando a la Musa para que cuente lo sucedido a
Odiseo después de destruir Troya. En una asamblea de los dioses griegos, Atenea aboga por la vuelta del héroe a su hogar, quien lleva
muchos años en la isla de la ninfa Calipso. La misma Atenea -tomando la figura de Mentor, rey de los Tafios- aconseja a Telémaco que viaje
en busca de noticias de su padre.

Canto II
Telémaco reúne en asamblea al pueblo de Ítaca. El palacio de Odiseo se encuentra invadido por decenas de pretendientes que buscan la
mano de su mujer Penélope, creyendo que aquél ha muerto. Gracias a la ayuda de Atenea, aparecida ahora en forma de Mentor, el joven
convoca una asamblea en el ágora para expulsar a los soberbios pretendientes de su hogar. Finalmente, Telémaco consigue una nave y
emprende viaje a Pilos en busca de noticias sobre su padre.

Canto III
Telémaco viaja a Pilos para informarse sobre su padre. La siguiente mañana, Telémaco y Mentor llegan a Pilos e invitados por Néstor,
participan en una hecatombe para Poseidón. El rey Néstor les relata el regreso de otros héroes desde Troya y la muerte de Agamemnón,
pero no tiene información específica de Odiseo. Les sugiere que vayan a Esparta a hablar con Menelao, quien acaba de regresar de largos
viajes. Atenea se desaparece milagrosamente. Impresionado que un joven esté escoltado por una diosa, Néstor arregla que su hijo
Pisístrato acompañe a Telémaco a Esparta.

Canto IV
Telémaco viaja a Esparta para informarse sobre su padre. Continúa el viaje hasta Esparta, donde le reciben Menelao y Helena. Éste le
cuenta acerca de su conversación con Proteo, quien le informó acerca de la suerte que había corrido Odiseo, encontrándose éste en una
isla retenido por Calipso. Mientras tanto, los pretendientes sabiendo del viaje del joven, le preparan una emboscada a su regreso.

Canto V
Odiseo llega a Esqueria de los feacios. En una nueva asamblea de los dioses, Zeus toma la decisión de mandar al mensajero Hermes a la isla
de Calipso para que ésta deje marchar a Odiseo. La ninfa le promete la inmortalidad si se queda, pero el héroe prefiere salir de la isla. Tarda
cuatro días en construir una balsa y emprende el viaje al quinto día, pero es hundido por Poseidón, enfadado con Odiseo desde que el
griego cegó a su hijo Polifemo. Odiseo es ayudado por la nereida Ino, quien le da una manta con la que debe de taparse el pecho y nadar
hasta la isla de los feacios.

Canto VI
Odiseo y Nausícaa. Atenea visita, en un sueño, a la princesa Nausícaa, hija de Alcínoo, rey de Esqueria y la urge a tener sus
responsabilidades como mujer en edad de casarse. Al despertar, Nausícaa pide a su padre un carro con mulas para ir a lavar ropa al río.
Mientras ella y sus esclavas descansaban y otras jugaban a la pelota, Odiseo se despertó, las vio y pidió ayuda a la princesa. Nausícaa,
impresionada por su forma de hablar, acoge al héroe y le brinda alimentos, le dice que la siga hacia la casa del rey y le indica cómo pedirle a
su madre, la reina, hospitalidad. Le señala un bosque consagrado a Atenea a las afueras de la ciudad donde puede descansar. Odiseo
aprovecha la ocasión para implorar a la diosa que lo reciban y lo ayuden a llegar su isla patria.

Canto VII
Odiseo en el palacio de Alcínoo. Odiseo es recibido en el palacio por Alcínoo, rey de los feacios (fue guiado hasta allá por Atenea), y le invita
al banquete que se va a celebrar. Odiseo cuenta todo lo acaecido hasta ese momento, con lo que el rey queda impresionado. Éste le ofrece
la mano de su hija, más Odiseo no acepta, por lo que el rey cambia su ofrecimiento por ayudarlo a llegar a su isla.

Canto VIII
Odiseo agasajado por los feacios. Se celebra una fiesta en el palacio en honor del huésped, que aún no se ha presentado. Tras una
competición de atletismo, en la que Odiseo asombra al público con un gran lanzamiento de disco, comienza el banquete. El aedo
Demódoco ameniza la comida con un canto sobre la guerra de Troya. Al hablar del episodio del caballo de Troya, Odiseo rompe a llorar, y el
rey manda al aedo que deje de cantar, y pregunta al huésped sobre su verdadera identidad.

