Está en la página 1de 8

DE BUENOS AIRES

SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y DOCENCIA

INGRESO A RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS 2016


RESIDENCIA PSICOLOGÍA -SALUD MENTAL

INFORMACIÓN GENERAL

1. La bibliografía se encuentra publicada en la página web de la Dirección


de Capacitación y Docencia www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap

2. La Bibliografía es de carácter orientadora y ofrece un marco general para


guiar el estudio.

3. Consultas: a mejora.residenciasgcba@gmail.com consignando en


asunto:concurso 2016

BIBLIOGRAFÍA ORIENTADORA PROVISORIA


DEFINITIVA 2 DE MARZO
EXAMEN DE RESIDENCIA SALUD MENTAL – PSICOLOGÍA

1) Barcala, A.: "La medicalización de la niñez: prácticas en Salud Mental y


subjetividad en niños , niñas y adolescentes con sufrimiento psicosocial ".
En Barcala, Alejandra y Conde, Leandro (Comp.) Salud Mental y Niñez en la
Argentina. Legislaciones, políticas y prácticas. Págs.75 a 105. Ed. Teseo. Bs.
As. Año 2015.

2) Beck, J.: “Terapia cognitiva para la superación de retos”. Cap 2. Ed.


Gedisa. Año 2007.

3) Beck, J.: “Terapia cognitiva”. Caps. 1 y 16. Ed. Gedisa. Año 2000.
CONCURSO 2016
RESIDENCIA Y CONCURRENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA
4) Belaga, G. y otros: "La urgencia generalizada. La práctica en el hospital".
Artículos: Presentación (Págs. 11 a 19), Sobre el manejo de la urgencia (Págs.
115 a 128), Urgencias de la salud mental (Págs. 163 a 169). Grama Ediciones.
Año 2004

5) Bleichmar, S.: "La fundación de lo inconciente. Destinos de pulsión,


destinos del sujeto". Caps. 5, 6, 7. Amorrortu Editores. Año 1999.

6) Bonazzola, P.: “Ciudad de Buenos Aires: Sistema de Salud y Territorio”,


Ed. Mimeo. Bs. As. Año 2009.
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/sist.pdf

7) Celener, G.: “Técnicas proyectivas, actualización e interpretación en los


ámbitos clínico , laboral y forense "Tomo I, Parte 1 - Cap. 1. Págs. 13 a 44.
"Síntesis bibliográfica sobre algunos conceptos sobre las técnicas proyectivas
gráficas"Parte 2 – Cap. 2. Págs. 153 a 162. "Ámbito clínico". Lugar Editorial.
Año 2005.

8) Celener, G.: “Técnicas proyectivas, actualización e interpretación en los


ámbitos clínico, laboral y forense” Tomo II-Parte 3 Caps. 1, 2 y 3. Págs. 15 a
77.Lugar Editorial. Año 2007.

9) Clavreul, J.:“El orden médico”. Caps X y XI. Argot Compañía del Libro.
Barcelona. Año 1983.

10)Davini, M. C.: “Enfoques, problemas y perspectivas en la educación


permanente de los recursos humanos de salud”. En
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/davini.pdf

11)De Clerambault. G. C.: “Automatismo mental. Paranoia” .Automatismo


mental y escisión del yo. Págs. 91 a 100. Las psicosis alucinatorias crónicas.
Págs. 101 a 120. Ed. Polemos. Año 1995.

12)De Gainza, P. y Miguel J. Lares: “Conversaciones con Jorge Fukelman:


psicoanálisis: juego e infancia”. Cap. 1. Bs. As. Ed. Lumen Año 2011.

13)De Sousa Campos: “Gestión en salud – En defensa de la vida”. Caps.: “La


clínica del sujeto: por una clínica reformulada y ampliada” y “Salud Pública y
Salud colectiva: campo y núcleo de saberes y prácticas”. Lugar Editorial. Bs. As.
Año 2001.

