Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|5418404

La Biocompatibilidad Aplicada EN LA Odontología

Quimica (Universidad Central del Ecuador)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Deysi Aguaguiña (deysu444@gmail.com)
lOMoARcPSD|5418404

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
CÁTEDRA DE QUÍMICA ESTOMATOLÓGICA

SEMESTRE: PRIMERO 2 FECHA: 25/06/2020

INTEGRANTES:
Beyda López
Nathaly Guañuna
Karla Rodríguez
Melany Vásquez
Jenny Jipiz
Estefania Vega
Karol Ramón

GRUPO: #3

TEMA:
BIOCOMPATIBILIDAD

¿Qué es la biocompatibilidad?

Según Torres1 se deriva del prefijo griego bio-


(“vida”) y de la palabra compatibilidad (“capacidad
de estar con”). Siendo así la biocompatibilidad la
capacidad de un material para no interferir ni
degradar el medio biológico en el cual es utilizado.

Según Salvatierra et al2 lo definen como la cualidad que tiene cada biomaterial de generar
una respuesta biológica aceptable durante el tiempo y modo de contacto de una aplicación
específica.

Materiales biocompatibles

Metales

Según Isisdro3 se destacan por ser con los que se fabrica la mayor
parte de las estructuras de metal, tanto para prótesis fijas como
para prótesis removibles. Ejemplo: amalgama dental.

Descargado por Deysi Aguaguiña (deysu444@gmail.com)


lOMoARcPSD|5418404

Polímeros

Forman parte de este grupo los polisulfuros o los poliéteres, que


tienen una importante aplicación como materiales de impresión.

También encontramos la resina acrílica, muy utilizada como base


de prótesis; los elastómeros, como las siliconas; tanto las de
adición, como las siliconas por condensación o las siliconas de
mezcla automática.3

Cerámicas

En este grupo se encuentran, por un lado, las cerámicas


bioinertes, que se usan, principalmente para confeccionar coronas
de porcelana y, por otro lado, las cerámicas bioactivas, que se
pueden emplear como sustitutos óseos.3

Composites

Aplicados en odontología conservadora. Suelen utilizarse tanto


para reconstrucciones estéticas anteriores, como para empastes u
obturaciones de dientes posteriores.3

¿Por qué son biocompatibles?

Según Ávila4 dice que son biocompatibles porque se encuentran en una interacción
armónica entre el cuerpo y el material, esta relación se la denomina como una interfase y
esta a su vez no es estática ya que existen interacciones dinámicas en las cuales el cuerpo
modifica el material y viceversa además no tiene efectos toxico o dañinos sobre las
funciones biológicas.

Características que tienen que tener los materiales para ser biocompatibles

Según Anusavice5 la biocompatibilidad se calcula


basándose en la citotoxicidad localizada, y debe cumplir
con los siguientes criterios: no ser dañino para la pulpa y
los tejidos blandos, no contener sustancias tóxicas que se
puedan difundir, liberar y absorber en el sistema

Descargado por Deysi Aguaguiña (deysu444@gmail.com)


lOMoARcPSD|5418404

circulatorio para causar respuesta tóxica sistémica, debe estar libre de agentes
sensibilizantes que puedan llegar a causar respuestas alérgicas y no tener potencial
carcinogénico. Para evaluar la biocompatibilidad de cualquier material de uso
odontológico se utilizan pruebas.

Estas pruebas dividen los materiales en tres grupos: 5

1. Grupo I o de pruebas primarias: Consisten en evaluaciones de citotoxicidad y


enotoxicidad, en las que los materiales se ponen en contacto con cultivos celulares para
determinar el efecto en la viabilidad celular e en el material genético.5
2. Grupo II o de pruebas secundarias: Evalúan la toxicidad sistémica, la dosis letal 50
(DL50), el grado de irritación y sensibilización que incluyen las pruebas de inhalación
(para determinar toxicidad) y de implantación.5
3. Grupo III o pruebas de uso preclínico: Un producto puede ser aprobado por la
Administración de Drogas y alimentos de los Estados Unidos (FDA) si supera las
pruebas primarias y secundarias (realizadas en cultivos celulares y animales de
experimentación); sin embargo, permanece en estudio y observación durante siete años
más.5

Materiales no biocompatibles

Mercurio

Según Fuentes6 el mercurio es utilizado en odontología para la


elaboración de las amalgamas empleadas en la restauración de
los dientes tratados por caries.

