Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS
E

PRESENTADA POR:

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO CIVIL

JULIACA - PERÚ

2021
UNIVERSIDAD ANDINA
“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS
E

PRESENTADA POR:

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO CIVIL

APROBADA POR EL JURADO REVISOR CONFORMADO POR:

PRESIDENTE:
__________________________________
Dr.

PRIMER MIEMBRO:
__________________________________
Dr.

SEGUNDO MIEMBRO:
__________________________________
Dr.

ASESOR:
__________________________________
Dr.

JULIACA – PERÚ

2021
Resolución de aprobación del perfil
Dedicatoria

A mi madre, por enseñarme con el ejemplo, a


perseverar en mis metas personales y
profesionales.
A

iii
Agradecimiento

A Dios, por permitirme el don de la vida y brindarme

A la Universidad , por acogerme y otorgarme la oportunidad de continuar consolidando


mi competencia profesional.

A los maestros y maestras que han compartido sus conocimientos en las diferentes
experiencias de aprendizaje, las cuales me han permitido ascender un peldaño más en mi
ejercicio profesional.

El autor

iv
Índice de contenidos

Resolución de aprobación del perfil...................................................................................ii


Dedicatoria..........................................................................................................................iii
Agradecimiento...................................................................................................................iv
Índice de contenidos.............................................................................................................v
RESUMEN...........................................................................................................................vi
ABSTRACT........................................................................................................................vii
INTRODUCCIÓN............................................................................................................viii
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.........................................................................9
1.1. Realidad problemática tener ámbito regional, nacional e internacional.................9
1.2. Formulación del problema.........................................................................................10
1.3. Objetivos......................................................................................................................10
1.3.1. Objetivo General..................................................................................................10
1.3.2. Objetivos específicos...........................................................................................10
II. MARCO TEÓRICO...................................................................................................11
2.1. Antecedentes de la investigación................................................................................11
2.2. Referencial teórico......................................................................................................11
III. MÉTODOS DE ESTUDIO.........................................................................................12
3.1. Tipo de investigación..................................................................................................12
3.2. Método de investigación.............................................................................................12
3.3. Técnica e instrumento para recolección de datos.....................................................12
3.4. Consideraciones éticas................................................................................................12
IV. CONCLUSIONES TEÓRICAS.................................................................................13
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................14
Referencias...........................................................................................................................14
APÉNDICES Y ANEXOS.................................................................................................15

v
RESUMEN

PRIMER PÁRRAFO

Título, motivo, propósito y objetivo general.

SEGUNDO PÁRRAFO

La metodología y teoría eje del estudio

TERCER PÁRRAFO

Conclusiones teóricas

En función de los objetivos del estudio.

Máximo (150 a 170 palabras en promedio)

Palabras clave: (4 a 6) Son palabras compuestas: Ej. Inestabilidad de taludes.

vi
ABSTRACT

Traducción al inglés
No usar traductor de Google
Consultar con expertos (docentes de inglés)

vii
INTRODUCCIÓN

viii
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Exposición de la realidad problemática (citas de organismos)

El presente estudio, en relación a la realidad problemática, (ámbito


internacional)

Así mismo,

Por otro lado, en el ámbito nacional, tomamos como referencia a (ámbito


nacional)

Finalmente, se considera también en el ámbito de la región (ámbito regional)

9
1.2. Formulación del problema

I.2.1. Problema General


¿

I.2.2. Problemas Específicos


¿

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

1.3.2. Objetivos específicos


 C

10
II. MARCO REFERENCIAL

2.1. Antecedentes de la investigación

El presente estudio en relación a los antecedentes que se asemejan a la


variable estudiada, en el ámbito internacional, se utilizó la investigación realizada
por,

2.2. Referencial teórico (3 autores)


2.2.1
2.2.2
(Hasta tercer nivel)

11
III. MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Enfoque de investigación

Cuantitativo, cualitativo o mixto.

3.2. Nivel y Tipo de investigación

Descriptivo, bibliográfico, documental

3.3. Técnica e instrumento para recolección de datos

Técnicas:

Revisión, análisis documental, revisión de gabinete

Instrumentos:

Fichas bibliográficas, de resumen, comentario, cuaderno de registro

3.4. Consideraciones éticas

El estudio en relación a las consideraciones éticas se centró según


[ CITATION Her18 \l 10250 ] bajo los siguientes principios:

Principio de autenticidad, porque se consideró información auténtica


basada en datos que reflejan la realidad del estudio, el cual le otorga originalidad
a la investigación.

Principio de confidencialidad, porque la información consignada en el


estudio no divulga datos personalizados sino por el contrario la información
revela datos generales y conclusiones a las que arribaron las fuentes consultadas.

Principio de derecho de autoría, porque la información consignada


respetó la autoría de las fuentes consultadas a través de las citas y referencias
utilizando las normas APA séptima edición.

12
Principio de beneficencia, porque la información recabada permitirá ser
utilizada en beneficio de mejorar el uso de los entornos virtuales de aprendizaje
en educación primaria

IV. CONCLUSIONES TEÓRICAS


OBJETIVO GENERAL
AAA

ANTECEDENTE (Fundamentar con un antecedente)

REFERENCIAL TEÓRICO (Argumentar con un referencial teórico)


OBJETIVO ESPECÍFICO
BBB
ANTECEDENTE (Fundamentar con un antecedente)

13
REFERENCIAL TEÓRICO (Argumentar con un referencial teórico)


OBJETIVO ESPECÍFICO
BBB
ANTECEDENTE (Fundamentar con un antecedente)

REFERENCIAL TEÓRICO (Argumentar con un referencial teórico)

14
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias
UNESCO. (9 de abril de 2020). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura. Recuperado el 15 de mayo de 2021, de Orientaciones para el apoyo del
proceso educativo a distancia:
https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/10066.pdf

UNIÓN EUROPEA. (15 de mayo de 2021). Unión Europea. Recuperado el 15 de mayo de 2021, de
Política de accesibilidad: https://europa.eu/european-union/abouteuropa_es

15
APÉNDICES Y ANEXOS

16
17

También podría gustarte