Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFORME Nº 002-2020-ENFPP-PNP/DIVADM-PPPE
ASUNTO : Respecto al avance del cumplimiento de las actividades indicadas
en el Cronograma de Trabajo, para la Certificación de los
procesos de la Escuela Nacional de Formación Profesional
Policial PNP en la Norma ISO 37001-Antisoborno, por motivo que
se indica.
2. Diagnostico Situacional:
3.
POLÍTICA ANTISOBORNO
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL
Es por ello, y consiente de los riesgos de soborno que pueda existir en sus
diferentes procesos y de las consecuencias legales que dichos actos
conllevan, ha decidido orientar sus recursos en la implementación de un
Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS) con la finalidad de garantizar una
gestión eficaz y transparente, la cual se basa en las siguientes directivas y
compromisos:
Puestos a su cargo:
7 Revisar y aprobar los planes de admisión remitidos por las Unidades académicas de pregrado, posgrado y formación continua.
8 Evaluar las aptitudes y competencias que los postulantes deben tener para poder ingresar a las Unidades Académicas de Pregrado.
9 Elaborar, proponer y publicar el Manual de Admisión.
COORDINACIONES PRINCIPALES
Coordinaciones Internas:
DIRIN, DIRCRI, DIRTIC
Coordinaciones Externas:
--------------------------------------
FORMACIÓN ACADÉMICA
A) Nivel Educativo B) Grado(s)/situación académica y carrera/especialidad requeridos C) ¿Colegiatura?
Incom Com
pleta pleta
Egresado(a) Bachiller X Título/ Licenciatura Sí No X
Técnica Básica
Maestría Egresado Grado
(1 ó 2 años)
Técnica Superior
(3 ó 4 años)
X Universitaria X
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA DE
ESCUELA NACIONAL SALUD”
DIVISION
FORMACION ADMINISTRATIVA
PROFESIONAL POLICIAL
Puestos a su cargo:
7 Revisar y aprobar los planes de admisión remitidos por las Unidades académicas de pregrado, posgrado y formación continua.
8 Evaluar las aptitudes y competencias que los postulantes deben tener para poder ingresar a las Unidades Académicas de Pregrado.
9 Elaborar, proponer y publicar el Manual de Admisión.
COORDINACIONES PRINCIPALES
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA DE
ESCUELA NACIONAL SALUD”
DIVISION
FORMACION ADMINISTRATIVA
PROFESIONAL POLICIAL
Puestos a su cargo:
7 Revisar y aprobar los planes de admisión remitidos por las Unidades académicas de pregrado, posgrado y formación continua.
8 Evaluar las aptitudes y competencias que los postulantes deben tener para poder ingresar a las Unidades Académicas de Pregrado.
9 Elaborar, proponer y publicar el Manual de Admisión.
COORDINACIONES PRINCIPALES
Coordinaciones Internas:
DIRIN, DIRCRI, DIRTIC
Coordinaciones Externas:
--------------------------------------
FORMACIÓN ACADÉMICA
A) Nivel Educativo B) Grado(s)/situación académica y carrera/especialidad requeridos C) ¿Colegiatura?
Incom Com
pleta pleta Egresado(a) Bachiller X Título/ Licenciatura Sí No X
Técnica Básica
Maestría Egresado Grado
(1 ó 2 años)
Técnica Superior
(3 ó 4 años)
X Universitaria X
CONOCIMIENTOS
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA DE
ESCUELA NACIONAL SALUD”
DIVISION
FORMACION ADMINISTRATIVA
PROFESIONAL POLICIAL
Puestos a su cargo:
7 Revisar y aprobar los planes de admisión remitidos por las Unidades académicas de pregrado, posgrado y formación continua.
8 Evaluar las aptitudes y competencias que los postulantes deben tener para poder ingresar a las Unidades Académicas de Pregrado.
9 Elaborar, proponer y publicar el Manual de Admisión.
COORDINACIONES PRINCIPALES
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA DE
ESCUELA NACIONAL SALUD”
DIVISION
FORMACION ADMINISTRATIVA
PROFESIONAL POLICIAL
Puestos a su cargo:
7 Revisar y aprobar los planes de admisión remitidos por las Unidades académicas de pregrado, posgrado y formación continua.
