Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Nombre: Luis Vinueza.


Curso: 3 “E”.
Fecha: 23-03-2021.
La propuesta de Cortázar es magnífica, no sólo, al dar un nuevo sentido a la: Teoría
Camaleón – usada en la relatividad de las galaxias en la metafísica- , sino en parte, al ser, una
mejorada propuesta Kafkiana de la metamorfosis. A saber: “Por eso, señora, le decía yo que
muchos no entenderán este paseo del camaleón por la alfombra abigarrada, y eso que mi
color y mi rumbo preferidos se perciben apenas se mira bien” (Cortázar,1967, P. 2013).Sí
bien, la cucaracha, es remplazada por: el camaleón, esto sólo será, la punta del Iceberg para
poder comprender a: los mundos ; es decir, a los hombres que son individuos, pero al mismo
tiempo son: mundos. Es así como, el camaleón, cobra vida, al mostrar; en primer lugar, el
cuerpo del animal, como: la libertad, que cada uno de nosotros tenemos; en segundo, la
capacidad de cambiar de color, no únicamente para: adaptación, a un determinado espacio,
sino además, para: protegerse; siendo este último, el que engloba al ser humano, ya que, en
todo acto, lejos de su zona de confort; nos vemos obligados a estar en un continuo proceso: de
transformación; de mutación ; y, de vinculación. Para que se entienda mejor, no somos los
mismos cuando estamos en nuestros hogares a como somos cuando estamos en el trabajo o
universidad. Esto llega a explicar, los cambios, Cortázar nos aclara: “donde todo participa lo
más posible (no siempre se puede abandonar a un cangrejo de cincuenta años) de esa
respiración de la esponja en la que continuamente entran y salen peces del recuerdo”(1967,
p.7) En tercer y último lugar, la “incomodidad”, del ambiente – donde, es sometido cada
camaleón-, la cual, no se limita al choque de mundos – por las diferencias-, se toman en
consideración, los “factores espaciales” , dentro y fuera de cada mundo. Con todo lo expuesto,
entre: la ironía y trasformación lingüística de Cortázar, podemos entender como todos los
mundos, desde el más minúsculo, están en un constante movimiento y trasformación; para
que se entienda mejor, podemos ver como: un político de ideales de izquierda, resurta tener
ideales de derecha, es otras palabras, se forma el camaleonismo.

Referencias:
Cortázar, Julio 1967. La vuelta al día en ochenta mundos, México, siglo XXI.
1968. Rayuela, Buenos Aires, Sudamericana (1963).  

También podría gustarte