Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
POST-COSECHA
ITA 321L Laboratorio de Post-cosecha
Introducción
Por tanto este programa incentiva al manejo y conocimientos de diversas tecnologías que ayudan
a prolongar la vida útil de la fruta en anaquel o bien garantizar mediante la cuantificación de
parámetros cualitativos y/o cuantitativos la madurez apropiada para la cosecha y la
comercialización del producto. Al ser los procedimientos de manejo post-cosecha, la herramienta
básica, que permite garantizar la conservación de las características físicas y bioquímicas del
fruto a través de todo el proceso de comercialización.
DESCRIPCIÓN
En este curso se realizarán prácticas que tratarán los principios biológicos envueltos en la
cosecha, clasificación, transporte y mercadeo de frutas y vegetales, y sus efectos sobre la vida
post-cosecha de los mismos. Además los estudiantes realizarán trabajos prácticos sobre las
condiciones especiales usadas para extender la vida útil del producto.
JUSTIFICACIÓN
Esta materia enseña los aspectos prácticos del curso ‘Tecnología de Post Cosecha’ y tiene como
finalidad brindar experiencia en el manejo de las frutas y vegetales y sobre los efectos en la vida
útil de diversos fenómenos que intervienen después de la cosecha en esos productos.
OBJETIVOS
Objetivo general.
Poner en práctica los conocimientos de la tecnología post-cosecha para extender la vida de
almacenamiento de los productos perecederos.
Objetivos Específicos.
Descripción de símbolos
Vídeo.
Recursos
1. Sistema de evaluación
La asignatura será evaluada siguiendo el instrumento de evaluación que se describe en la
siguiente tabla. En esta se enumeran los indicadores y su forma de evaluación, indicando si
está o no contenido o se ponderará con valores numéricos.
Evaluación Puntuaciones
Primer parcial 15
Segundo parcial 15
Tercer parcial 20
Exposición 5
Trabajo de exposición 5
Ejercicio de la guía 30
Foros de discusión 10
Total 100
“Este mundo no es un campo de batalla. Algún día te darás cuenta de cómo tu éxito depende de
un montón de personas y ese día serás más sabio. Tú sabrás que todos estamos conectados. O
lo hacemos todos o ninguno de nosotros lo hace”.-Jasleen Kaur Gumber.
4. Efecto de un adecuado manejo de la copa de los árboles y las características de calidad de los
frutos.
https://www.youtube.com/watch?v=iLHVBkPESP8
1. Identifique otras formas de llevar los bananos a las empacadoras y compare los dos
métodos con respecto a la calidad del producto.
3. Cuál es la finalidad del encintado y cuáles son los colores que generalmente se usan.
5. Cuál es el tiempo ideal para quitar las flores de los bananos y porque es necesario quitarla.
7. Explique los parámetros a tener en cuenta para la cosecha y que pasaría de no cumplirse.
8. Explique el proceso del banano hasta el empacado y los parámetros a tener en cuenta.
9. Que parámetros se deben tener en cuenta en la comercialización para que los bananos
mantengan la calidad.
Unidad 2. Maduración e Índices de Madurez.
Humedad.
INTRODUCCIÓN
El estudiante se familiarizará con el sistema de secado por termobalanza y los cálculos para
determinar el contenido de humedad de una muestra de Banano en dos estados de madurez
(verde y maduro).
Actividades a Desarrollar
1. Escriba el protocolo para la realización del análisis según indica el vídeo.
En el video pudimos observar el proceso de determinar la humedad del banano, con la termo
balanza saltorius.
Lo primero que debemos hacer es encender la termo balanza, luego hacer los ajustes necesarios
en base a lo que queremos obtener. Se abre la tata y se le coloca el platillo que posterior mente le
colocaremos nuestra muestra.
Lavamos, pelamos y cortamos en porciones de 20 gramos nuestro banano, y colocamos una
muestra en el platillo antes mencionado. Pasado un tiempo podremos ver en la pantalla el
informe de nuestra muestra.
Pude notar que el banano salía de la maquina con un aspecto físico distinto al que tenia al inicio
del experimento.
2. Indique que parámetros deben ser ajustados para no exceder el tiempo de secado.
Temperatura y Peso.
3. indique a que se refiere el término gravimétrico.
Es un método analítico cuantitativo, es decir, que determina la cantidad de sustancia midiendo el
peso de la misma con una balanza analítica y sin llevar a cabo el análisis por volatilización. El
análisis gravimétrico es uno de los métodos más exacto y preciso.
4. Indique las razones por las cuales, la mayoría de las industrias de alimentos determinan
la humedad y porque es importante mantener la humedad ideal de los productos.
El control de humedad en los alimentos es indispensable por razones que van desde la
optimización económica de los recursos alimentarios hasta impedir la proliferación de
microrganismos incluyendo la mejora de los propios procesos de almacenamiento.
5. Analicé según artículos científicos que pasa en frutas y vegetales cuando pierden humedad y
que factores son los causante de tal perdidas.
Vegetales
El objetivo será evaluar el concepto de calidad y su alcance, así como ver cómo influyen los
parámetros de madurez y calidad químicos (sólidos Solubles pH y Acidez titulable)
1. Establezca los parámetros que se deben tener en cuenta en pos-cosechas para las
frutas y hortalizas.
2. Observe las siguientes imágenes y describa la calidad de cada imagen, luego a partir de esa
imagen explique qué entiende por calidad.
B
A
A B
Forma
Tamaño
Color
Firmeza
4. Cuáles son los factores que se toman en cuenta en un laboratorio de inocuidad alimentaria para
asegurar la inocuidad en frutas y vegetales.
5. De las siguientes imágenes indique cuál puede causar daño a la salud y cuáles son los riesgos
asociados a la salud. Explique si consumirá la papa de las imágenes, justifique su respuesta.
B
A
https://www.youtube.com/watch?v=pWxepTC58dk
2. Establezca los pasos necesarios para realizar los análisis o medidas que se realizaron
3. Indique cual sería el procesamiento para una muestra solidas como el caso del banano