Está en la página 1de 3

Manual: Organización de Eventos

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01: Oferta de Eventos

SESIÓN Nº 09

CONTRATO DE EVENTOS

Contrato es un término con origen en el vocablo latino contractus que nombra al convenio o pacto, ya sea oral o
escrito, entre partes que aceptan ciertas obligaciones y derechos sobre una materia determinada.
El documento que refleja las condiciones de este acuerdo también recibe el nombre de contrato.

El contrato, en definitiva, es un acuerdo de voluntades que se manifiesta en común entre dos o


más personas (físicas o jurídicas). Sus cláusulas regulan las relaciones entre los firmantes en una determinada
materia.

A la hora de determinar el contenido de cualquier tipo de contrato, tendríamos que dejar patente que en él
tienen que aparecer, de manera obligatoria, tres elementos fundamentales: los datos relativos a los sujetos que
lo suscriben, los pilares de la prestación y contraprestación que se establece, y la forma en la que se da el visto
bueno a aquel por parte de las dos partes implicadas.

Muchos son los tipos de contratos que existen, no obstante, entre los más significativos se encuentran los
siguientes:

 Privado, que es el realizado directamente por las personas que lo suscriben.

 Público, el que se encuentra autorizado por empleados públicos.

 Formal. En este caso, se trata del contrato que, tal y como establece la legislación pertinente, cuenta
con una manera muy concreta de consentimiento por parte de los sujetos que intervienen en él.

FE Y ALEGRÍA 57 – CEFOP LA LIBERTAD – Unidad Operativa Trujillo II


1 Docente: Ruth Yessica Ibáñez Contreras
Manual: Organización de Eventos

 Bilateral, que es el que establece que quienes los suscriben asumen desde ese mismo momento una
serie de obligaciones.

Una de las áreas donde es más importante el contrato es en el ámbito laboral, ya que se convierte en el
mecanismo por el que una empresa se hace con los servicios de un trabajador y este, a cambio de un salario,
asume una serie de tareas.

Todos los contratos dan lugar a efectos jurídicos, que son las obligaciones exigibles establecidas en su
contenido. Si una compañía se compromete por contrato a brindar un determinado servicio y luego no cumple,
es posible demandar a dicha empresa.

La mayoría de los sistemas jurídicos exige que los contratos cumplan con tres requisitos: el consentimiento (la
voluntad de las partes), el objeto (las cosas o servicios que pueden ingresar en el ámbito del comercio) y
la causa (el motivo que lleva a las partes a celebrar el contrato).

CONTRATO EN EVENTOS

Planear un evento requiere un montón de trabajo. Por cada individuo o compañía cuyos servicios contrates,
necesitarás un contrato para protegerte de que te cobren de más o que te quedes estancado sin esos servicios
el día del evento. Usa un lenguaje llano y conciso cuando escribas un contrato para un evento, para que no
haya espacio para una mala interpretación en ninguna de las partes.

Compila toda la información que necesitas incluir en el contrato en un documento, para tu referencia. Esto
incluye los nombres y la información de contacto, tanto la tuya como la de la compañía o el individuo, incluyendo
dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico, la fecha del evento, la hora a la que requieres
que aparezcan los trabajadores, la hora a la que comienza el evento y a la que se espera que finalice. Escribe
una lista de cualquier equipamiento relevante que vayas a proporcionar, y qué esperas que traiga el trabajador
contratado. Por ejemplo, si contratas a un DJ, aclara si puedes suministrar los altavoces, pero el DJ es
responsable de los cables.

Escribe un acuerdo de pago estableciendo tu nombre como el pagador, el nombre del trabajador contratado (o
el nombre de la compañía) como el receptor, la paga por hora o la general y cualquier tarifa adicional que sea
responsable de añadirse o de sustraerse (establece específicamente por qué podría pasar esto, si es aplicable).
Incluye el método de pago (cheque, efectivo) y cuándo se hará el pago. Si el pago se va a efectuar el día del
evento, indica si se hará antes o después de que se completen los servicios.

Escribe una sección específicamente para las devoluciones y las cancelaciones, y establece explícitamente
cuáles son tus bases para no pagar. Incluye un tiempo para permitir cancelaciones e indica cuál será la
penalidad por cancelación.

FE Y ALEGRÍA 57 – CEFOP LA LIBERTAD – Unidad Operativa Trujillo II


2 Docente: Ruth Yessica Ibáñez Contreras
Manual: Organización de Eventos

REGLAMENTO DE RESERVAS

1. Solicitud de reserva:

Toda reserva debe ser solicitada vía email o directamente con el departamento de eventos, las cuales
serán confirmadas por la misma vía, indicando el status y fecha límite de pago o de reconfirmación de
cada una de ellas.
Reservas:
044 – 204873

2. Anulaciones:

En caso de anulaciones o reducción de una reserva ya confirmada de grupos, se cobrará el 100%del


total de la reserva. El cobro de penalidad o No Show.
Toda anulación debe tener respuesta por escrito de nuestra conformidad, de otra manera no es válida.
3. Pagos:

Toda reserva deberá ser cancelada en efectivo, para ello se abonará como anticipo el 50% de la
reservación y el saldo con 72 horas de anticipación a la prestación del servicio.
4. Garantía:

Toda reserva de evento o banquete deberá ser garantizada con un fondo de garantía de S/. 250.00 que
en su caso les será devuelta al finalizar el mismo. Esta será abonada con 72 horas de anticipación a la
prestación del servicio.
5. Costo:

Las alternativas que ofrece SEÑORIAL EVENTOS & RECEPCIONES oscila entre los S/.25.00 hasta
los s/. 55.00, dependiendo del paquete a escoger.

FE Y ALEGRÍA 57 – CEFOP LA LIBERTAD – Unidad Operativa Trujillo II


3 Docente: Ruth Yessica Ibáñez Contreras

También podría gustarte