14)Di Nella, Y.: "Inclusión Mental: Políticas públicas con enfoque de


derechos". Conferencia: Críticas al dispositivo manicomial: Por un proyecto de
desmanicomialización. Editorial Koyatun. Serie psicosocial 7. Año 2009.

15)Di Nella, Y.: “Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y


Adicciones. Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones.
“Diagnóstico de situación”. Ministerio de Salud de la Nación (decreto
457/2010). República Argentina.

CONCURSO 2016
RESIDENCIA Y CONCURRENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA
16)Di Nella, Y., Miriam Sola, Lidia Calvillo, Lorena Negro, Andrea Paz, Sofía
Venesio: “Sala de Situación - Las camas del sector publico destinadas a
salud mental como indicador del proceso de cambio hacia el nuevo
paradigma”. Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y
Adicciones, Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, Ministerio de
Salud de la Nación, Argentina. Mayo 2010 - Mayo 2011. (fotocopia a
disposición)

17)Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones: “Perfil epidemiológico


del suicidio en Argentina. Algunas aproximaciones”. Año 2011.
http://www.msal.gov.ar/saludmental/images/stories/info-equipos/pdf/3-perfil-
epidemiologico-del-suicidio.pdf

18)Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones: "Lineamientos para la


Atención de la Urgencia en Salud Mental".Año 2013.
http://www.msal.gob.ar/saludmental/images/stories/info-equipos/pdf/2013-
10_lineamientos-atencion-urgencia-salud-mental.pdf

19)Droeven, J. (comp): “Más allá de pactos y traiciones. Construyendo el


diálogo terapéutico”. Caps. 1 “De la cibernética a la complejidad, el devenir de
la reflexión”, 2 “Clínica de la familia” y 3 “Clínica de la pareja”. Editorial Grama.
Bs. As. Año 2004.

20)D.S.M. IV: “Breviario. Criterios diagnósticos ”. Introducción. Advertencia. Uso


del manual. Clasificación DSM IV. Evaluación multiaxial. Págs. 1 a 47. Edit.
Masson Año 1995.

21)Escardó, F.: "Carta abierta a los pacientes". Emecé Editores. Bs As. Año
1972.

22)Ey, H.: “Tratado de psiquiatría” Segunda parte: Cap. Primero: Semiología.


Págs. 73 a 108. Ed. Masson. Octava Edición. Año 1994.

23)Fernández, A. M.: “El campo grupal. Notas para una genealogía”. Caps. I, II,
V, VI, VII. Ed. Nueva visión. Bs. As. Año 2012.

24)Ferrari H., Luchina I., Luchina N.: “Asistencia Institucional. Nuevos


desarrollos de la Interconsulta Médico-Psicológica”. Introducción. Parte
Tercera Caps. 2 y 8. Ediciones Nueva Visión. Año 1983.

25)Flesler, A.: "El niño en análisis y el lugar de los padres": Caps. 2, 3 y 5. Bs.
As. Ed. Paidós. Año 2007.

26)Foucault, M.: “Vigilar y Castigar”. Cap. III Pto 6. Siglo Veintiuno Editores.
Año 2002.

27)Freud, S. Selección de textos de Obras Completas. Amorrortu Editores.

CONCURSO 2016
RESIDENCIA Y CONCURRENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA
• “Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (dementia
paranoides) descriptos autobiográficamente <<Caso Schereber>>”. Tomo
XII. Parte II (Intentos de interpretación) y Parte III (Acerca del mecanismo
paranoico). Año 1910.
• “A propósito de un caso de neurosis obsesiva. El hombre de las ratas ”.
Tomo X, Parte II (Sobre la teoría) Pág. 173. Año 1909
• “Señorita Elisabeth Von R. Historiales clínicos” en Estudios sobre la
Histeria. Tomo II, Pág.151. Año 1893-5
• “Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina”. Tomo
XVIII, Pág.137. Año 1920.
• “Historia de una neurosis infantil” (Caso del “Hombre de los lobos”) . Tomo
XVII, Capítulos V, VI y VII. Año 1914 (1918).
• Trabajos sobre técnica psicoanalítica :