8 Evaluar las aptitudes y competencias que los postulantes deben tener para poder ingresar a las Unidades Académicas de Pregrado.
9 Elaborar, proponer y publicar el Manual de Admisión.
COORDINACIONES PRINCIPALES
Coordinaciones Internas:
DIRIN, DIRCRI, DIRTIC
Coordinaciones Externas:
--------------------------------------
FORMACIÓN ACADÉMICA
A) Nivel Educativo B) Grado(s)/situación académica y carrera/especialidad requeridos C) ¿Colegiatura?
Incom Com
pleta pleta Egresado(a) Bachiller X Título/ Licenciatura Sí No X
Técnica Básica
Maestría Egresado Grado
(1 ó 2 años)
Técnica Superior
(3 ó 4 años)
X Universitaria X
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA DE
ESCUELA NACIONAL SALUD”
DIVISION
FORMACION ADMINISTRATIVA
PROFESIONAL POLICIAL
Puestos a su cargo:
7 Revisar y aprobar los planes de admisión remitidos por las Unidades académicas de pregrado, posgrado y formación continua.
8 Evaluar las aptitudes y competencias que los postulantes deben tener para poder ingresar a las Unidades Académicas de Pregrado.
9 Elaborar, proponer y publicar el Manual de Admisión.
COORDINACIONES PRINCIPALES
Coordinaciones Internas:
PROCESO(S) ANALIZADOS:
RESPONSABLE
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
REVISIÓN:
FACTOR DE
Riesgo/ DESCRIPCIÓN DEL RIESGO U
N° ANÁLISIS/PROCES Descripción de FACTOR /Actividad CAUSAS
Oportunidad OPORTUNIDAD
O ANALIZADO
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y E
PROCESO(S) ANALIZADOS:
RESPONSABLE
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
REVISIÓN:
FACTOR DE
Riesgo/
N° ANÁLISIS/PROCES Descripción de FACTOR /Actividad CAUSAS
Oportunidad
O ANALIZADO
PROCESO(S) ANALIZADOS:
RESPONSABLE
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
REVISIÓN:
FACTOR DE
Riesgo/ DESCRIPCIÓN DEL RIESGO U
N° ANÁLISIS/PROCES Descripción de FACTOR /Actividad CAUSAS
Oportunidad OPORTUNIDAD
O ANALIZADO
Mediante la cancelación de la
A) Evitando el riesgo, decidiendo
actividad que genera el riesgo
EVITAR EL RIESGO no iniciar o continuar con la
Modificando las condiciones del
actividad que da lugar al riesgo
negocio
Reducción del actual nivel de
control o estar expuesto a un
riesgo mayor
Aumentar la exposición al riesgo B) tomar o aumentar el riesgo para
AUMENTAR EL RIESGO
si se puede tomar ventaja de las poder aprovechar una oportunidad
oportunidades
Reducir el nivel de control, si los
gastos exceden los beneficios
ELIMINAR EL RIESGO Eliminar la fuente del Riesgo C) eliminar la fuente de riesgo;
Cambiar la Probabilidad D) cambiar la probabilidad
MODIFICAR EL RIESGO
Cambiar la consecuencia E) cambiar las consecuencias;
Compartirlo con una parte F) compartir el riesgo con otra
interesada que pueda gestionarlo parte o partes (incluyendo
COMPARTIR EL RIESGO
con mayor eficacia (Seguros Y/O contratos y financiamiento de
Tercerización) riesgo)
No es necesario poner en
marcha controles adicionales y el
riesgo puede ser aceptado de
hecho. La retención del riesgo se G) retener el riesgo mediante una
RETENER EL RIESGO
debe documentar. Solo aplica decisión fundamentada.
para los casos en que el nivel de
riesgo se ubica en el margen
aceptable por la alta gerencia.
Una mezcla entre las 2 opciones
MODIFICAR Y COMPARTIR de tratamiento. La empresa y una
NO APLICA
EL RIESGO parte interesada trataran el
riesgo.
Lo que cumplo con informar a la superioridad para los fines que se digne
determinar.