Canto IX
Odiseo cuenta sus aventuras: los cicones, los lotófagos, los cíclopes. Odiseo se presenta, y comienza a relatar su historia desde que salió de
Troya. Primero destruyeron la ciudad de Ísmaro (donde estaban los cicones), donde perdió a bastantes compañeros. Más tarde llegaron a
la isla de los lotófagos. Allí, tres compañeros comieron el loto, y perdieron el deseo de regresar, por lo que hubo de llevárselos a la fuerza.
Posteriormente, llegaron a la isla de los cíclopes. En una caverna se encontraron con Polifemo, hijo de Poseidón, que se comió a varios de
sus compañeros. Estaban atrapados en la cueva, pues estaba cerrada con una enorme piedra que les impedía salir. Odiseo, con su astucia,
emborrachó con vino a Polifemo y mandó afilar un palo con el que cegaron al cíclope mientras éste dormía. Consiguieron escapar
ocultándose bajo pieles de oveja.
Canto X
La isla de Eolo. El palacio de Circe la hechicera. Odiseo sigue narrando cómo viajaron hasta la isla de Eolo, que trató de ayudarles a viajar
hasta Ítaca. Eolo entregó a Odiseo una bolsa de piel que contenía los vientos del oeste. Al acercarse a Ítaca, sus hombres decidieron ver lo
que había en la bolsa, dejando salir a todos los vientos y creando una tormenta que hizo desaparecer la esperanza del regreso al hogar.
Tras seis días de navegación, llegaron a la isla de los Lestrigones, gigantes caníbales que devoraron a casi todos los compañeros de Odiseo.
Huyendo de allí llegaron a la isla de Circe, quien dijo al héroe que para regresar a su casa, antes tendrá que pasar por el país de los
muertos. Igual que Calipso, Circe se había enamorado de Odiseo. Pero ninguna de las dos se vio correspondida.

Canto XI
Descenso a los infiernos. Tras llegar al país de los Cimerios y realizar el sacrificio de varias ovejas, Odiseo visita la morada de Hades para
consultar con el adivino Tiresias, quien le profetizó un difícil regreso a Ítaca. A su encuentro salieron todos los espectros, que quisieron
beber la sangre de los animales sacrificados. Odiseo se la dio en primer lugar a Tiresias, luego a su madre Anticlea y también bebieron la
sangre varias mujeres destacadas y algunos combatientes que habían muerto durante la guerra de Troya.

Canto XII
Las sirenas. Escila y Caribdis. La Isla de Helios. Ogigia. De nuevo en ruta, lograron escapar de las Sirenas, cuyo canto hacía enloquecer a
quien las oyera. Para ello, siguiendo los consejos de Circe, Odiseo ordenó a sus hombres taparse los oídos con cera exceptuándolo a él y
manda ser atado al mástil. Escaparon también de las peligrosas Caribdis y Escila. Consiguieron llegar a Trinacria (nombre griego de Sicilia),
la isla del Sol. Pese a las advertencias de no tocar el ganado de Helios, los compañeros sacrificaron varias reses, lo que provocó la cólera del
dios. Al hacerse de nuevo a la mar, Zeus lanzó un rayo que destruyó y hundió la nave, sobreviviendo únicamente Odiseo. Finalmente, arribó
a la isla de Calipso (lugar donde se encuentra al principio de la historia).

Canto XIII
Los feacios despiden a Odiseo. Llegada a Ítaca. Cuando el héroe termina de contar su viaje, el rey ordena su regreso a su hogar.
Acompañado por navegantes feacios, llega a Ítaca. Atenea le disfraza de vagabundo para evitar ser reconocido. Por consejo de la diosa, va
a pedir ayuda a su porquerizo, Eumeo.

Canto XIV
Odiseo en la majada de Eumeo. Odiseo no revela su verdadera identidad a Eumeo, quien le recibe con comida y manta. Se encuentra con la
diosa Atenea, y juntos preparan la venganza contra los pretendientes.

Canto XV
Telémaco regresa a Ítaca. Atenea aconseja al joven Telémaco salir de Esparta y regresar a su hogar. Mientras tanto, Eumeo relata su vida y
sus orígenes al mendigo, y de cómo llegó al servicio de Odiseo.

Canto XVI
Telémaco reconoce a Odiseo. Gracias a la ayuda de la diosa, el joven consigue eludir la trampa que los pretendientes le habían preparado a
la entrada de la isla. Una vez en tierra, se dirige por consejo de la diosa a la casa de Eumeo, donde conoce al supuesto mendigo. Cuando
Eumeo marcha a casa de Penélope a darle la noticia del regreso de su hijo, Odiseo revela su identidad a Telémaco, asegurándole que en
verdad es su padre, a quien no ve desde hace veinte años. Tras un fuerte abrazo, planean la venganza, con la ayuda de Zeus y Atenea.

Canto XVII
Odiseo mendiga entre los pretendientes. Al día siguiente, Odiseo, de nuevo como mendigo, se dirige a su palacio. Sólo es reconocido por su
perro Argos que, ya viejo, fallece frente a su amo. Al pedir comida a los pretendientes, es humillado e incluso golpeado por éstos.