• “Sobre la dinámica de la transferencia” Año 1912; “Consejos al médico


sobre el tratamiento psicoanalítico” Año 1912; “Sobre la iniciación del
tratamiento” Año 1912; “Recordar, repetir y reelaborar” Año 1914;
“Puntualizaciones sobre el amor de transferencia”. Tomo XII. Págs. 93,107,
121, 145, 169. Año 1914.

• “El malestar en la cultura". Tomo XXI. Pág. 57. Año 1929


• “Psicología de las masas y análisis del yo” Tomo XVIII, Cap. VII
Pág. 99. Año 1921
• “Análisis terminable e interminable” Tomo XXIII. Año 1937
• “Esquema del Psicoanálisis”. Tomo XXIII, Pág.133. Año 1938
• “Inhibición, Síntoma y Angustia”, Tomo XX, Pág. 71. Año 1925
• “El sepultamiento del complejo de Edipo " Tomo XIX, Pág. 177.
Año 1923.
• “Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica
entre los sexos” Tomo XIX, Pág. 259. Año 1925
• “27° Conferencia: La tranferencia ” Tomo XVI. Año 1916
• “28° Conferencia: La terapia analítica ” Tomo XVI. Año 1916
• “33° Conferencia: La feminidad” Tomo XXII, Pág. 104. Año 1932
• "Más allá del principio del placer" Tomo XVIII Pág. 1. Año 1920
• "La interpretación de los sueños (segunda parte)" Tomo IV y V,
Capítulo VI. Págs. 285 a 355. Hasta el punto “d” inclusive. Año 1900-
01

28)Galende, E.: "Situación actual de la salud mental en la Argentina" en


Revista salud, Problemas y Debate, Págs. 22 a 31. Año 2000.

29)Galende, E.: “Psicofármacos y Salud Mental - La ilusión de no ser”. Cap. 5


Pág. 137. Bs. As. Lugar Editorial. Año 2008.

30)Galende, E. Y Kraut. A.: “El sufrimiento mental: el poder, la ley y los


derechos”. Parte II: Capítulo I. Lugar Editorial. Bs. As. Año 2006.

31)Galende E.: “Conocimientos y Prácticas en Salud Mental”. Cap. 7. Lugar


Editorial. Año 2015.

CONCURSO 2016
RESIDENCIA Y CONCURRENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA
32)Galende, E.: “Conocimientos y Prácticas en Salud Mental”. Cap. 2. Lugar
Editorial. Año 2015.

33)Gamsie, S.: “La Interconsulta: una práctica del malestar”. Caps. 1 y 2.


Ediciones del Seminario. Año 2009.

34)Klein, M.: "Amor, culpa y reparación". Capítulo: La importancia de la


formación de símbolos en el desarrollo del yo. Pág. 224. Obras Completas.
Tomo 1. Ed. Paidós. Bs. As. Año 1937.

35)Lacan, J.: Selección de textos:

• “El seminario 10: La angustia”: Clases I, II, VIII, IX, X y XI. Págs. 11, 25, 113,
127, 145 y 161. Ed. Paidós. Año 1962/1963.
• “Intervenciones sobre la transferencia” Escritos Tomo1. Parte Tres. Siglo XXI
Editores. Año 1951
• “El estadio del espejo como formador de la función del yo (je)tal como se
nos revela en la experiencia psicoanalítica” Escritos Tomo 1. Pág. 86. Siglo
XXI Editores. Año 1949.
• “La dirección de la cura y los principios de su poder” Escritos Tomo 2.
Pág. 565. Siglo XXI Editores. Año 1958
• "Dos Notas sobre el niño”. En “Intervenciones y Textos 2". Ed. Manantial. Bs.
As. Año 1985.
• Psicoanálisis y Medicina. En “Intervenciones y Textos 1”. Ed. Manantial. Bs.
As. Año 1985.