El mercurio hace posible la reacción química facilitando el


endurecimiento del material restaurado una vez que ha sido
colocado en el diente.6

Sin embargo, la intoxicación en los consultorios dentales,


generalmente es de carácter crónico causada por la exposición
prolongada a vapores de mercurio y ocurre por no tomar las
precauciones durante la manipulación del metal en el proceso
previo a la preparación de amalgama.6

Descargado por Deysi Aguaguiña (deysu444@gmail.com)


lOMoARcPSD|5418404

Níquel

El níquel es un componente común de muchas aleaciones


dentales incluidas las que se usan en coronas, prótesis parciales
fijas y removibles y algunos aparatos de ortodoncia. Se utiliza
también en muchos tipos de limas de endodoncia a pesar de que
el tiempo de exposición en este caso es mucho menor.6

El uso de aleaciones con base de níquel para tratamientos de prostodoncia fija en Estados
Unidos, ha aumentado notablemente a lo largo de los últimos 20 años y actualmente
representa entre el 30 y el 50% del mercado.6

Durante muchos años el uso de níquel en aleaciones dentales ha sido un tema controvertido
debido a las propiedades biológicas de los iones y los compuestos de níquel. Es el metal
más alérgico que se conoce, con una incidencia del 10 al 20% dependiendo del estudio.6

La hipersensibilidad al níquel es más común en las mujeres posiblemente debido al uso de


joyas, lo que supone una exposición alta, aunque la incidencia en hombres está
aumentando.6

Látex

La exposición al látex procede de varias fuentes, entre las que se


incluyen los balones de juguete, los condones, los gorros de
natación, los guantes de limpieza, las gomas para el pelo, los
elásticos de la ropa el calzado, los diafragmas cervicales y las
bolsas de agua caliente. El uso del dique de goma de látex es de
gran importancia en la odontología.6

A principios de la década de 1980, cuando se hizo conocido el


virus del sida, el personal dental comenzó a usar guantes de goma con más frecuencia para
reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad. Desde entonces, la incidencia de las
reacciones de hipersensibilidad al látex aumentó notablemente.6

La hipersensibilidad a los productos que contienen látex puede representar una verdadera
alergia al látex o una reacción frente a los aceleradores y antioxidantes que se emplean en
la fabricación del mismo. Las reacciones al látex varían desde sarpullidos e hinchazón,

Descargado por Deysi Aguaguiña (deysu444@gmail.com)


lOMoARcPSD|5418404

hasta dificultad para respirar y anafilaxis, incluso la dermatitis en las manos, una reacción
adversa más común.6

Berilio

El berilio tiende a formar finas capas de óxido adherente que son


necesarias para fomentar la unión química de la porcelana. Es
controvertida su utilización en las aleaciones dentales debido a
los efectos biológicos que provoca.6

En primer lugar, se ha demostrado que el berilio es carcinógeno en estado metálico (Be0) o


iónico (Be2+).6

En segundo lugar, las partículas inhaladas que contienen berilio y que llegan a los alvéolos
pulmonares pueden provocar una enfermedad inflamatoria crónica, denominada beriliosis,
en esta enfermedad los alvéolos pulmonares se llenan de linfocitos y macrófagos.6

Las células T de las personas susceptibles proliferan en el tejido pulmonar, posiblemente


en una reacción de hipersensibilidad retardada al berilio. La beriliosis sólo se da en
personas con hipersensibilidad al berilio y puede deberse a la inhalación de polvo de
berilio (al pulir o desgastar las aleaciones).6

Resinas de restauración y los cementos a base de acrílicos

Según Anusavice7 son irritantes a la pulpa, relacionándolo con el


hecho de la difusión de algunos monómeros a través de la
dentina, lo cual se ha evidenciado con el metacrilato de metilo y
otros componentes. La resina puede causar reacciones adversas
en la mucosa oral. Estas reacciones pueden ser: irritación de
mucosa, proliferación epitelial y reacciones liquenoides orales.

Efectos adversos locales

Según Alzola8 las reacciones locales incluyen tejidos gingivales y mucosos, pulpa y tejido
dental duro.

