Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Esta Segunda República no resistió el choque de masas populares que seguían a los
realistas y que eran dirigidas por José Tomas Boves y sus hombres toman a Cumaná mas
que una batalla fue una carnicería en la que se pasó por cuchillo a la población entera en
el año de 1814. La Segunda República estaba compuesta por las provincias de Mérida,
Trujillo, Caracas, Barinas, Barcelona, Cumaná y Margarita. Durante este período no se
tomó la provincia de Guayana, Maracaibo y Coro permanecieron realistas.
Esta comienza a decaer tras los incesantes combates y la desunión de los núcleos
republicanos de Caracas y Cumaná. La Quinta Batalla de Maturín librada el 11 de
diciembre de 1814 y en la cual fueron derrotados los venezolanos, es considerada el fin
de la Segunda República de Venezuela. El 18 de septiembre de 1782 nace en Oviedo,
provincia de Asturias, el jefe realista José Tomás Boves, tristemente célebre por sus
crueldades durante la guerra independentista.
El Ejército de Boves es conocido como la legión Infernal, era veloz y cruel, infundiendo
temor en sus adversarios, permitiéndole doblegar a provincia tras provincia. Lo cierto es
que Boves gozaba con el dolor ajeno, se recreaba en las órdenes más crueles y
presenciaba las ejecuciones de patriotas, a quienes hacía bailar el Piquirico antes de
morir. Boves murió en la batalla de Urica, en 1814, y con él murió la Segunda
República.