36)Le poulichet. S.: “Toxicomanías y Psicoanálisis. Las narcosis del deseo”.


Caps. 4, 5 y 6. Amorrortu Editores. Bs. As. Año 1987.

37)Maglio, F.: “La necesidad ética del Otro. El Valor de la narrativa”.


Conferencia. Año 2012.
www.psi.uba.ar/academica/.../sitios.../maglio_el_escuchatorio.pdf

38)Maglio, F.: “El escuchatorio en la relación médico-paciente”


http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=74516

39)Maldavsky, D.: “Burocracia y Somnolencia en la Vida Institucional”.


Revista Actualidad Psicológica. Edición Especial Nro 220. Mayo 1995.

40)Menéndez, E.: “Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones


teóricas y articulaciones prácticas”. En: Salud Colectiva, Spinelli, H.
(compilador). Lugar Editorial. Bs. As. Año 2008.

41)Merhy, E. E.: “Actos de cuidar: alma de los servicios de salud”. En Salud:


Cartografía del trabajo vivo. Apéndice 1. Lugar Editorial. Bs. As. Año 2006.

42)Minuchin, S.: “Familias y terapia familiar”. Capítulos III y VII. Ed. Gedisa.
Novena Edición. Año 2005.

CONCURSO 2016
RESIDENCIA Y CONCURRENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA
43)Modelo de reducción de riesgos y daños. Hospital Nacional en Red
especializado en Salud Mental y adicciones (Ex Cenareso). Año 2014

44)Neuburguer, R.: “Formación del Equipo de Interconsulta en el hospital” -


Revista Psicoanálisis y el Hospital Nro 7. Año 1995.

45)Normativas, legislación y recomendaciones asociadas (Internacionales,


Nacionales y de la C.A.B.A).: -Material disponible en la WEB-
• Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Ley Básica de Salud de
la Ciudadde Buenos Aires”. Ley Nro. 153. Año 1999.
• Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Ley de Salud Mental de la
Ciudad de Buenos Aires”. Ley Nro. 448. Año 2000.
• Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Ley de Protección integral
de los derechos de niños, niñas y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires.”
Ley Nro. 114. Año 1999
• Ley Nro. 24. 417 “Ley Nacional “Protección contra la violencia familiar”.
Argentina Año 1994.
• LEY 26.485: “Ley de Violencia contra la mujer” Prevención, sanción y
erradicación. TITULO I.
• Ley Nacional 23.277:”Ejercicio Profesional de la Psicología”.
• Ley Nacional 26.657: “Derecho a la protección de la Salud Mental”
• Ley Nacional 26.061: “Protección integral de los Derechos de las niñas, niños y
adolescentes”
• Ley 26.529: “Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e
Instituciones de la Salud”.
• Ley 25.871: “Ley Nacional de Migraciones” Art. 6 y 8
• Conferencia sobre la reestructuración de la Atención psiquiátrica en América
Latina dentro de los sistemas locales de Salud (O.M.S. / O.P.S.) “Declaración
de Caracas”. Año 1990.
• Principios rectores para el desarrollo de la Atención en Salud Mental en las
Américas: (O.M.S. / O.P.S.) “Principios de Brasilia” . Año 2005.
• Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.
(O.N.U). Año 2006
• Plan Nacional de Salud Mental. M.S.N. AÑO 2014.

46)OPS / OMS: “Salud Mental y Derechos Humanos. Vigencia de los


estándares internacionales”. Caps.: ‘La creación de los sistemas de salud
mental basados en la comunidad, en el contexto de experiencias exitosas en la
región de las Américas’, Cohen, H. Pág. 105. OPS. Año 2009.

47)Palant, J.: “Jóvenes en análisis”. Revista Conjetural número 30. Año 1995.