Canto XVIII
Los pretendientes vejan a Odiseo. Aparece un mendigo real, llamado Iro, quien solía pasarse por el palacio. Éste, riéndose de Odiseo, le
reta a una pelea. Los pretendientes aceptan que el ganador se junte a comer con ellos. Odiseo, tras quitarse su manta y dejar ver sus
músculos, gana fácilmente al mendigo. A pesar de la victoria, ha de seguir soportando las vejaciones de los orgullosos pretendientes.

Canto XIX
La esclava Euriclea reconoce a Odiseo. Odiseo, ocultando su verdadera identidad, mantiene una larga conversación con Penélope, quien
ordena a su criada Euriclea que le bañe. Ésta, que fue enfermera del héroe cuando era niño, reconoce una cicatriz que a Odiseo, en su
juventud, le hizo un jabalí cuando se encontraba cazando en el monte Parnaso. La esclava, pues, reconoce a su amo, que le hace guardar
silencio para no hacer fracasar los planes de venganza.

Canto XX
La última cena de los pretendientes. Al día siguiente, Odiseo pide una señal, y Zeus lanza un trueno en medio del cielo azul. Este gesto es
entendido por uno de sus sirvientes como una señal de victoria contra los pretendientes. Odiseo aprovecha para ver quién es fiel al
desaparecido rey, y librarse así de la venganza. Un profeta, amigo de Telémaco, advierte a los pretendientes que pronto los muros se
mancharán de su sangre. A pesar de que algunos de ellos creen en la profecía y huyen, la gran mayoría de ellos se ríe de la adivinación.

Canto XXI
El certamen del arco. Aparece Penélope con un arco que Odiseo dejó en casa a su marcha a Troya. Promete a los pretendientes que se
casará con aquel que consiga hacer pasar la flecha por los ojos de doce hachas alineadas. Uno tras otro, los pretendientes lo intentan, pero
ni siquiera son capaces de tensar el arco. Odiseo pide participar en la prueba, ante la negativa de los demás. Tras la insistencia de
Telémaco, le es permitido intentarlo. Con suma facilidad, Odiseo tensa el arco y consigue hacer pasar la flecha por los ojos de las hachas,
ante el asombro de los presentes. A la señal de su padre, Telémaco se arma, preparándose para la lucha final.

Canto XXII
La venganza. Antinoo, jefe de los pretendientes, se encuentra bebiendo cuando Odiseo le atraviesa la garganta con una lanza, dándole
muerte. Ante las quejas de los demás, Odiseo responde con amenazadoras palabras, y los pretendientes temen por sus vidas. Se inicia la
feroz lucha, con los numerosos pretendientes por un lado y Odiseo, su hijo y sus dos fieles criados por otro. Melantio, infiel cabrero de
Odiseo, consigue armas, pero gracias a la ayuda de Atenea, todos aquellos que traicionaron a Odiseo van muriendo uno por uno. Los
esclavos son colgados del cuello en el patio del palacio, mientras que Melantio es cortado en cachos para que coman los perros. Odiseo
manda a Euriclea que haga fuego y limpie el patio con azufre. La esclava avisa a las mujeres que fueron fieles al héroe, que abrazan a su
amo.

Canto XXIII
Penélope reconoce a Odiseo. Después de que Odiseo matase a los pretendientes que se hospedaban en su casa, Odiseo manda a los
presentes que vistan sus mejores trajes y bailen, para que los vecinos no sospechen de lo ocurrido. Con la ayuda de Euriclea, el héroe se
presenta a Penélope, pero ella no le reconoce ya que ella estaba convencida de que él estaba muerto y el aspecto que tenía en ese
momento no era el mismo que cuando se marchó a la guerra. Entonces, Odiseo describe el lecho conyugal del matrimonio, y cómo lo hizo
él mismo de un olivo. Penélope, convencida ya, abraza a su esposo, que le narra sus aventuras, como por ejemplo el enfrentamiento que
tuvo con Polifemo, el monstruo de Escila, cuando Circe convirtió en animales a todos sus marineros, etc. Finalmente le cuenta que aún
tendrá que hacer otro viaje, antes de terminar su vida en una tranquila vejez.

Canto XXIV
El pacto. Las almas de los muertos viajan al Hades, donde cuentan lo ocurrido a Agamenón y Aquiles, compañeros del héroe en la
expedición de los aqueos a Troya. Odiseo marcha a casa de su padre, Laertes, que se encuentra trabajando en la huerta. El hombre se
encuentra envejecido y apenado por la larga ausencia de su hijo. Para ser reconocido, Odiseo le muestra la cicatriz y recuerda los árboles
que en su infancia le regaló su padre. Mientras, los familiares de los pretendientes se juntan en asamblea, y piden venganza por la muerte
de los suyos. Odiseo, su hijo y su padre, que se encuentran en la casa de éste, aceptan el reto, y da comienzo la lucha. Laertes dispara una
lanza que mata al padre de Antinoo. Pero en ese momento cesa la lucha. Interviene la diosa Atenea, que anima a los itacenses a llegar a un
pacto, para que juntos vivan en paz durante los años venideros.

También podría gustarte