Toxicidad en mucosas

Descargado por Deysi Aguaguiña (deysu444@gmail.com)


lOMoARcPSD|5418404

Se ha informado de que los materiales dentales basados en


resina pueden causar reacciones adversas en la mucosa oral.
Estas reacciones pueden ser: irritación de mucosa, proliferación
epitelial y reacciones liquenoides orales.8

Toxicidad pulpar

Las resinas de restauración y los cementos a base de acrílicos son irritantes a la pulpa,
relacionándolo con el hecho de la difusión de algunos monómeros a través de la dentina, lo
cual se ha evidenciado con el metacrilato de metilo y otros componentes.8

Efectos adversos sistémicos

Alergia

Se ha reportado reacciones alérgicas a materiales dentales,


especialmente a las aleaciones metálicas y a los materiales
dentales basados en resina como las prótesis removibles o las
obturaciones de composite.8

Las amalgamas dentales provocan irritación al contacto con los


tejidos blandos de nuestra boca, generando malestar en el paciente y pudiendo desembocar
en una reacción alérgica en el caso de personas altamente sensibles a los metales. En
cavidades profundas en contacto con la dentina transmitiendo cambios térmicos pueden
dañar la pulpa.8

La biocompatibilidad con relación en la odontología

Según Villegas et al9 la biocompatibilidad en la odontología está encargada de producir una


respuesta biológica favorable con respecto al material y al lugar en el que va a ser aplicado,
dependiendo del estado del paciente, de las propiedades que presenta dicho material y del
contexto en cómo se lo utiliza, teniendo como finalidad de sustituir o regenerar tejidos y
funciones.

Es necesaria determinar la biocompatibilidad de los materiales odontológicos debido a que


esto va a permitir establecer sobre el nivel y grado de toxicidad que pueden presentar
ciertos materiales, evitando reacciones desfavorables ante aquellos materiales que
solamente deben ubicarse de manera temporal o permanente.9

Descargado por Deysi Aguaguiña (deysu444@gmail.com)


lOMoARcPSD|5418404

Además, aunque no haya un contacto directo con el paciente, pero si con el odontólogo o
técnico que lo manipule, se debe conocer su posible acción toxica.9

En cuanto a los efectos adversos que puedan generar los materiales dentales encontramos:
(a) toxicidad, (b) inflamación, (c) alergia y (d) mutagenicidad.9

En conclusión, el principal objetivo que tiene cualquier tratamiento odontológico, es de


recuperar la vitalidad de las piezas dentarias, y esto va a ser posible con el uso adecuado de
materiales odontológicos que sean biocompatibles.9

Bibliografía:

1. Torres JR. Prezi. [Online].; 2014 [cited 2020 06 24. Available from:
https://prezi.com/i2gyhbak9ian/significado-biocompatibilidad/.
2. Salvatierra NA, Oldani CR, Reyna L, Taborda RAM. ¿Que es la biocompatibilidad?
Revista Argentina de Bioingeniería. 2009 Jun; 1(28-32).
3. Isidro J. Espacio Humano. [Online].; 2018 [cited 2020 06 24]. Available from:
https://espaciohumano.com/materiales-biocompatibles/.
4. Avila E. Slideshare. [Online].; 2011 [cited 2020 06 24]. Available from:
https://es.slideshare.net/meni105/biocompatibilidad-en-material Ademases.
5. Anusavice KJ. Los biomateriales usados en prostodoncia. [Libro]. AVANCES EN
ODONTOESTOMATOLOGÍA. 2008 Diciembre ; 26(1).
6. Fuentes IM, Gil RR. Mercurio y salud en la odontología. Revista de salud pública. 2003
Apr; 37(2). Available from: https://www.scielo.br/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-89102003000200018
7. Anusavice KJ. ciencias dse los materiales dentales. Arte y ciencia de los materiales
dentales. 2004 Apr; 6(1).
8. Alzola MKyE. terapianeural.com. [Online].; 2014 [cited 2020 06 24]. Available from:
http://www.terapianeural.com/images/stories/pdf/RESINAS_Y_CEMENTOS.pdf.
9. Villegas A, Naranjo E, Gómez D. Pruebas de biocompatibilidad de los materiales

Descargado por Deysi Aguaguiña (deysu444@gmail.com)


lOMoARcPSD|5418404

odontológicos. Revista estomatología. 2008; 2(16): 38-44.


x

Descargado por Deysi Aguaguiña (deysu444@gmail.com)

También podría gustarte