48)Pereyra, C.: “Esquizofrenia”. Cap. Formas de comienzo de la enfermedad.


Págs. 57 a 72. Editorial Salerno. Bs. As. Año 1965.

49)Piaget, J.: "Seis estudios de psicología".. Segunda parte. Caps. 3 “El


lenguaje y el pensamiento desde el punto de vista genético” y 6 “Génesis y
estructura en psicología de la inteligencia”. Seix barral. Barcelona. Año 1979.

CONCURSO 2016
RESIDENCIA Y CONCURRENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA
50)Rovere, M.: “Atención Primaria de la Salud en Debate”, Revista Saudeem
Debate, Revista do Centro Brasileirodeestudos de saude. Rio de Janeiro. Vol
36. n°94.
En https://docs.google.com/file/d/0B1HbXRn5hv-lbUZOa0hiVzlzR1U/edit?pli=1

51)Samaja, J.: “Epistemología y metodología”. Capítulo 4. Eudeba. Bs. As. Año


1997.

52)Semerari, A.: "Historia, teoría y técnicas de la psicoterapia cognitiva".


Caps. 1, 3 y 4. Editorial Paidós. Año 2002.

53)Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones.


“Estimaciones de la población afectada de 15 años y más por Trastornos
Mentales y del comportamiento en Argentina”. Ministerio de Salud.
Presidencia de la Nación. 2010.

54)Soler, C.: "Estudios sobre la psicosis". Cap. 1: “¿Qué lugar para el


analista?”. Ed. Manantial. Año 1991.

55)Stolkiner, A: “De interdisciplina e interdisciplinas”. En Elichiry


(compiladora). El niño y la Escuela. Reflexiones sobre lo obvio. Nueva Visión.
Bs. As. Año 1987

56)Stolkiner, A.: “Subjetividades de Época y prácticas en Salud Mental”.


Revista Actualidad Psicológica. Año XXVI Nro. 293. Bs. As. Año 2001.

57)Stolkiner, A., Ardila Gomez, S.: "Conceptualizando la salud mental en las


prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina social/
salud colectiva latinoamericana", Revista Vértex. Bs. As. Año 2012.
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obli
gatorias/066_salud2/material/unidad1/subunidad_1_1/stolkiner_ardila_conceptu
alizando_la_salud_mental.pdf

58)Ulloa, F.: “La novela clínica psiconalítica”. Parte I Ptos. 1, 11, 14 y 16 y


Parte II Pto. III. Págs. 167 a 183. Libros del Zorzal. Año 2011.

59)Uzorkis, B.: “La clínica de la subjetividad en territorio médico”.


Introducción. Caps. 1 y 5. Págs. 99 a 115. Letra Viva. Año 2002.

60)Wainstein, S., Millán, E.: “Adolescencia. Una lectura psicoanalítica ”. Cap.8:


“Las condiciones del diálogo en la pubertad”. Cap. 9: “Aproximaciones al
concepto de latencia”. El megáfono Ediciones. Bs. As. Año 2000.

61)Winnicott, D. Selección de textos:

CONCURSO 2016
RESIDENCIA Y CONCURRENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA
• "El concepto de individuo sano". En Bouhsira, J. y Durieux, M. C. " Winnicott
Insólito". Págs. 11 a 29. Nueva Visión Editorial. Bs. As. Año 2005.
• “Realidad y juego”. Cap. 1:"Objetos Transicionales y Fenómenos
Transicionales". Editorial Gedisa. Año 1997.
• “La Familia y el desarrollo del individuo”. Cap. 10: “La Adolescencia”.
Ediciones Hormé. 5ta edición. Año 2006.

62)Zarebski, G.: “Envejecimiento: un enfoque interdisciplinario e integrador”.


Conferencia en congreso de la Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría.
Año 2009.

CONCURSO 2016
RESIDENCIA Y CONCURRENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA

También podría gustarte